SlideShare a Scribd company logo
Grado	
  de	
  Multimedia	
  
       	
  




Práctica:	
  Fotografía	
  Digital	
  

ALAIN	
  ROJAS	
  PASTOR	
  
	
  
	
  
	
  
Primera	
  entrega:	
  Realización	
  de	
  10	
  fotografías	
  
combinando,	
  ángulos,	
  iluminaciones	
  y	
  distancias	
  focales.	
  	
  	
  	
  	
  	
  




U O C 	
   [ U n i v e r s i t a t 	
   O b e r t a 	
   d e 	
   C a t a l u n y a ] 	
  
Afortunadamente me apasiona la fotografía, y digo afortunadamente porque el trabajo que ha habido detrás
de 10 simples fotografías ha sido sin dudarlo mucho mayor de lo que cabría esperar en un principio, sin
embargo la tarea que ha resultado más difícil con diferencia no ha sido otra que la elección. Decidirse por el
objeto de mi Práctica se convirtió durante bastantes días en un auténtico quebradero de cabeza, y lo cierto
es que aún después de haber hecho todas las fotografías, y haberlas procesado, sigue existiendo esa
insaciable duda que surge a la hora de pensar si realmente era este el monumento adecuado para mi, o
debería haber escogido ese otro, o el de más allá… Lo cierto es que tal como se dice, las primeras
impresiones son las que cuentan y curiosamente, el monumento que presento fue el primero de una larga
lista de por lo menos otros mil monumentos que pasaron por mi mente. Por algo sería que estaba el primero
en esa subconsciente lista.

La situación de la estatua es inmejorable, ya que al estar en unas gradas y en una plaza, te da opción de
tomar capturas desde prácticamente cualquier posición, ángulo y altura. Tengo 25 años y conozco este
monumento desde hace alrededor de 18, sin embargo nunca he sabido cual es su nombre, pero si su
significado. La figura del hombre y la niña representan la enseñanza, el hombre como maestro, recibe unas
hojas (presumiblemente deberes) de parte de la niña, que carga con su mochila, ambos sonrientes. Siempre
he guardado un cariño especial a esta escultura, seguramente porque cada vez que la veo, me recuerda a un
viejo profesor de matemáticas durante la enseñanza primaria, del que guardo un imborrable recuerdo. Fue él
quien me enseñó el valor de tener que pensar para hallar la solución, de no rendirse después de el primer
intento, ni del segundo y tampoco del tercero. Desde luego una de las lecciones más importantes no solo de
mi vida como estudiante, sino incluso de la personal. Pensé en este monumento inconscientemente y casi de
inmediato, tal vez quizás por la subconsciente necesidad de homenajear al profesor que veo cuando miro la
escultura. Domenech, aquesta va per tu.

Una vez explicadas las razones de mi elección, paso a explicar como he trabajado. Mi equipo se ha
compuesto de 2 cámaras, 4 objetivos, un trípode y un Flash.

Cámaras:
   • Canon 500D
   • Canon 550D (usada únicamente por fallo técnico de la batería de la 500D)
Objetivos:
   • Canon 18-200 f/3.6-6.5
   • Canon 50mm f/1.8
   • Canon 85mm f/1.8
   • Canon 100mm f/2.8 Macro

La intención desde buen principio era seguir las directrices del enunciado de la Práctica a la hora de hacer
las capturas desde diferentes ángulos, distancias focales e iluminaciones. Esta última ha sido la más
complicada, ya que solo he dispuesto de 2 días para realizar las fotografías, y ambos días han salido
completamente tapados, lo que ha causado que tuviera que hacer fotos nocturnas, para encontrar algo de
“juego” en las luces. Respecto a los ángulos, tal como he dicho antes, la situación de la estatua facilitaba
enormemente esa tarea, ya que podía subir o bajar las gradas, alejarme de la estatua por la plaza, etc. Y por
último las distancias focales. De mis objetivos fotográficos, tres de ellos son de focal fija, el 50mm, el 85mm
y el 100mm (finalmente no utilicé ninguna fotografía del 50mm por problemas de enfoque), y uno es un
teleobjetivo todoterreno, el 18-200. Las focales fijas me han dado desde luego las mejores tomas, sin
embargo, el 18-200 me ha dado la variedad de distancias focales. En el cómputo total de las 10 fotografías,
únicamente hay 2 distancias focales repetidas, la de 85mm y la de 100mm.
Así como en las fotografías diurnas fue innecesaria la utilización del trípode, este se volvió absolutamente
indispensable para las tomas nocturnas.
Por último el flash, que utilicé únicamente en las fotografías de día, ya que el cielo nublado y la claridad del
ambiente, generó en ocasiones texturas y colores demasiado planos, por lo que recurrí al flash como relleno
para dar un poco más de volumen a esas instantáneas.

