SlideShare a Scribd company logo
U3-MERCADOTECNIA
SEXTO SEMESTRE
GRUPO A
Requisitos de segmentación en el
mercado
 CHI PECH MIGUEL ANGEL -
21030010
 CHUC CUPUL VICTOR ARMIN -
21160008
 CHUC KUYOC FERNANDO
ANDRÉS - 21160009
 IDZINKAB KU BRIAN -
21160015
 HAU CHIMAL LUIS ALFONSO -
21160017
 KAUIL CHABLE JOSUE -
21160019
DOCENTE: M.A.E. Naivi Raquel Aguilar Mena
Introducción
En este trabajo se dará a conocer los
principales puntos necesarios para la
segmentación de mercados, en la cual
se extiende en varias partes del
sistema en el mercado. Los puntos
que se abarcan en esta información es
de gran ayuda para entender el origen
de la segmentación que maneja el
mercado.
SEGMENTACIÓN
Es el proceso de dividir un mercado en grupos de
clientes potenciales con necesidades o características
similares que puedad requerir un producto o una forma
de comunicación diferente
No hay una partícula de vida que no contenga
poesía dentro de ella.
Gustav Flaubert, novelista francés
Requisitos de segmentación en
el mercado
HOMOGENEOS
SUSTANCIAL
ACCIONALES
Y
COHERENETE
MEDIBLE
HOMOGENEOS
Tienen que tener características
comunes y ser fácilmente
identificables
Sustancial
Para generar los resultados, es
imprescindible que el grupo cuente
con la cantidad necesaria para
aportar la rentabilidad esperada.
MEDIBLES
Deben ser medibles y deben aportar
medidas específicas; y deben ser
accesibles.
ACCIONALES
El conjunto de consumidores objetivos
debe estar listo para acompañar y
permitir la aplicación tanto de campañas
como de estrategias.
Una segmentación de
mercado, una empresa
debe cumplir con varios
requisitos
Datos adecuados
La empresa necesita tener acceso a datos
relevantes y precisos sobre su mercado
objetivo, como información demográfica,
comportamiento de compra, preferencias,
necesidades y características psicográficas
Capacidad de
investigación
Debe tener la capacidad de realizar
investigaciones de mercado, ya sea
internamente o a través de terceros, para
recopilar datos relevantes y comprender las
tendencias del mercado
Conocimiento del
producto o servicio
La empresa debe tener un profundo
conocimiento de su propio producto o
servicio, incluidas sus características,
beneficios, fortalezas y debilidades en
comparación con la competencia
Claridad en los
objetivos
Es fundamental que la empresa tenga
claros sus objetivos al realizar la
segmentación de mercado, como
identificar oportunidades de crecimiento,
mejorar la satisfacción del cliente o
aumentar la participación en el mercado
Se requieren recursos financieros,
humanos y tecnológicos para llevar a
cabo el proceso de segmentación de
mercado de manera efectiva. Esto
incluye personal capacitado en análisis
de datos y herramientas de software
adecuada
Recursos
adecuados
La segmentación de mercado debe
ser respaldada por la alta dirección
de la empresa para garantizar el
compromiso y los recursos
necesarios para implementar las
estrategias resultantes
Compromiso de
la alta
dirección:
Flexibilidad
La empresa debe estar abierta a
ajustar su enfoque según los
resultados de la segmentación de
mercado. Esto puede implicar
cambios en la estrategia de
marketing, el desarrollo de
productos o la orientación del
cliente
Conclusión
La segmentación de mercado requiere una comprensión
clara del mercado objetivo y variables de segmentación
adecuadas. Los segmentos deben ser accesibles, lo
suficientemente grandes y rentables, diferenciados entre sí
y estables en el tiempo. La capacidad de medir y evaluar la
efectividad de las estrategias de marketing es fundamental.
Cumplir con estos requisitos garantiza que las empresas
puedan identificar y atender las necesidades específicas de
sus clientes de manera efectiva, maximizando así el éxito
de sus esfuerzos de marketing.

More Related Content

Similar to EXPOSICion sobre los requisitos de segmentacion de mercado .pptx

Trabajo 2 sena
Trabajo 2 senaTrabajo 2 sena
Trabajo 2 sena
deividstivencruzvale
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
loscalidosos11
 
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasPlan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Orlin Fernando
 
evaluacion.docx
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
RaibelEleannySantana
 
Analisis de estudio de mercado
Analisis  de estudio de mercadoAnalisis  de estudio de mercado
Analisis de estudio de mercado
Juan Diego Cahuana
 
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
ferchavezL
 
Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1
DaniC26
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
ferchavezL
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
ferchavezL
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
GreciaLinares5
 
Cómo presentar un plan de negocios
Cómo presentar un plan de negociosCómo presentar un plan de negocios
Cómo presentar un plan de negocios
Julieta Marina Castañeda Bringas
 
Cómo presentar un plan de negocios
Cómo presentar un plan de negociosCómo presentar un plan de negocios
Cómo presentar un plan de negocios
Julieta Marina Castañeda Bringas
 
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdfUNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
Lili Argüello
 
Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
Khris Quitio Herrera
 
Plan De Negocio Presentacion
Plan De Negocio  PresentacionPlan De Negocio  Presentacion
Plan De Negocio Presentacion
adurana1
 
TEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
TEMA 6.pdf comunicación y atención al clienteTEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
TEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
domingofernandezalej
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Ana María Castro Holguín
 

Similar to EXPOSICion sobre los requisitos de segmentacion de mercado .pptx (20)

Trabajo 2 sena
Trabajo 2 senaTrabajo 2 sena
Trabajo 2 sena
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasPlan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
 
evaluacion.docx
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
 
Analisis de estudio de mercado
Analisis  de estudio de mercadoAnalisis  de estudio de mercado
Analisis de estudio de mercado
 
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
 
Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
 
Cómo presentar un plan de negocios
Cómo presentar un plan de negociosCómo presentar un plan de negocios
Cómo presentar un plan de negocios
 
Cómo presentar un plan de negocios
Cómo presentar un plan de negociosCómo presentar un plan de negocios
Cómo presentar un plan de negocios
 
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdfUNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
 
Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
 
Plan De Negocio Presentacion
Plan De Negocio  PresentacionPlan De Negocio  Presentacion
Plan De Negocio Presentacion
 
TEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
TEMA 6.pdf comunicación y atención al clienteTEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
TEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 

Recently uploaded

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Recently uploaded (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

EXPOSICion sobre los requisitos de segmentacion de mercado .pptx

  • 1. U3-MERCADOTECNIA SEXTO SEMESTRE GRUPO A Requisitos de segmentación en el mercado  CHI PECH MIGUEL ANGEL - 21030010  CHUC CUPUL VICTOR ARMIN - 21160008  CHUC KUYOC FERNANDO ANDRÉS - 21160009  IDZINKAB KU BRIAN - 21160015  HAU CHIMAL LUIS ALFONSO - 21160017  KAUIL CHABLE JOSUE - 21160019 DOCENTE: M.A.E. Naivi Raquel Aguilar Mena
  • 2. Introducción En este trabajo se dará a conocer los principales puntos necesarios para la segmentación de mercados, en la cual se extiende en varias partes del sistema en el mercado. Los puntos que se abarcan en esta información es de gran ayuda para entender el origen de la segmentación que maneja el mercado.
  • 3. SEGMENTACIÓN Es el proceso de dividir un mercado en grupos de clientes potenciales con necesidades o características similares que puedad requerir un producto o una forma de comunicación diferente
  • 4. No hay una partícula de vida que no contenga poesía dentro de ella. Gustav Flaubert, novelista francés Requisitos de segmentación en el mercado HOMOGENEOS SUSTANCIAL ACCIONALES Y COHERENETE MEDIBLE
  • 5. HOMOGENEOS Tienen que tener características comunes y ser fácilmente identificables Sustancial Para generar los resultados, es imprescindible que el grupo cuente con la cantidad necesaria para aportar la rentabilidad esperada.
  • 6. MEDIBLES Deben ser medibles y deben aportar medidas específicas; y deben ser accesibles. ACCIONALES El conjunto de consumidores objetivos debe estar listo para acompañar y permitir la aplicación tanto de campañas como de estrategias.
  • 7. Una segmentación de mercado, una empresa debe cumplir con varios requisitos
  • 8. Datos adecuados La empresa necesita tener acceso a datos relevantes y precisos sobre su mercado objetivo, como información demográfica, comportamiento de compra, preferencias, necesidades y características psicográficas Capacidad de investigación Debe tener la capacidad de realizar investigaciones de mercado, ya sea internamente o a través de terceros, para recopilar datos relevantes y comprender las tendencias del mercado
  • 9. Conocimiento del producto o servicio La empresa debe tener un profundo conocimiento de su propio producto o servicio, incluidas sus características, beneficios, fortalezas y debilidades en comparación con la competencia Claridad en los objetivos Es fundamental que la empresa tenga claros sus objetivos al realizar la segmentación de mercado, como identificar oportunidades de crecimiento, mejorar la satisfacción del cliente o aumentar la participación en el mercado
  • 10. Se requieren recursos financieros, humanos y tecnológicos para llevar a cabo el proceso de segmentación de mercado de manera efectiva. Esto incluye personal capacitado en análisis de datos y herramientas de software adecuada Recursos adecuados La segmentación de mercado debe ser respaldada por la alta dirección de la empresa para garantizar el compromiso y los recursos necesarios para implementar las estrategias resultantes Compromiso de la alta dirección:
  • 11. Flexibilidad La empresa debe estar abierta a ajustar su enfoque según los resultados de la segmentación de mercado. Esto puede implicar cambios en la estrategia de marketing, el desarrollo de productos o la orientación del cliente
  • 12. Conclusión La segmentación de mercado requiere una comprensión clara del mercado objetivo y variables de segmentación adecuadas. Los segmentos deben ser accesibles, lo suficientemente grandes y rentables, diferenciados entre sí y estables en el tiempo. La capacidad de medir y evaluar la efectividad de las estrategias de marketing es fundamental. Cumplir con estos requisitos garantiza que las empresas puedan identificar y atender las necesidades específicas de sus clientes de manera efectiva, maximizando así el éxito de sus esfuerzos de marketing.