SlideShare a Scribd company logo
URMA
URMA
NORMAS GENERALES
OBJETO
Normar la evaluación de los
procesos de enseñanza y
aprendizajes del desarrollo
curricular del sub sistema
regular.
APLICACIÓN
Tres niveles del SEP,
unidades educativas
 Fiscales
 De convenio
 Privadas
URMA
EVALUACION DE LA FORMACIÓN INTEGRAL
Y HOLISTICA
 Un Proceso de valoración,
análisis, reflexión crítica y
constructiva sobre la
Formación integral y holística
de los estudiantes.
 Con la aplicación de
metodologías de los maestros
para identificar logros y
dificultades
URMA
 Orientar y apoyar con estrategias
diversas, oportunas para lograr los
objetivos y formación integral-holística
 Contribuir al desarrollo integral de
estudiantes.
 Informar de los procesos y resultados
de la actividad educativa
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
DEL DESARROLLO CURRICULAR
 Enfatizar la investigación, exploración
y la producción creativa
URMA
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
DEL DESARROLLO CURRICULAR
 Promover procesos de
participación democrática e integral
de las y los actores de la comunidad
educativa
 Orientar la evaluación integral con
igualdad a los estudiantes con
discapacidad y desventaja social
URMA
CARACTERISTICAS DE LA EVALUACIÓN
DIALÓGICA Y REFLEXIVA.
Permanente, flexible, confiable, cuantitativa y
cualitativa, comunitaria y sistemática
CIENTÍFICA
Proceso
organizado
TRANSPARENTE
Y PERMANENTE
INTEGRAL-HOLÍSTICO
logro de dimensiones
ORIENTADORA
Ajustes en los
procesos educativos
 Apoya a estudiantes con bajo
rendimiento escolar y propone
alternativas técnico pedagógicas en
consenso.
 Instancia que brinda apoyo a la
gestión curricular.
 Atiende casos de discapacidad,
dificultades de aprendizaje y talento
extraordinario
COMISIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA
 INICIAL. Directora y maestras por año de escolaridad.
 PRIMARIA Directora y maestras por año de escolaridad.
 SECUNDARIA, Directora y maestras por cada campo.
URMA
 Elaborar actas de cada sesión para
futuros informes.
 Presentar en coordinación con el
Director informe a la defensoría de la
niñez de estudiantes sin apoyo familiar.
 Sesionar para Conocer, deliberar
con el director, maestros para tomar
acciones en estudiantes con debilidades
educativas.
 Convocar a padres de familia para
asumir responsabilidades.
FUNCIONES DE LA COMISIÓN
TÉCNICO-PEDAGÓGICA
URMA
 Convocar y participar en reuniones
para analizar resultados del proceso de
evaluación del desarrollo curricular.
DIRECTOR Y COMISIÓN TECNICO
PEDAGOGICA
 Realizan seguimiento y apoya a
maestros en el uso de instrumentos de
evaluación.
 Conocer, analizar y derivar casos
con discapacidad, dificultades de
aprendizaje y talento superior a instancias
que corresponda.
ACTORES DE LA EVALUACIÓN
URMA
ACTORES DE LA EVALUACIÓN
MAESTRA
 Analiza, reflexiona, evalúa de
forma
procesual y permanente el desarrollo
curricular.
 Registra, informa y comunica
oportunamente los resultados obtenidos
en la evaluación a los padres de familia
y estudiante.
 Las calificaciones registradas en la
libreta se constituyen en declaración
jurada.
URMA
ACTORES DE LA EVALUACIÓN
MAESTRO
 En Educación Inicial, Primaria y
Secundaria Comunitaria Productiva es
responsable del llenado de la libreta
escolar en el SIE.
 Convoca entrevistas padres de
estudiantes con dificultades de
aprendizaje.
 Convoca al finalizar el trimestre a
madres, padres de familia y tutores de
las y los estudiantes en los diferentes
niveles de Educación.
URMA
• Participar de los procesos de
evaluación, asumiendo actitudes criticas,
reflexiva, transparente, respetuosa,
ética, puntual y responsable.
• Comunicar oportunamente a su madre,
padre y/o tutor sus logros y
dificultades.
• ASISTENCIA REGULAR OBLIGATORIA
• Solicitar información oportuna sobre
el proceso de su aprendizaje y
evaluación, asumiendo las
recomendaciones y sugerencias.
ACTORES DE LA EVALUACIÓN
EL ESTUDIANTE
URMA
•Dialogar con el maestro, Comisión
Técnico-Pedagógica para el seguimiento
y apoyo a su hijo.
•Asistir a las reuniones y evaluaciones
comunitarias convocadas por el
maestro.
•Apoyar permanente, en la formación
de sus hijos.
• Promover el cumplimiento de deberes
dialogando con su hijo sobre sus
aprendizajes.
ACTORES DE LA EVALUACIÓN
PADRES DE FAMILIA
URMA
 Desarrollo de procesos de evaluación
para estudiantes con discapacidad mediante
adaptaciones curriculares.
 En el casos de discapacidad intelectual las
recomendaciones y evaluación integral de
diagnostico son obligatorios.
 Con el compromiso de padres de familia
 Se hace la detección de estudiantes con
discapacidad, dificultades de aprendizaje y
talento extraordinario.
 Evaluación integral con un centro de
educación especial, según corresponda.
EDUCACIÓN INCLUSIVA
URMA
 Que cuenten con una edad menor a 15
años a junio de la gestión que postula deben ser
incorporados al nivel o año de escolaridad
correspondiente, previa valoración cualitativa y
cuantitativa de sus conocimientos.
 Previa autorización de la comisión
Pedagógica.
 No se aplica a estudiante que tuvieron
retención de año ni en 6° de secundaria
 Incorporación de niños en desventaja social
 Son los con rezago escolar de uno o más años
de escolaridad en el Subsistema de Educación Regular
EVALUACIÓN A ESTUDIANTES CON
DESVENTAJA SOCIAL
 El maestro en coordinación con la comisión
Técnico pedagógica realizaran procesos de
detección de estudiantes con talento
extraordinario.
 El director emitirá un memorándum para la
comisión técnico pedagógica para realizar el
cronograma de evaluación en base a contenidos
previstos, para luego redactar el acta
supletorio
 Se realizará en el marco del reglamento de
atención educativa a estudiantes con talento
extraordinario.
ATENCIÓN EDUCATIVA A
TALENTO EXTRAORDINARIO
URMA
DESARROLLO ÓPTIMO (DO) Realizan las
actividades y acciones que proponen los
criterios de evaluación
DESARROLLO PLENO (DP) Realizan las
actividades y acciones que superan los
criterios de la evaluación.
EVALUACIÓN CUALITATIVA
EN DESARROLLO (ED) Tiene dificultad en
realizar las actividades y acciones que
proponen los criterios de evaluación.
DESARROLLO ACEPTABLE (DA) Realizan
algunas actividades y acciones que
proponen los criterios de evaluación
URMA
ED En Desarrollo Hasta a 50 Retenido
DA Desarrollo Aceptable De 51 a 67 Promovido
DO Desarrollo Óptimo De 68 a 84 Promovido
DP Desarrollo Pleno De 85 a 100 Promovido
EVALUACIÓN CUALITATIVA
Y CUANTITATIVA
URMA
ASISTENCIA. Deberá ser obligatoria,
ineludible y puntual durante el desarrollo
curricular.
Es la expresión numérica de la evaluación
del proceso educativo.
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
EVALUACIÓN COMUNITARIA. Se realiza
cada trimestre.
VALORACIÓN DE CONOCIMIENTOS
PROPIOS. Capacidades adquiridas fuera de
los espacios escolares organizados por la
maestra
URMA
SABER. Se valora los conocimientos de la
realidad vinculados a los conocimientos
científicos.
SER- DECIDIR. Evalúa componentes
cognitivos, afectivos, conductuales, como
creencias, sentimientos que llevan al
equilibrio personal.
EL HACER. Observa la capacidad de
utilizar el procedimiento en otras
situaciones.
 Evalúa el doble aprendizaje, el uso y su
aplicación del conocimiento.
DIMENSIONES A EVALUAR
La maestra hará la valoración
según la expresión oral y el
proceso la producción de los
niños, usando la observación
como instrumento primordial de
evaluación y en forma cualitativa
y tomando en cuenta los rangos
de valoración.
La promoción es automática,
previo cumplimiento de las
actividades programadas en el
plan de estudios
EVALUACIÓN EN INICIAL
URMA
EVALUACIÓN EN INICIAL
RANGO CRITERIOS DE VALORACIÓN
DESARROLLO
PLENO.
DP
Realizan las actividades y acciones que
superando los criterios de la evaluación.
DESARROLLO
OPTIMO
DO
Realizan las actividades y acciones
curriculares que proponen los criterios
de evaluación
DESARROLLO
ACEPTABLE
DA
Realizan algunas actividades y acciones
curriculares en las cuatro dimensiones.
EN
DESARROLLO
ED
Tiene dificultad en realizar las
actividades y acciones curriculares en
las cuatro dimensiones
EVALUACIÓN PRIMARIA
PRIMARIA. Se evaluará en forma
cuantitativa y cualitativa tomando como
referencia el perfil de salida de cada
grado, en las cuatro dimensiones.
FORMAS DE LA EVALUACIÓN.
Diagnostica-Permanente- De logros y
Apoyo
 Estudiante con un promedio menor a
51 en una área de conocimiento
queda retenido en el año.
 El maestro debe comunicar la
retención de su hijo al padre de
familia para asumir su
responsabilidad,
URMA
EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
P R I M A R I A
VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL MAESTRO ESTUDIANTE
TOTAL
DIMENSIONES AUTOEVAL
SER SABER HACER DECIDIR
5 100
5 45 40 5
ED En Desarrollo Hasta a 50 Retenido
DA Desarrollo Aceptable De 51 a 67 Promovido
DO Desarrollo Óptimo De 68 a 84 Promovido
DP Desarrollo Pleno De 85 a 100 Promovido
URMA
Evaluación de la o el maestro a las y los estudiantes
Total
Dimensiones
ÁREAS DE SABERES Y
CONOCIMIENTOS
PROF
SER
PROF.
SABER
PROF.
HACER
PROF.
DECI
DIR
EST.
AUTOEV.
Matemática 5 45 40 5 5 100
Lenguaje 5 45 40 10 5 100
Ciencias Naturales 5 45 40 10 5 100
Ciencias Sociales 5 45 40 10 5 100
Artes Plásticas 5 45 40 10 5 100
Educación Musical 5 45 40 10 5 100
Educación Física y Deportes 5 45 40 10 5 100
Valores Espiritualidades y Rel. 5 45 40 10 5 100
Técnica Tecnológica 5 45 40 10 5 100
EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
SECUNDARIA. Se evaluará en forma
cuantitativa y cualitativa tomando como
referencia el perfil de salida de cada
grado, en las cuatro dimensiones.
FORMAS DE LA EVALUACIÓN.
Diagnostica-Permanente- De logros y
Apoyo
 Estudiante con un promedio menor a
51 en una área de conocimiento queda
retenido en el año.
 El maestro debe comunicar la
retención de su hijo al padre de
familia para asumir su responsabilidad,
EVALUACIÓN SECUNDARIA
URMA
EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
S E C U N D A R I A
VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL MAESTRO ESTUDIANTE
TOTAL
DIMENSIONES AUTOEVAL
SER SABER HACER DECIDIR
5 100
5 45 40 5
ED En Desarrollo Hasta a 50 Retenido
DA Desarrollo Aceptable De 51 a 67 Promovido
DO Desarrollo Óptimo De 68 a 84 Promovido
DP Desarrollo Pleno De 85 a 100 Promovido
PLAN DE ESTUDIO SECUNDARIA COMUNITARIA
GRADOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º
MATEMÁTICAS 20 20 20 20 20 20
C. NATURALES - BIOLOGIA 16 16 16 16 16 16
FISICA 8 8 8 8
QUIMICA 8 8 8 8
LENGUAJE- LITERATURA 24 24 24 16 12 12
LENGUA EXTRANJERA 8 8 8 8 8 8
EST. SOCIALES 12 12 20 20
HISTORIA 12 12
GEOGRAFIA 12 12
ED. CIVICA 8 8
PSICOLOGÍA 8 8
FILOSOFÍA 8 8 8 8
ED. FISICA 8 8 8 8 8 8
ED. MUSICAL 8 8 8 8 8 8
A. PLASTICAS 8 8 8 8 8 8
RELIGIÓN 8 8 8 8 8 8
TECNICA GENERAL 16 16 32 32
TECNICA ESPECIALIZADA 48 48
•SEGUIMIENTO Y COMUNICACIÓN DE LA
EVALUACIÓN. permiten informar de
manera oportuna, confiable y transparente
los resultados de La valoración
CUADERNO PEDAGÓGICO. Que
comprende dos componentes:
• El Registro Pedagógico.
• Documentos de la Planificación
•La Libreta Escolar Electrónica
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
SEGUIMIENTO Y COMUNICACIÓN
URMA
• PROHIBICIÓN DE COBROS.
• VALORACIÓN DIRIGIDA. Prohibido notas
de colaboración.
• VALORACIÓN DE TRABAJOS diversos en
la unidad
•MEDIDAS PREVENTIVAS. Las acciones y
acusaciones infundadas en contra de las y
los maestros por estudiantes, madres,
padres debe ser atendidos de manera
oportuna.
• PLAGIO O PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
FALACES.
•Utilidad y significación pedagógica de los
trabajos
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
URMA

U r m a

More Related Content

What's hot

Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
sbmalambo
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
Hta. Stella Giraldo
 
Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4
Julian Mendieta
 
Temario Primaria Primer Grado
Temario Primaria Primer GradoTemario Primaria Primer Grado
Temario Primaria Primer GradoIBIME
 
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONESPLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
Carolina Cardoso
 
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
Alonso Mendez Torres
 
Actividades sobre las profesiones
Actividades sobre las profesionesActividades sobre las profesiones
Actividades sobre las profesiones
Mónica Diz Besada
 
Actividad 4 el uso de expreciones utiles en el salon de clases vdga
Actividad 4 el uso de expreciones utiles en el salon de clases vdgaActividad 4 el uso de expreciones utiles en el salon de clases vdga
Actividad 4 el uso de expreciones utiles en el salon de clases vdgaViannyDGA
 
1. planeación de la secuencia matematicas
1. planeación de la secuencia matematicas1. planeación de la secuencia matematicas
1. planeación de la secuencia matematicasJavier Llanos
 
Plan de grado 4º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 4º  ÉTICA Y VALORESPlan de grado 4º  ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 4º ÉTICA Y VALORESFELIX HERNANDEZ
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 - 401 SOCIALES
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 - 401 SOCIALESRÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 - 401 SOCIALES
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 - 401 SOCIALES
javierdanilo
 
Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!
Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!
Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!
Solary Desayunos
 
Sumas Y Restas
Sumas Y RestasSumas Y Restas
Sumas Y Restas
serafinhg
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
DFERNANDA1
 
Malla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellanaMalla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellana
r1r2r3m1m2m3
 
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
LINA GABRIELA ARANGO
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
CarolGD
 
Ficha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupalFicha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupal
Rocio Ruiz
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Jhoani Rave Rivera
 

What's hot (20)

Anexo 5 docente
Anexo 5 docenteAnexo 5 docente
Anexo 5 docente
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
 
Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4
 
Temario Primaria Primer Grado
Temario Primaria Primer GradoTemario Primaria Primer Grado
Temario Primaria Primer Grado
 
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONESPLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
 
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
 
Actividades sobre las profesiones
Actividades sobre las profesionesActividades sobre las profesiones
Actividades sobre las profesiones
 
Actividad 4 el uso de expreciones utiles en el salon de clases vdga
Actividad 4 el uso de expreciones utiles en el salon de clases vdgaActividad 4 el uso de expreciones utiles en el salon de clases vdga
Actividad 4 el uso de expreciones utiles en el salon de clases vdga
 
1. planeación de la secuencia matematicas
1. planeación de la secuencia matematicas1. planeación de la secuencia matematicas
1. planeación de la secuencia matematicas
 
Plan de grado 4º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 4º  ÉTICA Y VALORESPlan de grado 4º  ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 4º ÉTICA Y VALORES
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 - 401 SOCIALES
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 - 401 SOCIALESRÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 - 401 SOCIALES
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 - 401 SOCIALES
 
Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!
Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!
Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!
 
