SlideShare a Scribd company logo
ETIOLOGÍA, PATOLOGÍA Y
ANGIOGÉNESIS DEL CÁNCER
MÓDULO: ONCOLOGÍA OFTÁLMICA
Dr. Alexander Naranjo N.
R2 Residencia Oftalmología
MASA ANÓMALA DE TEJIDO
EXPANSIÓN CLONAL CELULAR PRECURSORA
ALTERACIÓN GENÉTICA
INTRODUCCIÓN
CICLO CELULAR
SRC, RAS, HER2
MYC
CARCINÓGENOS:
Venus
Mercury
Mercury is the closest
planet to the Sun and the
smallest one in our Solar
System—it’s only a bit
larger than our Moon
VHP/VEB: inhibe
Prb y P53
HTLV-1: gen p53 y
β-polimerasa
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA CÁNCERES IATROGÉNICOS
RETINOBLASTOMA
Autosómico Dominante
INMUNOSUPRESIÓN: riesgo
linfomas y carcinomas.
XERODERMA PIGMENTARIO
Autosómico Recesivo
QUIMIOTERAPIA: 5-10%
desarrollar cánceres primarios
RADIOTERAPIA: leucemia
y tumores sólidos
PATOLOGÍA Y
ANGIOGÉNESIS
DEL CÁNCER
PATOLOGÍA DEL CÁNCER
NEOPLASIA
PROLIFERACIÓN CELULAR BIEN
DIFERENCIADA (BULTO) O DIFUSA
CLASIFICACIÓN:
BENIGNOS
MALIGNOS
ORIGEN GRIEGO= NUEVO CRECIMIENTO
HAMARTOMA: CHN aparecen en zona
afectada.
CORISTOMA: CHN, no aparecen
normalmente en zona afectada
TERATOMA: CP procedentes de 1 o más de
las 3 capas germinales. Benigno o maligno
TUMORES BENIGNOS: -OMA
TUMORES MALIGNOS
CARCINOMA:
epitelial
LEUCEMIA:
cáncer GB
SARCOMA: tej.
mesenquimatoso
LINFOMA: GL,
glándula lagrimal
o sangre
periférica
BLASTOMA: tej.
Embrionario
Sufijo -blastoma
MELANOMA:
melanocitos
RASGOS HISTOPATOLÓGICOS B vs M
FASES DEL PROCESO METASTÁSICO
OBTENCIÓN DE MUESTRAS CITOLÓGICAS
• DX SE REALIZA A PARTIR DE ASPECTO MORFOLOGICO DE
LAS CELULAS SUELTAS
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA
• CÉLULAS EXFOLIADAS Y DISPERSAS EXPONTÁNEAMENTE
CITOLOGÍA POR ASPIRACION, GUIADA POR ECO O
TAC
OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS DE TEJIDO
Obtención de muestras histopatológicas:
INCISIÓN ESCISIÓN
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS:
TÉCNICA
DIAGNÓSTICA
Microscopía
óptica
Microscopía
electrónica
Inmunohistoquímica
FORMALDEHÍDO Excelente
resolución, permite
ver organelas
celulares sueltas
PARAFINA: H-E
RESINA DE EPOXI-AZUL
DE TOLUIDINA MET: Transversal
MEB: Superficie
del tejido.
AMPLIFICA PROTEÍNA O
ANTÍGENO
TÉCNICAS DE INVESTIGACION
PCR
HIBRIDACIÓN
IN SITU
Detecta transcritos de ARN
mensajero
Análisis de la expresión
génica en relación con el ARN
ANGIOGÉNESIS
DEL CÁNCER
La Angiogénesis: proceso fisiológico que
consiste en la formación de vasos sanguíneos
nuevos a partir de vasos preexistentes
CONCEPTO:
Generalidades:
Década de los 70
Surgimiento del interés
por la Angiogénesis
Responsable del
crecimiento y
metástasis tumoral
RDP
DMAE
PSORIASIS
ARTRITIS REUMATOIDE
ANGIOGÉNESIS TUMORAL:
HIPOXIA, INFLAMACIÓN Y LESIONES GENÉTICAS EN ONCOGENES
1. Estimulación de células endoteliales
por factores de crecimiento.
2. Degradación de la MEC por
proteasas.
3. Formación de vasos nuevos hacia el
tumor.
FENÓMENO NO TAKE.
COOPCIÓN:
CAMBIO ANGIOGÉNICO Y PASOS DE LA
ANGIOGÉNESIS:
VASOS TUMORALES:
Desorganizados
Sinuosos
Flujo sanguíneo
caótico
Extravasan
líquido o sangre
Mimetismo
vascular
METÁSTASIS
Adhesión celular a la MB
Proteólisis local de la Membrana
Movimiento de la célula a través de la MB y la
MBE
Células cancerosas penetran en la circulación =
Neoformación
FACTORES QUE FAVORECEN LA ANGIOGÉNESIS:
INFLAMACIÓN
HIPOXIA
VEGF
VPF
FCFB
IGF-1
IL-8
ANGIOPOYETINA
HIF-1 Y 2
LOS QUE INHIBEN:
TROMBOSPONDINA
ANGIOSTATINA
ENDOSTATINA
FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL
VASCULAR/ ISOFORMAS
•VEGF121
•VEGF145
•VEGF148
•VEGF162
•VEGF165 (45-kDa glycoprotein)
•VEGF165b
•VEGF183
•VEGF189
•VEGF206
RECEPTOR VEGF
TIROSINCINASA TRANSMEMBRANA
BEVACIZUMAB AVASTIN
RANIBIZUMAB LUCENTIS
PEGAPTANIB MACUGEN
SEMAXANIB SUGEN
TRASTUZUMAB
HERCEPTIN
INTERFERÓN alfa 2a
Antiproliferativo y
favorece expresión
HLA 1
FÁRMACOS INHIBIDORES
DEL VEGF:
Inhibidor de la Tirosin quinasa
Inhibe el receptor 2 del factor
de crecimiento epidérmico
humano HER2
MECANISMOS DEL BEVACIZUMAB:
1. Inhibición de las vías de señales que dependen del VEGF para la proliferación
y supervivencia celular endotelial dentro de los vasos tumorales
2. Inhibe la permeabilidad vascular favoreciendo mejor distribución del fármaco
dentro del tejido tumoral
3. Evitar la neoangiogénesis
4. Inhibición de reclutamiento de células mielógenas proangiogénicas
5. Bloquea posibles efectos del VEGF sobre tumores que sobreexpresan
receptor de VEGF tipo 2 como colon y páncreas
6. Revertir la actividad inhibitoria del VEGF sobre células dendríticas y así
estimular la inmunidad antitumoral. MCH 1
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by
Freepik.
MUCHAS
GRACIAS