Cabe destacar que todas las fotografías han sido tomadas en formato RAW, ya que daba por supuesto que
una vez ante el ordenador, con todas las capturas, me vería obligado a retocarlas, sobretodo por el
inconveniente de la climatología.
METADATOS DE LAS CAPTURAS ORIGINALES
Proceso de trabajo.


Una vez que ya tuve hechas todas las fotografías y había seleccionado las 10 necesarias, era el momento de
ponerse con el proceso de post-producción. En mi caso he utilizado los programas siguientes:




Empecé utilizando Lightroom para modificar en la imagen los niveles de temperatura, contraste, etc. A nivel
general, el retoque en Lightroom fue aplicado a las diez capturas de un modo más o menos homogeneizado,
retocando los mismos valores. A continuación detallo algunos de ellos.

Empecé variando los niveles del apartado Básicos, tales como temperatura, exposición, luz de relleno, negros,
brillo, contraste, y claridad. Con la temperatura, conseguí un tono cromático más acorde con la realidad de la
fotografía. Subí ligeramente la exposición y el brillo, para lograr una toma más luminosa mientras por otra
parte retoqué el nivel de negros y el contraste para diferencias más las zonas oscuras de las claras.




Después ne dispuse a retocar Curva de tonos, teniendo especial cuidado con los parámetros Oscuros, Claros y
en menos medida, Sombras. Los parámetros Oscuros y Claros, aportan muchas posibilidades, pero hay que
manejarlos con cuidado si no se quiere terminar con una imagen tremendamente contrastada entre zonas
muy iluminadas y otras poco iluminadas. El parámetro Sombra, haces una tarea similar (aunque con sus
matices) a la de Luz de relleno.




Acto seguido me dediqué al retoque del apartado HSL/Color/Blanco y Negro, en el que salvo un par de fotos,
no toqué nada. Ese retoque de color lo dediqué a la corrección de tonos anaranjados demasiado saturados,
pero al no querer rebajar la saturación, acudí aquí.
Por último, fui al apartado Detalle, en el que me centré en el apartado de Reducción de ruido, en los
subapartados de Luminancia y Color. En el de Luminancia, apliqué un valor aproximado de entre 30 a 25.
Las capturas nocturnas tendieron más a necesitar un valor de 30, mientras que las diurnas no necesitaron en
ningún caso más de 25 para eliminar el rastro del ruido. Por la parte del Color, el valor generalizado en
todas las instantáneas fue de entre 50 y 60, siendo de nuevo las nocturas los valores más próximos a 60 y de
50 las diurnas.




Una vez retocados todos los parámetros, el Historiograma sufre una transformación claramente visible. En
este ejemplo se puede ver el Historiograma de una fotografía, antes y despues del procesado en Adobe
Lightroom.




                     Antes                                                      Después
Ahora me dispongo a explicar el proceso siguiente de retoque, el de Adobe Photoshop CS6. Este proceso se
ha centrado en la corrección de errores fotográficos y eliminación de elementos no deseados en el momento
de las capturas de las diez fotografías.

He combinado diferentes herramientas para corregir multitud de defectos fotográficos, aunque los más
utilizados han sido básicamente tres. El Tampón de clonar, el Parche y en el apartado Edición/Rellenar la
opción Según contenido. Esta última opción ha sido verdareramente útil a la hora de eliminar las pintadas
presentes tanto en la cara de la niña como sobretodo en las ojas que le entrega a su profesor.
Con esta herramienta, Photoshop, hace un cálculo de los píxeles que tiene alrededor de una selección
concreta, y hace una estimación de lo que debería haber en esa selección. El uso de esta herramienta fue
realmente útil, y acortó en gran medida el tiempo de edición de determinadas fotografías. Sin embargo, esta
herramienta no siempre es la idónea, en muchas ocasiones, es mucho más recomendable recurrir al Tampón
de clonar y al Parche.



