SlideShare a Scribd company logo
FORMACION RETICULAR
Vigilia y sueno
funciones
 Sueño y vigilia
 Caso 1. Niño de 14 años cae de su bicicleta en movimiento no lleva caso, en dicho
evento pierde el conocimiento. Al ser evaluado por los vecinos le encuentran que:
 Abre los ojos solo al decirle el nombre, utiliza palabras inapropiadas y está en
posición de flexión. En base a lo anterior: Determine el puntaje de Glasgow que
tiene. Y que haría usted frente a esta situación después del trauma (recomendación
o acción hará)
 Un albañil cae de una altura de dos metros y medio, es llevado a la unidad de
emergencia del hospital y al ser evaluado por dicha situación, encuentran lo
siguiente:
 Abre los ojos solo al aplicar un estímulo doloroso, emite sonidos incomprensibles y
además presenta una rigidez en extensión. ¿Qué puntaje de Glasgow tiene y que
recomendaría usted si usted?.. Con respecto a este paciente.
 Frente a UNASA se presenta un accidente de tránsito lesionando un estudiante que
en ese momento se encontraba en la parada de buses. En el momento del
accidente el estudiante presenta fractura de la pierna derecha. Cinco minutos más
tarde en el traslado al hospital, presenta: respuesta motora con rigidez en flexión,
ausencia de respuesta verbal y apertura ocular solo al estímulo doloroso. ¿Qué
puntaje de Glasgow tiene, y cuál sería el manejo adecuado? PD. Este es un caso real
y de testimonio.
 Joven de 22 años va caminando por la calle, no se percata que hay un tragante sin
tapadera, por lo que se traumatiza el miembro inferior y parte del superior, al
evaluarlo por dicho evento, presenta: Abre los ojos espontáneamente, localiza el
dolor y presenta palabras inapropiadas. ¿Qué puntaje de Glasgow tiene y cuál es su
recomendación?
 Joven atleta de 23 años de edad participa en las barras paralelas durante la
competencia cae de un metro y medio de altura traumatizándose el cuello y la
cara, presentando: Ausencia de respuesta motora, verbal y ocular. ¿Qué puntaje de
Glasgow tiene? Y cual sería el manejo adecuado.
Sistema olfatorio
Epitelio olfatorio y nervios olfatorios
Cubre 2.5 cm del techo
ce la cavidad nasal
Glandulas del Bowman
debajo del epitelio bañan
el epitelio.
Celulas olfatorios su
dendrita forma la
vesicula olfatoria
estas se asocian entres si
con células neurogliales
para fomar los filetes
olfatorios.
Estos entran atravez de la
lamina cribosa para
llegar al bulbo.
Bulbo olfatorio, tracto olfatorio y estrías
olfatorias
 El bulbo olfatorio contiene dos tipos de células principales glutamatergicas(
células mitrales y células en penacho)
 Por debajo de las fibras nerviosas encontramos los glomérulos, que reciben axones
eferentes. Sinapsis con unas cinco células principales, responsable de la
identificación de los olores.
 Nucleo olfatorios anterior formado por tres grupos de neuronas.
 Las células principales del bulbo olfatorio poseen axones que terminal en área
presinapticas excitadoras del área olfatoria lateral
 El bulbo se expande el trígono olfatorio, la mayor parte de los axones circulan por
la estria olfatoria lateral.
Rinencefalo
 Área olfatoria lateral recibe aferencias de la estria lateral. Se conoce como área
olfatoria primaria.
 Esta área esta conformada por el paleocortex del uncus junto a partes adyacentes
del área entorrinal.
 El uncus y e limen del la insula se conoce como corteza piriforme.
 Tambien incluye parte del núcleo amigdalino.
 Parte lateral de la superficie orbitaria del lóbulo frontal es la corteza de asociación
olfatoria.
 Estria olfatoria medial no trasporta fibras olfatoria al área septal
Nervio terminal y vomeronasal
 Su tamaño es microscópico llamado aveces NC0, se menciona como via de
migración neuronal desde la placoda olfatoria al área preotica e hipotalamo, sus
fibras cruzan a lo largo del lado medial del bulbo olfatorio y el tracto olfatorio.
 El sistema vomeronasal trasitorio durante el desarrollo embrionario.
 Forma parte de un sistema olfatorio accesorio excepto en los seres humanos.