More Related Content

Similar to Etiología del cáncer Dr Naranjo.pptx

Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Vulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigilVulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigil
gsa14solano
 
genetica-y-cancer
genetica-y-cancergenetica-y-cancer
genetica-y-cancer
Rosa Victoria
 
CarcinogéNesis 3
CarcinogéNesis 3CarcinogéNesis 3
CarcinogéNesis 3
Frank Bonilla
 
Neoplasias malignas I
Neoplasias malignas INeoplasias malignas I
Neoplasias malignas I
Luis Basbus
 
oncologia pediatria menores de 15 años
oncologia pediatria menores de 15 añosoncologia pediatria menores de 15 años
oncologia pediatria menores de 15 años
enfermeria-oncologica123
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
YDSO2703
 
Seminario de carcinogenesis
Seminario de carcinogenesisSeminario de carcinogenesis
Seminario de carcinogenesis
Leyla Campos Caicedo
 
SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx
SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptxSX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx
SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx
Maloris Osorio
 
CANCER EN PEDIATRIA
CANCER EN PEDIATRIACANCER EN PEDIATRIA
CANCER EN PEDIATRIA
ANGEL SILVA
 
CANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptxCANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptx
JairoPoma2
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
Monica-Costales1
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
Yenesisja
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
Cesar David Lopez
 
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicasweb
jalmenarez
 
Emergencias oncológicas
Emergencias oncológicasEmergencias oncológicas
Emergencias oncológicas
jalmenarez
 
Miomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y Clinica
Miomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y ClinicaMiomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y Clinica
Miomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y Clinica
María Rita Espejo
 
Neoplasia aut
Neoplasia autNeoplasia aut
Neoplasia aut
julianazapatacardona
 
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍANEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
Frank Bonilla
 

Similar to Etiología del cáncer Dr Naranjo.pptx (20)

Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Vulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigilVulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigil
 
genetica-y-cancer
genetica-y-cancergenetica-y-cancer
genetica-y-cancer
 
CarcinogéNesis 3
CarcinogéNesis 3CarcinogéNesis 3
CarcinogéNesis 3
 
Neoplasias malignas I
Neoplasias malignas INeoplasias malignas I
Neoplasias malignas I
 
oncologia pediatria menores de 15 años
oncologia pediatria menores de 15 añosoncologia pediatria menores de 15 años
oncologia pediatria menores de 15 años
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Seminario de carcinogenesis
Seminario de carcinogenesisSeminario de carcinogenesis
Seminario de carcinogenesis
 
SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx
SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptxSX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx
SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx
 
CANCER EN PEDIATRIA
CANCER EN PEDIATRIACANCER EN PEDIATRIA
CANCER EN PEDIATRIA
 
CANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptxCANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptx
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
 
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicasweb
 
Emergencias oncológicas
Emergencias oncológicasEmergencias oncológicas
Emergencias oncológicas
 
Miomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y Clinica
Miomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y ClinicaMiomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y Clinica
Miomatosis Uterina EpidemiologíA, Patogenia Y Clinica
 
Neoplasia aut
Neoplasia autNeoplasia aut
Neoplasia aut
 
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍANEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 

More from NaranjoAlexander

Queratitis micotica-manejo
Queratitis micotica-manejoQueratitis micotica-manejo
Queratitis micotica-manejo
NaranjoAlexander
 
AGUDEZA VISUAL en niños
AGUDEZA VISUAL en niñosAGUDEZA VISUAL en niños
AGUDEZA VISUAL en niños
NaranjoAlexander
 
OJO SECO
OJO SECOOJO SECO
queratitis bacteriana.pptx
queratitis bacteriana.pptxqueratitis bacteriana.pptx
queratitis bacteriana.pptx
NaranjoAlexander
 
Tumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignosTumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignos
NaranjoAlexander
 
Metodos diagnosticos en Oftalmologia
Metodos diagnosticos en OftalmologiaMetodos diagnosticos en Oftalmologia
Metodos diagnosticos en Oftalmologia
NaranjoAlexander
 
Lesiones malignas de parpado
Lesiones malignas de parpadoLesiones malignas de parpado
Lesiones malignas de parpado
NaranjoAlexander
 
Lentes de Contacto.pptx
Lentes de Contacto.pptxLentes de Contacto.pptx
Lentes de Contacto.pptx
NaranjoAlexander
 
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL INTERNATIONAL VITREOMACULAR TRACTION STUDY GROUP (IVTS)
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL INTERNATIONAL VITREOMACULAR TRACTION STUDY GROUP (IVTS)CLASIFICACIÓN SEGÚN EL INTERNATIONAL VITREOMACULAR TRACTION STUDY GROUP (IVTS)
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL INTERNATIONAL VITREOMACULAR TRACTION STUDY GROUP (IVTS)
NaranjoAlexander
 
Glaucoma CONGENITO.pptx
Glaucoma CONGENITO.pptxGlaucoma CONGENITO.pptx
Glaucoma CONGENITO.pptx
NaranjoAlexander
 
Eval. prequirurgica en Ofatalmologia.pptx
Eval. prequirurgica en Ofatalmologia.pptxEval. prequirurgica en Ofatalmologia.pptx
Eval. prequirurgica en Ofatalmologia.pptx
NaranjoAlexander
 
bandeja Quirurgica en glaucoma.pptx
bandeja Quirurgica en glaucoma.pptxbandeja Quirurgica en glaucoma.pptx
bandeja Quirurgica en glaucoma.pptx
NaranjoAlexander
 
catarata .pptx
catarata .pptxcatarata .pptx
catarata .pptx
NaranjoAlexander
 
Tipos de lentes.pptx
Tipos de lentes.pptxTipos de lentes.pptx
Tipos de lentes.pptx
NaranjoAlexander
 
tumores Orbitarios benignos .pptx
tumores Orbitarios benignos   .pptxtumores Orbitarios benignos   .pptx
tumores Orbitarios benignos .pptx
NaranjoAlexander
 
