SlideShare a Scribd company logo
C
ESTUDIOS DE LAS RAZAS
Diciembre 2023.
Facilitador :
Marisela Zapata
Participante :
Miguel Pietraroia.
v29883800
SPA. 2
SECCION 13
C
INTRODUCCION
Las razas de animales son poblaciones de animales de la misma especie que se distinguen de otras poblaciones
de la misma especie por un conjunto de caracteres hereditarios, generalmente fenotípicos. Estos caracteres
pueden ser físicos, como el color del pelaje, el tamaño o la forma del cuerpo, o pueden ser conductuales, como la
capacidad de pastoreo o la producción de leche.
Las razas de animales se pueden formar de forma natural o artificial. La formación de razas de animales de forma
natural se produce a través de un proceso llamado selección natural. La selección natural es el proceso por el cual
los individuos con características hereditarias que les permiten adaptarse mejor a su entorno tienen más
probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Esto puede conducir a la formación de nuevas razas, ya que los
individuos con características específicas se vuelven más comunes en una población determinada.
La formación de razas de animales de forma artificial se produce a través de un proceso llamado selección
artificial. La selección artificial es el proceso por el cual los humanos seleccionan a los animales con las
características deseadas y los cruzan entre sí para producir descendientes con esas características.
C
raza
Línea
cepa
es una población geográficamente aislada de una especie que se distingue
de otras poblaciones de la misma especie por un conjunto de caracteres
hereditarios, generalmente fenotípicos. Los caracteres que definen una raza
pueden ser físicos, como el color del pelaje, el tamaño o la forma del cuerpo
una cepa es una población de microorganismos que se distingue de otras
poblaciones de la misma especie por un conjunto de caracteres
hereditarios, generalmente genéticos. Las cepas se pueden aislar de la
naturaleza o crear artificialmente mediante técnicas de selección o
modificación genética.
es una población de organismos que se distingue de otras poblaciones de la
misma especie por un conjunto de caracteres hereditarios, generalmente
genéticos, que se transmiten de generación en generación. Las líneas se
crean mediante técnicas de selección artificial, con el objetivo de obtener
organismos con características específicas deseadas.
Definición de :
C
Población
selección
cruzamiento
es un conjunto de organismos de la misma especie que habitan un mismo
territorio y que pueden reproducirse entre sí. Las poblaciones están sujetas a
procesos evolutivos, como la selección natural, que pueden conducir a la
formación de nuevas razas o cepas.
es el proceso por el cual los organismos con características hereditarias que les
permiten adaptarse mejor a su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y
reproducirse que los organismos con características menos adaptativas. La selección
natural es el tipo más común de selección, y es el mecanismo principal que impulsa
la evolución.
es el proceso por el cual dos organismos de la misma especie se reproducen entre sí. El
cruzamiento puede ser natural, cuando los organismos se aparean por sí solos, o artificial,
cuando los organismos se aparean mediante técnicas de reproducción asistida. El
cruzamiento es una herramienta importante en la agricultura, la ganadería y la ciencia, ya
que permite crear nuevas variedades de plantas y animales con características deseadas.
C
Variedad
biotipos
estirpe
es una población de organismos que se distingue de otras poblaciones de la misma
especie por un conjunto de caracteres hereditarios, generalmente fenotípicos, que
no son lo suficientemente significativos como para considerarse una raza. Las
variedades se pueden crear mediante técnicas de selección natural o artificial.
son poblaciones de organismos que se distinguen de otras poblaciones de la
misma especie por un conjunto de caracteres hereditarios, generalmente
fenotípicos, que son el resultado de la adaptación a un determinado entorno. Los
biotipos se pueden crear mediante procesos de selección natural o artificial.
es una población de organismos que se distingue de otras poblaciones de la
misma especie por un conjunto de caracteres hereditarios, generalmente
genéticos, que se transmiten de generación en generación. Las estirpes se
crean mediante técnicas de selección artificial, con el objetivo de obtener
organismos con características específicas deseadas.
C
consanguinidad
Aloidismo
es el apareamiento entre individuos estrechamente relacionados, como
hermanos, padres e hijos. La consanguinidad aumenta la probabilidad de
que los descendientes hereden genes recesivos perjudiciales, lo que
puede conducir a problemas de salud.
es la incapacidad de dos organismos de la misma especie para reproducirse
entre sí. El Aloidismo puede ser causado por diferencias genéticas, como la
presencia de genes incompatibles, o por diferencias en el medio ambiente,
como la presencia de barreras geográficas o ecológicas.
C
Creación de
razas
Las razas de animales se crearon a través de un proceso llamado selección
artificial. Este proceso consiste en seleccionar los animales con las
características deseadas y criarlos entre sí. Las características deseadas
pueden ser físicas, como el color del pelaje, el tamaño o la forma del cuerpo,
o pueden ser conductuales, como la capacidad de pastoreo o la producción
de leche.
La selección artificial puede ocurrir de forma natural o artificial. La selección
natural es el proceso por el cual los animales con características hereditarias
que les permiten adaptarse mejor a su entorno tienen más probabilidades de
sobrevivir y reproducirse. Esto puede conducir a la formación de nuevas razas
de animales, ya que los animales con características específicas se vuelven
más comunes en una población.
C
Antigüedad de
las razas
en la antigüedad eran variadas y a menudo reflejaban las creencias religiosas
y filosóficas de la época. En general, sin embargo, las personas de la
antigüedad creían que las razas animales eran producto de la creación divina
