SlideShare a Scribd company logo
Depresión psicótica inducida por
un
Síndrome de Apnea Obstructiva del
Sueño (SAOS):
Cruz García Dulce Elena
Galindo Carrillo Samantha Lizeth
Gomez Reinoso Maria Inés
Gonzalez Martinez Elizabeth
Gutiérrez Chávez Kassandra Edith
Ontiveros Parnáss Carolina
Ramos Romero Alan
Salazar Hurtado Sara Inés
Sauceda López Alexa Vianey
Suarez Alvarado Saul Eduardo
Valdez Almaguer Ana Josefina
Velasco Jimenez Lizeth
Introduccion.
SAOS
01 03
04
Tratamiento:
se hace mediante la
aplicación de aparatos de
aire a presión positiva
(CPAP).
02
05
Asociaciones
Se caracteriza por: Definición:
Es un trastorno del sueño desestructuración de la
respiración.
interrupciones episódicas
de la ventilación durante
10 o más segundos
Hipertensión arterial,la
patología cardiovascular,
alteraciones neuropsicológicas,
genitourinarias, metabólicas,
etc
• Paciente de 51 años
• Nivel socioeconómico y académico bajo
• Laboró desde joven como agricultor ,
posteriormente trabajó en una residencia de
ancianos con el puesto labores de
mantenimiento durante 4 años .
• El paciente sufrió un cuadro de mutismo
• Diagnosticado con trastorno depresivo
• Tratamiento con amitriptilina y levomepromazina
Caso clínico 1
Caso clínico 2
• Paciente de 47 años
• Diagnosticado con trastorno depresivo
• Medicación con venlfexamina 250 miligramos cada día y
ketazolam 30 miligramos cada día.
• Varias recaídas coincidiendo con sus incorporaciones al
trabajo
• Tratamiento antipsicótico con risperidona tomando
cuatro miligramos al día.
• Se le realizó el test de retención visual de
benton
• TAC craneal
• En la valoración neurológica se
encontraron fallos en la atención y el
cálculo
• Trastorno cognitivo asociativo a patología
psiquiátrica
El mecanismo fisiopatológico es difícil de
explicar. Sin embargo se cree que estaría
ligado a los trastornos derivados de la
privación del sueño. Esto se debe a que la
privación del sueño provoca alteraciones en el
estado de ánimo y en la sensopercepción.
Discusión
La privación de sueño, ya sea por no destinar suficientes horas para dormir de forma
regular o debido a problemas físicos o mentales que impiden un sueño reparador,
provoca síntomas evidentes, como por ejemplo:
• Sensación de somnolencia durante el día.
• Normalmente se queda dormido apenas 5 minutos después de acostarse en la
cama por la noche.
• Echar "cabezaditas", que son episodios de sueño muy breves mientras se está
despierto.
La privación de sueño también afecta el estado de ánimo y contribuye a la
irritabilidad.
• Trastornos del humor
• Trastornos de ansiedad
• Esquizofrenia
Conclusión
La apnea obstructiva del sueño es una interrupción en la respiración que puede durar
de 10 o más segundos, en muchos casos hay relación con complicaciones que da una
reducción en calidad de vida aquellos que la padecen. Puede llegar a presentar dos o
más trastornos, como lo que son la ansiedad y depresión.
Esto también nos permite ver cómo cual es el efecto que se tiene cuando hay
privación de sueño, la importancia que es dormir, y las consecuencias que se pueden
generar si se tiene una privación total del sueño, como alteraciones
sensopercepciones, tanto alterar el ánimo.
Referencias.
Velasco-Rey, M. C., Gutiérrez-López, M. I., Sánchez-Muñoz, M., Trujillo-Borrego, A., & Sánchez-
Bonome, L. (s/f). "Depresión psicótica inducida por un Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
(SAOS): a propósito de un caso"Ebscohost.com. Recuperado el 5 de septiembre de 2022, de
https://web.p.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jr
nl=11399287&asa=Y&AN=73981852&h=TdkWmHU3Q0DZWK%2fgeDHQjLur21KY88hgNYhY0uYif
5B2VOylOXHzwgfvqJ15WVPXFr6xB5F37tldOiEPaIcNYA%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAut
h&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26sc
ope%3dsite%26autht
¡Gracias!

More Related Content

Similar to Expo psicofisiologia.pptx

trastornos desueño.pdf
trastornos desueño.pdftrastornos desueño.pdf
trastornos desueño.pdf
GinnaPerez3
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
Distripronavit
 
Mesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptxMesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
Mesones sueno
Mesones suenoMesones sueno
Mesones sueno
carlos119734
 
Trastornos delsueño
Trastornos delsueño Trastornos delsueño
Trastornos delsueño
Aleja Ayala
 
Trastorno del sueno slide
Trastorno del sueno slideTrastorno del sueno slide
Trastorno del sueno slide
Teseo Marketing Research
 
22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor
saludand
 
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofreniaTrastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Meli Alvarez
 
03 fisiologiadelsueño insomnio
03 fisiologiadelsueño insomnio03 fisiologiadelsueño insomnio
03 fisiologiadelsueño insomnio
Hazel Hernández Mendoza
 
Sueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No MorSueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No Mor
Genesis Bosch
 
Insomnio RiesgodeFractura.com
Insomnio RiesgodeFractura.comInsomnio RiesgodeFractura.com
Insomnio RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MPresentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
MAURICIO SANCHEZ
 
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologia
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologiaTrastorno del sueño para estudiantes de psicologia
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologia
abelito0509
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
andrea hernandez
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
MarcoPRojo
 
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.pptalteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
AntonioAdrianBembibr1
 
INSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptxINSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptx
AlfredoChirinoSantos1
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
AnNaBeLlE Vargas
 
Trastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñoTrastornos Del Sueño
Trastornos Del Sueño
nAyblancO
 

Similar to Expo psicofisiologia.pptx (20)

trastornos desueño.pdf
trastornos desueño.pdftrastornos desueño.pdf
trastornos desueño.pdf
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Mesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptxMesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptx
 
Mesones sueno
Mesones suenoMesones sueno
Mesones sueno
 
Trastornos delsueño
Trastornos delsueño Trastornos delsueño
Trastornos delsueño
 
Trastorno del sueno slide
Trastorno del sueno slideTrastorno del sueno slide
Trastorno del sueno slide
 
22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor22 guia dormir_mejor
22 guia dormir_mejor
 
Trastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofreniaTrastornos de sueño y esqizofrenia
Trastornos de sueño y esqizofrenia
 
03 fisiologiadelsueño insomnio
03 fisiologiadelsueño insomnio03 fisiologiadelsueño insomnio
03 fisiologiadelsueño insomnio
 
Sueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No MorSueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No Mor
 
Insomnio RiesgodeFractura.com
Insomnio RiesgodeFractura.comInsomnio RiesgodeFractura.com
Insomnio RiesgodeFractura.com
 
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MPresentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
 
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologia
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologiaTrastorno del sueño para estudiantes de psicologia
Trastorno del sueño para estudiantes de psicologia
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.pptalteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
alteraciones_del_sueno_en_el_adulto_mayor.ppt
 
INSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptxINSOMNIO.pptx
INSOMNIO.pptx
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 
Trastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñoTrastornos Del Sueño
Trastornos Del Sueño
 

Recently uploaded

PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
HecmilyMendez
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
ssuserdea3b2
 

Recently uploaded (20)

PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 

Expo psicofisiologia.pptx

  • 1. Depresión psicótica inducida por un Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS): Cruz García Dulce Elena Galindo Carrillo Samantha Lizeth Gomez Reinoso Maria Inés Gonzalez Martinez Elizabeth Gutiérrez Chávez Kassandra Edith Ontiveros Parnáss Carolina Ramos Romero Alan Salazar Hurtado Sara Inés Sauceda López Alexa Vianey Suarez Alvarado Saul Eduardo Valdez Almaguer Ana Josefina Velasco Jimenez Lizeth
  • 2. Introduccion. SAOS 01 03 04 Tratamiento: se hace mediante la aplicación de aparatos de aire a presión positiva (CPAP). 02 05 Asociaciones Se caracteriza por: Definición: Es un trastorno del sueño desestructuración de la respiración. interrupciones episódicas de la ventilación durante 10 o más segundos Hipertensión arterial,la patología cardiovascular, alteraciones neuropsicológicas, genitourinarias, metabólicas, etc
  • 3. • Paciente de 51 años • Nivel socioeconómico y académico bajo • Laboró desde joven como agricultor , posteriormente trabajó en una residencia de ancianos con el puesto labores de mantenimiento durante 4 años . • El paciente sufrió un cuadro de mutismo • Diagnosticado con trastorno depresivo • Tratamiento con amitriptilina y levomepromazina Caso clínico 1
  • 4. Caso clínico 2 • Paciente de 47 años • Diagnosticado con trastorno depresivo • Medicación con venlfexamina 250 miligramos cada día y ketazolam 30 miligramos cada día. • Varias recaídas coincidiendo con sus incorporaciones al trabajo • Tratamiento antipsicótico con risperidona tomando cuatro miligramos al día.
  • 5. • Se le realizó el test de retención visual de benton • TAC craneal • En la valoración neurológica se encontraron fallos en la atención y el cálculo • Trastorno cognitivo asociativo a patología psiquiátrica
  • 6. El mecanismo fisiopatológico es difícil de explicar. Sin embargo se cree que estaría ligado a los trastornos derivados de la privación del sueño. Esto se debe a que la privación del sueño provoca alteraciones en el estado de ánimo y en la sensopercepción. Discusión
  • 7. La privación de sueño, ya sea por no destinar suficientes horas para dormir de forma regular o debido a problemas físicos o mentales que impiden un sueño reparador, provoca síntomas evidentes, como por ejemplo: • Sensación de somnolencia durante el día. • Normalmente se queda dormido apenas 5 minutos después de acostarse en la cama por la noche. • Echar "cabezaditas", que son episodios de sueño muy breves mientras se está despierto. La privación de sueño también afecta el estado de ánimo y contribuye a la irritabilidad. • Trastornos del humor • Trastornos de ansiedad • Esquizofrenia
  • 8. Conclusión La apnea obstructiva del sueño es una interrupción en la respiración que puede durar de 10 o más segundos, en muchos casos hay relación con complicaciones que da una reducción en calidad de vida aquellos que la padecen. Puede llegar a presentar dos o más trastornos, como lo que son la ansiedad y depresión. Esto también nos permite ver cómo cual es el efecto que se tiene cuando hay privación de sueño, la importancia que es dormir, y las consecuencias que se pueden generar si se tiene una privación total del sueño, como alteraciones sensopercepciones, tanto alterar el ánimo.
  • 9. Referencias. Velasco-Rey, M. C., Gutiérrez-López, M. I., Sánchez-Muñoz, M., Trujillo-Borrego, A., & Sánchez- Bonome, L. (s/f). "Depresión psicótica inducida por un Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS): a propósito de un caso"Ebscohost.com. Recuperado el 5 de septiembre de 2022, de https://web.p.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jr nl=11399287&asa=Y&AN=73981852&h=TdkWmHU3Q0DZWK%2fgeDHQjLur21KY88hgNYhY0uYif 5B2VOylOXHzwgfvqJ15WVPXFr6xB5F37tldOiEPaIcNYA%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAut h&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26sc ope%3dsite%26autht