SlideShare a Scribd company logo
Universidad Popular de la
Chontalpa
Factores bióticos y abióticos
Sergio Salgado Velázquez
Guillermo Erasto Soledad Cervantes
José España
H. Cárdenas, Tabasco. Viernes 07 de Marzo del 2014.
“Producir y Socializar el Saber”
Equipo de Trabajo:
Ecología y Desarrollo
MATERIA:
 El Ambiente es el sistema global constituido por
elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones
 Un ecosistema está formado por factores bióticos y
abióticos que interactúan entre sí.
 Los factores abióticos pueden prescindir de los factores
bióticos, pero los factores bióticos no pueden prescindir
de los factores abióticos.
INTRODUCCION:
 Los factores bióticos son los seres vivos de un
ecosistema que sobreviven. Pueden referirse a la flora,
la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones.
 Los individuos deben tener comportamiento y
características fisiológicas específicas que permitan su
supervivencia y su reproducción en un ambiente
 La condición de compartir un ambiente engendra una
competencia entre las especies, dada por el alimento, el
espacio, etc.
FACTORES BIOTICOS:
Niveles Tróficos.
 Los seres vivos necesitan energía para realizar todas
las funciones vitales.
 La energía proviene del sol y es captada e incorporada
por las plantas verdes, las cuales mediante
el proceso de fotosíntesis la transforman en alimentos.
 En este punto se inicia en el ecosistema la transferencia
de energía, la cual pasa de los organismos productores a
los animales herbívoros, y de estos a los carnívoros.
FACTORES BIOTICOS:
 Constituyen el primer eslabón de la cadena alimentaria y
son la base de la vida en la naturaleza (plantas), todos los
demás organismos dependen de los productores.
 Consumidores: Este grupo está integrado por todos los
animales que dependen para su alimentación directa o
indirectamente de los productos.
FACTORES BIOTICOS:
Consumidor primario
Consumidor Secundario Consumidor terciario
 Descomponedores: Pertenecen
a este grupo las bacterias y los
hongos. Estos organismos
descomponen los cadáveres y
provocan la desintegración de las
partículas orgánicas.
 Estos organismos son seres
saprofíticos porque se alimentan
de sustancias en descomposición.
FACTORES BIOTICOS:
Hongos
 Los factores abióticos son los distintos componentes
que determinan el espacio físico en el cual habitan los
seres vivos.
 Los factores abióticos son los principales frenos del
crecimiento de las poblaciones. Estos varían según
el ecosistema de cada ser vivo.
 Entre los más importantes podemos encontrar: el agua,
la temperatura, la luz, el suelo, el aire (sin el cual muchos
seres vivos no podrían vivir) y los nutrientes.
FACTORES ABIOTICOS:
 La luz: es la principal fuente de energía. La energía
lumínica es convertida por las plantas en energía química
gracias al proceso llamado fotosíntesis.
 Temperatura: fundamental en la vida de los organismos
ya que regula las funciones vitales que realizan
las enzimas de carácter proteico.
 Atmosfera: Está compuesta por una mezcla de varios
gases que rodea un objeto celeste (como la Tierra)
cuando éste cuenta con un campo gravitatorio suficiente
para impedir que estos escapen.
FACTORES ABIOTICOS:
 Agua: Debido a su gran poder
disolvente y a su capacidad de
mantener rangos de temperatura
adecuada, el agua proporciona un