o de la evolución natural.
Los antiguos griegos creían que las razas
animales eran una expresión de la
diversidad del mundo natural.
Aristóteles, por ejemplo, creía que las
razas animales se habían desarrollado a
partir de una especie original a través de
un proceso de adaptación al medio
ambiente.
En la Edad Media, las ideas sobre las razas
animales se vieron influenciadas por la
creencia en la creación divina. Se creía que
Dios había creado todas las razas animales, y
que cada una tenía su propio propósito.
En el siglo XVIII, el naturalista británico
Charles Darwin propuso su teoría de la
evolución por selección natural. Esta
teoría explicaba cómo las razas
animales podían evolucionar a lo largo
del tiempo a través de la adaptación al
medio ambiente.
C
Razas
geográficas
¿Que es ? Importancia
es una población de animales de la misma especie que se distingue
de otras poblaciones de la misma especie por un conjunto de
caracteres hereditarios, generalmente fenotípicos, que se han
desarrollado como respuesta a las condiciones ambientales de la
región en la que viven.
Las razas geográficas se forman a través de un proceso llamado
selección natural. La selección natural es el proceso por el cual los
individuos con características hereditarias que les permiten
adaptarse mejor a su entorno tienen más probabilidades de
sobrevivir y reproducirse. Esto puede conducir a la formación de
nuevas razas geográficas, ya que los individuos con características
específicas se vuelven más comunes en una población
determinada.
para los humanos se puede ver en el caso de los
animales domésticos. Los humanos han utilizado la
selección artificial para crear muchas razas de
animales domésticos, cada una con sus propias
características específicas. Estas razas han sido
adaptadas a diferentes propósitos, como la
compañía, la producción de alimentos o el trabajo.
Las razas geográficas también son importantes para
la conservación de la biodiversidad. Las poblaciones
de animales silvestres que se dividen en razas
geográficas pueden estar mejor preparadas para
adaptarse al cambio climático y otros desafíos
ambientales.
C
raza
zootécnico
 las razas de interés zootécnico son
aquellas que han sido seleccionadas por
los humanos para su uso en la
agricultura, la ganadería o la
investigación científica. Estas razas se
caracterizan por tener características
específicas que las hacen más
adecuadas para su propósito.
clasificación
Razas de producción: Estas razas se han
seleccionado para su capacidad de producir
bienes, como carne, leche, huevos o lana.
Por ejemplo, las razas de ganado Holstein
Razas de trabajo: Estas razas se han
seleccionado para su capacidad para
realizar tareas, como tirar de un carro o
pastorear un rebaño. Por ejemplo, las
razas de caballos Clydesdale se han
seleccionado para su fuerza y
resistencia,
C
Clasificación
Razas ornamentales: Estas
razas se han seleccionado por
su apariencia o su
comportamiento. Por
ejemplo, las razas de gatos
persas se han seleccionado
por su pelaje largo y suave,
Razas autóctonas: Estas razas
se han desarrollado de forma
natural en una región
específica. Por ejemplo, la raza
de ganado Criollo se desarrolló
en América del Sur, mientras
que la raza de cerdo Duroc se
desarrolló en Estados Unidos.
C
Nueva y
compuesta
a formación de una raza nueva de animales,
también llamada cría selectiva, es un proceso
en el que los humanos seleccionan a los
animales con las características deseadas y los
cruzan entre sí para producir descendientes
con esas características. Este proceso se puede
realizar de forma natural o artificial.
 Formación de una raza nueva de forma
natural
La formación de una raza nueva de forma
natural se produce a través de un proceso
llamado selección natural. La selección
natural es el proceso por el cual los
individuos con características hereditarias
que les permiten adaptarse mejor a su
entorno tienen más probabilidades de
sobrevivir y reproducirse. Esto puede
conducir a la formación de nuevas razas, ya
que los individuos con características
específicas se vuelven más comunes en una
población determinada.
 Formación de una raza nueva de
forma artificial
La formación de una raza nueva de
forma artificial se produce a través de
un proceso llamado selección artificial.
La selección artificial es el proceso por
el cual los humanos seleccionan a los
animales con las características
deseadas y los cruzan entre sí para
producir descendientes con esas
características.
C
 Formación de una raza compuesta
Una raza compuesta es una raza de animales que se
ha creado cruzando tres o más razas diferentes. Las
razas compuestas se crean para aprovechar las
ventajas de las diferentes razas que se cruzan. Por
ejemplo, los criadores de ganado pueden cruzar una
raza de ganado que produzca mucha leche con una
raza de ganado que sea resistente a las
enfermedades para crear una raza que produzca
mucha leche y sea resistente a las enfermedades.
El proceso de formación de una raza compuesta es
similar al proceso de formación de una raza nueva de
forma artificial. Los criadores seleccionan a los
animales con las características deseadas de cada
raza y los cruzan entre sí.
 Ejemplos de razas compuestas
• Razas de ganado: Brangus, Limousin-
Angus, Brangus-Charolais
• Razas de cerdos: Duroc-Jersey,
Hampshire-Landrace, Berkshire-
Yorkshire
• Razas de aves: Ross-Indian Runner,
Leghorn-Wyandotte, Rhode Island Red-
Plymouth Rock
• Razas de caballos: Thoroughbred-
Morgan, Quarter Horse-Appaloosa,
Thoroughbred-Ayrshire
C
Conclusión
Las razas de animales son un producto de la evolución, y
pueden cambiar con el tiempo. La selección natural y la
selección artificial pueden conducir a la formación de nuevas
razas, o a la desaparición de razas existentes.
Los humanos juegan un papel importante en la formación y
conservación de las razas de animales. Al seleccionar a los
animales con las características deseadas, podemos crear razas
que sean más adecuadas para nuestros propósitos. Al
conservar las razas autóctonas, podemos proteger el
patrimonio genético de un país o región.
C
Ilustraciones

More Related Content

Similar to Estudios de las razas miguel.pptx anatomia

Guia no 4 evolucion de las especies
Guia no 4  evolucion de las especiesGuia no 4  evolucion de las especies
Guia no 4 evolucion de las especies
proyectosdecorazon
 
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
marichuy garcia bautista
 
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion naturalPresentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
DioneHimura
 
Guia no 3 evolucion de las especies
Guia no 3  evolucion de las especiesGuia no 3  evolucion de las especies
Guia no 3 evolucion de las especies
proyectosdecorazon
 
Guia no 3 La Evolución de las especies
Guia no 3  La Evolución de las especiesGuia no 3  La Evolución de las especies
Guia no 3 La Evolución de las especies
proyectosdecorazon
 
Seminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIA
Seminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIASeminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIA
Seminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIA
ClaudiaMercadoCarran
 
Seleccion Natural
Seleccion NaturalSeleccion Natural
Seleccion Natural
Isai Arjona
 
Presentacion_MejoramientoGenetico_Animal_Vegetal..pptx
Presentacion_MejoramientoGenetico_Animal_Vegetal..pptxPresentacion_MejoramientoGenetico_Animal_Vegetal..pptx
Presentacion_MejoramientoGenetico_Animal_Vegetal..pptx
Nombre Apellidos
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
RECOPE
 
porcino maria.docx
porcino maria.docxporcino maria.docx
porcino maria.docx
sindyalvarado4
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
Rodrigo Colihuil
 
Genetica
GeneticaGenetica
La evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidadLa evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidad
Loscazaciencias2010
 
Selección natural (2)
Selección natural (2)Selección natural (2)
Selección natural (2)
Isa Mtz.
 
Seleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificialSeleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificial
César Iván Nieves Arroyo
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
mipapiro
 
Selección Natural y Mutaciones aleatorias: Medios para la evolución por Bryan...
Selección Natural y Mutaciones aleatorias: Medios para la evolución por Bryan...Selección Natural y Mutaciones aleatorias: Medios para la evolución por Bryan...
Selección Natural y Mutaciones aleatorias: Medios para la evolución por Bryan...
Bryan Leonardo Tipanta Fernández
 
Biologia
BiologiaBiologia
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
proyectosdecorazon
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
Angel Valencia
 

Similar to Estudios de las razas miguel.pptx anatomia (20)

Guia no 4 evolucion de las especies
Guia no 4  evolucion de las especiesGuia no 4  evolucion de las especies
Guia no 4 evolucion de las especies
 
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
 
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion naturalPresentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
 
Guia no 3 evolucion de las especies
Guia no 3  evolucion de las especiesGuia no 3  evolucion de las especies
Guia no 3 evolucion de las especies
 
Guia no 3 La Evolución de las especies
Guia no 3  La Evolución de las especiesGuia no 3  La Evolución de las especies
Guia no 3 La Evolución de las especies
 
Seminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIA
Seminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIASeminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIA
Seminario Evolución 2024 CATEDRA BIOLOGIA
 
Seleccion Natural
Seleccion NaturalSeleccion Natural
Seleccion Natural
 
Presentacion_MejoramientoGenetico_Animal_Vegetal..pptx
Presentacion_MejoramientoGenetico_Animal_Vegetal..pptxPresentacion_MejoramientoGenetico_Animal_Vegetal..pptx
Presentacion_MejoramientoGenetico_Animal_Vegetal..pptx
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
porcino maria.docx
porcino maria.docxporcino maria.docx
porcino maria.docx
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
La evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidadLa evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidad
 
Selección natural (2)
Selección natural (2)Selección natural (2)
Selección natural (2)
 
Seleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificialSeleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificial
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 
Selección Natural y Mutaciones aleatorias: Medios para la evolución por Bryan...
Selección Natural y Mutaciones aleatorias: Medios para la evolución por Bryan...Selección Natural y Mutaciones aleatorias: Medios para la evolución por Bryan...
Selección Natural y Mutaciones aleatorias: Medios para la evolución por Bryan...
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 

More from venemaita

filosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pptx
filosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pptxfilosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pptx
filosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pptx
venemaita
 
filosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pdf
filosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pdffilosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pdf
filosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pdf
venemaita
 
angiologia.pptx angiologist animales oooo
angiologia.pptx angiologist animales ooooangiologia.pptx angiologist animales oooo
angiologia.pptx angiologist animales oooo
venemaita
 
Sistema de Prelaciones PNF en Medicina Veterinaria. ACTUAL.pptx
Sistema de Prelaciones PNF en Medicina Veterinaria. ACTUAL.pptxSistema de Prelaciones PNF en Medicina Veterinaria. ACTUAL.pptx
Sistema de Prelaciones PNF en Medicina Veterinaria. ACTUAL.pptx
venemaita
 
Biochemistry Lesson for High School _ by Slidesgo.pptx
Biochemistry Lesson for High School _ by Slidesgo.pptxBiochemistry Lesson for High School _ by Slidesgo.pptx
Biochemistry Lesson for High School _ by Slidesgo.pptx
venemaita
 
diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000
venemaita
 
power microbiologia.pptx microbiología 0
power microbiologia.pptx microbiología 0power microbiologia.pptx microbiología 0
power microbiologia.pptx microbiología 0
venemaita
 
Ejercicios propuestos para practicar001.docx
Ejercicios propuestos para practicar001.docxEjercicios propuestos para practicar001.docx
Ejercicios propuestos para practicar001.docx
venemaita
 
Bioquímica I I Bionergetica las célula .
Bioquímica I I Bionergetica las célula .Bioquímica I I Bionergetica las célula .
Bioquímica I I Bionergetica las célula .
venemaita
 
cuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docx
cuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docxcuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docx
cuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docx
venemaita
 