Sumas Y Restas
Sumas Y RestasSumas Y Restas
Sumas Y Restas
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
 
Malla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellanaMalla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellana
 
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
 
Ficha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupalFicha descriptiva grupal
Ficha descriptiva grupal
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
 

Similar to EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO

EVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
EVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAREVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
EVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
S N High School
 
Evaluación pre escolar
Evaluación pre escolarEvaluación pre escolar
Evaluación pre escolarNataly Moreta
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Wences Lao Quispe
 
Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)
Cesar Yupa
 
REGLAMENTO DE EVALUACION de la educación boliviana para la presente gestión e...
REGLAMENTO DE EVALUACION de la educación boliviana para la presente gestión e...REGLAMENTO DE EVALUACION de la educación boliviana para la presente gestión e...
REGLAMENTO DE EVALUACION de la educación boliviana para la presente gestión e...
JoseLuisCaseres1
 
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación RegularReglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
RIODEJESUSMAMANIMIRA
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
Shuyy Uribe Cruz
 
Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1porlash123
 
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptxDIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
dianasevilla11
 
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAORUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAOAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisapollito
 
Evaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricularEvaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricular
Wences Lao Quispe
 
02 reglamento evaluacion cbba 2014
02 reglamento evaluacion cbba 201402 reglamento evaluacion cbba 2014
02 reglamento evaluacion cbba 2014S N High School
 
Proyecto de evaluación
Proyecto de evaluaciónProyecto de evaluación
Proyecto de evaluación
Evelyn henao
 
Reglamento evaluacion 22 de enero 2014
Reglamento evaluacion 22 de enero 2014Reglamento evaluacion 22 de enero 2014
Reglamento evaluacion 22 de enero 2014
Victor Hugo Nina
 
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
MariaEstherMarquezDe
 
Dilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
Isabel Aguilar
 
PPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdf
PPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdfPPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdf
PPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdf
AngelicaRomero804223
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
delavibora
 
Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18gihar torres
 

Similar to EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO (20)

EVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
EVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAREVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
EVALUCIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
 
Evaluación pre escolar
Evaluación pre escolarEvaluación pre escolar
Evaluación pre escolar
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)
 
REGLAMENTO DE EVALUACION de la educación boliviana para la presente gestión e...
REGLAMENTO DE EVALUACION de la educación boliviana para la presente gestión e...REGLAMENTO DE EVALUACION de la educación boliviana para la presente gestión e...
REGLAMENTO DE EVALUACION de la educación boliviana para la presente gestión e...
 
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación RegularReglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
 
Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1
 
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptxDIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
 
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAORUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricularEvaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricular
 
02 reglamento evaluacion cbba 2014
02 reglamento evaluacion cbba 201402 reglamento evaluacion cbba 2014
02 reglamento evaluacion cbba 2014
 
Proyecto de evaluación
Proyecto de evaluaciónProyecto de evaluación
Proyecto de evaluación
 
Reglamento evaluacion 22 de enero 2014
Reglamento evaluacion 22 de enero 2014Reglamento evaluacion 22 de enero 2014
Reglamento evaluacion 22 de enero 2014
 
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
 
Dilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
 
PPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdf
PPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdfPPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdf
PPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdf
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
 
Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18
 

Recently uploaded

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Recently uploaded (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO

  • 3. NORMAS GENERALES OBJETO Normar la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizajes del desarrollo curricular del sub sistema regular. APLICACIÓN Tres niveles del SEP, unidades educativas  Fiscales  De convenio  Privadas URMA
  • 4. EVALUACION DE LA FORMACIÓN INTEGRAL Y HOLISTICA  Un Proceso de valoración, análisis, reflexión crítica y constructiva sobre la Formación integral y holística de los estudiantes.  Con la aplicación de metodologías de los maestros para identificar logros y dificultades URMA
  • 5.  Orientar y apoyar con estrategias diversas, oportunas para lograr los objetivos y formación integral-holística  Contribuir al desarrollo integral de estudiantes.  Informar de los procesos y resultados de la actividad educativa OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR  Enfatizar la investigación, exploración y la producción creativa URMA
  • 6. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR  Promover procesos de participación democrática e integral de las y los actores de la comunidad educativa  Orientar la evaluación integral con igualdad a los estudiantes con discapacidad y desventaja social URMA
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA EVALUACIÓN DIALÓGICA Y REFLEXIVA. Permanente, flexible, confiable, cuantitativa y cualitativa, comunitaria y sistemática CIENTÍFICA Proceso organizado TRANSPARENTE Y PERMANENTE INTEGRAL-HOLÍSTICO logro de dimensiones ORIENTADORA Ajustes en los procesos educativos
  • 8.  Apoya a estudiantes con bajo rendimiento escolar y propone alternativas técnico pedagógicas en consenso.  Instancia que brinda apoyo a la gestión curricular.  Atiende casos de discapacidad, dificultades de aprendizaje y talento extraordinario COMISIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA  INICIAL. Directora y maestras por año de escolaridad.  PRIMARIA Directora y maestras por año de escolaridad.  SECUNDARIA, Directora y maestras por cada campo. URMA
  • 9.  Elaborar actas de cada sesión para futuros informes.  Presentar en coordinación con el Director informe a la defensoría de la niñez de estudiantes sin apoyo familiar.  Sesionar para Conocer, deliberar con el director, maestros para tomar acciones en estudiantes con debilidades educativas.  Convocar a padres de familia para asumir responsabilidades. FUNCIONES DE LA COMISIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA URMA
  • 10.  Convocar y participar en reuniones para analizar resultados del proceso de evaluación del desarrollo curricular. DIRECTOR Y COMISIÓN TECNICO PEDAGOGICA  Realizan seguimiento y apoya a maestros en el uso de instrumentos de evaluación.  Conocer, analizar y derivar casos con discapacidad, dificultades de aprendizaje y talento superior a instancias que corresponda. ACTORES DE LA EVALUACIÓN URMA
  • 11. ACTORES DE LA EVALUACIÓN MAESTRA  Analiza, reflexiona, evalúa de forma procesual y permanente el desarrollo curricular.  Registra, informa y comunica oportunamente los resultados obtenidos en la evaluación a los padres de familia y estudiante.  Las calificaciones registradas en la libreta se constituyen en declaración jurada. URMA
  • 12. ACTORES DE LA EVALUACIÓN MAESTRO  En Educación Inicial, Primaria y Secundaria Comunitaria Productiva es responsable del llenado de la libreta escolar en el SIE.  Convoca entrevistas padres de estudiantes con dificultades de aprendizaje.  Convoca al finalizar el trimestre a madres, padres de familia y tutores de las y los estudiantes en los diferentes niveles de Educación. URMA
  • 13. • Participar de los procesos de evaluación, asumiendo actitudes criticas, reflexiva, transparente, respetuosa, ética, puntual y responsable. • Comunicar oportunamente a su madre, padre y/o tutor sus logros y dificultades. • ASISTENCIA REGULAR OBLIGATORIA • Solicitar información oportuna sobre el proceso de su aprendizaje y evaluación, asumiendo las recomendaciones y sugerencias. ACTORES DE LA EVALUACIÓN EL ESTUDIANTE URMA
