SlideShare a Scribd company logo
Evaluación de los Factores Externos de la Organización
La evaluación de los factores externos es un proceso fundamental en la administración estratégica que permite a
las organizaciones comprender y responder de manera efectiva a las influencias del entorno. Se refiere al análisis
de elementos externos que pueden afectar directa o indirectamente a la organización. Esto incluye aspectos como
el entorno político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal (PESTEL).
La evaluación de estos factores es crucial porque proporciona información valiosa sobre las oportunidades y
amenazas que enfrenta la organización, lo que ayuda a tomar decisiones estratégicas informadas. Los objetivos
de esta evaluación incluyen identificar tendencias, anticipar cambios, comprender la competencia y adaptar la
estrategia de la organización para maximizar su éxito en el mercado. Entre las herramientas comunes utilizadas se
encuentran el análisis PESTEL en conjunto con la Matríz de Impacto MIE.
Matriz de Impacto Externo (MIE)
La Matriz de Impacto Externo (MIE) es una herramienta estratégica que permite a las organizaciones evaluar y
entender cómo los factores externos pueden influir en su desempeño y sus operaciones. Su propósito principal
es identificar y clasificar las oportunidades y amenazas derivadas del entorno externo. La MIE se basa en
factores como el análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico, Legal) y otros factores
específicos de la industria que pueden afectar a la organización.
En la MIE, los factores externos se enumeran en el lado izquierdo de la matriz, mientras que las oportunidades
y amenazas se enumeran en la parte superior. Los factores se ponderan y califican según su importancia y su
impacto en la organización. Esto permite a los tomadores de decisiones priorizar sus esfuerzos y recursos en
áreas clave.
Cómo Redactar las Oportunidades en la MIE
Las oportunidades representan las circunstancias favorables que pueden beneficiar a la organización. Para
redactar las oportunidades en la MIE, es importante identificar áreas donde la organización pueda capitalizar sus
fortalezas y el entorno externo positivo. Por ejemplo, una oportunidad en el factor económico podría ser el
crecimiento del mercado en un país en desarrollo.
Esto puede representar una oportunidad para la expansión de la organización hacia ese mercado. Otro ejemplo
podría ser una oportunidad tecnológica, como el desarrollo de nuevas tecnologías que podrían mejorar la
eficiencia operativa de la organización.
Cómo Redactar las Amenazas en la MIE
Las amenazas son los factores externos que pueden obstaculizar el desempeño de la organización o su
capacidad para alcanzar sus objetivos. Al redactar las amenazas en la MIE, se deben identificar los riesgos
potenciales que podrían afectar negativamente a la organización. Por ejemplo, una amenaza en el factor político
podría ser un cambio en la legislación que aumente los impuestos a las empresas.
Esto podría reducir la rentabilidad de la organización. Otra amenaza podría ser una tendencia tecnológica, como
la obsolescencia de la tecnología actual utilizada por la organización, lo que podría hacerla menos competitiva en
el mercado.
Factor Externo Oportunidades Amenazas
Político
- Incentivos gubernamentales
para vehículos eléctricos.
- Apoyo a políticas de energía
limpia.
- Cambios en las regulaciones
que reduzcan los incentivos.
- Inestabilidad política que
afecte a la estabilidad del
mercado.
Económico
- Crecimiento del mercado de
vehículos eléctricos.
- Aumento de la conciencia
ambiental.
- Fluctuaciones económicas
que afecten la demanda.
- Competencia de vehículos
de combustión interna.
Social
- Cambio en las preferencias
del consumidor hacia la
sostenibilidad.
- Mayor aceptación de la
tecnología de vehículos
eléctricos.
- Resistencia cultural al
cambio.
- Falta de infraestructura de
carga.
Tecnológico
- Avances en la tecnología de
baterías.
- Mejoras en la infraestructura
de carga.
- Rápida obsolescencia
tecnológica.
- Competencia de tecnologías
alternativas.
Ejemplo de Matriz de Impacto Externo (MIE)
A continuación, se presenta un ejemplo práctico de una MIE para una empresa ficticia llamada "EcoTech", que se dedica a
la fabricación y venta de vehículos eléctricos:

More Related Content

Similar to Evaluación de los Factores Externos de la Organización.

Diagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodataDiagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodata
Luis Morales
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelakarenRondomend
 
15[1]
15[1]15[1]
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
AlanJorgeCondoriTarq
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
ABIGAIL RUIZ
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
PamelaRuiz87
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JulietaPairumani
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
PolVargas
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Brenda yasmin chaires vergara
Brenda yasmin chaires vergaraBrenda yasmin chaires vergara
Brenda yasmin chaires vergara
karinalunalopez
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
LizVaniaChavez
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
cefic
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3 Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
Danivaselli92
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
DieterRivera
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis Pest
LIZBETHORTEGA14
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
EdwinAmachuyAvila
 
evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5
Jorge Carvajal
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
Maria Ines
 

Similar to Evaluación de los Factores Externos de la Organización. (20)

Diagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodataDiagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodata
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
15[1]
15[1]15[1]
15[1]
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
 
Brenda yasmin chaires vergara
Brenda yasmin chaires vergaraBrenda yasmin chaires vergara
Brenda yasmin chaires vergara
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3 Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis Pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
 

More from JonathanCovena1

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual: Matriz de Perfil Estratégico (MPE)
Análisis de la situación actual: Matriz de Perfil Estratégico (MPE)Análisis de la situación actual: Matriz de Perfil Estratégico (MPE)
Análisis de la situación actual: Matriz de Perfil Estratégico (MPE)
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
JonathanCovena1
 
Análisis de los factores internos en una Organización
Análisis de los factores internos en una OrganizaciónAnálisis de los factores internos en una Organización
Análisis de los factores internos en una Organización
JonathanCovena1
 
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOSÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
JonathanCovena1
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
JonathanCovena1
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
JonathanCovena1
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
JonathanCovena1
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
JonathanCovena1
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
JonathanCovena1
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
JonathanCovena1
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
JonathanCovena1
 

More from JonathanCovena1 (20)

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Análisis de la situación actual: Matriz de Perfil Estratégico (MPE)
Análisis de la situación actual: Matriz de Perfil Estratégico (MPE)Análisis de la situación actual: Matriz de Perfil Estratégico (MPE)
Análisis de la situación actual: Matriz de Perfil Estratégico (MPE)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de los factores internos en una Organización
Análisis de los factores internos en una OrganizaciónAnálisis de los factores internos en una Organización
Análisis de los factores internos en una Organización
 
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOSÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 

Recently uploaded

Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 

Recently uploaded (20)

Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 

Evaluación de los Factores Externos de la Organización.

  • 1. Evaluación de los Factores Externos de la Organización La evaluación de los factores externos es un proceso fundamental en la administración estratégica que permite a las organizaciones comprender y responder de manera efectiva a las influencias del entorno. Se refiere al análisis de elementos externos que pueden afectar directa o indirectamente a la organización. Esto incluye aspectos como el entorno político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal (PESTEL). La evaluación de estos factores es crucial porque proporciona información valiosa sobre las oportunidades y amenazas que enfrenta la organización, lo que ayuda a tomar decisiones estratégicas informadas. Los objetivos de esta evaluación incluyen identificar tendencias, anticipar cambios, comprender la competencia y adaptar la estrategia de la organización para maximizar su éxito en el mercado. Entre las herramientas comunes utilizadas se encuentran el análisis PESTEL en conjunto con la Matríz de Impacto MIE.
  • 2. Matriz de Impacto Externo (MIE) La Matriz de Impacto Externo (MIE) es una herramienta estratégica que permite a las organizaciones evaluar y entender cómo los factores externos pueden influir en su desempeño y sus operaciones. Su propósito principal es identificar y clasificar las oportunidades y amenazas derivadas del entorno externo. La MIE se basa en factores como el análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico, Legal) y otros factores específicos de la industria que pueden afectar a la organización. En la MIE, los factores externos se enumeran en el lado izquierdo de la matriz, mientras que las oportunidades y amenazas se enumeran en la parte superior. Los factores se ponderan y califican según su importancia y su impacto en la organización. Esto permite a los tomadores de decisiones priorizar sus esfuerzos y recursos en áreas clave.
  • 3. Cómo Redactar las Oportunidades en la MIE Las oportunidades representan las circunstancias favorables que pueden beneficiar a la organización. Para redactar las oportunidades en la MIE, es importante identificar áreas donde la organización pueda capitalizar sus fortalezas y el entorno externo positivo. Por ejemplo, una oportunidad en el factor económico podría ser el crecimiento del mercado en un país en desarrollo. Esto puede representar una oportunidad para la expansión de la organización hacia ese mercado. Otro ejemplo podría ser una oportunidad tecnológica, como el desarrollo de nuevas tecnologías que podrían mejorar la eficiencia operativa de la organización.
  • 4. Cómo Redactar las Amenazas en la MIE Las amenazas son los factores externos que pueden obstaculizar el desempeño de la organización o su capacidad para alcanzar sus objetivos. Al redactar las amenazas en la MIE, se deben identificar los riesgos potenciales que podrían afectar negativamente a la organización. Por ejemplo, una amenaza en el factor político podría ser un cambio en la legislación que aumente los impuestos a las empresas. Esto podría reducir la rentabilidad de la organización. Otra amenaza podría ser una tendencia tecnológica, como la obsolescencia de la tecnología actual utilizada por la organización, lo que podría hacerla menos competitiva en el mercado.
  • 5. Factor Externo Oportunidades Amenazas Político - Incentivos gubernamentales para vehículos eléctricos. - Apoyo a políticas de energía limpia. - Cambios en las regulaciones que reduzcan los incentivos. - Inestabilidad política que afecte a la estabilidad del mercado. Económico - Crecimiento del mercado de vehículos eléctricos. - Aumento de la conciencia ambiental. - Fluctuaciones económicas que afecten la demanda. - Competencia de vehículos de combustión interna. Social - Cambio en las preferencias del consumidor hacia la sostenibilidad. - Mayor aceptación de la tecnología de vehículos eléctricos. - Resistencia cultural al cambio. - Falta de infraestructura de carga. Tecnológico - Avances en la tecnología de baterías. - Mejoras en la infraestructura de carga. - Rápida obsolescencia tecnológica. - Competencia de tecnologías alternativas. Ejemplo de Matriz de Impacto Externo (MIE) A continuación, se presenta un ejemplo práctico de una MIE para una empresa ficticia llamada "EcoTech", que se dedica a la fabricación y venta de vehículos eléctricos: