SlideShare a Scribd company logo
Poder, disciplina, organización: el “panoptismo” de
Foucault.
Michel Foucault (1926 -1984)
• Cuestiona conceptos fundamentales para el
pensamiento moderno: la noción de poder, la noción de
verdad, y especialmente la noción de sujeto.
• Es decir, concibe al individuo moderno como el producto
específico de prácticas institucionales y relaciones
sociales que se organizaron hacia finales del siglo XVIII.
Introducción
• “El mundo que conocemos no es esta figura simple…,
en la que todos los sucesos se han borrado para que
acentúen poco a poco los rasgos esenciales, el sentido
final, el valor primero y último; es por el contrario una
miríada de sucesos entrecruzados”
• “Creemos que nuestro presente se apoya sobre
intenciones profundas, necesidades estables; pedimos a
los historiadores que nos convenzan de ello. Pero el
verdadero sentido histórico reconoce que vivimos, sin
referencias ni coordenadas originarias, en miríadas de
sucesos perdidos"
La sociedad disciplinaria y el
panóptico.
• “Vigilar y Castigar” comienza con el relato de la
ejecución de Damiens, un reo acusado de atentar contra
el rey (1757).
• Damiens fue condenado a que [le fueran] atenaceadas
las tetillas, brazos, muslos y pantorrillas, y su mano
derecha,(…) quemada con fuego de azufre, y sobre las
partes atenaceadas se le verterá plomo derretido, aceite
hirviendo, pez resina ardiente, cera y azufre fundidos
juntamente, y a continuación, su cuerpo estirado y
desmembrado por cuatro caballos y sus miembros y
tron-co consumidos en el fuego, reducidos a cenizas y
sus cenizas arro-jadas al viento"
• "Finalmente, se le descuartizó, refiere la Gazette
d'Amsterdam. Esta última operación fue muy larga,
porque los caballos que se utilizaban no estaban
acostumbrados a tirar; de suerte que en lugar de cuatro,
hubo que poner seis, y no bastando aún esto, fue
forzoso para desmembrar los muslos del desdichado,
cortarle los nervios y romperle a hachazos las
coyunturas. . .”
• Luego de describir este atroz suplicio, Foucault lo
compara con un reglamento escrito para un correccional
de menores, en París, menos de un siglo después
(1838).
• En ese reglamento, se establecen reglas estrictas de
comportamiento para los internados. Incluyendo higiene,
trabajo y recreo.
• ¿Cómo se explica una transformación tan marcada en
los regímenes dedicados a los criminales?
• Foucault señala que es la época en que aparecen
proyectos de reforma de la ley y el procedimiento penal;
aparecen nuevas teoría de la ley y del delito, nuevas
justificación morales o políticas del derecho de castigar;
y redacción de los códigos "modernos”.
• Desaparecen los suplicios y la espectacularidad de los
castigos públicos.
• En cambio, emerge un nuevo sistema: el encierro, la
prisión.
• Los teóricos del sistema penal, en Francia, (Beccaria,
Bentham) proponían una definición del delito despojada
de connotaciones morales o religiosas.
• El delito se define como violación de una norma positiva
(no existe previo a la norma).
• El criterio es la utilidad. El criminal es alguien que daña
a la sociedad (no un pecador) y por tanto el castigo debe
configurar algún tipo de reparación.
• Los teóricos de las reformas penales de fines del s. XVIII
proponían diversas formas de castigo: trabajo forzado,
deportación, etc.
• Pero nunca propusieron el encierro.
• Sin embargo, las formas de penalidad propuestas por
los teóricos nunca se aplicaron. En cambio la prisión se
volvió la modalidad principal de castigo.
• En paralelo, la legislación penal se desvía
paulatinamente del concepto de utilidad social. Enfatiza
cada vez más el control, y la reforma psicológica y moral
de actitudes y comportamientos.
• Comienza una época de “ortopedia social”: la sociedad
disciplinaria.
• Foucault utiliza para su descripción el ejemplo de los
reglamentos para el control de las epidemias de peste.
• Se cierran los espacios, se divide la ciudad, se
establece un estricto sistema de jerarquías.
• Hay una planificación de los recursos y de los
procedimientos.
• Las autoridades vigilan, interrogan, supervisan. La
información se registra de continuo.
• “Contra la peste que es mezcla, la disciplina hace valer
su poder que es análisis”. Frente a la amenaza, se
opone el orden.
• En el siglo XIX, la técnica se generaliza hacia los
excluidos: división binaria (loco /no loco; peligroso /
inofensivo; normal/ anormal) y la diferenciación
individualizante.
• Se monta todo un conjunto de técnicas de medición,
control y corrección.
• Tienen origen, más que en el Estado, en prácticas
espontáneas de grupos de personas que se atribuyen la
tarea de vigilar y mantener el orden.
• Ejemplos: metodistas, cuáqueros, grupos benefactores
laicos, policía privada, etc. (Inglaterra).
• En el caso de Francia: lettres de cachet.
“La idea de colocar a una persona en
prisión para corregirla y mantenerla
encarcelada hasta que se corrija, idea
paradójica, bizarra, sin fundamento o
justificación alguna a nivel del
comportamiento humano, se origina
precisamente en esta práctica (la lettre de
cachet)”.
El “panóptico” es una representación que ejemplifica y
sirve de metáfora de la sociedad disciplinaria.
• El dispositivo panóptico dispone unas unidades
espaciales que permiten ver sin cesar y reconocer al
punto.
• Si los detenidos son unos condenados, no hay peligro
de que exista complot, tentativa de evasión colectiva,
proyectos de nuevos delitos para el futuro, malas
influencias recíprocas;
• si son enfermos, no hay peligro de contagio; si locos, no
hay riesgo de violencias recíprocas;
• si niños, ausencia de copia subrepticia, ausencia de
ruido, ausencia de charla, ausencia de disipación.
• Si son obreros, ausencia de riñas, de robos, de
contubernios, de esas distracciones que retrasan el
trabajo, lo hacen menos perfecto o provocan los
accidentes.
• De ahí el efecto mayor del Panóptico: inducir en el
detenido un estado consciente y permanente de
visibilidad que garantiza el funcionamiento automático
del poder. Hacer que la vigilancia sea permanente en
sus efectos, incluso si es discontinua en su acción.
• “El Panóptico (…) debe ser comprendido como un
modelo generalizable de funcionamiento; una manera de
definir las relaciones del poder con la vida cotidiana de
los hombres”.
No solo prohibición, sino
producción
• Según Foucault, la sociedad disciplinaria, cuya
representación o modelo es el panóptico, aparece por la
extensión progresiva de los dispositivos de disciplina
entre los siglos XVII y XVIII.
• Esto, a su vez, esconde tres procesos más profundos:
• A. Deja de ser un modo de hacer obedecer, tiene como
efecto el incremento de la habilidad (para producir, por
ejemplo).
• B. Se desinstitucionalizan y se expanden, imbricándose
en la malla de relaciones sociales.
• C. Se desprivatizan, y pasan a ser instituciones públicas
y hasta estatales: la policía. (Un mayor detalle de este
proceso está en “La verdad y las formas jurídicas”).
¿Cómo surge?
• Se vincula a procesos económicos y sociales complejos,
pero sobre todo dos.
• A. El gran impulso demográfico del siglo XVIII. “Aumento
de la población flotante (uno de los primeros objetos de
la disciplina es fijar; la disciplina es un procedimiento de
antinomadismo) ; cambio de escala cuantitativa de los
grupos que se trata de controlar o de manipular (de los
co-mienzos del siglo XVII a la víspera de la Revolución
Francesa, la población escolar se multiplicó, y también
la población hospitalizada; el ejército en tiempo de paz
contaba a fines del siglo XVIII más de 200 000 hombres)
¿Cómo surge?
•B. El crecimiento del aparato de producción, cada vez
más complejo y extenso.
Las formas tradicionales de poder (feudal, monárquico,
comunidades locales, corporaciones) no podían cumplir el
papel de enlazar y ajustar estos dos procesos.
• “Si el despegue económico de Occidente ha comenzado con
los procedimientos que permitieron la acumulación del capital,
puede decirse, quizá, que los métodos para dirigir la
acumulación de los hombres han permitido un despegue
político respecto de las formas de poder tradicionales, rituales,
costosas, violentas, y que, caídas pronto en desuso, han sido
sustituidas por toda una tecnología fina y calculada del
sometimiento.
• “De hecho los dos procesos, acumulación de los hombres y
acumulación del capital, no pueden ser separados;
• no habría sido posible resolver el problema de la acumulación
de los hombres sin el crecimiento de un aparato de producción
capaz a la vez de mantenerlos y de utilizarlos;
• inversamente, las técnicas que hacen útil la multiplicidad
acumulativa de los hombres aceleran el movimiento de
acumulación de capital.”
Bibliografía
• Foucault, Michel: Vigilar y Castigar (1975).
• Foucault, Michel: La verdad y las formas jurídicas (1974)