medio para el transporte y
transformación de sustancias al
interior de los seres vivos.
 Suelo: se desarrollan las raíces
de las plantas, esta en contacto con
la atmósfera y sometida a la acción
de la erosión (mecánica y química)
de los animales y de las plantas,
FACTORES ABIOTICOS:
 Sol: La energía se produce en
forma de radiación solar, que
incluye tanto la luz visible como el
calor (luz infrarroja). Los
productores primarios convierten la
luz en hidratos de carbono, una
forma de energía que pueden
consumir otros organismos.
 Control Biológico: Todos las
especies animales tienen enemigos
naturales (parásitos,depredadores),
que atacan los diferentes estados e
instares del ciclo de vida.
IMPORTANCIA AGRONOMICA:
Larva de Mosca,
alimentándose de pulgones
 Suelo: La importancia del suelo tiene que ver con el
hecho de que es sobre él donde la vida tiene lugar y debido
a los diferentes procesos naturales (como la
permeabilización del agua), podemos hablar de seres
vivos como plantas y vegetales, animales y seres humanos.
 Las principales características del suelo agrícola es que se
encuentra en zonas de clima que favorecen el desarrollo y
crecimiento de cultivos, teniendo en cuenta principalmente
la variación de precipitaciones (lluvias), temperatura,
vientos, periodicidad de sucesos como fenómenos
climáticos (tormentas eléctricas, vientos fuertes, etc
IMPORTANCIA AGRONOMICA:
 Agua: El agua es un factor de producción esencial para
la agricultura, tanto para los cultivos como para el ganado.
 La producción de biomasa está íntimamente ligada a la
necesidad de agua dulce y el ganado depende del agua
para beber.
 Temperatura: Todos los fenómenos fisiológicos de los
vegetales son influidos por la temperatura del aire. Todo
proceso fisiológico de los vegetales es posible dentro de
ciertos límites térmicos.
IMPORTANCIA AGRONOMICA:
 Temperatura: En el caso específico del maíz su
crecimiento solo es posible entre los 2° y 48° C. En este
caso decimos que el maíz tiene una temperatura
mínima de crecimiento de 2° C, y una máxima de
crecimiento de 48° C, y se ha determinado que existe una
temperatura óptima de crecimiento de 32° C.
 En todos los cultivos y en todas las fases de los mismos
existen temperaturas mínimas, óptimas y máximas
(germinación, floración, maduración del fruto).
 En el caso del trigo la temperatura óptima de germinación
es de 19° C.
IMPORTANCIA AGRONOMICA:
 Los factores bióticos y abióticos son importantes para
entender nuestra interrelación con el medio ambiente .
 Los factores bióticos son cada uno de los
organismos vivos .
 Los factores abióticos son los que no tienen vida y
los que determinan el espacio fisicoquímico así como
la distribución en el cual habitan los seres vivos.
Conclusión:
 Factores Bióticos (2011, 02 de febrero).Wikipedia, La Enciclopedia
Libre. Fecha de consulta: 12:10, Marzo 01, 2014 desde
http://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos
 Factores Bióticos y Abióticos (2012, 30 de Enero). Webnode. Fecha
de consulta: 13:34, Marzo 01, 2014 desde http://http-
ecologiatuplaneta.webnode.es/factores-bioticos-y-abioticos-/
 Medio Ambiente (2012, 06 de junio). Wikipedia, La Enciclopedia
Libre. Fecha de consulta: 11:20, Marzo 01, 2014 desde
http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente
Referencias:

More Related Content

What's hot

Los factores ambientales
Los factores ambientalesLos factores ambientales
Los factores ambientales
Marcos Contreras Castro
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
vidalinasg
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
Dimmy Durandis
 
Factores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y AbióticosFactores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y Abióticos
Colegio de Ciencias y Humanidades
 
Rango de Tolerancia
Rango de Tolerancia Rango de Tolerancia
Rango de Tolerancia
misheltugulinago1
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
Maro Hdz
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
Jesus E Pacheco F
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
lorenagp97
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
ninoskakeilaynelcy
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
garciamontiel
 
Procesos Ecologicos
Procesos EcologicosProcesos Ecologicos
Procesos Ecologicos
jeronimogonzalezvalenzuela
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
angelencinas2
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
guesteb206f
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
dilan16
 
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedadEcologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Jackeline5orbe
 

What's hot (20)

Los factores ambientales
Los factores ambientalesLos factores ambientales
Los factores ambientales
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Factores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y AbióticosFactores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y Abióticos
 
Rango de Tolerancia
Rango de Tolerancia Rango de Tolerancia
Rango de Tolerancia
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
 
Procesos Ecologicos
Procesos EcologicosProcesos Ecologicos
Procesos Ecologicos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedadEcologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
 

Similar to Factores bioticos y abioticos

caracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambientecaracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambiente
Billy Garza
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Regina Torres
 
Presentaciondebiologia elementosbioticosabioticosyflujodeenergia
Presentaciondebiologia elementosbioticosabioticosyflujodeenergiaPresentaciondebiologia elementosbioticosabioticosyflujodeenergia
Presentaciondebiologia elementosbioticosabioticosyflujodeenergia
Colegio de Ciencias y Humanidades
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
clara ramirez
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Francisca Falcon
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
clara ramirez
 
Manual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestuntManual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestunt
Edwin Ambulodegui
 
Concepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de EcologiaConcepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de Ecologia
jonathan guaillas
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Dsmedamb tema 1.1.2
Dsmedamb tema 1.1.2Dsmedamb tema 1.1.2
Dsmedamb tema 1.1.2
uniceuss15
 
Ecoregiones con cuestionario
Ecoregiones con cuestionarioEcoregiones con cuestionario
Ecoregiones con cuestionario
aurora jamaru
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
Jose Luis
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Joerg Baer
 
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
Alexander Oropeza Sanchez
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
Alvaro Carpio
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
nohemi sulbaran
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptxINTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
marcosnicolasdroguet1
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 

Similar to Factores bioticos y abioticos (20)

caracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambientecaracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambiente
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Presentaciondebiologia elementosbioticosabioticosyflujodeenergia
Presentaciondebiologia elementosbioticosabioticosyflujodeenergiaPresentaciondebiologia elementosbioticosabioticosyflujodeenergia
Presentaciondebiologia elementosbioticosabioticosyflujodeenergia
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Manual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestuntManual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestunt
 
Concepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de EcologiaConcepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de Ecologia
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Dsmedamb tema 1.1.2
Dsmedamb tema 1.1.2Dsmedamb tema 1.1.2
Dsmedamb tema 1.1.2
 
Ecoregiones con cuestionario
Ecoregiones con cuestionarioEcoregiones con cuestionario
Ecoregiones con cuestionario
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
 
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptxINTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 

More from Sergio Salgado Velazquez

Cultivo bambu
Cultivo bambuCultivo bambu
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
Sergio Salgado Velazquez
 
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Sergio Salgado Velazquez
 
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantasMacronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Sergio Salgado Velazquez
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
Sergio Salgado Velazquez
 
Análisis de varianza: Diseños en bloques completos al azar
Análisis de varianza: Diseños en bloques completos al azarAnálisis de varianza: Diseños en bloques completos al azar
Análisis de varianza: Diseños en bloques completos al azar
Sergio Salgado Velazquez
 
Medidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersionMedidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersion
Sergio Salgado Velazquez
 
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azarAnálisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
Sergio Salgado Velazquez
 

More from Sergio Salgado Velazquez (8)

Cultivo bambu
Cultivo bambuCultivo bambu
Cultivo bambu
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
 
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantasMacronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
 
Análisis de varianza: Diseños en bloques completos al azar
Análisis de varianza: Diseños en bloques completos al azarAnálisis de varianza: Diseños en bloques completos al azar
Análisis de varianza: Diseños en bloques completos al azar
 
Medidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersionMedidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersion
 
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azarAnálisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
 

Recently uploaded

BANDEO CROMOSÓMICO - CITOGENÉTICA - MOLECULAR
BANDEO CROMOSÓMICO - CITOGENÉTICA - MOLECULARBANDEO CROMOSÓMICO - CITOGENÉTICA - MOLECULAR
BANDEO CROMOSÓMICO - CITOGENÉTICA - MOLECULAR
IRMAYOLANDAVILCHEZTO
 