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docxPráctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
venemaita
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
venemaita
 
416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx
416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx
416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx
venemaita
 
Presentación sin título (3).pdf
Presentación sin título (3).pdfPresentación sin título (3).pdf
Presentación sin título (3).pdf
venemaita
 
expocicion tema IV y V BIOQUIMICA I 2023,,,,.docx
expocicion tema IV y V  BIOQUIMICA I 2023,,,,.docxexpocicion tema IV y V  BIOQUIMICA I 2023,,,,.docx
expocicion tema IV y V BIOQUIMICA I 2023,,,,.docx
venemaita
 
pdf-mapa-precursores-de-la-ingenieria-industrial.docx
pdf-mapa-precursores-de-la-ingenieria-industrial.docxpdf-mapa-precursores-de-la-ingenieria-industrial.docx
pdf-mapa-precursores-de-la-ingenieria-industrial.docx
venemaita
 

More from venemaita (16)

filosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pptx
filosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pptxfilosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pptx
filosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pptx
 
filosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pdf
filosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pdffilosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pdf
filosofia-y-generalidades-del-mantenimiento.pdf
 
angiologia.pptx angiologist animales oooo
angiologia.pptx angiologist animales ooooangiologia.pptx angiologist animales oooo
angiologia.pptx angiologist animales oooo
 
Sistema de Prelaciones PNF en Medicina Veterinaria. ACTUAL.pptx
Sistema de Prelaciones PNF en Medicina Veterinaria. ACTUAL.pptxSistema de Prelaciones PNF en Medicina Veterinaria. ACTUAL.pptx
Sistema de Prelaciones PNF en Medicina Veterinaria. ACTUAL.pptx
 
Biochemistry Lesson for High School _ by Slidesgo.pptx
Biochemistry Lesson for High School _ by Slidesgo.pptxBiochemistry Lesson for High School _ by Slidesgo.pptx
Biochemistry Lesson for High School _ by Slidesgo.pptx
 
diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000
 
power microbiologia.pptx microbiología 0
power microbiologia.pptx microbiología 0power microbiologia.pptx microbiología 0
power microbiologia.pptx microbiología 0
 
Ejercicios propuestos para practicar001.docx
Ejercicios propuestos para practicar001.docxEjercicios propuestos para practicar001.docx
Ejercicios propuestos para practicar001.docx
 
Bioquímica I I Bionergetica las célula .
Bioquímica I I Bionergetica las célula .Bioquímica I I Bionergetica las célula .
Bioquímica I I Bionergetica las célula .
 
cuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docx
cuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docxcuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docx
cuadro de acidos grasos continuación clase tema 2 Bioquimica I oooo1.docx
 
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docxPráctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
 
416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx
416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx
416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx
 
Presentación sin título (3).pdf
Presentación sin título (3).pdfPresentación sin título (3).pdf
Presentación sin título (3).pdf
 
expocicion tema IV y V BIOQUIMICA I 2023,,,,.docx
expocicion tema IV y V  BIOQUIMICA I 2023,,,,.docxexpocicion tema IV y V  BIOQUIMICA I 2023,,,,.docx
expocicion tema IV y V BIOQUIMICA I 2023,,,,.docx
 
pdf-mapa-precursores-de-la-ingenieria-industrial.docx
pdf-mapa-precursores-de-la-ingenieria-industrial.docxpdf-mapa-precursores-de-la-ingenieria-industrial.docx
pdf-mapa-precursores-de-la-ingenieria-industrial.docx
 

Recently uploaded

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Recently uploaded (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Estudios de las razas miguel.pptx anatomia

