SlideShare a Scribd company logo
INTEGRANTES:
- CÁCERES AGUILAR LUIS FERNANDO
- CESPEDES HERBAS SHEILA ELIZABETH
- MAMANI CHOQUE GIMENA
- QUISPE PATZI CESAR
- ROJAS LOPEZ BISMAR
CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS
DE CONFIANZA
Los intervalos de confianza nos permite calcular los intervalos entre los cuales dada
un valor de confianza se encuentra la media de una población.
FERNANDO CÁCERES AGUILAR
CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS
DE CONFIANZA
 Los resultados obtenidos a partir de la muestra son aproximaciones a los
verdaderos valores de la población.
 El ancho del intervalo de confianza permite calcular el grado de precisión.
 La estimación se hace para un determinado nivel de confianza, usualmente 95%
o 99%.
FERNANDO CÁCERES AGUILAR
Características
CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS
DE CONFIANZA
La duración en km de los neumáticos de la marca
Pirelli se ajusta a la distribución N(48000,3000).
Calcula el intervalo de confianza al 80%
FERNANDO CÁCERES AGUILAR
Ejercicio:
Los intervalos de confianza en
poblaciones normales son una
herramienta estadística utilizada para
estimar un parámetro desconocido de
una población, como la media o la
proporción, a partir de una muestra
aleatoria.
Un intervalo de confianza proporciona
un rango de valores dentro del cual es
probable que se encuentre el
verdadero valor del parámetro con un
nivel de confianza determinado. Por
ejemplo, un intervalo de confianza
del 95% indica que hay un 95% de
probabilidad de que el verdadero
valor del parámetro esté dentro del
intervalo.
INTERVALOS DE CONFIANZA PARA
MUESTRAS GRANDES
Dato: Se aplica cuando tenemos datos 𝐧 ≥ 𝟑𝟎
FÓRMULA
𝜇 = 𝑥 ± 𝑧.
𝑠
𝑛
EJERCICIO
En la Unidad Educativa La Bélgica del distrito de Paracaya,
se seleccionó una muestra de 80 estudiantes, donde se
estableció que la desviación estándar es de 10. El estudio
intenta medir el gasto promedio mensual en material de
estudio, donde el cálculo fue de 40 bs. mensuales.
Construir el intervalo de confianza al 90% de confianza,
que valide la investigación.
Parte 4/Bismar
*
*Una muestra es una selección
de los encuestados elegidos y
que representan a la población
total. El tamaño de la muestra
es una porción significativa de
la población que cumple con las
características de la
investigación reduciendo los
costos y el tiempo.
* De una Población N=10000 personas nos proponemos obtener una
muestra, para estimar el ingreso promedio por persona. Se requiere
que la estimación muestral no se aparte en más de Bs. 500 del
promedio verdadero y que esto se cumpla en 95 de cada 100 casos.
La desviación típica es de Bs. 3000 ¿Cuál será el tamaño óptimo?

More Related Content

Similar to EXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptx

Intervalos Confianza
 Intervalos Confianza Intervalos Confianza
Intervalos Confianza
Azucena Agüero Torres
 
2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño error2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño error
Sebastian Munuera
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
guest8a3c19
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
guest8a3c19
 
Intervalos de Confianza
Intervalos de ConfianzaIntervalos de Confianza
Intervalos de Confianza
Jaime Llanto Esteban
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
laura ochoa
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
gueste5eaac
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
laura ochoa
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
gueste5eaac
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
gueste5eaac
 
Muestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simpleMuestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simple
kjota11
 
estadistica tema estimaciones en los resultados
estadistica tema  estimaciones en los resultadosestadistica tema  estimaciones en los resultados
estadistica tema estimaciones en los resultados
dmevaleriano
 
Capitulo i ii
Capitulo i iiCapitulo i ii
Capitulo i ii
leoparis99
 
Cálculo de la muestra
Cálculo de la muestraCálculo de la muestra
Cálculo de la muestra
Carlos Arboleda
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Yanina C.J
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
guestd0c4e2
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
guestd0c4e2
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
guestd0c4e2
 

Similar to EXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptx (20)

Intervalos Confianza
 Intervalos Confianza Intervalos Confianza
Intervalos Confianza
 
2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño error2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño error
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
 
Intervalos de Confianza
Intervalos de ConfianzaIntervalos de Confianza
Intervalos de Confianza
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
 
Muestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simpleMuestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simple
 
estadistica tema estimaciones en los resultados
estadistica tema  estimaciones en los resultadosestadistica tema  estimaciones en los resultados
estadistica tema estimaciones en los resultados
 
Capitulo i ii
Capitulo i iiCapitulo i ii
Capitulo i ii
 
Cálculo de la muestra
Cálculo de la muestraCálculo de la muestra
Cálculo de la muestra
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 

Recently uploaded

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Recently uploaded (20)

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

EXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptx

  • 1. INTEGRANTES: - CÁCERES AGUILAR LUIS FERNANDO - CESPEDES HERBAS SHEILA ELIZABETH - MAMANI CHOQUE GIMENA - QUISPE PATZI CESAR - ROJAS LOPEZ BISMAR
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS DE CONFIANZA Los intervalos de confianza nos permite calcular los intervalos entre los cuales dada un valor de confianza se encuentra la media de una población. FERNANDO CÁCERES AGUILAR
  • 9. CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS DE CONFIANZA  Los resultados obtenidos a partir de la muestra son aproximaciones a los verdaderos valores de la población.  El ancho del intervalo de confianza permite calcular el grado de precisión.  La estimación se hace para un determinado nivel de confianza, usualmente 95% o 99%. FERNANDO CÁCERES AGUILAR Características
  • 10. CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS DE CONFIANZA La duración en km de los neumáticos de la marca Pirelli se ajusta a la distribución N(48000,3000). Calcula el intervalo de confianza al 80% FERNANDO CÁCERES AGUILAR Ejercicio:
  • 11. Los intervalos de confianza en poblaciones normales son una herramienta estadística utilizada para estimar un parámetro desconocido de una población, como la media o la proporción, a partir de una muestra aleatoria.
  • 12. Un intervalo de confianza proporciona un rango de valores dentro del cual es probable que se encuentre el verdadero valor del parámetro con un nivel de confianza determinado. Por ejemplo, un intervalo de confianza del 95% indica que hay un 95% de probabilidad de que el verdadero valor del parámetro esté dentro del intervalo.
  • 13. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA MUESTRAS GRANDES Dato: Se aplica cuando tenemos datos 𝐧 ≥ 𝟑𝟎 FÓRMULA 𝜇 = 𝑥 ± 𝑧. 𝑠 𝑛 EJERCICIO En la Unidad Educativa La Bélgica del distrito de Paracaya, se seleccionó una muestra de 80 estudiantes, donde se estableció que la desviación estándar es de 10. El estudio intenta medir el gasto promedio mensual en material de estudio, donde el cálculo fue de 40 bs. mensuales. Construir el intervalo de confianza al 90% de confianza, que valide la investigación. Parte 4/Bismar
  • 14. * *Una muestra es una selección de los encuestados elegidos y que representan a la población total. El tamaño de la muestra es una porción significativa de la población que cumple con las características de la investigación reduciendo los costos y el tiempo.
  • 15. * De una Población N=10000 personas nos proponemos obtener una muestra, para estimar el ingreso promedio por persona. Se requiere que la estimación muestral no se aparte en más de Bs. 500 del promedio verdadero y que esto se cumpla en 95 de cada 100 casos. La desviación típica es de Bs. 3000 ¿Cuál será el tamaño óptimo?