SlideShare a Scribd company logo
Formularios
accesibles
Hagamos + felices a los usuarios
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 1
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 2
El usuario
NECESITA el formulario para
interactuar
Su objetivo NO es completar
formularios
Tiene
• POCO tiempo
• POCA paciencia
Por ello el formulario debe ser
FÁCIL y RÁPIDO
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 3
Aspectos de un
formulario
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 4
Estructura y organización
Textos literales de los campos
Campos de completitud
Botones
Ayuda y retroalimentación
Consideraciones
generales
5
• Procurar buen contraste texto/botón
con el fondo
• Utilizar fuentes sin serifa
• Colocar la letra en un tamaño adecuado
para la lectura
• Que el texto y las cajas sean expandibles
• Redactar en un lenguaje comprensible
por el destinatario
• Respetar los códigos de color
• Ubicar el formulario en las zonas
acostumbradas por los usuarios
Diana Rodríguez. Información y Tecnologías
04/08/2018
Estructura y organización
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 6
Solicitar únicamente los campos necesarios
Si se pide información sensible, indicar para qué
Ordenar la información de forma lógica
Los campos, mejor en una sola columna
• salvo que estén asociados como Calle y Número, por ejemplo
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 7
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 8
Textos literales de los campos o etiquetas
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 9
No reemplazar la etiqueta por el texto aclaratorio
• Si no hay otra opción, agregar el texto aclaratorio por fuera del
campo
Las etiquetas de los campos deben ser cortas y bien descriptivas
Es mejor si las etiquetas se colocan en la parte superior del campo.
• O en su defecto, a la izquierda
No usar mayúsculas en las etiquetas
Relacionar visualmente cada etiqueta con su campo adecuadamente
Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 1004/08/2018
Campos de completitud de datos
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 11
Resaltar el campo que el usuario está por rellenar
Para el caso de dispositivos móviles, ofrecer el teclado apropiado a la
finalidad del campo a rellenar (letras o números)
Ser prudentes con el auto-rellenado de los campos
• utilizar solo cuando sea una opción del 90% de los potenciales
usuarios (por ejemplo, país)
Ofrecer ayuda en campos problemáticos como los de fechas
Campos de completitud de datos (cont.)
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 12
Otorgar a los campos la extensión adecuada
En el caso de los dispositivos táctiles, que la distancia entre
los campos se adapte a los tamaños de los dedos (45 a 57 px)
Para el caso de los botones de selección, si son pocos es
mejor colocarlos en sentido vertical
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 13
Botones
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 14
Es mejor no colocar botones del tipo “Limpiar”, “Borrar”, “Restablecer”,
“Cancelar” o similares
• Si no hay otra opción, deberán tener un peso visual inferior al botón “Enviar”
Cuidar el orden natural de los botones y su ubicación
Hacer botones de acciones precisas para el usuario. Es mejor “Comprar” que
“Confirmar”, por ejemplo
Los botones que indican acciones positivas se colocan a la derecha: “Aceptar”,
“Enviar”, “Buscar”
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 15
Botones de radio o botones de opción
• Cuando se desea que el usuario conozca y
compare todas las opciones
• Cuando son menos de 5 opciones
• Cuando la respuesta rápida es prioridad
Botones desplegables
• Cuando la opción predeterminada es la
recomendada
• Cuando hay un gran número de opciones
Ayuda y retroalimentación
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 16
Indicar al usuario al inicio del formulario, cuáles campos son obligatorios
• “Los campos con * indican datos obligatorios” o “Todos los campos son obligatorios”
Si se necesita brindar ayuda contextual en algún campo, que esté visible en ese
campo
Ídem para los errores. Si el usuario cometió un error, indicárselo en el campo
donde se produjo
Habilitar la validación de cada campo en el momento que el usuario finaliza de
completar ese campo; no al enviar el formulario
17
Gracias por procurar mi felicidad…04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías
Fuentes consultadas
• Carreras, O. (2008). Formularios usables. 60 Directrices de usabilidad.
Disponible en: https://olgacarreras.blogspot.com/2007/02/formularios-
usables-60-directrices-de.html#titulo
• Gil Ripoll, D. (2017). Usabilidad y UX en formularios web. Disponible en:
http://www.usabilidad-ux.com/usabilidad-experiencia-de-usuario-
formularios-web/
• Minhas, S. (sf). 7 Rules of using radio buttons vs drop-down menus.
Disponible en: https://blog.prototypr.io/7-rules-of-using-radio-buttons-vs-
drop-down-menus-fddf50d312d1
• Whitenton, K. (2016). Website forms usability: Top 10 Recommendations.
Disponible en: https://www.nngroup.com/articles/web-form-design/
04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 18