More Related Content

Similar to FORMACION RETICULAR sueño y vigilia, escala de glasgow

Semiologia neurologica
Semiologia neurologicaSemiologia neurologica
Semiologia neurologica
Furia Argentina
 
SEMIOLOGÍA SNC 1.pptx
SEMIOLOGÍA SNC 1.pptxSEMIOLOGÍA SNC 1.pptx
SEMIOLOGÍA SNC 1.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Exploración de los Pares Craneales
Exploración de los Pares CranealesExploración de los Pares Craneales
Exploración de los Pares Craneales
Ivan Fontana
 
Anisocoria
AnisocoriaAnisocoria
Anisocoria
Juan Castaño
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
AdolfoPernia7
 
INVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docx
INVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docxINVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docx
INVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docx
HelenNicoleSotoRiver
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojo
Ely Bernal
 
Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
Vivi Delgado Castillo
 
Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitaria
Marco Castillo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Stephen Atoche
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Fernanda Silva Lizardi
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
tucienciamedic tucienciamedic
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Nico BP
 
Lóbulo temporal anatomia
Lóbulo temporal anatomiaLóbulo temporal anatomia
Lóbulo temporal anatomia
Liss Romero Calderon
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Flora Escorcia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
MaRia LauRa
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
005 b neurología coma
005 b neurología coma005 b neurología coma
005 b neurología coma
Grupos de Estudio de Medicina
 
Tríptico 12 pares craneales.pdf
Tríptico 12 pares craneales.pdfTríptico 12 pares craneales.pdf
Tríptico 12 pares craneales.pdf
MariaFernandaMiranda54
 

Similar to FORMACION RETICULAR sueño y vigilia, escala de glasgow (20)

Semiologia neurologica
Semiologia neurologicaSemiologia neurologica
Semiologia neurologica
 
SEMIOLOGÍA SNC 1.pptx
SEMIOLOGÍA SNC 1.pptxSEMIOLOGÍA SNC 1.pptx
SEMIOLOGÍA SNC 1.pptx
 
Exploración de los Pares Craneales
Exploración de los Pares CranealesExploración de los Pares Craneales
Exploración de los Pares Craneales
 
Anisocoria
AnisocoriaAnisocoria
Anisocoria
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
INVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docx
INVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docxINVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docx
INVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docx
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojo
 
Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
 
Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitaria
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Lóbulo temporal anatomia
Lóbulo temporal anatomiaLóbulo temporal anatomia
Lóbulo temporal anatomia
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
 
005 b neurología coma
005 b neurología coma005 b neurología coma
005 b neurología coma
 
Tríptico 12 pares craneales.pdf
Tríptico 12 pares craneales.pdfTríptico 12 pares craneales.pdf
Tríptico 12 pares craneales.pdf
 

More from DrRenEduardoSnchezHe

EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
DrRenEduardoSnchezHe
 
RADIOLOGIA CLINICA de tórax anterior y posterior
RADIOLOGIA  CLINICA de tórax anterior y posteriorRADIOLOGIA  CLINICA de tórax anterior y posterior
RADIOLOGIA CLINICA de tórax anterior y posterior
DrRenEduardoSnchezHe
 
SEMIOLOGA GASTROINTESTINAL MANIOBRAS DE EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGA GASTROINTESTINAL MANIOBRAS DE EXPLORACION FISICASEMIOLOGA GASTROINTESTINAL MANIOBRAS DE EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGA GASTROINTESTINAL MANIOBRAS DE EXPLORACION FISICA
DrRenEduardoSnchezHe
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
DrRenEduardoSnchezHe
 
Taller de modelado de piezas anatómicas con técnica.pptx
Taller de modelado de piezas anatómicas con técnica.pptxTaller de modelado de piezas anatómicas con técnica.pptx
Taller de modelado de piezas anatómicas con técnica.pptx
DrRenEduardoSnchezHe
 
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principalesEXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
DrRenEduardoSnchezHe
 
TÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructuras
TÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructurasTÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructuras
TÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructuras
DrRenEduardoSnchezHe
 

More from DrRenEduardoSnchezHe (7)

EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
 
RADIOLOGIA CLINICA de tórax anterior y posterior
RADIOLOGIA  CLINICA de tórax anterior y posteriorRADIOLOGIA  CLINICA de tórax anterior y posterior
RADIOLOGIA CLINICA de tórax anterior y posterior
 
SEMIOLOGA GASTROINTESTINAL MANIOBRAS DE EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGA GASTROINTESTINAL MANIOBRAS DE EXPLORACION FISICASEMIOLOGA GASTROINTESTINAL MANIOBRAS DE EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGA GASTROINTESTINAL MANIOBRAS DE EXPLORACION FISICA
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Taller de modelado de piezas anatómicas con técnica.pptx
Taller de modelado de piezas anatómicas con técnica.pptxTaller de modelado de piezas anatómicas con técnica.pptx
Taller de modelado de piezas anatómicas con técnica.pptx
 
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principalesEXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
 
TÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructuras
TÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructurasTÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructuras
TÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructuras
 

Recently uploaded

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Recently uploaded (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

FORMACION RETICULAR sueño y vigilia, escala de glasgow

  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Caso 1. Niño de 14 años cae de su bicicleta en movimiento no lleva caso, en dicho evento pierde el conocimiento. Al ser evaluado por los vecinos le encuentran que:  Abre los ojos solo al decirle el nombre, utiliza palabras inapropiadas y está en posición de flexión. En base a lo anterior: Determine el puntaje de Glasgow que tiene. Y que haría usted frente a esta situación después del trauma (recomendación o acción hará)
  • 16.  Un albañil cae de una altura de dos metros y medio, es llevado a la unidad de emergencia del hospital y al ser evaluado por dicha situación, encuentran lo siguiente:  Abre los ojos solo al aplicar un estímulo doloroso, emite sonidos incomprensibles y además presenta una rigidez en extensión. ¿Qué puntaje de Glasgow tiene y que recomendaría usted si usted?.. Con respecto a este paciente.
  • 17.  Frente a UNASA se presenta un accidente de tránsito lesionando un estudiante que en ese momento se encontraba en la parada de buses. En el momento del accidente el estudiante presenta fractura de la pierna derecha. Cinco minutos más tarde en el traslado al hospital, presenta: respuesta motora con rigidez en flexión, ausencia de respuesta verbal y apertura ocular solo al estímulo doloroso. ¿Qué puntaje de Glasgow tiene, y cuál sería el manejo adecuado? PD. Este es un caso real y de testimonio.
  • 18.  Joven de 22 años va caminando por la calle, no se percata que hay un tragante sin tapadera, por lo que se traumatiza el miembro inferior y parte del superior, al evaluarlo por dicho evento, presenta: Abre los ojos espontáneamente, localiza el dolor y presenta palabras inapropiadas. ¿Qué puntaje de Glasgow tiene y cuál es su recomendación?
  • 19.  Joven atleta de 23 años de edad participa en las barras paralelas durante la competencia cae de un metro y medio de altura traumatizándose el cuello y la cara, presentando: Ausencia de respuesta motora, verbal y ocular. ¿Qué puntaje de Glasgow tiene? Y cual sería el manejo adecuado.
  • 21. Epitelio olfatorio y nervios olfatorios Cubre 2.5 cm del techo ce la cavidad nasal Glandulas del Bowman debajo del epitelio bañan el epitelio. Celulas olfatorios su dendrita forma la vesicula olfatoria estas se asocian entres si con células neurogliales para fomar los filetes olfatorios. Estos entran atravez de la lamina cribosa para llegar al bulbo.
  • 22.
  • 23. Bulbo olfatorio, tracto olfatorio y estrías olfatorias  El bulbo olfatorio contiene dos tipos de células principales glutamatergicas( células mitrales y células en penacho)  Por debajo de las fibras nerviosas encontramos los glomérulos, que reciben axones eferentes. Sinapsis con unas cinco células principales, responsable de la identificación de los olores.  Nucleo olfatorios anterior formado por tres grupos de neuronas.  Las células principales del bulbo olfatorio poseen axones que terminal en área presinapticas excitadoras del área olfatoria lateral  El bulbo se expande el trígono olfatorio, la mayor parte de los axones circulan por la estria olfatoria lateral.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Rinencefalo  Área olfatoria lateral recibe aferencias de la estria lateral. Se conoce como área olfatoria primaria.  Esta área esta conformada por el paleocortex del uncus junto a partes adyacentes del área entorrinal.  El uncus y e limen del la insula se conoce como corteza piriforme.  Tambien incluye parte del núcleo amigdalino.  Parte lateral de la superficie orbitaria del lóbulo frontal es la corteza de asociación olfatoria.  Estria olfatoria medial no trasporta fibras olfatoria al área septal
  • 28.
  • 29.
  • 30. Nervio terminal y vomeronasal  Su tamaño es microscópico llamado aveces NC0, se menciona como via de migración neuronal desde la placoda olfatoria al área preotica e hipotalamo, sus fibras cruzan a lo largo del lado medial del bulbo olfatorio y el tracto olfatorio.  El sistema vomeronasal trasitorio durante el desarrollo embrionario.  Forma parte de un sistema olfatorio accesorio excepto en los seres humanos.