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
rexvadalperez
 
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
frank0071
 
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSOGENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
KattGH1
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjfPensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
JuanVazquez287381
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
El TEPSI (Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor Infantil)
El TEPSI (Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor Infantil)El TEPSI (Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor Infantil)
El TEPSI (Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor Infantil)
luana val
 
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensionesEquilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
JosueDuran27
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docxAct3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
cindycuellar6
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
SubaruDuck
 
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdfDescartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
frank0071
 
Vibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdf
Vibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdfVibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdf
Vibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdf
EgleeRodriguez2
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
quimica3bgu2024
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 

Recently uploaded (20)

BANDEO CROMOSÓMICO - CITOGENÉTICA - MOLECULAR
BANDEO CROMOSÓMICO - CITOGENÉTICA - MOLECULARBANDEO CROMOSÓMICO - CITOGENÉTICA - MOLECULAR
BANDEO CROMOSÓMICO - CITOGENÉTICA - MOLECULAR
 
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
 
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
 
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSOGENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjfPensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
El TEPSI (Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor Infantil)
El TEPSI (Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor Infantil)El TEPSI (Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor Infantil)
El TEPSI (Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor Infantil)
 
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensionesEquilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docxAct3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
Act3.2_Proyecto-de-Obtención-de-Capsorubina_TECGENOM.docx
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
 
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdfDescartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
 
Vibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdf
Vibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdfVibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdf
Vibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdf
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 