Anatomía del Segmento Anterior.pptx
Anatomía del Segmento Anterior.pptxAnatomía del Segmento Anterior.pptx
Anatomía del Segmento Anterior.pptx
NaranjoAlexander
 
tumores malignos de la orbita Dr. Naranjo.pptx
tumores malignos de la orbita Dr. Naranjo.pptxtumores malignos de la orbita Dr. Naranjo.pptx
tumores malignos de la orbita Dr. Naranjo.pptx
NaranjoAlexander
 
TVM-ME-AGUJEROM.pptx
TVM-ME-AGUJEROM.pptxTVM-ME-AGUJEROM.pptx
TVM-ME-AGUJEROM.pptx
NaranjoAlexander
 
Uveítis Intermedia y Pars Planitis.pptx
Uveítis Intermedia y Pars Planitis.pptxUveítis Intermedia y Pars Planitis.pptx
Uveítis Intermedia y Pars Planitis.pptx
NaranjoAlexander
 
Semiologia segmento anterior.pptx
Semiologia segmento anterior.pptxSemiologia segmento anterior.pptx
Semiologia segmento anterior.pptx
NaranjoAlexander
 

More from NaranjoAlexander (20)

Queratitis micotica-manejo
Queratitis micotica-manejoQueratitis micotica-manejo
Queratitis micotica-manejo
 
AGUDEZA VISUAL en niños
AGUDEZA VISUAL en niñosAGUDEZA VISUAL en niños
AGUDEZA VISUAL en niños
 
OJO SECO
OJO SECOOJO SECO
OJO SECO
 
queratitis bacteriana.pptx
queratitis bacteriana.pptxqueratitis bacteriana.pptx
queratitis bacteriana.pptx
 
Tumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignosTumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignos
 
Metodos diagnosticos en Oftalmologia
Metodos diagnosticos en OftalmologiaMetodos diagnosticos en Oftalmologia
Metodos diagnosticos en Oftalmologia
 
Lesiones malignas de parpado
Lesiones malignas de parpadoLesiones malignas de parpado
Lesiones malignas de parpado
 
Lentes de Contacto.pptx
Lentes de Contacto.pptxLentes de Contacto.pptx
Lentes de Contacto.pptx
 
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL INTERNATIONAL VITREOMACULAR TRACTION STUDY GROUP (IVTS)
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL INTERNATIONAL VITREOMACULAR TRACTION STUDY GROUP (IVTS)CLASIFICACIÓN SEGÚN EL INTERNATIONAL VITREOMACULAR TRACTION STUDY GROUP (IVTS)
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL INTERNATIONAL VITREOMACULAR TRACTION STUDY GROUP (IVTS)
 
Glaucoma CONGENITO.pptx
Glaucoma CONGENITO.pptxGlaucoma CONGENITO.pptx
Glaucoma CONGENITO.pptx
 
Eval. prequirurgica en Ofatalmologia.pptx
Eval. prequirurgica en Ofatalmologia.pptxEval. prequirurgica en Ofatalmologia.pptx
Eval. prequirurgica en Ofatalmologia.pptx
 
bandeja Quirurgica en glaucoma.pptx
bandeja Quirurgica en glaucoma.pptxbandeja Quirurgica en glaucoma.pptx
bandeja Quirurgica en glaucoma.pptx
 
catarata .pptx
catarata .pptxcatarata .pptx
catarata .pptx
 
Tipos de lentes.pptx
Tipos de lentes.pptxTipos de lentes.pptx
Tipos de lentes.pptx
 
tumores Orbitarios benignos .pptx
tumores Orbitarios benignos   .pptxtumores Orbitarios benignos   .pptx
tumores Orbitarios benignos .pptx
 