More Related Content

Similar to Foucault_-_Vigilar_y_Castigaaaaar_1_.pdf

FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...
FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...
FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
RoxanaYoselinRodrigu
 
Evolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La AdministracionEvolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La Administracionguest8397bfc
 
Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.
Jonathan Joshua Parraguirre Gómez
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
j g
 
Presentación foucault
Presentación foucaultPresentación foucault
Presentación foucaultjagu27
 
E Social Eurocentrismo
E  Social EurocentrismoE  Social Eurocentrismo
E Social Eurocentrismo
virtuma
 
Foucault y el Derecho Penal
Foucault y el Derecho PenalFoucault y el Derecho Penal
Foucault y el Derecho Penal
dereccho
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)
Elena Isabel Rozas
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
Leslie Pinto Toscano
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Horacio Rene Armas
 
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Raul A. Lujan Anaya
 
Unidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdfUnidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdf
YanetChaves
 
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
ArodMonserratDazRoch
 
Adolfo vasquez rocca la escena en foucault vigilar y castigarl _ curso de...
Adolfo vasquez rocca   la escena en foucault   vigilar y castigarl _ curso de...Adolfo vasquez rocca   la escena en foucault   vigilar y castigarl _ curso de...
Adolfo vasquez rocca la escena en foucault vigilar y castigarl _ curso de...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Martin Montoya
 
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamientoCuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
RafaelRaga
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 

Similar to Foucault_-_Vigilar_y_Castigaaaaar_1_.pdf (20)

FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...
FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...
FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Evolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La AdministracionEvolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La Administracion
 
Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.
 
Michel Foucault
Michel FoucaultMichel Foucault
Michel Foucault
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
 
Presentación foucault
Presentación foucaultPresentación foucault
Presentación foucault
 
E Social Eurocentrismo
E  Social EurocentrismoE  Social Eurocentrismo
E Social Eurocentrismo
 
Foucault y el Derecho Penal
Foucault y el Derecho PenalFoucault y el Derecho Penal
Foucault y el Derecho Penal
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
 
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
 
Unidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdfUnidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdf
 
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
1. Lipovetsky la era del vacio.pdf
 
Adolfo vasquez rocca la escena en foucault vigilar y castigarl _ curso de...
Adolfo vasquez rocca   la escena en foucault   vigilar y castigarl _ curso de...Adolfo vasquez rocca   la escena en foucault   vigilar y castigarl _ curso de...
Adolfo vasquez rocca la escena en foucault vigilar y castigarl _ curso de...
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
 
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamientoCuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 

Recently uploaded

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Recently uploaded (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Foucault_-_Vigilar_y_Castigaaaaar_1_.pdf