Factores bioticos y abioticos

  • 1. Universidad Popular de la Chontalpa Factores bióticos y abióticos Sergio Salgado Velázquez Guillermo Erasto Soledad Cervantes José España H. Cárdenas, Tabasco. Viernes 07 de Marzo del 2014. “Producir y Socializar el Saber” Equipo de Trabajo: Ecología y Desarrollo MATERIA:
  • 2.  El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones  Un ecosistema está formado por factores bióticos y abióticos que interactúan entre sí.  Los factores abióticos pueden prescindir de los factores bióticos, pero los factores bióticos no pueden prescindir de los factores abióticos. INTRODUCCION:
  • 3.  Los factores bióticos son los seres vivos de un ecosistema que sobreviven. Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones.  Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente  La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, dada por el alimento, el espacio, etc. FACTORES BIOTICOS:
  • 4. Niveles Tróficos.  Los seres vivos necesitan energía para realizar todas las funciones vitales.  La energía proviene del sol y es captada e incorporada por las plantas verdes, las cuales mediante el proceso de fotosíntesis la transforman en alimentos.  En este punto se inicia en el ecosistema la transferencia de energía, la cual pasa de los organismos productores a los animales herbívoros, y de estos a los carnívoros. FACTORES BIOTICOS:
  • 5.  Constituyen el primer eslabón de la cadena alimentaria y son la base de la vida en la naturaleza (plantas), todos los demás organismos dependen de los productores.  Consumidores: Este grupo está integrado por todos los animales que dependen para su alimentación directa o indirectamente de los productos. FACTORES BIOTICOS: Consumidor primario Consumidor Secundario Consumidor terciario
  • 6.  Descomponedores: Pertenecen a este grupo las bacterias y los hongos. Estos organismos descomponen los cadáveres y provocan la desintegración de las partículas orgánicas.  Estos organismos son seres saprofíticos porque se alimentan de sustancias en descomposición. FACTORES BIOTICOS: Hongos
  • 7.  Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos.  Los factores abióticos son los principales frenos del crecimiento de las poblaciones. Estos varían según el ecosistema de cada ser vivo.  Entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el suelo, el aire (sin el cual muchos seres vivos no podrían vivir) y los nutrientes. FACTORES ABIOTICOS:
  • 8.  La luz: es la principal fuente de energía. La energía lumínica es convertida por las plantas en energía química gracias al proceso llamado fotosíntesis.  Temperatura: fundamental en la vida de los organismos ya que regula las funciones vitales que realizan las enzimas de carácter proteico.  Atmosfera: Está compuesta por una mezcla de varios gases que rodea un objeto celeste (como la Tierra) cuando éste cuenta con un campo gravitatorio suficiente para impedir que estos escapen. FACTORES ABIOTICOS:
  • 9.  Agua: Debido a su gran poder disolvente y a su capacidad de mantener rangos de temperatura adecuada, el agua proporciona un medio para el transporte y transformación de sustancias al interior de los seres vivos.  Suelo: se desarrollan las raíces de las plantas, esta en contacto con la atmósfera y sometida a la acción de la erosión (mecánica y química) de los animales y de las plantas, FACTORES ABIOTICOS:
  • 10.  Sol: La energía se produce en forma de radiación solar, que incluye tanto la luz visible como el calor (luz infrarroja). Los productores primarios convierten la luz en hidratos de carbono, una forma de energía que pueden consumir otros organismos.  Control Biológico: Todos las especies animales tienen enemigos naturales (parásitos,depredadores), que atacan los diferentes estados e instares del ciclo de vida. IMPORTANCIA AGRONOMICA: Larva de Mosca, alimentándose de pulgones
  • 11.  Suelo: La importancia del suelo tiene que ver con el hecho de que es sobre él donde la vida tiene lugar y debido a los diferentes procesos naturales (como la permeabilización del agua), podemos hablar de seres vivos como plantas y vegetales, animales y seres humanos.  Las principales características del suelo agrícola es que se encuentra en zonas de clima que favorecen el desarrollo y crecimiento de cultivos, teniendo en cuenta principalmente la variación de precipitaciones (lluvias), temperatura, vientos, periodicidad de sucesos como fenómenos climáticos (tormentas eléctricas, vientos fuertes, etc IMPORTANCIA AGRONOMICA:
  • 12.  Agua: El agua es un factor de producción esencial para la agricultura, tanto para los cultivos como para el ganado.  La producción de biomasa está íntimamente ligada a la necesidad de agua dulce y el ganado depende del agua para beber.  Temperatura: Todos los fenómenos fisiológicos de los vegetales son influidos por la temperatura del aire. Todo proceso fisiológico de los vegetales es posible dentro de ciertos límites térmicos. IMPORTANCIA AGRONOMICA:
  • 13.  Temperatura: En el caso específico del maíz su crecimiento solo es posible entre los 2° y 48° C. En este caso decimos que el maíz tiene una temperatura mínima de crecimiento de 2° C, y una máxima de crecimiento de 48° C, y se ha determinado que existe una temperatura óptima de crecimiento de 32° C.  En todos los cultivos y en todas las fases de los mismos existen temperaturas mínimas, óptimas y máximas (germinación, floración, maduración del fruto).  En el caso del trigo la temperatura óptima de germinación es de 19° C. IMPORTANCIA AGRONOMICA:
  • 14.  Los factores bióticos y abióticos son importantes para entender nuestra interrelación con el medio ambiente .  Los factores bióticos son cada uno de los organismos vivos .  Los factores abióticos son los que no tienen vida y los que determinan el espacio fisicoquímico así como la distribución en el cual habitan los seres vivos. Conclusión:
  • 15.  Factores Bióticos (2011, 02 de febrero).Wikipedia, La Enciclopedia Libre. Fecha de consulta: 12:10, Marzo 01, 2014 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos  Factores Bióticos y Abióticos (2012, 30 de Enero). Webnode. Fecha de consulta: 13:34, Marzo 01, 2014 desde http://http- ecologiatuplaneta.webnode.es/factores-bioticos-y-abioticos-/  Medio Ambiente (2012, 06 de junio). Wikipedia, La Enciclopedia Libre. Fecha de consulta: 11:20, Marzo 01, 2014 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente Referencias: