SlideShare a Scribd company logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Fondo para Fortalecer la Autonomía de
Gestión en Planteles de
Educación Media Superior
Enero 2014
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Objetivos
General
• Fortalecer la autonomía de gestión de las UPEMS para favorecer la realización de proyectos
(definidos como prioritarios por las comunidades educativas) que contribuyan a la mejora
de la calidad de los servicios educativos que prestan.
Específico
Propiciar la participación de las comunidades educativas bajo el liderazgo de directores para
poner en marcha proyectos dirigidos a atender los retos de los planteles como:
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Características de los apoyos
Cuatro esquemas de
apoyo federal
1. $25,000 federación, $0
plantel
2. $50,000 federación,
al menos $12,500 por
plantel
3. $75,000 federación, al
menos $25,000
plantel
4. $100,000 federación,
al menos $50,000
plantel
Dos modalidades
de financiamiento
1. Gastos de
operación
(Selección de
partidas de
capítulos 2000 y
3000)
2. Equipamiento
(Selección de
partidas del
capítulo 5000)
Curso presencial y
materiales de
apoyo en línea:
1. Fortalecer
capacidades de
gestión
2. Propiciar
condiciones de
planeación
participativa
Componente para
fortalecer capacidades
de autonomía de gestión
del plantel
Contrapartida del plantel:
apoyos económico o en especie.
Directores especificaran en oficio el
valor comercial de los bienes
Apoyos dirigidos a planteles interesados en desarrollar esquemas de Autonomía de Gestión
Escolar mediante la participación de padres de familia, maestros y personal
directivo de la escuela.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Objetivos
Identificar el (los) objetivo(s) del proyecto alineados con los retos del Fondo.
Metas e indicadores de evaluación
Para cada una de los objetivos deberá formularse una meta (tanto para beneficiarios
directos como indirectos), lo que supone contar con los indicadores simples, claros,
confiables y medibles.
Descripción de las actividades
Identificar con claridad conjunto de actividades a realizar para poder cumplir con los
objetivos planteados.
Se deberán describir:
• Las actividades organizadas o estructuradas de manera ordenada para su realización
• Los recursos en efectivo y/o en especie necesarios para su realización y el origen de los
mismos.
Para solicitar recursos del Fondo, las UPEMS deberán elaborar un Proyecto para el Avance
en la Autonomía de Gestión (PAAGES) con al menos los siguientes componentes:
Estructura y contenidos del
Proyecto de Autonomía de Gestión
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Ejemplo llenado de formato PAAGES
5
Objetivo
Acondicionamiento y equipamiento de biblioteca
Alineación con reto específico del Fondo
Ampliar la disponibilidad de materiales educativos
para los estudiantes y docentes
Meta
Beneficiarios directos: 450 estudiantes, correspondientes
a la matrícula del plantel.
Indicador
Indicador directo: # de alumnos beneficiados por el proyecto.
¿Qué se va a hacer?
¿A qué reto específico del Fondo
contribuyo?
¿A cuántos estudiantes beneficiará
el PAAGES de concretarse?
¿Cómo mediré el grado de
cumplimiento respecto de mi
meta?
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 6
No.
Descripción de
la actividad
Clave
de
partida
Nombre de
la partida
Cantidad
solicitada
Precio
unitario
Origen de
los
recursos
1
Compra de
anaqueles
511
Muebles de oficina y
estantería
3 $1,000 Plantel
2 Compra de Libros 215
Material impreso e
información digital
20 $350 Federal
3
Compra de
Proyector
521
Equipos y aparatos
audiovisuales
1 $5,000 Federal
4
Compra de
Pantalla para
proyector
521
Equipos y aparatos
audiovisuales
1 $1,200 Federal
5
Compra e
instalación de
Sistema
de aire
acondicionado
564
Sistemas de aire
acondicionado
1 $6,000 Federal
Ejemplo llenado de formato PAAGES
Matriz de actividades del PAAGES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Requisitos de elegibilidad y criterios de
priorización
i. Completar la solicitud en línea del apoyo
(4 de febrero y 17 de marzo).
i. Llenar y firmar el formato de acta de
reunión plenaria por la mayoría simple
de sus asistentes (Anexo lineamientos).
ii. Carta compromiso firmada por el
director donde se manifieste que se
cuentan con los recursos de
contrapartida.
Requisitos
i. Participación del director en el Programa
de Actualización y Profesionalización
Directiva .
ii. Plan de Mejora de Plantel registrado
ante la COSDAC si se opta por esquemas de
apoyo 3 y 4.
iii. Proporción que resulta de la población
directamente beneficiada (identificada