Tampón de clonar            Parche


Para acabar al fin con el retoque fotográfico, solo restaba calibrar las fotografías, algunas de las cuales, no
habían salido todo lo rectas que en un principio había parecido. Para esta tarea, accedí a la sección
Filtro/Corrección de la lente y una vez dentro, seleccioné la Herramienta enderezar, desde donde pude corregir
la desviación de la vertical.




Link al álbum de Picasa:

https://picasaweb.google.com/108649072306408014213/PracticaPrimeraEntrega?authuser=0&au
thkey=Gv1sRgCIzS6OPEgZa39wE&feat=directlink

More Related Content

What's hot

1. Introducción
1. Introducción1. Introducción
1. Introducción
iLabora
 
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
FoTóN Taller de Ideas
 
Modos de disparo
Modos de disparoModos de disparo
Modos de disparo
Juan Luis Martín Véliz
 
Modos de disparo
Modos de disparoModos de disparo
Modos de disparo
rguezbarrero
 
el laboratorio fotográfico y el positivado en blanco y negro
el laboratorio fotográfico y el positivado en blanco y negro el laboratorio fotográfico y el positivado en blanco y negro
el laboratorio fotográfico y el positivado en blanco y negro
pinjol
 
Practica 1. CAMARA ESTENOPEICA
Practica 1. CAMARA ESTENOPEICAPractica 1. CAMARA ESTENOPEICA
Practica 1. CAMARA ESTENOPEICA
Ivan Hernandez Castillo
 
Cámara estenopeica
Cámara estenopeica Cámara estenopeica
Cámara estenopeica
Jorge Meneses Mangut
 
Fotografia nocturna
Fotografia nocturnaFotografia nocturna
Fotografia nocturna
Mattia Carenini
 
2.Formación de Imágenes y Cámara Estenopéica
2.Formación de Imágenes y Cámara Estenopéica2.Formación de Imágenes y Cámara Estenopéica
2.Formación de Imágenes y Cámara Estenopéica
CazadoraDeNubes
 
D zoom conoce-tu-camara
D zoom conoce-tu-camaraD zoom conoce-tu-camara
D zoom conoce-tu-camara
softwalt
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
Sofi Sofi
 
Practica 1. La cámara estenopeica
Practica 1. La cámara estenopeicaPractica 1. La cámara estenopeica
Practica 1. La cámara estenopeica
Juan Luis Martín Véliz
 
Taller cámaras estenopeicas (upm)
Taller cámaras estenopeicas (upm)Taller cámaras estenopeicas (upm)
Taller cámaras estenopeicas (upm)
pinjol
 
Mejorar los colores ajustando la saturación
Mejorar los colores ajustando la saturaciónMejorar los colores ajustando la saturación
Mejorar los colores ajustando la saturación
Vicky Pérez González
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
Davidfotografo
 
02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)
02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)
02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)
edudacosta.foto
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
Davidfotografo
 
Yanmari pasatiempo
Yanmari pasatiempoYanmari pasatiempo
Yanmari pasatiempo
yanmaricp
 
Practica 1: la cámara estenopeica.
Practica 1: la cámara estenopeica.Practica 1: la cámara estenopeica.
Practica 1: la cámara estenopeica.
dgalan704
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoque
georgemeneses
 

What's hot (20)

1. Introducción
1. Introducción1. Introducción
1. Introducción
 
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
 
Modos de disparo
Modos de disparoModos de disparo
Modos de disparo
 
Modos de disparo
Modos de disparoModos de disparo
Modos de disparo
 
el laboratorio fotográfico y el positivado en blanco y negro
el laboratorio fotográfico y el positivado en blanco y negro el laboratorio fotográfico y el positivado en blanco y negro
el laboratorio fotográfico y el positivado en blanco y negro
 
Practica 1. CAMARA ESTENOPEICA
Practica 1. CAMARA ESTENOPEICAPractica 1. CAMARA ESTENOPEICA
Practica 1. CAMARA ESTENOPEICA
 