  • 1. Poder, disciplina, organización: el “panoptismo” de Foucault. Michel Foucault (1926 -1984)
  • 2. • Cuestiona conceptos fundamentales para el pensamiento moderno: la noción de poder, la noción de verdad, y especialmente la noción de sujeto. • Es decir, concibe al individuo moderno como el producto específico de prácticas institucionales y relaciones sociales que se organizaron hacia finales del siglo XVIII.
  • 3. Introducción • “El mundo que conocemos no es esta figura simple…, en la que todos los sucesos se han borrado para que acentúen poco a poco los rasgos esenciales, el sentido final, el valor primero y último; es por el contrario una miríada de sucesos entrecruzados” • “Creemos que nuestro presente se apoya sobre intenciones profundas, necesidades estables; pedimos a los historiadores que nos convenzan de ello. Pero el verdadero sentido histórico reconoce que vivimos, sin referencias ni coordenadas originarias, en miríadas de sucesos perdidos"
  • 4. La sociedad disciplinaria y el panóptico. • “Vigilar y Castigar” comienza con el relato de la ejecución de Damiens, un reo acusado de atentar contra el rey (1757). • Damiens fue condenado a que [le fueran] atenaceadas las tetillas, brazos, muslos y pantorrillas, y su mano derecha,(…) quemada con fuego de azufre, y sobre las partes atenaceadas se le verterá plomo derretido, aceite hirviendo, pez resina ardiente, cera y azufre fundidos juntamente, y a continuación, su cuerpo estirado y desmembrado por cuatro caballos y sus miembros y tron-co consumidos en el fuego, reducidos a cenizas y sus cenizas arro-jadas al viento"
  • 5. • "Finalmente, se le descuartizó, refiere la Gazette d'Amsterdam. Esta última operación fue muy larga, porque los caballos que se utilizaban no estaban acostumbrados a tirar; de suerte que en lugar de cuatro, hubo que poner seis, y no bastando aún esto, fue forzoso para desmembrar los muslos del desdichado, cortarle los nervios y romperle a hachazos las coyunturas. . .”
  • 6. • Luego de describir este atroz suplicio, Foucault lo compara con un reglamento escrito para un correccional de menores, en París, menos de un siglo después (1838). • En ese reglamento, se establecen reglas estrictas de comportamiento para los internados. Incluyendo higiene, trabajo y recreo.
  • 7. • ¿Cómo se explica una transformación tan marcada en los regímenes dedicados a los criminales? • Foucault señala que es la época en que aparecen proyectos de reforma de la ley y el procedimiento penal; aparecen nuevas teoría de la ley y del delito, nuevas justificación morales o políticas del derecho de castigar; y redacción de los códigos "modernos”. • Desaparecen los suplicios y la espectacularidad de los castigos públicos.
  • 8. • En cambio, emerge un nuevo sistema: el encierro, la prisión. • Los teóricos del sistema penal, en Francia, (Beccaria, Bentham) proponían una definición del delito despojada de connotaciones morales o religiosas. • El delito se define como violación de una norma positiva (no existe previo a la norma). • El criterio es la utilidad. El criminal es alguien que daña a la sociedad (no un pecador) y por tanto el castigo debe configurar algún tipo de reparación.
  • 9. • Los teóricos de las reformas penales de fines del s. XVIII proponían diversas formas de castigo: trabajo forzado, deportación, etc. • Pero nunca propusieron el encierro. • Sin embargo, las formas de penalidad propuestas por los teóricos nunca se aplicaron. En cambio la prisión se volvió la modalidad principal de castigo. • En paralelo, la legislación penal se desvía paulatinamente del concepto de utilidad social. Enfatiza cada vez más el control, y la reforma psicológica y moral de actitudes y comportamientos.
  • 10. • Comienza una época de “ortopedia social”: la sociedad disciplinaria. • Foucault utiliza para su descripción el ejemplo de los reglamentos para el control de las epidemias de peste. • Se cierran los espacios, se divide la ciudad, se establece un estricto sistema de jerarquías. • Hay una planificación de los recursos y de los procedimientos. • Las autoridades vigilan, interrogan, supervisan. La información se registra de continuo. • “Contra la peste que es mezcla, la disciplina hace valer su poder que es análisis”. Frente a la amenaza, se opone el orden.
