SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE 
LOS ANDES 
“UNIANDES” 
REALIZADO POR: 
BERTHA MARLEY CASTILLO S. 
DOCENTE: 
AB. SEBASTIÁN VALDIVIESO GONZÁLEZ
La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos 
y Sophia. 
PHILOS significa amigo de, amante de, o deseoso de; 
SOPHIA, significa únicamente sabiduría. 
Si combinamos ambos vocablos obtendremos: 
Amigo de la sabiduría, amante de la sabiduría o deseosos de sabiduría.
¿DE DÓNDE SE ORIGINA EL TERMINO DERECHO? 
Proviene de un origen latino, de dos términos que son el 
Ius y el Fas. 
La primera voz que el hombre utilizó como norma jurídica 
escrita, fue una base jurídica o ley a través de las 
creencias, aunque hoy, nuestra fe, sea distinta a la de los 
antiguos, ese derecho se originó del fas: y, 
El derecho divino y el Ius: que es el derecho 
humano.
DEFINICION DE 
FILOSOFIA 
La Filosofía del Derecho tiene varios matices, pero 
tiene un solo objetivo que es el estudio y el 
análisis del Derecho. 
Es un conjunto sistemático de conocimientos 
jurídicos para agregarnos al Derecho. 
La filosofía del Derecho, es una parte, un pececito de 
una Filosofía General. 
La Filosofía General es también conocida como la 
Filosofía madre o práctica, esta Filosofía General, 
madre o práctica, como se llama, según los autores 
que estudian la Filosofía del Derecho, es la que 
origina, crea o de ella deviene nuestra materia.
RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA 
DEL DERECHO CON OTRAS 
CIENCIAS Y DISCIPLINAS. 
RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO: 
Ambas son un conjunto de reglas de conductas. 
Básicamente es que ambas regulan el comportamiento del hombre en la 
sociedad (esta es la relación entre el derecho y la Filosofía del Derecho 
propiamente) 
RELACIÓN DE LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: 
Ambas se abocan al estudio del pensamiento humano. 
Para hallar un fin determinado en ese pensamiento hay tres elementos que las 
caracterizan que son: coherencia, claridad y armonía. 
RELACIÓN ENTRE LA ONTOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: 
Ambas estudian al ser humano. 
Ambas son ramas que se derivan de la Filosofía General, madre o práctica.
RELACIÓN ENTRE LA ONTOLOGÍA Y LA 
FILOSOFÍA DEL DERECHO: 
Ambas estudian al ser humano. 
Ambas son ramas que se derivan de la 
Filosofía General, madre o práctica. 
RELACIÓN ENTRE MORAL Y FILOSOFÍA: 
Ambas regulan el comportamiento del 
hombre en la sociedad.
DIFERENCIAS DE LA FILOSOFÍA 
DEL DERECHO CON OTRAS 
CIENCIAS Y DISCIPLINAS. 
DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO: 
 En el derecho las reglas son de cumplimiento obligatorio o forzoso. 
 En la filosofía las reglas se cumplen de forma voluntaria o natural. 
 Las normas del derecho son de carácter jurídico y las originan los legisladores. 
 Las normas o reglas conductuales en la Filosofía del Derecho son voluntarias o naturales dadas 
por los filósofos o por las herramientas que nos han dejado como tributo. 
DIFERENCIA ENTRE LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: 
 La lógica estudia el conocimiento científico: su aplicación se va a observar en el conocimiento 
de todas las ciencias; En cambio con la filosofía del derecho su aplicación se va a observar 
solamente en el conocimiento jurídico. 
 Para la lógica su objeto, su finalidad, a dónde va: es al pensamiento correcto más no 
necesariamente tiene que ser verdadero, es decir, cierto; pero es correcto; en cambio en la 
Filosofía del Derecho siempre, ese fin, ese resultado, esa consecuencia que persigue, tiene que 
ser verdadero.
DIFERENCIAS ENTRE LA ONTOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: 
 La Ontología estudia al ser: humano y animal (de las demás especies); al ser 
material e inmaterial, en pocas palabras, estudia además del ser humano a todos 
los seres vivientes, corpóreos e incorpóreos. La Filosofía del derecho sólo estudia al 
ser humano desde el punto de vista jurídico. 
 La Ontología es una ciencia general que estudia el cuerpo, lo descompone en lo 
material e inmaterial, terrenal o viviente, animal o vegetal: es una ciencia muy 
completa que lo abarca todo. 
DIFERENCIAS ENTRE LA GNOSEOLOGÍA Y LA FILOSOFIA DEL DERECHO: 
 La gnoseología se ubica especialmente a estudiar el conocimiento general de todas 
las ciencias. En cambio; 
 La Filosofía del Derecho sólo estudia la ciencia jurídica, es decir al Derecho. 
DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y FILOSOFÍA: 
 La moral se dirige al bien en general en cambio, La Filosofía del Derecho persigue 
el orden social. 
 La moral se dirige a las acciones internas del individuo (yo con yo) que se 
manifiestan al colectivo. La Filosofía del Derecho se dirige a las acciones externas 
del individuo en el grupo social (yo con el grupo social).

More Related Content

What's hot

Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
Paul Montero Matamoros
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
Eyner Fabián Chamorro Guerrero
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICASOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
MarielaRaymundo1
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
Eyner Fabián Chamorro Guerrero
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
Indira Castañeda
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
mariangelestr
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
Antonio Díaz Piña
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
Antonio Díaz Piña
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
UGM NORTE
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
guestfdb343
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romano
Kaan Bane
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
Lilia G. Torres Fernández
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Luis Taveras Marte
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Aulio José Arias Jiménez
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
dsfdsffd
 
La interpretación jurídica
La interpretación jurídicaLa interpretación jurídica
La interpretación jurídica
Shymmo CoFa
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
Adriana Castellanos Jiménez
 

What's hot (20)

Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICASOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romano
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
La interpretación jurídica
La interpretación jurídicaLa interpretación jurídica
La interpretación jurídica
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
 

Similar to Filosofía del derecho

ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
José Joha Rivera
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
anelgarlis
 
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
JONACSE
 
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
JONACSE
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
William1420
 
i-filosofia-del-derecho.pptx
i-filosofia-del-derecho.pptxi-filosofia-del-derecho.pptx
i-filosofia-del-derecho.pptx
GonzaloLema4
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
GustavoSartillo
 
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptxCORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
odetteMARTNEZ4
 
Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derecho
Janeth Castillo Celi
 
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
Ram Cerv
 
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.
Ram Cerv
 
Etica
EticaEtica
Etica
Coky Ruez
 
Etica
EticaEtica
Etica
Coky Ruez
 
FILOSOFIA DEL DERECHO.docx
FILOSOFIA DEL DERECHO.docxFILOSOFIA DEL DERECHO.docx
FILOSOFIA DEL DERECHO.docx
MaryDiazNovelo
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
UNADM
 
Etimologia del derecho
Etimologia del derechoEtimologia del derecho
Etimologia del derecho
carlosandres979
 
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel MonagasFilosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Angel Monagas
 

Similar to Filosofía del derecho (20)

ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
i-filosofia-del-derecho.pptx
i-filosofia-del-derecho.pptxi-filosofia-del-derecho.pptx
i-filosofia-del-derecho.pptx
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
 
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptxCORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
 
Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derecho
 
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
 
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
FILOSOFIA DEL DERECHO.docx
FILOSOFIA DEL DERECHO.docxFILOSOFIA DEL DERECHO.docx
FILOSOFIA DEL DERECHO.docx
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
Etimologia del derecho
Etimologia del derechoEtimologia del derecho
Etimologia del derecho
 
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel MonagasFilosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
 

Recently uploaded

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Recently uploaded (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Filosofía del derecho

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” REALIZADO POR: BERTHA MARLEY CASTILLO S. DOCENTE: AB. SEBASTIÁN VALDIVIESO GONZÁLEZ
  • 2. La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia. PHILOS significa amigo de, amante de, o deseoso de; SOPHIA, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos obtendremos: Amigo de la sabiduría, amante de la sabiduría o deseosos de sabiduría.
  • 3. ¿DE DÓNDE SE ORIGINA EL TERMINO DERECHO? Proviene de un origen latino, de dos términos que son el Ius y el Fas. La primera voz que el hombre utilizó como norma jurídica escrita, fue una base jurídica o ley a través de las creencias, aunque hoy, nuestra fe, sea distinta a la de los antiguos, ese derecho se originó del fas: y, El derecho divino y el Ius: que es el derecho humano.
  • 4. DEFINICION DE FILOSOFIA La Filosofía del Derecho tiene varios matices, pero tiene un solo objetivo que es el estudio y el análisis del Derecho. Es un conjunto sistemático de conocimientos jurídicos para agregarnos al Derecho. La filosofía del Derecho, es una parte, un pececito de una Filosofía General. La Filosofía General es también conocida como la Filosofía madre o práctica, esta Filosofía General, madre o práctica, como se llama, según los autores que estudian la Filosofía del Derecho, es la que origina, crea o de ella deviene nuestra materia.
  • 5. RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS Y DISCIPLINAS. RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO: Ambas son un conjunto de reglas de conductas. Básicamente es que ambas regulan el comportamiento del hombre en la sociedad (esta es la relación entre el derecho y la Filosofía del Derecho propiamente) RELACIÓN DE LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: Ambas se abocan al estudio del pensamiento humano. Para hallar un fin determinado en ese pensamiento hay tres elementos que las caracterizan que son: coherencia, claridad y armonía. RELACIÓN ENTRE LA ONTOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: Ambas estudian al ser humano. Ambas son ramas que se derivan de la Filosofía General, madre o práctica.
  • 6. RELACIÓN ENTRE LA ONTOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: Ambas estudian al ser humano. Ambas son ramas que se derivan de la Filosofía General, madre o práctica. RELACIÓN ENTRE MORAL Y FILOSOFÍA: Ambas regulan el comportamiento del hombre en la sociedad.
  • 7. DIFERENCIAS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS Y DISCIPLINAS. DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO:  En el derecho las reglas son de cumplimiento obligatorio o forzoso.  En la filosofía las reglas se cumplen de forma voluntaria o natural.  Las normas del derecho son de carácter jurídico y las originan los legisladores.  Las normas o reglas conductuales en la Filosofía del Derecho son voluntarias o naturales dadas por los filósofos o por las herramientas que nos han dejado como tributo. DIFERENCIA ENTRE LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO:  La lógica estudia el conocimiento científico: su aplicación se va a observar en el conocimiento de todas las ciencias; En cambio con la filosofía del derecho su aplicación se va a observar solamente en el conocimiento jurídico.  Para la lógica su objeto, su finalidad, a dónde va: es al pensamiento correcto más no necesariamente tiene que ser verdadero, es decir, cierto; pero es correcto; en cambio en la Filosofía del Derecho siempre, ese fin, ese resultado, esa consecuencia que persigue, tiene que ser verdadero.
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE LA ONTOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO:  La Ontología estudia al ser: humano y animal (de las demás especies); al ser material e inmaterial, en pocas palabras, estudia además del ser humano a todos los seres vivientes, corpóreos e incorpóreos. La Filosofía del derecho sólo estudia al ser humano desde el punto de vista jurídico.  La Ontología es una ciencia general que estudia el cuerpo, lo descompone en lo material e inmaterial, terrenal o viviente, animal o vegetal: es una ciencia muy completa que lo abarca todo. DIFERENCIAS ENTRE LA GNOSEOLOGÍA Y LA FILOSOFIA DEL DERECHO:  La gnoseología se ubica especialmente a estudiar el conocimiento general de todas las ciencias. En cambio;  La Filosofía del Derecho sólo estudia la ciencia jurídica, es decir al Derecho. DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y FILOSOFÍA:  La moral se dirige al bien en general en cambio, La Filosofía del Derecho persigue el orden social.  La moral se dirige a las acciones internas del individuo (yo con yo) que se manifiestan al colectivo. La Filosofía del Derecho se dirige a las acciones externas del individuo en el grupo social (yo con el grupo social).