  • 14. •Dialogar con el maestro, Comisión Técnico-Pedagógica para el seguimiento y apoyo a su hijo. •Asistir a las reuniones y evaluaciones comunitarias convocadas por el maestro. •Apoyar permanente, en la formación de sus hijos. • Promover el cumplimiento de deberes dialogando con su hijo sobre sus aprendizajes. ACTORES DE LA EVALUACIÓN PADRES DE FAMILIA URMA
  • 15.  Desarrollo de procesos de evaluación para estudiantes con discapacidad mediante adaptaciones curriculares.  En el casos de discapacidad intelectual las recomendaciones y evaluación integral de diagnostico son obligatorios.  Con el compromiso de padres de familia  Se hace la detección de estudiantes con discapacidad, dificultades de aprendizaje y talento extraordinario.  Evaluación integral con un centro de educación especial, según corresponda. EDUCACIÓN INCLUSIVA URMA
  • 16.  Que cuenten con una edad menor a 15 años a junio de la gestión que postula deben ser incorporados al nivel o año de escolaridad correspondiente, previa valoración cualitativa y cuantitativa de sus conocimientos.  Previa autorización de la comisión Pedagógica.  No se aplica a estudiante que tuvieron retención de año ni en 6° de secundaria  Incorporación de niños en desventaja social  Son los con rezago escolar de uno o más años de escolaridad en el Subsistema de Educación Regular EVALUACIÓN A ESTUDIANTES CON DESVENTAJA SOCIAL
  • 17.  El maestro en coordinación con la comisión Técnico pedagógica realizaran procesos de detección de estudiantes con talento extraordinario.  El director emitirá un memorándum para la comisión técnico pedagógica para realizar el cronograma de evaluación en base a contenidos previstos, para luego redactar el acta supletorio  Se realizará en el marco del reglamento de atención educativa a estudiantes con talento extraordinario. ATENCIÓN EDUCATIVA A TALENTO EXTRAORDINARIO URMA
  • 18. DESARROLLO ÓPTIMO (DO) Realizan las actividades y acciones que proponen los criterios de evaluación DESARROLLO PLENO (DP) Realizan las actividades y acciones que superan los criterios de la evaluación. EVALUACIÓN CUALITATIVA EN DESARROLLO (ED) Tiene dificultad en realizar las actividades y acciones que proponen los criterios de evaluación. DESARROLLO ACEPTABLE (DA) Realizan algunas actividades y acciones que proponen los criterios de evaluación URMA
  • 19. ED En Desarrollo Hasta a 50 Retenido DA Desarrollo Aceptable De 51 a 67 Promovido DO Desarrollo Óptimo De 68 a 84 Promovido DP Desarrollo Pleno De 85 a 100 Promovido EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA URMA
  • 20. ASISTENCIA. Deberá ser obligatoria, ineludible y puntual durante el desarrollo curricular. Es la expresión numérica de la evaluación del proceso educativo. EVALUACIÓN CUANTITATIVA EVALUACIÓN COMUNITARIA. Se realiza cada trimestre. VALORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PROPIOS. Capacidades adquiridas fuera de los espacios escolares organizados por la maestra URMA
  • 21. SABER. Se valora los conocimientos de la realidad vinculados a los conocimientos científicos. SER- DECIDIR. Evalúa componentes cognitivos, afectivos, conductuales, como creencias, sentimientos que llevan al equilibrio personal. EL HACER. Observa la capacidad de utilizar el procedimiento en otras situaciones.  Evalúa el doble aprendizaje, el uso y su aplicación del conocimiento. DIMENSIONES A EVALUAR
  • 22. La maestra hará la valoración según la expresión oral y el proceso la producción de los niños, usando la observación como instrumento primordial de evaluación y en forma cualitativa y tomando en cuenta los rangos de valoración. La promoción es automática, previo cumplimiento de las actividades programadas en el plan de estudios EVALUACIÓN EN INICIAL URMA
  • 23. EVALUACIÓN EN INICIAL RANGO CRITERIOS DE VALORACIÓN DESARROLLO PLENO. DP Realizan las actividades y acciones que superando los criterios de la evaluación. DESARROLLO OPTIMO DO Realizan las actividades y acciones curriculares que proponen los criterios de evaluación DESARROLLO ACEPTABLE DA Realizan algunas actividades y acciones curriculares en las cuatro dimensiones. EN DESARROLLO ED Tiene dificultad en realizar las actividades y acciones curriculares en las cuatro dimensiones
  • 24. EVALUACIÓN PRIMARIA PRIMARIA. Se evaluará en forma cuantitativa y cualitativa tomando como referencia el perfil de salida de cada grado, en las cuatro dimensiones. FORMAS DE LA EVALUACIÓN. Diagnostica-Permanente- De logros y Apoyo  Estudiante con un promedio menor a 51 en una área de conocimiento queda retenido en el año.  El maestro debe comunicar la retención de su hijo al padre de familia para asumir su responsabilidad, URMA
  • 25. EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA P R I M A R I A VALORACIÓN EVALUACIÓN DEL MAESTRO ESTUDIANTE TOTAL DIMENSIONES AUTOEVAL SER SABER HACER DECIDIR 5 100 5 45 40 5 ED En Desarrollo Hasta a 50 Retenido DA Desarrollo Aceptable De 51 a 67 Promovido DO Desarrollo Óptimo De 68 a 84 Promovido DP Desarrollo Pleno De 85 a 100 Promovido URMA
  • 26. Evaluación de la o el maestro a las y los estudiantes Total Dimensiones ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS PROF SER PROF. SABER PROF. HACER PROF. DECI DIR EST. AUTOEV. Matemática 5 45 40 5 5 100 Lenguaje 5 45 40 10 5 100 Ciencias Naturales 5 45 40 10 5 100 Ciencias Sociales 5 45 40 10 5 100 Artes Plásticas 5 45 40 10 5 100 Educación Musical 5 45 40 10 5 100 Educación Física y Deportes 5 45 40 10 5 100 Valores Espiritualidades y Rel. 5 45 40 10 5 100 Técnica Tecnológica 5 45 40 10 5 100 EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
  • 27. SECUNDARIA. Se evaluará en forma cuantitativa y cualitativa tomando como referencia el perfil de salida de cada grado, en las cuatro dimensiones. FORMAS DE LA EVALUACIÓN. Diagnostica-Permanente- De logros y Apoyo  Estudiante con un promedio menor a 51 en una área de conocimiento queda retenido en el año.  El maestro debe comunicar la retención de su hijo al padre de familia para asumir su responsabilidad, EVALUACIÓN SECUNDARIA URMA
  • 28. EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA S E C U N D A R I A VALORACIÓN EVALUACIÓN DEL MAESTRO ESTUDIANTE TOTAL DIMENSIONES AUTOEVAL SER SABER HACER DECIDIR 5 100 5 45 40 5 ED En Desarrollo Hasta a 50 Retenido DA Desarrollo Aceptable De 51 a 67 Promovido DO Desarrollo Óptimo De 68 a 84 Promovido DP Desarrollo Pleno De 85 a 100 Promovido
  • 29. PLAN DE ESTUDIO SECUNDARIA COMUNITARIA GRADOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º MATEMÁTICAS 20 20 20 20 20 20 C. NATURALES - BIOLOGIA 16 16 16 16 16 16 FISICA 8 8 8 8 QUIMICA 8 8 8 8 LENGUAJE- LITERATURA 24 24 24 16 12 12 LENGUA EXTRANJERA 8 8 8 8 8 8 EST. SOCIALES 12 12 20 20 HISTORIA 12 12 GEOGRAFIA 12 12 ED. CIVICA 8 8 PSICOLOGÍA 8 8 FILOSOFÍA 8 8 8 8 ED. FISICA 8 8 8 8 8 8 ED. MUSICAL 8 8 8 8 8 8 A. PLASTICAS 8 8 8 8 8 8 RELIGIÓN 8 8 8 8 8 8 TECNICA GENERAL 16 16 32 32 TECNICA ESPECIALIZADA 48 48
  • 30. •SEGUIMIENTO Y COMUNICACIÓN DE LA EVALUACIÓN. permiten informar de manera oportuna, confiable y transparente los resultados de La valoración CUADERNO PEDAGÓGICO. Que comprende dos componentes: • El Registro Pedagógico. • Documentos de la Planificación •La Libreta Escolar Electrónica INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SEGUIMIENTO Y COMUNICACIÓN URMA
  • 31. • PROHIBICIÓN DE COBROS. • VALORACIÓN DIRIGIDA. Prohibido notas de colaboración. • VALORACIÓN DE TRABAJOS diversos en la unidad •MEDIDAS PREVENTIVAS. Las acciones y acusaciones infundadas en contra de las y los maestros por estudiantes, madres, padres debe ser atendidos de manera oportuna. • PLAGIO O PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FALACES. •Utilidad y significación pedagógica de los trabajos DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS URMA