SlideShare a Scribd company logo
DESPRENDIMIENTO 
DE RETINA 
Mario Antonio Jaen González
OBJETIVOS 
Definir el concepto de Desprendimiento de 
Retina 
Mencionar las manifestaciones clínicas 
relacionadas con esta patología. 
Establecer diagnostico y relación con otras 
entidades. 
Mencionar el tratamiento orientado al Medico 
General
DEFINICION 
El desprendimiento de retina se 
define como una separación de 
la retina neurosensorial del 
epitelio pigmentado de retina 
(EPR). 
Vaughan & Asbury, General Ophthalmology, Ed. Mc Graw Gill, 18 Ed
ANATOMIA
FISIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA 
®Es mas frecuente entre los 40 – 70 años. 
®No hay predominio de sexo. 
®En el 25% de los casos son bilaterales. 
®Incidencia: 1/20000 en un año 
®Las 3 causas mas frecuentes de DR son: 
- Miopía 
- Afaquia 
- Traumatismo ocular 
Graue Enrique, Oftalmologia de la Medicina general, Ed Mc Graw Hill
FACTORES DE RIESGO 
Vander & Gault, Ophthalmology Secrets. 2nd Ed., Publisher Handed
TIPOS 
DE DR 
Regmatogeno 
D.R. 
Traccional 
Exudativo 
T+R 
Kanski Jack J., Clinical ophthalmology : a systematic approach. – 7th ed., ELSEVIER
CLASIFICACION 
DESPRENDIMIENTO DE 
RETINA 
PRIMARIO 
SECUNDARIO 
MIXTO
D.R. REGMATOGENO 
Presencia de una rotura o desgarro de la retina 
que permite el paso del vítreo al ESR. 
Características: 
1. Siempre se asocia a desgarro o agujero 
retiniano. 
2. Siempre existe tracción vítrea (VR) en la 
lesión. 
3. Siempre hay paso de líquido hacia el ESR a 
través de la lesión.
D.R. REGMATOGENO 
• Factores Predisponentes: 
- Alta miopía. 
- Seudofaquia y afaquia. 
- Traumas oculares. 
- Lesiones degenerativas periféricas de la retina 
(degeneración reticular o en rejilla o trabecular y los 
penachos retinianos). 
- Historia familiar de desprendimiento de retina. 
- Historia de desprendimiento de retina en el ojo adelfo. 
- Enfermedades sistémicas: síndrome de Marfan, Stickler, 
Ehler-Danlos.
D.R. REGMATOGENO 
SIGNOS 
• Aspecto corrugado. 
• Formación de 
bolsones de la retina 
(P, C). 
• Hemorragias vítreas. 
• Desprendimiento del 
vítreo posterior. 
• Hipotonía ocular. 
• Presencia de 
desprendimiento 
SINTOMAS 
• miodesopsias y 
fotopsias. 
• Disminución brusca de 
la visión. 
• Defectos en el campo 
visual. 
• Asintomático (DRPE).
D.R. REGMATOGENO 
• Hx Clx 
• Examen Físico en ambos ojos 
- Agudeza visual 
- Tonometría aplanática 
- Biomicroscopia del SA y SP 
- Gonioscopia 
• US 
• Dx Diferencial 
- RP 
-DC
D.R. REGMATOGENO 
TRATAMIENTO 
TTO: 
• Bloqueo y 
adherencia de 
los márgenes de 
las lesiones 
peligrosas 
• tratamiento 
quirúrgico 
• Retinopexia
D.R. TRACCIONAL 
• se relaciona con la existencia de bandas o 
membranas vítreas que se contraen y ejercen 
tracción sobre la retina, separándola del EPR. 
• Las causas principales del DR por tracción son 
(a) una retinopatía proliferativa como la 
diabética y la retinopatía de la prematuridad y 
(b) los traumatismos penetrantes del 
segmento posterior.
D.R. TRACCIONAL 
CAUSAS: 
• Retinopatías proliferativas: diabetes mellitus, 
oclusiones vasculares venosas, retinopatía de la 
prematuridad, sicklemia, sarcoidosis, enfermedad 
de Eales. 
• Traumatismos oculares. 
• Membranas vítreas secundarias: poshemorragias 
vítreas, inflamación intraocular, entre otras. 
• Uveítis: toxocariosis ocular y uveítis periféricas en 
general.
D.R. TRACCIONAL 
Signos 
• El DR tiene una 
configuración cóncava y no 
hay roturas. 
• La movilidad retiniana está 
notablemente reducida pero 
sin desplazamiento de 
líquido. 
• El LSR es más superficial que 
en el DR regmatógeno y 
raras veces se extiende hasta 
la ora serrata. 
• La elevación más 
pronunciada de la retina 
aparece en los puntos de 
tracción vitreorretiniana. 
SINTOMATOLOGIA 
•Fotopsias 
•Perdida del Campo visual * 
•Miodesopsias 
•“Cortina negra” 
•Micropsias 
•Metamorfopsias
D.R. TRACCIONAL 
TRATAMIENTO: 
1. Los pacientes con desprendimiento de retina 
traccional o mixto, que afecte o amenace a la 
fóvea, se intervienen quirúrgicamente mediante 
vitrectomía pars plana, cirugía episcleral o 
ambas. 
2. Los desprendimiento de retina traccional 
restantes se operarán en dependencia de la 
causa del mismo y su localización.
D.R. EXUDATIVO 
• El DR exudativo se caracteriza por la 
acumulación de LSR en ausencia de roturas 
retinianas o tracción. 
• PUEDE PRODUCIR Disminución de la visión 
central o de una parte del campo visual de 
grado variable.
D.R. EXUDATIVO 
ETIOLOGIA: 
• Idiopáticas: enfermedad de Coats, efusión uveal, 
coroidopatía serosa central. 
• Congénita: vitreorretinopatía exudativa familiar, 
agujero nervio óptico, síndrome de Morning Glory. 
• Inflamatoria: escleritis, celulitis orbitaria, 
seudotumor orbital,, neuroretinitis, abceso 
subconjuntival. 
• Secundaria a uveítis infecciosas: sífilis posterior, 
coriorretinitis por toxoplasma, cisticercosis, herpes 
zoster oftálmico, retinitis posCMV. 
• Autoinmune: síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada, 
oftalmía simpática, uveítis periférica,
D.R. EXUDATIVO 
• El tratamiento depende de la causa. 
Algunos casos se resuelven 
espontáneamente, mientras que 
otros se tratan con corticoides 
sistémicos (enfermedad de Harada y 
escleritis posterior). 
• En algunos ojos con 
coriorretinopatía serosa central, la 
fuga en el EPR puede sellarse 
mediante fotocoagulación con láser 
de argón.
Tratamiento. 
1.Volver a posicionar la retina en su sitio. 
2.Cerrar los agujeros o desgarros. 
Mediante: 
Proceso Quirúrgico. 
Laser o Fotocoagulación. 
cirugia vitreorretiniana. 
vitrectomia 
reseccion de membrana 
sellado esclerotico 
inyeccion de gas intraocular o aceite de silicon
CUANDO REFERIR A UN PX 
• Si tiene sintomalogia referente a DR tales 
como Miodesopsias asociada con fosfenos de 
aparición repentina 
• Si tiene fosfenos unilaterales 
• Todo px con una mancha oscura, móvil o no, 
en su prueba de agudeza visual
BIBLIOGRAFIA 
Vaughan & Asbury, General Ophthalmology, Ed. 
Mc Graw Gill, 18 Ed 
Graue Enrique, Oftalmologia de la Medicina 
general, Ed Mc Graw Hill 
Kanski Jack J., Clinical ophthalmology : a 
systematic approach. – 7th ed., ELSEVIER 
Vander & Gault, Ophthalmology Secrets. 2nd 
Ed., Publisher Handed
GRACIAS

More Related Content

What's hot

Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Evelyn Can
 
Oclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retinaOclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retina
Brendii Jimenez Franco
 
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macularDiagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
zapatavictori
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Avi Afya
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
leandropp2
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Medint81
 
2.8 desprendimiento de retina
2.8 desprendimiento de retina2.8 desprendimiento de retina
2.8 desprendimiento de retina
Pepe Rodríguez
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
mezadaniel42
 
Oftalmia Simpatica
Oftalmia SimpaticaOftalmia Simpatica
Oftalmia Simpatica
Nombre Apellidos
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
Carlos Morales
 
RETINITIS PIGMENTOSA
RETINITIS PIGMENTOSARETINITIS PIGMENTOSA
RETINITIS PIGMENTOSA
Juan Carlos Rivera
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Cristalino y Cataratas
Cristalino y CataratasCristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas
marce_davalos
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
oftalmologiauleam
 
Epiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis claseEpiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis clase
Laura Vargas
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
oftalmologiaug
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
Raúl Carceller
 

What's hot (20)

Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
 
Oclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retinaOclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retina
 
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macularDiagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
 
2.8 desprendimiento de retina
2.8 desprendimiento de retina2.8 desprendimiento de retina
2.8 desprendimiento de retina
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
 
Oftalmia Simpatica
Oftalmia SimpaticaOftalmia Simpatica
Oftalmia Simpatica
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
RETINITIS PIGMENTOSA
RETINITIS PIGMENTOSARETINITIS PIGMENTOSA
RETINITIS PIGMENTOSA
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Cristalino y Cataratas
Cristalino y CataratasCristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
 
Epiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis claseEpiescleritis y escleritis clase
Epiescleritis y escleritis clase
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 

Similar to Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014

9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
Marvin Barahona
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Duvan Zarate
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
galipote
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
xlucyx Apellidos
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
Julian Corredor
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
Sully Rodríguez Castro
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
janeth ramos
 
Desprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogenoDesprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogeno
Universidad Francisco Marroquin
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
2202030682
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
YESSICACHC
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Ricardo De Felipe Medina
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatías
AndrsHernndez1
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
Marvin Barahona
 

Similar to Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014 (20)

9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
 
Desprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogenoDesprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogeno
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatías
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
 

Recently uploaded

EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan bautEXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
FernandaPro
 
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicosColocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
amolveran
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
HURTADOVARGASNEREYDA
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
kenniamartinez98
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Recently uploaded (20)

EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan bautEXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
 
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicosColocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014

  • 1. DESPRENDIMIENTO DE RETINA Mario Antonio Jaen González
  • 2. OBJETIVOS Definir el concepto de Desprendimiento de Retina Mencionar las manifestaciones clínicas relacionadas con esta patología. Establecer diagnostico y relación con otras entidades. Mencionar el tratamiento orientado al Medico General
  • 3. DEFINICION El desprendimiento de retina se define como una separación de la retina neurosensorial del epitelio pigmentado de retina (EPR). Vaughan & Asbury, General Ophthalmology, Ed. Mc Graw Gill, 18 Ed
  • 6. EPIDEMIOLOGIA ®Es mas frecuente entre los 40 – 70 años. ®No hay predominio de sexo. ®En el 25% de los casos son bilaterales. ®Incidencia: 1/20000 en un año ®Las 3 causas mas frecuentes de DR son: - Miopía - Afaquia - Traumatismo ocular Graue Enrique, Oftalmologia de la Medicina general, Ed Mc Graw Hill
  • 7. FACTORES DE RIESGO Vander & Gault, Ophthalmology Secrets. 2nd Ed., Publisher Handed
  • 8. TIPOS DE DR Regmatogeno D.R. Traccional Exudativo T+R Kanski Jack J., Clinical ophthalmology : a systematic approach. – 7th ed., ELSEVIER
  • 9. CLASIFICACION DESPRENDIMIENTO DE RETINA PRIMARIO SECUNDARIO MIXTO
  • 10. D.R. REGMATOGENO Presencia de una rotura o desgarro de la retina que permite el paso del vítreo al ESR. Características: 1. Siempre se asocia a desgarro o agujero retiniano. 2. Siempre existe tracción vítrea (VR) en la lesión. 3. Siempre hay paso de líquido hacia el ESR a través de la lesión.
  • 11.
  • 12. D.R. REGMATOGENO • Factores Predisponentes: - Alta miopía. - Seudofaquia y afaquia. - Traumas oculares. - Lesiones degenerativas periféricas de la retina (degeneración reticular o en rejilla o trabecular y los penachos retinianos). - Historia familiar de desprendimiento de retina. - Historia de desprendimiento de retina en el ojo adelfo. - Enfermedades sistémicas: síndrome de Marfan, Stickler, Ehler-Danlos.
  • 13. D.R. REGMATOGENO SIGNOS • Aspecto corrugado. • Formación de bolsones de la retina (P, C). • Hemorragias vítreas. • Desprendimiento del vítreo posterior. • Hipotonía ocular. • Presencia de desprendimiento SINTOMAS • miodesopsias y fotopsias. • Disminución brusca de la visión. • Defectos en el campo visual. • Asintomático (DRPE).
  • 14. D.R. REGMATOGENO • Hx Clx • Examen Físico en ambos ojos - Agudeza visual - Tonometría aplanática - Biomicroscopia del SA y SP - Gonioscopia • US • Dx Diferencial - RP -DC
  • 15. D.R. REGMATOGENO TRATAMIENTO TTO: • Bloqueo y adherencia de los márgenes de las lesiones peligrosas • tratamiento quirúrgico • Retinopexia
  • 16. D.R. TRACCIONAL • se relaciona con la existencia de bandas o membranas vítreas que se contraen y ejercen tracción sobre la retina, separándola del EPR. • Las causas principales del DR por tracción son (a) una retinopatía proliferativa como la diabética y la retinopatía de la prematuridad y (b) los traumatismos penetrantes del segmento posterior.
  • 17. D.R. TRACCIONAL CAUSAS: • Retinopatías proliferativas: diabetes mellitus, oclusiones vasculares venosas, retinopatía de la prematuridad, sicklemia, sarcoidosis, enfermedad de Eales. • Traumatismos oculares. • Membranas vítreas secundarias: poshemorragias vítreas, inflamación intraocular, entre otras. • Uveítis: toxocariosis ocular y uveítis periféricas en general.
  • 18.
  • 19. D.R. TRACCIONAL Signos • El DR tiene una configuración cóncava y no hay roturas. • La movilidad retiniana está notablemente reducida pero sin desplazamiento de líquido. • El LSR es más superficial que en el DR regmatógeno y raras veces se extiende hasta la ora serrata. • La elevación más pronunciada de la retina aparece en los puntos de tracción vitreorretiniana. SINTOMATOLOGIA •Fotopsias •Perdida del Campo visual * •Miodesopsias •“Cortina negra” •Micropsias •Metamorfopsias
  • 20.
  • 21. D.R. TRACCIONAL TRATAMIENTO: 1. Los pacientes con desprendimiento de retina traccional o mixto, que afecte o amenace a la fóvea, se intervienen quirúrgicamente mediante vitrectomía pars plana, cirugía episcleral o ambas. 2. Los desprendimiento de retina traccional restantes se operarán en dependencia de la causa del mismo y su localización.
  • 22. D.R. EXUDATIVO • El DR exudativo se caracteriza por la acumulación de LSR en ausencia de roturas retinianas o tracción. • PUEDE PRODUCIR Disminución de la visión central o de una parte del campo visual de grado variable.
  • 23. D.R. EXUDATIVO ETIOLOGIA: • Idiopáticas: enfermedad de Coats, efusión uveal, coroidopatía serosa central. • Congénita: vitreorretinopatía exudativa familiar, agujero nervio óptico, síndrome de Morning Glory. • Inflamatoria: escleritis, celulitis orbitaria, seudotumor orbital,, neuroretinitis, abceso subconjuntival. • Secundaria a uveítis infecciosas: sífilis posterior, coriorretinitis por toxoplasma, cisticercosis, herpes zoster oftálmico, retinitis posCMV. • Autoinmune: síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada, oftalmía simpática, uveítis periférica,
  • 24. D.R. EXUDATIVO • El tratamiento depende de la causa. Algunos casos se resuelven espontáneamente, mientras que otros se tratan con corticoides sistémicos (enfermedad de Harada y escleritis posterior). • En algunos ojos con coriorretinopatía serosa central, la fuga en el EPR puede sellarse mediante fotocoagulación con láser de argón.
  • 25. Tratamiento. 1.Volver a posicionar la retina en su sitio. 2.Cerrar los agujeros o desgarros. Mediante: Proceso Quirúrgico. Laser o Fotocoagulación. cirugia vitreorretiniana. vitrectomia reseccion de membrana sellado esclerotico inyeccion de gas intraocular o aceite de silicon
  • 26. CUANDO REFERIR A UN PX • Si tiene sintomalogia referente a DR tales como Miodesopsias asociada con fosfenos de aparición repentina • Si tiene fosfenos unilaterales • Todo px con una mancha oscura, móvil o no, en su prueba de agudeza visual
  • 27. BIBLIOGRAFIA Vaughan & Asbury, General Ophthalmology, Ed. Mc Graw Gill, 18 Ed Graue Enrique, Oftalmologia de la Medicina general, Ed Mc Graw Hill Kanski Jack J., Clinical ophthalmology : a systematic approach. – 7th ed., ELSEVIER Vander & Gault, Ophthalmology Secrets. 2nd Ed., Publisher Handed
  • 28.
  • 29.

Editor's Notes

  1. DR se da por líquido que pasa de la cavidad vitrea al espacio subretiniano, ya sea a través de desgarro, agujero o desinserción retiniana.
  2. Factores de riesgo para DRR En cualquier ojo que presente una rotura retinal (desgarro o agujero) o lesiones retinales con mayor adhesión vítreo retinal se pueden agregar otros factores adicionales que se asocian con un riesgo elevado de DRR, tales como: - Sexo masculino - Vítreo-retinopatías hereditarias - Miopía - Degeneración en lattice - Retinosquisis degenerativa - Roturas retinales - Cirugía de catarata previa - Capsulotomía posterior con YAG láser - Trauma ocular previo
  3. Es la forma más común de DR. Se produce debido a una o más roturas en la retina. La palabra regmatógeno deriva del término griego rhegma, que significa rotura. Esta rotura puede ser desgarro o agujero retinal. Los desgarros se asocian con tracción vitreoretinal sobre el flap del desgarro o sobre la retina adyacente. El agujero, en cambio, ocurre generalmente debido a una atrofia localizada de la retina y no se asocia con tracción vitreoretinal
  4. P Y C: pigmentos y células en el vítreo MIODESOPSIAS: Antecedentes o no de cuerpos flotantes FOTOPSIAS: de aparición súbita
  5. Desprendimiento de retina por tracción asociado a tracción anteroposterior y de puente.
  6. Desprendimiento de retina por tracción en una retinopatía diabética proliferativa grave;