Cámara estenopeica
Cámara estenopeica Cámara estenopeica
Cámara estenopeica
 
Fotografia nocturna
Fotografia nocturnaFotografia nocturna
Fotografia nocturna
 
2.Formación de Imágenes y Cámara Estenopéica
2.Formación de Imágenes y Cámara Estenopéica2.Formación de Imágenes y Cámara Estenopéica
2.Formación de Imágenes y Cámara Estenopéica
 
D zoom conoce-tu-camara
D zoom conoce-tu-camaraD zoom conoce-tu-camara
D zoom conoce-tu-camara
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Practica 1. La cámara estenopeica
Practica 1. La cámara estenopeicaPractica 1. La cámara estenopeica
Practica 1. La cámara estenopeica
 
Taller cámaras estenopeicas (upm)
Taller cámaras estenopeicas (upm)Taller cámaras estenopeicas (upm)
Taller cámaras estenopeicas (upm)
 
Mejorar los colores ajustando la saturación
Mejorar los colores ajustando la saturaciónMejorar los colores ajustando la saturación
Mejorar los colores ajustando la saturación
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)
02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)
02 La Camara Estenopeica ( TeoríA)
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
 
Yanmari pasatiempo
Yanmari pasatiempoYanmari pasatiempo
Yanmari pasatiempo
 
Practica 1: la cámara estenopeica.
Practica 1: la cámara estenopeica.Practica 1: la cámara estenopeica.
Practica 1: la cámara estenopeica.
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoque
 

Viewers also liked

Fotografía Digital
Fotografía DigitalFotografía Digital
Fotografía Digital
carolinajordan
 
Curso iniciación fotografía digital photoshop CS4
Curso iniciación fotografía digital photoshop CS4Curso iniciación fotografía digital photoshop CS4
Curso iniciación fotografía digital photoshop CS4
Euroinnova Formación
 
PROYECTO FOTÓGRAFICO VIENA Y PRAGA
PROYECTO FOTÓGRAFICO VIENA Y PRAGAPROYECTO FOTÓGRAFICO VIENA Y PRAGA
PROYECTO FOTÓGRAFICO VIENA Y PRAGA
mariokny
 
Introducción a la técnica fotográfica
Introducción a la técnica fotográficaIntroducción a la técnica fotográfica
Introducción a la técnica fotográfica
Alberto Albarrán
 
Power Point Fotografia
Power Point FotografiaPower Point Fotografia
Power Point Fotografia
guest077b32
 
00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero
00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero
00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero
Armor Bihan
 
La Fotografia Digital
La Fotografia DigitalLa Fotografia Digital
La Fotografia Digital
Paco Contreras
 

Viewers also liked (7)

Fotografía Digital
Fotografía DigitalFotografía Digital
Fotografía Digital
 
Curso iniciación fotografía digital photoshop CS4
Curso iniciación fotografía digital photoshop CS4Curso iniciación fotografía digital photoshop CS4
Curso iniciación fotografía digital photoshop CS4
 
PROYECTO FOTÓGRAFICO VIENA Y PRAGA
PROYECTO FOTÓGRAFICO VIENA Y PRAGAPROYECTO FOTÓGRAFICO VIENA Y PRAGA
PROYECTO FOTÓGRAFICO VIENA Y PRAGA
 
Introducción a la técnica fotográfica
Introducción a la técnica fotográficaIntroducción a la técnica fotográfica
Introducción a la técnica fotográfica
 
Power Point Fotografia
Power Point FotografiaPower Point Fotografia
Power Point Fotografia
 
00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero
00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero
00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero
 
La Fotografia Digital
La Fotografia DigitalLa Fotografia Digital
La Fotografia Digital
 

Similar to Fotografía Digital - Primera entrega, Alain Rojas Pastor

Tutorial 1 photoshop
Tutorial 1 photoshopTutorial 1 photoshop
Tutorial 1 photoshop
Vicky Pérez González
 
Portafolio lab foto
Portafolio lab fotoPortafolio lab foto
Portafolio lab foto
Chiltota
 
10 razones para fotografiar en blanco y negro
10 razones para fotografiar en blanco y negro10 razones para fotografiar en blanco y negro
10 razones para fotografiar en blanco y negro
Gilberto Sánchez
 
Cuadriptico light paint 2
Cuadriptico light paint 2Cuadriptico light paint 2
Cuadriptico light paint 2
kevincastillo143
 
Unidad 3. ejercicio fotografico
Unidad 3. ejercicio fotograficoUnidad 3. ejercicio fotografico
Unidad 3. ejercicio fotografico
Ernesto Contreras
 
Octubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parteOctubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parte
Universidad de Málaga
 
Curso de Fotografía
Curso de FotografíaCurso de Fotografía
Curso de Fotografía
Javier Ballester
 
tutorial Photoscape
tutorial Photoscapetutorial Photoscape
tutorial Photoscape
Jesica Palacios
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
Carlos Ces de Paz
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
Carol Diaz
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
cristinatesti
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
Carol Diaz
 
Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1
ja45
 
Curso de fotografía canon paisajes y arquitectura
Curso de fotografía canon   paisajes y arquitecturaCurso de fotografía canon   paisajes y arquitectura
Curso de fotografía canon paisajes y arquitectura
Ivan Sardon
 
Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.
Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.
Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.
Felipe S. Cárcamo
 
Como restaurar fotografias antigas
Como restaurar fotografias antigasComo restaurar fotografias antigas
Como restaurar fotografias antigas
admfilhoproducoes
 
Astrofotografía con cámara y trípode
Astrofotografía con cámara y trípodeAstrofotografía con cámara y trípode
Astrofotografía con cámara y trípode
Marcelo Serezo
 
10 Consejos Para Hacer Buenas Fotos
10 Consejos Para Hacer Buenas Fotos10 Consejos Para Hacer Buenas Fotos
10 Consejos Para Hacer Buenas Fotos
Mallo
 

Similar to Fotografía Digital - Primera entrega, Alain Rojas Pastor (20)

Tutorial 1 photoshop
Tutorial 1 photoshopTutorial 1 photoshop
Tutorial 1 photoshop
 
Portafolio lab foto
Portafolio lab fotoPortafolio lab foto
Portafolio lab foto
 
10 razones para fotografiar en blanco y negro
10 razones para fotografiar en blanco y negro10 razones para fotografiar en blanco y negro
10 razones para fotografiar en blanco y negro
 
Cuadriptico light paint 2
Cuadriptico light paint 2Cuadriptico light paint 2
Cuadriptico light paint 2
 
Unidad 3. ejercicio fotografico
Unidad 3. ejercicio fotograficoUnidad 3. ejercicio fotografico
Unidad 3. ejercicio fotografico
 
Octubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parteOctubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parte
 
Curso de Fotografía
Curso de FotografíaCurso de Fotografía
Curso de Fotografía
 
tutorial Photoscape
tutorial Photoscapetutorial Photoscape
tutorial Photoscape
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1
 
Curso de fotografía canon paisajes y arquitectura
Curso de fotografía canon   paisajes y arquitecturaCurso de fotografía canon   paisajes y arquitectura
Curso de fotografía canon paisajes y arquitectura
 
Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.
Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.
Cursito fotografía Nº0 - Conceptos.
 
Como restaurar fotografias antigas
Como restaurar fotografias antigasComo restaurar fotografias antigas
Como restaurar fotografias antigas
 
Astrofotografía con cámara y trípode
Astrofotografía con cámara y trípodeAstrofotografía con cámara y trípode
Astrofotografía con cámara y trípode
 
10 Consejos Para Hacer Buenas Fotos
10 Consejos Para Hacer Buenas Fotos10 Consejos Para Hacer Buenas Fotos
10 Consejos Para Hacer Buenas Fotos
 

Recently uploaded

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Recently uploaded (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Fotografía Digital - Primera entrega, Alain Rojas Pastor