Anatomía del Segmento Anterior.pptx
Anatomía del Segmento Anterior.pptxAnatomía del Segmento Anterior.pptx
Anatomía del Segmento Anterior.pptx
 
tumores malignos de la orbita Dr. Naranjo.pptx
tumores malignos de la orbita Dr. Naranjo.pptxtumores malignos de la orbita Dr. Naranjo.pptx
tumores malignos de la orbita Dr. Naranjo.pptx
 
TVM-ME-AGUJEROM.pptx
TVM-ME-AGUJEROM.pptxTVM-ME-AGUJEROM.pptx
TVM-ME-AGUJEROM.pptx
 
Uveítis Intermedia y Pars Planitis.pptx
Uveítis Intermedia y Pars Planitis.pptxUveítis Intermedia y Pars Planitis.pptx
Uveítis Intermedia y Pars Planitis.pptx
 
Semiologia segmento anterior.pptx
Semiologia segmento anterior.pptxSemiologia segmento anterior.pptx
Semiologia segmento anterior.pptx
 

Recently uploaded

SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
PauloLandaeta
 
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
benditavanidad4
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx
424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx
424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx
WikipediaGoogle
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
fiorelalozanocastill
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptxLos 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
acrofreeplay
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
lda7es
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
FranchelyCampos
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptxSESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
ladamadeverde7
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
YennisaJeidyJaraPari
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 

Recently uploaded (20)

SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
 
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx
424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx
424243010-Incisiones-de-La-Pared-Abdominal-1.pptx
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptxLos 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptxSESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 