More Related Content

More from Diana Rodríguez

Redes sociales más inclusivas, Buenas prácticas para los mensajes en las rede...
Redes sociales más inclusivas, Buenas prácticas para los mensajes en las rede...Redes sociales más inclusivas, Buenas prácticas para los mensajes en las rede...
Redes sociales más inclusivas, Buenas prácticas para los mensajes en las rede...
Diana Rodríguez
 
Cómo planificar formaciones de usuario inclusivas para los diferentes context...
Cómo planificar formaciones de usuario inclusivas para los diferentes context...Cómo planificar formaciones de usuario inclusivas para los diferentes context...
Cómo planificar formaciones de usuario inclusivas para los diferentes context...
Diana Rodríguez
 
Contenidos digitales más inclusivos para tiempos de pandemia
Contenidos digitales más inclusivos para tiempos de pandemia Contenidos digitales más inclusivos para tiempos de pandemia
Contenidos digitales más inclusivos para tiempos de pandemia
Diana Rodríguez
 
La inclusión digital como aporte de valor a las webs de archivos
La inclusión digital como aporte de valor a las webs de archivos La inclusión digital como aporte de valor a las webs de archivos
La inclusión digital como aporte de valor a las webs de archivos
Diana Rodríguez
 
TRABAJAR CON APPS
TRABAJAR CON APPSTRABAJAR CON APPS
TRABAJAR CON APPS
Diana Rodríguez
 
Comunicación educativa inclusiva
Comunicación educativa inclusivaComunicación educativa inclusiva
Comunicación educativa inclusiva
Diana Rodríguez
 
EDDBCIM 2020 Segunda circular
EDDBCIM 2020 Segunda circularEDDBCIM 2020 Segunda circular
EDDBCIM 2020 Segunda circular
Diana Rodríguez
 
Convocatoria para presentacion de trabajos
Convocatoria para presentacion de trabajosConvocatoria para presentacion de trabajos
Convocatoria para presentacion de trabajos
Diana Rodríguez
 
13° Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba
13° Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba13° Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba
13° Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba
Diana Rodríguez
 
Eddbcim 2020. Circular 1 (Portugués)
Eddbcim 2020. Circular 1 (Portugués) Eddbcim 2020. Circular 1 (Portugués)
Eddbcim 2020. Circular 1 (Portugués)
Diana Rodríguez
 
Eddbcim 2020. Circular 1 (Español)
Eddbcim 2020. Circular 1 (Español) Eddbcim 2020. Circular 1 (Español)
Eddbcim 2020. Circular 1 (Español)
Diana Rodríguez
 
XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 1
XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 1   XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 1
XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 1
Diana Rodríguez
 
XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 2
XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 2XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 2
XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 2
Diana Rodríguez
 
A usuarios diversos, alfabetizaciones y servicios específicos
A usuarios diversos, alfabetizaciones y servicios específicosA usuarios diversos, alfabetizaciones y servicios específicos
A usuarios diversos, alfabetizaciones y servicios específicos
Diana Rodríguez
 
Creación de ebooks inclusivos en las bibliotecas
Creación de ebooks inclusivos en las bibliotecasCreación de ebooks inclusivos en las bibliotecas
Creación de ebooks inclusivos en las bibliotecas
Diana Rodríguez
 
Comunicación digital inclusiva y memorable. Comunicar para todos
Comunicación digital inclusiva y memorable. Comunicar para todosComunicación digital inclusiva y memorable. Comunicar para todos
Comunicación digital inclusiva y memorable. Comunicar para todos
Diana Rodríguez
 
Curso lectura y escritura digital
Curso lectura y escritura digitalCurso lectura y escritura digital
Curso lectura y escritura digital
Diana Rodríguez
 
Curso lectura y escritura digital
Curso lectura y escritura digital Curso lectura y escritura digital
Curso lectura y escritura digital
Diana Rodríguez
 
6. 1. Apps vida cotidiana
6. 1. Apps vida cotidiana6. 1. Apps vida cotidiana
6. 1. Apps vida cotidiana
Diana Rodríguez
 
Diapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadoras
Diapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadorasDiapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadoras
Diapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadoras
Diana Rodríguez
 

More from Diana Rodríguez (20)

Redes sociales más inclusivas, Buenas prácticas para los mensajes en las rede...
Redes sociales más inclusivas, Buenas prácticas para los mensajes en las rede...Redes sociales más inclusivas, Buenas prácticas para los mensajes en las rede...
Redes sociales más inclusivas, Buenas prácticas para los mensajes en las rede...
 
Cómo planificar formaciones de usuario inclusivas para los diferentes context...
Cómo planificar formaciones de usuario inclusivas para los diferentes context...Cómo planificar formaciones de usuario inclusivas para los diferentes context...
Cómo planificar formaciones de usuario inclusivas para los diferentes context...
 
Contenidos digitales más inclusivos para tiempos de pandemia
Contenidos digitales más inclusivos para tiempos de pandemia Contenidos digitales más inclusivos para tiempos de pandemia
Contenidos digitales más inclusivos para tiempos de pandemia
 
La inclusión digital como aporte de valor a las webs de archivos
La inclusión digital como aporte de valor a las webs de archivos La inclusión digital como aporte de valor a las webs de archivos
La inclusión digital como aporte de valor a las webs de archivos
 
TRABAJAR CON APPS
TRABAJAR CON APPSTRABAJAR CON APPS
TRABAJAR CON APPS
 
Comunicación educativa inclusiva
Comunicación educativa inclusivaComunicación educativa inclusiva
Comunicación educativa inclusiva
 
EDDBCIM 2020 Segunda circular
EDDBCIM 2020 Segunda circularEDDBCIM 2020 Segunda circular
EDDBCIM 2020 Segunda circular
 
Convocatoria para presentacion de trabajos
Convocatoria para presentacion de trabajosConvocatoria para presentacion de trabajos
Convocatoria para presentacion de trabajos
 
13° Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba
13° Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba13° Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba
13° Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba
 
Eddbcim 2020. Circular 1 (Portugués)
Eddbcim 2020. Circular 1 (Portugués) Eddbcim 2020. Circular 1 (Portugués)
Eddbcim 2020. Circular 1 (Portugués)
 
Eddbcim 2020. Circular 1 (Español)
Eddbcim 2020. Circular 1 (Español) Eddbcim 2020. Circular 1 (Español)
Eddbcim 2020. Circular 1 (Español)
 
XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 1
XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 1   XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 1
XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 1
 
XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 2
XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 2XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 2
XII Jornadas JOBAM 2020. Circular 2
 
A usuarios diversos, alfabetizaciones y servicios específicos
A usuarios diversos, alfabetizaciones y servicios específicosA usuarios diversos, alfabetizaciones y servicios específicos
A usuarios diversos, alfabetizaciones y servicios específicos
 
Creación de ebooks inclusivos en las bibliotecas
Creación de ebooks inclusivos en las bibliotecasCreación de ebooks inclusivos en las bibliotecas
Creación de ebooks inclusivos en las bibliotecas
 
Comunicación digital inclusiva y memorable. Comunicar para todos
Comunicación digital inclusiva y memorable. Comunicar para todosComunicación digital inclusiva y memorable. Comunicar para todos
Comunicación digital inclusiva y memorable. Comunicar para todos
 
Curso lectura y escritura digital
Curso lectura y escritura digitalCurso lectura y escritura digital
Curso lectura y escritura digital
 
Curso lectura y escritura digital
Curso lectura y escritura digital Curso lectura y escritura digital
Curso lectura y escritura digital
 
6. 1. Apps vida cotidiana
6. 1. Apps vida cotidiana6. 1. Apps vida cotidiana
6. 1. Apps vida cotidiana
 
Diapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadoras
Diapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadorasDiapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadoras
Diapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadoras
 

Recently uploaded

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Recently uploaded (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Formularios accesibles. Haga feliz a los usuarios

  • 1. Formularios accesibles Hagamos + felices a los usuarios 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 1
  • 2. 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 2
  • 3. El usuario NECESITA el formulario para interactuar Su objetivo NO es completar formularios Tiene • POCO tiempo • POCA paciencia Por ello el formulario debe ser FÁCIL y RÁPIDO 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 3
  • 4. Aspectos de un formulario 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 4 Estructura y organización Textos literales de los campos Campos de completitud Botones Ayuda y retroalimentación
  • 5. Consideraciones generales 5 • Procurar buen contraste texto/botón con el fondo • Utilizar fuentes sin serifa • Colocar la letra en un tamaño adecuado para la lectura • Que el texto y las cajas sean expandibles • Redactar en un lenguaje comprensible por el destinatario • Respetar los códigos de color • Ubicar el formulario en las zonas acostumbradas por los usuarios Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 04/08/2018
  • 6. Estructura y organización 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 6 Solicitar únicamente los campos necesarios Si se pide información sensible, indicar para qué Ordenar la información de forma lógica Los campos, mejor en una sola columna • salvo que estén asociados como Calle y Número, por ejemplo
  • 7. 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 7
  • 8. 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 8
  • 9. Textos literales de los campos o etiquetas 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 9 No reemplazar la etiqueta por el texto aclaratorio • Si no hay otra opción, agregar el texto aclaratorio por fuera del campo Las etiquetas de los campos deben ser cortas y bien descriptivas Es mejor si las etiquetas se colocan en la parte superior del campo. • O en su defecto, a la izquierda No usar mayúsculas en las etiquetas Relacionar visualmente cada etiqueta con su campo adecuadamente
  • 10. Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 1004/08/2018
  • 11. Campos de completitud de datos 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 11 Resaltar el campo que el usuario está por rellenar Para el caso de dispositivos móviles, ofrecer el teclado apropiado a la finalidad del campo a rellenar (letras o números) Ser prudentes con el auto-rellenado de los campos • utilizar solo cuando sea una opción del 90% de los potenciales usuarios (por ejemplo, país) Ofrecer ayuda en campos problemáticos como los de fechas
  • 12. Campos de completitud de datos (cont.) 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 12 Otorgar a los campos la extensión adecuada En el caso de los dispositivos táctiles, que la distancia entre los campos se adapte a los tamaños de los dedos (45 a 57 px) Para el caso de los botones de selección, si son pocos es mejor colocarlos en sentido vertical
  • 13. 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 13
  • 14. Botones 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 14 Es mejor no colocar botones del tipo “Limpiar”, “Borrar”, “Restablecer”, “Cancelar” o similares • Si no hay otra opción, deberán tener un peso visual inferior al botón “Enviar” Cuidar el orden natural de los botones y su ubicación Hacer botones de acciones precisas para el usuario. Es mejor “Comprar” que “Confirmar”, por ejemplo Los botones que indican acciones positivas se colocan a la derecha: “Aceptar”, “Enviar”, “Buscar”
  • 15. 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 15 Botones de radio o botones de opción • Cuando se desea que el usuario conozca y compare todas las opciones • Cuando son menos de 5 opciones • Cuando la respuesta rápida es prioridad Botones desplegables • Cuando la opción predeterminada es la recomendada • Cuando hay un gran número de opciones
  • 16. Ayuda y retroalimentación 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 16 Indicar al usuario al inicio del formulario, cuáles campos son obligatorios • “Los campos con * indican datos obligatorios” o “Todos los campos son obligatorios” Si se necesita brindar ayuda contextual en algún campo, que esté visible en ese campo Ídem para los errores. Si el usuario cometió un error, indicárselo en el campo donde se produjo Habilitar la validación de cada campo en el momento que el usuario finaliza de completar ese campo; no al enviar el formulario
  • 17. 17 Gracias por procurar mi felicidad…04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías
  • 18. Fuentes consultadas • Carreras, O. (2008). Formularios usables. 60 Directrices de usabilidad. Disponible en: https://olgacarreras.blogspot.com/2007/02/formularios- usables-60-directrices-de.html#titulo • Gil Ripoll, D. (2017). Usabilidad y UX en formularios web. Disponible en: http://www.usabilidad-ux.com/usabilidad-experiencia-de-usuario- formularios-web/ • Minhas, S. (sf). 7 Rules of using radio buttons vs drop-down menus. Disponible en: https://blog.prototypr.io/7-rules-of-using-radio-buttons-vs- drop-down-menus-fddf50d312d1 • Whitenton, K. (2016). Website forms usability: Top 10 Recommendations. Disponible en: https://www.nngroup.com/articles/web-form-design/ 04/08/2018 Diana Rodríguez. Información y Tecnologías 18