en las metas) con respecto a la matrícula del
plantel
iv. La fecha de recepción de los proyectos
registrada en el sistema de captura.
Criterios
En ejercicios fiscales posteriores serán
considerados como criterios de
priorización:
• El cumplimiento de metas en PAAGES anteriores.
• Desempeño operativo de la UPEMS en la gestión y comprobación de recursos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Convocatoria para la Reunión Plenaria
(participación de la comunidad en las decisiones)
Es responsabilidad del director de la UPEMS convocar a una Reunión Plenaria de
la comunidad escolar con al menos 7 días naturales de anticipación.
Los directores deberán elaborar la convocatoria conforme al anexo correspondiente y
publicarla en lugares visibles y concurridos.
En la reunión plenaria deberán participar:
• En el caso planteles con una matrícula de hasta 1,000 estudiantes, al menos el 25% de los
padres de familia.
• En el caso de planteles con matrícula superior a los 1,000 estudiantes, se requerirán al
menos 250 padres de familia.
• El personal docente y directivo del plantel.
Decisiones por mayoría simple de los presentes en la
reunión plenaria
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Convocatoria para la Reunión Plenaria
Una vez que el proyecto haya sido instrumentado, es responsabilidad del
director convocar a una reunión plenaria para rendir cuentas
ante la comunidad escolar de los resultados obtenido por el PAAGES y
su contribución a la atención de los retos que dieron origen a este.
Se deberá presentar a la SEMS un informe final de los resultados del
PAGGES analizando la metas propuestas y su alcance.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Transferencia de los recursos
• Subsistemas Federales Centralizados: Los recursos se transferirán directamente a las
UPEMS participantes para su ejercicio.
• Subsistemas Coordinados: Radicación mediante afectación presupuestal de carácter no
regularizable.
• Subsistemas Estatales, Descentralizados y Autónomos: SEMS radicará recursos a las
UPEMS a través de la Secretaría de Finanzas, la Tesorería o su equivalente. Las radicaciones
se harán una vez que se formalicen los convenios correspondientes.
La SEMS comunicará a las UPEMS beneficiadas el monto de los recursos federales
que le serán asignados.
Asimismo, una vez que se hayan radicado los recursos, la Coordinación Sectorial de Planeación y
Administración enviará copia de la Cuenta por Liquidar Certificada (CLC) a los planteles
beneficiados para que tengan conocimiento de la transferencia de recursos y realicen los trámites
para su disposición.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Ejecución y comprobación de los recursos
Modalidad de gastos de operación
• Las UPEMS recibirán los recursos federales para adquirir bienes o servicios contemplados en
partidas seleccionadas de los capítulos 2000 y 3000 siempre que se acate la
normatividad.
Modalidad de equipamiento
• Subsistemas Federales Centralizados: La Coordinación de Planeación y Administración
identificará el inventario de bienes solicitados en el PAAGES y procederá a registrar una
cartera de inversión por la totalidad de los mismos. Adicional a lo anterior se tramitará
un oficio de liberación de inversión para que las UPEMS puedan adquirir directamente
bienes del capítulo 5000 hasta por un monto de 50,000.00 (cincuenta mil pesos) más el IVA
por partida específica de gasto.
• Subsistemas Coordinados, Estatales y Descentralizados: Podrán adquirir los bienes a
través de sus direcciones generales, Secretarías de Educación o tesorerías conforme a la
normatividad aplicable.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Seguimiento y control
Seguimiento
SEMS establecerá mecanismos mediante el análisis de evidencias.
Instancias de control y vigilancia
La UPEMS será responsable del uso eficiente y transparente de los recursos.
En caso de que tales recursos se utilizaran para fines distintos a los autorizados, no se
entregara la documentación comprobatoria del gasto o se detecte documentación falsa, la
Subsecretaría de Educación Media Superior o las autoridades educativas locales darán
vista inmediata a la instancia de control respectiva.
Para efectos de documentación de las experiencias, los(as) directores(as) en todo
momento deberán integrar las evidencias respectivas (hasta por 5 años) en caso de
que la SEMS le solicite dicha información.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Publicación de resultados
31 de marzo de 2014
en el sitio web de la SEMS
250 millones de pesos
entre 3,500 y 4,000
planteles por beneficiar

More Related Content

Similar to Fondo_Autogestion_educativa_media_superior

Proyecto de Gestión
Proyecto de Gestión Proyecto de Gestión
Proyecto de Gestión
Carmen Guisado
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
zavarelyn
 
Lineamientos Para Estimulos a la Calidad Docente
Lineamientos Para Estimulos a la Calidad DocenteLineamientos Para Estimulos a la Calidad Docente
Lineamientos Para Estimulos a la Calidad Docente
snte10
 
acuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdfacuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdf
MariaEstherMarquezDe
 
ACUERDO 717 SEP
ACUERDO 717 SEPACUERDO 717 SEP
ACUERDO 717 SEP
Alonso Mendez Torres
 
Acuerdo717ME.pdf
Acuerdo717ME.pdfAcuerdo717ME.pdf
Acuerdo717ME.pdf
SinQuehacerAyra
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Alessandro Saavedra
 
acuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdfacuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdf
LolySalazar4
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Savior Jaras
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014
José Zamora Pérez
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Savior Jaras
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Antonio Manuel
 
Acuerdo 717pdf
Acuerdo 717pdfAcuerdo 717pdf
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
JOA53MS87
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
alealmeida
 
Folleto acuerdo 717 sep
Folleto acuerdo 717 sepFolleto acuerdo 717 sep
Folleto acuerdo 717 sep
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
vamosporlaeducacion
 
A717
A717A717
Acuerdo 717 Gestion educativa
Acuerdo 717 Gestion educativaAcuerdo 717 Gestion educativa
Acuerdo 717 Gestion educativa
Jav Brainn
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Usebeq
 

Similar to Fondo_Autogestion_educativa_media_superior (20)

Proyecto de Gestión
Proyecto de Gestión Proyecto de Gestión
Proyecto de Gestión
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Lineamientos Para Estimulos a la Calidad Docente
Lineamientos Para Estimulos a la Calidad DocenteLineamientos Para Estimulos a la Calidad Docente
Lineamientos Para Estimulos a la Calidad Docente
 
acuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdfacuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdf
 
ACUERDO 717 SEP
ACUERDO 717 SEPACUERDO 717 SEP
ACUERDO 717 SEP
 
Acuerdo717ME.pdf
Acuerdo717ME.pdfAcuerdo717ME.pdf
Acuerdo717ME.pdf
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
acuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdfacuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdf
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Acuerdo 717pdf
Acuerdo 717pdfAcuerdo 717pdf
Acuerdo 717pdf
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Folleto acuerdo 717 sep
Folleto acuerdo 717 sepFolleto acuerdo 717 sep
Folleto acuerdo 717 sep
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
A717
A717A717
A717
 
Acuerdo 717 Gestion educativa
Acuerdo 717 Gestion educativaAcuerdo 717 Gestion educativa
Acuerdo 717 Gestion educativa
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 

Recently uploaded

Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Recently uploaded (20)

Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

Fondo_Autogestion_educativa_media_superior

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Enero 2014
  • 2. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Objetivos General • Fortalecer la autonomía de gestión de las UPEMS para favorecer la realización de proyectos (definidos como prioritarios por las comunidades educativas) que contribuyan a la mejora de la calidad de los servicios educativos que prestan. Específico Propiciar la participación de las comunidades educativas bajo el liderazgo de directores para poner en marcha proyectos dirigidos a atender los retos de los planteles como:
  • 3. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Características de los apoyos Cuatro esquemas de apoyo federal 1. $25,000 federación, $0 plantel 2. $50,000 federación, al menos $12,500 por plantel 3. $75,000 federación, al menos $25,000 plantel 4. $100,000 federación, al menos $50,000 plantel Dos modalidades de financiamiento 1. Gastos de operación (Selección de partidas de capítulos 2000 y 3000) 2. Equipamiento (Selección de partidas del capítulo 5000) Curso presencial y materiales de apoyo en línea: 1. Fortalecer capacidades de gestión 2. Propiciar condiciones de planeación participativa Componente para fortalecer capacidades de autonomía de gestión del plantel Contrapartida del plantel: apoyos económico o en especie. Directores especificaran en oficio el valor comercial de los bienes Apoyos dirigidos a planteles interesados en desarrollar esquemas de Autonomía de Gestión Escolar mediante la participación de padres de familia, maestros y personal directivo de la escuela.
  • 4. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Objetivos Identificar el (los) objetivo(s) del proyecto alineados con los retos del Fondo. Metas e indicadores de evaluación Para cada una de los objetivos deberá formularse una meta (tanto para beneficiarios directos como indirectos), lo que supone contar con los indicadores simples, claros, confiables y medibles. Descripción de las actividades Identificar con claridad conjunto de actividades a realizar para poder cumplir con los objetivos planteados. Se deberán describir: • Las actividades organizadas o estructuradas de manera ordenada para su realización • Los recursos en efectivo y/o en especie necesarios para su realización y el origen de los mismos. Para solicitar recursos del Fondo, las UPEMS deberán elaborar un Proyecto para el Avance en la Autonomía de Gestión (PAAGES) con al menos los siguientes componentes: Estructura y contenidos del Proyecto de Autonomía de Gestión
  • 5. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Ejemplo llenado de formato PAAGES 5 Objetivo Acondicionamiento y equipamiento de biblioteca Alineación con reto específico del Fondo Ampliar la disponibilidad de materiales educativos para los estudiantes y docentes Meta Beneficiarios directos: 450 estudiantes, correspondientes a la matrícula del plantel. Indicador Indicador directo: # de alumnos beneficiados por el proyecto. ¿Qué se va a hacer? ¿A qué reto específico del Fondo contribuyo? ¿A cuántos estudiantes beneficiará el PAAGES de concretarse? ¿Cómo mediré el grado de cumplimiento respecto de mi meta?
  • 6. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 6 No. Descripción de la actividad Clave de partida Nombre de la partida Cantidad solicitada Precio unitario Origen de los recursos 1 Compra de anaqueles 511 Muebles de oficina y estantería 3 $1,000 Plantel 2 Compra de Libros 215 Material impreso e información digital 20 $350 Federal 3 Compra de Proyector 521 Equipos y aparatos audiovisuales 1 $5,000 Federal 4 Compra de Pantalla para proyector 521 Equipos y aparatos audiovisuales 1 $1,200 Federal 5 Compra e instalación de Sistema de aire acondicionado 564 Sistemas de aire acondicionado 1 $6,000 Federal Ejemplo llenado de formato PAAGES Matriz de actividades del PAAGES
  • 7. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Requisitos de elegibilidad y criterios de priorización i. Completar la solicitud en línea del apoyo (4 de febrero y 17 de marzo). i. Llenar y firmar el formato de acta de reunión plenaria por la mayoría simple de sus asistentes (Anexo lineamientos). ii. Carta compromiso firmada por el director donde se manifieste que se cuentan con los recursos de contrapartida. Requisitos i. Participación del director en el Programa de Actualización y Profesionalización Directiva . ii. Plan de Mejora de Plantel registrado ante la COSDAC si se opta por esquemas de apoyo 3 y 4. iii. Proporción que resulta de la población directamente beneficiada (identificada en las metas) con respecto a la matrícula del plantel iv. La fecha de recepción de los proyectos registrada en el sistema de captura. Criterios En ejercicios fiscales posteriores serán considerados como criterios de priorización: • El cumplimiento de metas en PAAGES anteriores. • Desempeño operativo de la UPEMS en la gestión y comprobación de recursos.