Etiología del cáncer Dr Naranjo.pptx

Editor's Notes

  1. https://www.youtube.com/watch?v=I0PdiIICFW4 GENES DE CONTROL DE ENTRADA DE CONTROL DEL CICLO CELULAR: SRC, RAS, HER2 Y MYC GENES DE CONTROL DE SALIDA: PRB Y P53 (PROTEINAS E6, E7 DEL HPV INACTIVAN A LAS DE SALIDA) Gen p53 actua a nivel de la fase de g1 a fase S y en g2 y M
  2. VHP (VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO) CA CERVICOUTERINO (INHIBE pRB y P53) facilita y evita el control de salida del ciclo celular. VEB linfoma de Burkitt (INHIBE pRB y P53) facilita y evita el control de salida del ciclo clular HVSK: HERPES VIRUS SARCOMA DE KAPOSI HTLV-1: Virus linfotrópico de células T humanas (RETROVIRUS) (HTLV-1 comprende enfermedades inflamatorias (como PET: paraparesia espástica tropical, síndrome de Sjögren y uveítis) bloquea al gen p53 y beta polimerasa (repara el adn) Chlamydia PSITTACI: ocular adnexal lymphomas (i.e., conjunctiva, lachrymal gland, and orbital soft tissues SCHISTOSOMA: causante del 75% de los cánceres de vejiga  CLONORCHIS: COLANGIOCARCINOMA
  3. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000400021
  4. RADIOTERAPIA: SUPERVIVIENTES DE ACCIDENTES NUCLEARES EN PLANTAS Y DE BOMBAS ATÓMICAS, TIENEN MAYOR INCIDENCIA A LEUCEMIA Y TUMORES SÓLIDOS: MAMA, COLON, TIROIDES Y PULMÓN
  5. NEOPLASIA TERMINO GRIEGO QUE SIGNIFICA NUEVO CRECIMIENTO TUMOR HACIA REFERENCIA ANTERIORMENTE A UN BULTO DE CUALQUIER ORIGEN ACTUALMENTE USADO COMO SINONIMO DE NEOPLASIA
  6. TUMORES PUEDEN SER MALIGNOS O BENIGNOS Y RECORDAR QUE LOS TUMORES BENIGNOS PUEDEN SER PRECURSORES DE TUMORES MALIGNOS. TUMORES BENIGNOS NORMALMENTE LLEVAN EL SUFIJO OMA EJM ADENOMA DE GLANDULA LAGRIMAL CONSTITUIDO DEL EPITELIO GLANDULAR DE LA GLANDULA LAGRIMAL. CHN: CELULAS HISTOLOGICAMENTE NORMALES CP: CELULAS PLURIPOTENCIALES
  7. Carcinoma: neoplasia maligna de origen epitelial Leucemia: cáncer de globulos blancos de origen en células precursoras de médula ósea y presentes en sangre periférica LINFOMA: CANCER DERIVADO DE GL GANGLIOS LINFATICOS
  8. Pleomorfismo, cuando hay un desorden en la forma y el tamaño del núcleo celular 
  9. La diferencia más significativa entre tumores malignos y benignos es la capacidad metastasica de los malignos, el carcinoma tiene diseminación linfática, el sarcoma hematógena por lo tanto la metástasis es un proceso multifactorial complejo.
  10. 1) DX SE REALIZA A PARTIR DE ASPECTO MORFOLOGICO DE LAS CELULAS SUELTAS PORQUE SE PIERDE RELACION CON LAS CELULAS CIRCUNDANTES 3) CITOLOGIA POR ASPIRACION SE APLICA EN LESIONES PALPEBRALES O ESTAS PUDEN SER GUIADAS POR ECO Y TAC
  11. INCISIÓN ENTRACCION PARCIAL DEL TEJIDO ESCISION: EXTRACCION TOTAL DE LA LESION
  12. MICROSCOPIA ÓPTICA: FORMALDEHIDO: fijas la muestra, pero al someterla con parafina el tejido nos permite cortes de 3-4 um. Los de parafina se tiñen con Hematoxilina y eosina. RESINA DE EPOXI: nos permite cortes de hasta 1 um y estos se tiñen con azul de toluidina AZUL DE TOLUIDINA: Su característica principal es que tiñe selectivamente componentes ácidos de los tejidos, tales como sulfatos y radicales fosfatos incorporados en el ADN y ARN de las células. H-E: TIÑE DE VIOLETA AZULETA RIBOSOMAS Y CROMATINA DENTRO DEL NÚCLEO Y DE ROSA ANARANJADADO TIÑE PARED CEULAR, COLAGENO Y TEJIDO CONJUNTIVO INMUNOHISTOQUIMICA: es un procesamiento que tiene como objetivo detectar, amplificar una proteína o antígeno a nivel de un tejido o célula. MICROSCOPIA ELECTRONICA: ALTA DEFINICION ESPACIAL, PERMITE VER ORGANELAS SUELTAS A DETALLE. ENCONTRAMOS 2 TIPOS ME TRANSMICION PERMITE CORTES EN ALTA DEFINICION TRANSVERSALES. ME BARRIDO, PERMITE OBTENER IMÁGENES DE LA SUPERFICIE DEL TEJIDO