  • 1. Grado  de  Multimedia     Práctica:  Fotografía  Digital   ALAIN  ROJAS  PASTOR         Primera  entrega:  Realización  de  10  fotografías   combinando,  ángulos,  iluminaciones  y  distancias  focales.             U O C   [ U n i v e r s i t a t   O b e r t a   d e   C a t a l u n y a ]  
  • 2. Afortunadamente me apasiona la fotografía, y digo afortunadamente porque el trabajo que ha habido detrás de 10 simples fotografías ha sido sin dudarlo mucho mayor de lo que cabría esperar en un principio, sin embargo la tarea que ha resultado más difícil con diferencia no ha sido otra que la elección. Decidirse por el objeto de mi Práctica se convirtió durante bastantes días en un auténtico quebradero de cabeza, y lo cierto es que aún después de haber hecho todas las fotografías, y haberlas procesado, sigue existiendo esa insaciable duda que surge a la hora de pensar si realmente era este el monumento adecuado para mi, o debería haber escogido ese otro, o el de más allá… Lo cierto es que tal como se dice, las primeras impresiones son las que cuentan y curiosamente, el monumento que presento fue el primero de una larga lista de por lo menos otros mil monumentos que pasaron por mi mente. Por algo sería que estaba el primero en esa subconsciente lista. La situación de la estatua es inmejorable, ya que al estar en unas gradas y en una plaza, te da opción de tomar capturas desde prácticamente cualquier posición, ángulo y altura. Tengo 25 años y conozco este monumento desde hace alrededor de 18, sin embargo nunca he sabido cual es su nombre, pero si su significado. La figura del hombre y la niña representan la enseñanza, el hombre como maestro, recibe unas hojas (presumiblemente deberes) de parte de la niña, que carga con su mochila, ambos sonrientes. Siempre he guardado un cariño especial a esta escultura, seguramente porque cada vez que la veo, me recuerda a un viejo profesor de matemáticas durante la enseñanza primaria, del que guardo un imborrable recuerdo. Fue él quien me enseñó el valor de tener que pensar para hallar la solución, de no rendirse después de el primer intento, ni del segundo y tampoco del tercero. Desde luego una de las lecciones más importantes no solo de mi vida como estudiante, sino incluso de la personal. Pensé en este monumento inconscientemente y casi de inmediato, tal vez quizás por la subconsciente necesidad de homenajear al profesor que veo cuando miro la escultura. Domenech, aquesta va per tu. Una vez explicadas las razones de mi elección, paso a explicar como he trabajado. Mi equipo se ha compuesto de 2 cámaras, 4 objetivos, un trípode y un Flash. Cámaras: • Canon 500D • Canon 550D (usada únicamente por fallo técnico de la batería de la 500D) Objetivos: • Canon 18-200 f/3.6-6.5 • Canon 50mm f/1.8 • Canon 85mm f/1.8 • Canon 100mm f/2.8 Macro La intención desde buen principio era seguir las directrices del enunciado de la Práctica a la hora de hacer las capturas desde diferentes ángulos, distancias focales e iluminaciones. Esta última ha sido la más complicada, ya que solo he dispuesto de 2 días para realizar las fotografías, y ambos días han salido completamente tapados, lo que ha causado que tuviera que hacer fotos nocturnas, para encontrar algo de “juego” en las luces. Respecto a los ángulos, tal como he dicho antes, la situación de la estatua facilitaba enormemente esa tarea, ya que podía subir o bajar las gradas, alejarme de la estatua por la plaza, etc. Y por último las distancias focales. De mis objetivos fotográficos, tres de ellos son de focal fija, el 50mm, el 85mm y el 100mm (finalmente no utilicé ninguna fotografía del 50mm por problemas de enfoque), y uno es un teleobjetivo todoterreno, el 18-200. Las focales fijas me han dado desde luego las mejores tomas, sin embargo, el 18-200 me ha dado la variedad de distancias focales. En el cómputo total de las 10 fotografías, únicamente hay 2 distancias focales repetidas, la de 85mm y la de 100mm. Así como en las fotografías diurnas fue innecesaria la utilización del trípode, este se volvió absolutamente indispensable para las tomas nocturnas. Por último el flash, que utilicé únicamente en las fotografías de día, ya que el cielo nublado y la claridad del ambiente, generó en ocasiones texturas y colores demasiado planos, por lo que recurrí al flash como relleno para dar un poco más de volumen a esas instantáneas. Cabe destacar que todas las fotografías han sido tomadas en formato RAW, ya que daba por supuesto que una vez ante el ordenador, con todas las capturas, me vería obligado a retocarlas, sobretodo por el inconveniente de la climatología.
  • 3. METADATOS DE LAS CAPTURAS ORIGINALES
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Proceso de trabajo. Una vez que ya tuve hechas todas las fotografías y había seleccionado las 10 necesarias, era el momento de ponerse con el proceso de post-producción. En mi caso he utilizado los programas siguientes: Empecé utilizando Lightroom para modificar en la imagen los niveles de temperatura, contraste, etc. A nivel general, el retoque en Lightroom fue aplicado a las diez capturas de un modo más o menos homogeneizado, retocando los mismos valores. A continuación detallo algunos de ellos. Empecé variando los niveles del apartado Básicos, tales como temperatura, exposición, luz de relleno, negros, brillo, contraste, y claridad. Con la temperatura, conseguí un tono cromático más acorde con la realidad de la fotografía. Subí ligeramente la exposición y el brillo, para lograr una toma más luminosa mientras por otra parte retoqué el nivel de negros y el contraste para diferencias más las zonas oscuras de las claras. Después ne dispuse a retocar Curva de tonos, teniendo especial cuidado con los parámetros Oscuros, Claros y en menos medida, Sombras. Los parámetros Oscuros y Claros, aportan muchas posibilidades, pero hay que manejarlos con cuidado si no se quiere terminar con una imagen tremendamente contrastada entre zonas
  • 9. muy iluminadas y otras poco iluminadas. El parámetro Sombra, haces una tarea similar (aunque con sus matices) a la de Luz de relleno. Acto seguido me dediqué al retoque del apartado HSL/Color/Blanco y Negro, en el que salvo un par de fotos, no toqué nada. Ese retoque de color lo dediqué a la corrección de tonos anaranjados demasiado saturados, pero al no querer rebajar la saturación, acudí aquí.
  • 10. Por último, fui al apartado Detalle, en el que me centré en el apartado de Reducción de ruido, en los subapartados de Luminancia y Color. En el de Luminancia, apliqué un valor aproximado de entre 30 a 25. Las capturas nocturnas tendieron más a necesitar un valor de 30, mientras que las diurnas no necesitaron en ningún caso más de 25 para eliminar el rastro del ruido. Por la parte del Color, el valor generalizado en todas las instantáneas fue de entre 50 y 60, siendo de nuevo las nocturas los valores más próximos a 60 y de 50 las diurnas. Una vez retocados todos los parámetros, el Historiograma sufre una transformación claramente visible. En este ejemplo se puede ver el Historiograma de una fotografía, antes y despues del procesado en Adobe Lightroom. Antes Después
  • 11. Ahora me dispongo a explicar el proceso siguiente de retoque, el de Adobe Photoshop CS6. Este proceso se ha centrado en la corrección de errores fotográficos y eliminación de elementos no deseados en el momento de las capturas de las diez fotografías. He combinado diferentes herramientas para corregir multitud de defectos fotográficos, aunque los más utilizados han sido básicamente tres. El Tampón de clonar, el Parche y en el apartado Edición/Rellenar la opción Según contenido. Esta última opción ha sido verdareramente útil a la hora de eliminar las pintadas presentes tanto en la cara de la niña como sobretodo en las ojas que le entrega a su profesor.
  • 12. Con esta herramienta, Photoshop, hace un cálculo de los píxeles que tiene alrededor de una selección concreta, y hace una estimación de lo que debería haber en esa selección. El uso de esta herramienta fue realmente útil, y acortó en gran medida el tiempo de edición de determinadas fotografías. Sin embargo, esta herramienta no siempre es la idónea, en muchas ocasiones, es mucho más recomendable recurrir al Tampón de clonar y al Parche. Tampón de clonar Parche Para acabar al fin con el retoque fotográfico, solo restaba calibrar las fotografías, algunas de las cuales, no habían salido todo lo rectas que en un principio había parecido. Para esta tarea, accedí a la sección Filtro/Corrección de la lente y una vez dentro, seleccioné la Herramienta enderezar, desde donde pude corregir la desviación de la vertical. Link al álbum de Picasa: https://picasaweb.google.com/108649072306408014213/PracticaPrimeraEntrega?authuser=0&au thkey=Gv1sRgCIzS6OPEgZa39wE&feat=directlink