  • 11. • En el siglo XIX, la técnica se generaliza hacia los excluidos: división binaria (loco /no loco; peligroso / inofensivo; normal/ anormal) y la diferenciación individualizante. • Se monta todo un conjunto de técnicas de medición, control y corrección. • Tienen origen, más que en el Estado, en prácticas espontáneas de grupos de personas que se atribuyen la tarea de vigilar y mantener el orden. • Ejemplos: metodistas, cuáqueros, grupos benefactores laicos, policía privada, etc. (Inglaterra). • En el caso de Francia: lettres de cachet.
  • 12. “La idea de colocar a una persona en prisión para corregirla y mantenerla encarcelada hasta que se corrija, idea paradójica, bizarra, sin fundamento o justificación alguna a nivel del comportamiento humano, se origina precisamente en esta práctica (la lettre de cachet)”.
  • 13. El “panóptico” es una representación que ejemplifica y sirve de metáfora de la sociedad disciplinaria.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • El dispositivo panóptico dispone unas unidades espaciales que permiten ver sin cesar y reconocer al punto. • Si los detenidos son unos condenados, no hay peligro de que exista complot, tentativa de evasión colectiva, proyectos de nuevos delitos para el futuro, malas influencias recíprocas; • si son enfermos, no hay peligro de contagio; si locos, no hay riesgo de violencias recíprocas; • si niños, ausencia de copia subrepticia, ausencia de ruido, ausencia de charla, ausencia de disipación. • Si son obreros, ausencia de riñas, de robos, de contubernios, de esas distracciones que retrasan el trabajo, lo hacen menos perfecto o provocan los accidentes.
  • 18. • De ahí el efecto mayor del Panóptico: inducir en el detenido un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del poder. Hacer que la vigilancia sea permanente en sus efectos, incluso si es discontinua en su acción. • “El Panóptico (…) debe ser comprendido como un modelo generalizable de funcionamiento; una manera de definir las relaciones del poder con la vida cotidiana de los hombres”.
  • 19. No solo prohibición, sino producción • Según Foucault, la sociedad disciplinaria, cuya representación o modelo es el panóptico, aparece por la extensión progresiva de los dispositivos de disciplina entre los siglos XVII y XVIII. • Esto, a su vez, esconde tres procesos más profundos: • A. Deja de ser un modo de hacer obedecer, tiene como efecto el incremento de la habilidad (para producir, por ejemplo). • B. Se desinstitucionalizan y se expanden, imbricándose en la malla de relaciones sociales. • C. Se desprivatizan, y pasan a ser instituciones públicas y hasta estatales: la policía. (Un mayor detalle de este proceso está en “La verdad y las formas jurídicas”).
  • 20. ¿Cómo surge? • Se vincula a procesos económicos y sociales complejos, pero sobre todo dos. • A. El gran impulso demográfico del siglo XVIII. “Aumento de la población flotante (uno de los primeros objetos de la disciplina es fijar; la disciplina es un procedimiento de antinomadismo) ; cambio de escala cuantitativa de los grupos que se trata de controlar o de manipular (de los co-mienzos del siglo XVII a la víspera de la Revolución Francesa, la población escolar se multiplicó, y también la población hospitalizada; el ejército en tiempo de paz contaba a fines del siglo XVIII más de 200 000 hombres)
  • 21. ¿Cómo surge? •B. El crecimiento del aparato de producción, cada vez más complejo y extenso. Las formas tradicionales de poder (feudal, monárquico, comunidades locales, corporaciones) no podían cumplir el papel de enlazar y ajustar estos dos procesos.
  • 22. • “Si el despegue económico de Occidente ha comenzado con los procedimientos que permitieron la acumulación del capital, puede decirse, quizá, que los métodos para dirigir la acumulación de los hombres han permitido un despegue político respecto de las formas de poder tradicionales, rituales, costosas, violentas, y que, caídas pronto en desuso, han sido sustituidas por toda una tecnología fina y calculada del sometimiento. • “De hecho los dos procesos, acumulación de los hombres y acumulación del capital, no pueden ser separados; • no habría sido posible resolver el problema de la acumulación de los hombres sin el crecimiento de un aparato de producción capaz a la vez de mantenerlos y de utilizarlos; • inversamente, las técnicas que hacen útil la multiplicidad acumulativa de los hombres aceleran el movimiento de acumulación de capital.”
  • 23. Bibliografía • Foucault, Michel: Vigilar y Castigar (1975). • Foucault, Michel: La verdad y las formas jurídicas (1974)