  13. LOS FACTORES QUE DESENCADENAN ANGIOGENESIS TUMORAL SON LA HIPOXIA, LA INFLAMACIÓN Y LESIONES GENÉTICAS DE LOS ONCOGENES O SUPRESORES TUMORALES, POR LO TANTO LA ANGIOGENESIS CONSTA DE VARIOS PASOS ESTIMULACIÓN DE CÉLULAS ENDOTELIALES POR FACTORES DE CRECIMIENTO DEGRADACIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR MEC POR PROTEASAS PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS ENDOTELIALES Y LA MIGRACIÓN HACIA EL TUMOR, Y LA FORMACIÓN DE NUEVOS CAPILARES: ESTOS CAPILARES SON DE ESRUCTURA Y FLUJO SANGUINEO CAÓTICO POR DESEQUILIBRIO ENTRE FACTORES PRO Y ANTIANGIOGÉNICOS. SON TORTUOSOS Y DILATADOS, DIÁMETROS IRREGULARES, RAMIFICACIONES EXCESIVAS Y FÍSTULAS. LOS VASOS SANGUINEOS TUMORALES NO CONSTAN DE UNA CAPA HOMOGENEA DE CELULAS ENDOTELIALES SINO QUE A MENUDO CONSISTE EN UN MOSAICO DE CÉLULAS ENDOTELIALES Y CÉLULAS TUMORALES.
  14. COOPCION ES UN MECANISMO POR EL CUAL LAS CELULAS TUMORALES MIGRAN HACIA EL TEJIDO SANO VASCULARIZADO PARA FORMAR CILINDROS DE 200 UM ALREDEDOR DE LOS CAPILARES.
  15. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/5356/Scotti_Tecnicas-experimentales-estudio-angiogenesis-ERF_SAEGRE.pdf?sequence=4&isAllowed=y PRIMERO VASODILAACION, AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR, PERDIDA DE UNIONES ADHERENTES, EXTRAVASACION DE PLASMA. METALOPROTEINASAS DEGRADAN LA MEC LO QUE AMPLIFICA LIBERACIÓN DE VFGF Y FGFB CELULAS ENDOTELIALES PROLIFERAN Y MIGRAN LEJOS DEL VASO, GENERANDO UNA NUEVA LUZ PARA FORMAR UN NUEVO VASO HASTA ALCANZAR LAS CÉLULAS TUMORALES.
  16. EL VEGF CREA PLEXOS VASCULARES PRIMITIVOS SON FRAGILES Y HEMORRAGICOS HIF SON FACTORES INDUCIBLES DE HIPOXIA, SE DEGRADAN RAPIDAMENTE EN PRESENCIA DE NORMOXIA ENCARGADA DE DEGRADACIÓN DE LA PROTEINA VON Vhl si esta dañada angiogénesis se descontrola.
  17.  proteína señalizadora implicada en la vascularizacion, dos fases: - vasculogénesis (formación de novo del sistema circulatorio embrionario a partir de cs mesenquimatosas) y la angiogénesis (crecimiento de vasos sanguíneos provenientes de vasos preexistentes). Como su propio nombre indica, las acciones del VEGF han sido estudiadas en las células del endotelio vascular, aunque también tiene efectos sobre otros tipos celulares. VEGF incluye las proteínas homodiméricas VEGF-A (que es la que se designa normalmente al hablar de VEGF), VEGF-B, VEGF-C, VEGF-D y PIGF (placental growth factor). VEGF-A regula la angiogénesis y la permeabilidad vascular mediante la activación de 2 receptores, VEGFR-1 (Flt-1) y VEGFR-2 (KDR / Flk1 en ratones). Por otro lado, VEGF-C / VEGF-D y su receptor, VEGFR-3 (Flt-4), regulan principalmente la linfangiogénesis.
  18. Todos los miembre de la familia VEGF excitan respuestas celulalres uniendose a receptores, causando que estos se dimericen y se activen por transfosforilacion. .Los VEGFR son receptores típicos de tirosina quinasa (TKR) que tienen una porcion extracelular para la unión de ligandos (7 dominio ig-like), un dominio transmembrana y un dominio citoplasmático o intracelular que incluye un dominio tirosina quinasa. There are three main subtypes of VEGFR, numbered 1, 2 and 3. VEGF-A binds to VEGFR-1 (Flt-1) and VEGFR-2 (KDR/Flk-1). VEGFR-2 appears to mediate almost all of the known cellular responses to VEGF.The function of VEGFR-1 is less well defined, although it is thought to modulate VEGFR-2 signaling.
  19. Bevacizumab- AVASTIN Ranibizumab- LUCENTIS Aflibercept- EYLEA Pegaptanib- MACUGEN Brolucizumab- BEOVU  El HER2 (receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano) es un gen que puede influir en el desarrollo del cáncer de mama. Interferon alfa 2 a: favorece el efecto de alfa IFN que se encarga de efecto antiviral, antiproliferativo, inmunomodulador a la diferenciación celular y expresión de factores de histocompatibilidad tipo 1
  20. 1. Inhibición de las vías de señales que dependen del VEGF para la proliferación y supervivencia celular endotelial dentro de los vasos tumorales 2. Inhibe la permeabilidad vascular favoreciendo mejor distribución del fármaco dentro del tejido tumoral 3. Evitar la neoangiogénesis 4. Inhibición de reclutamiento de células mielógenas proangiogénicas 5. Bloquea posibles efectos del VEGF sobre tumores que sobreexpresan receptor de VEGF tipo 2 como colon y páncreas 6. Revertir la actividad inhibitoria del VEGF sobre células dendríticas y así estimular la inmunidad antitumoral AVASTIN ES UN ANTICUERPO MONOCLONAL RECOMBINADO QUE INHIBE LAS ISOFORMA VEGF TIPO A