  • 8. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Convocatoria para la Reunión Plenaria (participación de la comunidad en las decisiones) Es responsabilidad del director de la UPEMS convocar a una Reunión Plenaria de la comunidad escolar con al menos 7 días naturales de anticipación. Los directores deberán elaborar la convocatoria conforme al anexo correspondiente y publicarla en lugares visibles y concurridos. En la reunión plenaria deberán participar: • En el caso planteles con una matrícula de hasta 1,000 estudiantes, al menos el 25% de los padres de familia. • En el caso de planteles con matrícula superior a los 1,000 estudiantes, se requerirán al menos 250 padres de familia. • El personal docente y directivo del plantel. Decisiones por mayoría simple de los presentes en la reunión plenaria
  • 9. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Convocatoria para la Reunión Plenaria Una vez que el proyecto haya sido instrumentado, es responsabilidad del director convocar a una reunión plenaria para rendir cuentas ante la comunidad escolar de los resultados obtenido por el PAAGES y su contribución a la atención de los retos que dieron origen a este. Se deberá presentar a la SEMS un informe final de los resultados del PAGGES analizando la metas propuestas y su alcance.
  • 10. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Transferencia de los recursos • Subsistemas Federales Centralizados: Los recursos se transferirán directamente a las UPEMS participantes para su ejercicio. • Subsistemas Coordinados: Radicación mediante afectación presupuestal de carácter no regularizable. • Subsistemas Estatales, Descentralizados y Autónomos: SEMS radicará recursos a las UPEMS a través de la Secretaría de Finanzas, la Tesorería o su equivalente. Las radicaciones se harán una vez que se formalicen los convenios correspondientes. La SEMS comunicará a las UPEMS beneficiadas el monto de los recursos federales que le serán asignados. Asimismo, una vez que se hayan radicado los recursos, la Coordinación Sectorial de Planeación y Administración enviará copia de la Cuenta por Liquidar Certificada (CLC) a los planteles beneficiados para que tengan conocimiento de la transferencia de recursos y realicen los trámites para su disposición.
  • 11. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Ejecución y comprobación de los recursos Modalidad de gastos de operación • Las UPEMS recibirán los recursos federales para adquirir bienes o servicios contemplados en partidas seleccionadas de los capítulos 2000 y 3000 siempre que se acate la normatividad. Modalidad de equipamiento • Subsistemas Federales Centralizados: La Coordinación de Planeación y Administración identificará el inventario de bienes solicitados en el PAAGES y procederá a registrar una cartera de inversión por la totalidad de los mismos. Adicional a lo anterior se tramitará un oficio de liberación de inversión para que las UPEMS puedan adquirir directamente bienes del capítulo 5000 hasta por un monto de 50,000.00 (cincuenta mil pesos) más el IVA por partida específica de gasto. • Subsistemas Coordinados, Estatales y Descentralizados: Podrán adquirir los bienes a través de sus direcciones generales, Secretarías de Educación o tesorerías conforme a la normatividad aplicable.
  • 12. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Seguimiento y control Seguimiento SEMS establecerá mecanismos mediante el análisis de evidencias. Instancias de control y vigilancia La UPEMS será responsable del uso eficiente y transparente de los recursos. En caso de que tales recursos se utilizaran para fines distintos a los autorizados, no se entregara la documentación comprobatoria del gasto o se detecte documentación falsa, la Subsecretaría de Educación Media Superior o las autoridades educativas locales darán vista inmediata a la instancia de control respectiva. Para efectos de documentación de las experiencias, los(as) directores(as) en todo momento deberán integrar las evidencias respectivas (hasta por 5 años) en caso de que la SEMS le solicite dicha información.
  • 13. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Publicación de resultados 31 de marzo de 2014 en el sitio web de la SEMS 250 millones de pesos entre 3,500 y 4,000 planteles por beneficiar