  • 1. C ESTUDIOS DE LAS RAZAS Diciembre 2023. Facilitador : Marisela Zapata Participante : Miguel Pietraroia. v29883800 SPA. 2 SECCION 13
  • 2. C INTRODUCCION Las razas de animales son poblaciones de animales de la misma especie que se distinguen de otras poblaciones de la misma especie por un conjunto de caracteres hereditarios, generalmente fenotípicos. Estos caracteres pueden ser físicos, como el color del pelaje, el tamaño o la forma del cuerpo, o pueden ser conductuales, como la capacidad de pastoreo o la producción de leche. Las razas de animales se pueden formar de forma natural o artificial. La formación de razas de animales de forma natural se produce a través de un proceso llamado selección natural. La selección natural es el proceso por el cual los individuos con características hereditarias que les permiten adaptarse mejor a su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Esto puede conducir a la formación de nuevas razas, ya que los individuos con características específicas se vuelven más comunes en una población determinada. La formación de razas de animales de forma artificial se produce a través de un proceso llamado selección artificial. La selección artificial es el proceso por el cual los humanos seleccionan a los animales con las características deseadas y los cruzan entre sí para producir descendientes con esas características.
  • 3. C raza Línea cepa es una población geográficamente aislada de una especie que se distingue de otras poblaciones de la misma especie por un conjunto de caracteres hereditarios, generalmente fenotípicos. Los caracteres que definen una raza pueden ser físicos, como el color del pelaje, el tamaño o la forma del cuerpo una cepa es una población de microorganismos que se distingue de otras poblaciones de la misma especie por un conjunto de caracteres hereditarios, generalmente genéticos. Las cepas se pueden aislar de la naturaleza o crear artificialmente mediante técnicas de selección o modificación genética. es una población de organismos que se distingue de otras poblaciones de la misma especie por un conjunto de caracteres hereditarios, generalmente genéticos, que se transmiten de generación en generación. Las líneas se crean mediante técnicas de selección artificial, con el objetivo de obtener organismos con características específicas deseadas. Definición de :
  • 4. C Población selección cruzamiento es un conjunto de organismos de la misma especie que habitan un mismo territorio y que pueden reproducirse entre sí. Las poblaciones están sujetas a procesos evolutivos, como la selección natural, que pueden conducir a la formación de nuevas razas o cepas. es el proceso por el cual los organismos con características hereditarias que les permiten adaptarse mejor a su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse que los organismos con características menos adaptativas. La selección natural es el tipo más común de selección, y es el mecanismo principal que impulsa la evolución. es el proceso por el cual dos organismos de la misma especie se reproducen entre sí. El cruzamiento puede ser natural, cuando los organismos se aparean por sí solos, o artificial, cuando los organismos se aparean mediante técnicas de reproducción asistida. El cruzamiento es una herramienta importante en la agricultura, la ganadería y la ciencia, ya que permite crear nuevas variedades de plantas y animales con características deseadas.
  • 5. C Variedad biotipos estirpe es una población de organismos que se distingue de otras poblaciones de la misma especie por un conjunto de caracteres hereditarios, generalmente fenotípicos, que no son lo suficientemente significativos como para considerarse una raza. Las variedades se pueden crear mediante técnicas de selección natural o artificial. son poblaciones de organismos que se distinguen de otras poblaciones de la misma especie por un conjunto de caracteres hereditarios, generalmente fenotípicos, que son el resultado de la adaptación a un determinado entorno. Los biotipos se pueden crear mediante procesos de selección natural o artificial. es una población de organismos que se distingue de otras poblaciones de la misma especie por un conjunto de caracteres hereditarios, generalmente genéticos, que se transmiten de generación en generación. Las estirpes se crean mediante técnicas de selección artificial, con el objetivo de obtener organismos con características específicas deseadas.
  • 6. C consanguinidad Aloidismo es el apareamiento entre individuos estrechamente relacionados, como hermanos, padres e hijos. La consanguinidad aumenta la probabilidad de que los descendientes hereden genes recesivos perjudiciales, lo que puede conducir a problemas de salud. es la incapacidad de dos organismos de la misma especie para reproducirse entre sí. El Aloidismo puede ser causado por diferencias genéticas, como la presencia de genes incompatibles, o por diferencias en el medio ambiente, como la presencia de barreras geográficas o ecológicas.
  • 7. C Creación de razas Las razas de animales se crearon a través de un proceso llamado selección artificial. Este proceso consiste en seleccionar los animales con las características deseadas y criarlos entre sí. Las características deseadas pueden ser físicas, como el color del pelaje, el tamaño o la forma del cuerpo, o pueden ser conductuales, como la capacidad de pastoreo o la producción de leche. La selección artificial puede ocurrir de forma natural o artificial. La selección natural es el proceso por el cual los animales con características hereditarias que les permiten adaptarse mejor a su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Esto puede conducir a la formación de nuevas razas de animales, ya que los animales con características específicas se vuelven más comunes en una población.
  • 8. C Antigüedad de las razas en la antigüedad eran variadas y a menudo reflejaban las creencias religiosas y filosóficas de la época. En general, sin embargo, las personas de la antigüedad creían que las razas animales eran producto de la creación divina o de la evolución natural. Los antiguos griegos creían que las razas animales eran una expresión de la diversidad del mundo natural. Aristóteles, por ejemplo, creía que las razas animales se habían desarrollado a partir de una especie original a través de un proceso de adaptación al medio ambiente. En la Edad Media, las ideas sobre las razas animales se vieron influenciadas por la creencia en la creación divina. Se creía que Dios había creado todas las razas animales, y que cada una tenía su propio propósito. En el siglo XVIII, el naturalista británico Charles Darwin propuso su teoría de la evolución por selección natural. Esta teoría explicaba cómo las razas animales podían evolucionar a lo largo del tiempo a través de la adaptación al medio ambiente.
  • 9. C Razas geográficas ¿Que es ? Importancia es una población de animales de la misma especie que se distingue de otras poblaciones de la misma especie por un conjunto de caracteres hereditarios, generalmente fenotípicos, que se han desarrollado como respuesta a las condiciones ambientales de la región en la que viven. Las razas geográficas se forman a través de un proceso llamado selección natural. La selección natural es el proceso por el cual los individuos con características hereditarias que les permiten adaptarse mejor a su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Esto puede conducir a la formación de nuevas razas geográficas, ya que los individuos con características específicas se vuelven más comunes en una población determinada. para los humanos se puede ver en el caso de los animales domésticos. Los humanos han utilizado la selección artificial para crear muchas razas de animales domésticos, cada una con sus propias características específicas. Estas razas han sido adaptadas a diferentes propósitos, como la compañía, la producción de alimentos o el trabajo. Las razas geográficas también son importantes para la conservación de la biodiversidad. Las poblaciones de animales silvestres que se dividen en razas geográficas pueden estar mejor preparadas para adaptarse al cambio climático y otros desafíos ambientales.
  • 10. C raza zootécnico  las razas de interés zootécnico son aquellas que han sido seleccionadas por los humanos para su uso en la agricultura, la ganadería o la investigación científica. Estas razas se caracterizan por tener características específicas que las hacen más adecuadas para su propósito. clasificación Razas de producción: Estas razas se han seleccionado para su capacidad de producir bienes, como carne, leche, huevos o lana. Por ejemplo, las razas de ganado Holstein Razas de trabajo: Estas razas se han seleccionado para su capacidad para realizar tareas, como tirar de un carro o pastorear un rebaño. Por ejemplo, las razas de caballos Clydesdale se han seleccionado para su fuerza y resistencia,
  • 11. C Clasificación Razas ornamentales: Estas razas se han seleccionado por su apariencia o su comportamiento. Por ejemplo, las razas de gatos persas se han seleccionado por su pelaje largo y suave, Razas autóctonas: Estas razas se han desarrollado de forma natural en una región específica. Por ejemplo, la raza de ganado Criollo se desarrolló en América del Sur, mientras que la raza de cerdo Duroc se desarrolló en Estados Unidos.
  • 12. C Nueva y compuesta a formación de una raza nueva de animales, también llamada cría selectiva, es un proceso en el que los humanos seleccionan a los animales con las características deseadas y los cruzan entre sí para producir descendientes con esas características. Este proceso se puede realizar de forma natural o artificial.  Formación de una raza nueva de forma natural La formación de una raza nueva de forma natural se produce a través de un proceso llamado selección natural. La selección natural es el proceso por el cual los individuos con características hereditarias que les permiten adaptarse mejor a su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Esto puede conducir a la formación de nuevas razas, ya que los individuos con características específicas se vuelven más comunes en una población determinada.  Formación de una raza nueva de forma artificial La formación de una raza nueva de forma artificial se produce a través de un proceso llamado selección artificial. La selección artificial es el proceso por el cual los humanos seleccionan a los animales con las características deseadas y los cruzan entre sí para producir descendientes con esas características.
  • 13. C  Formación de una raza compuesta Una raza compuesta es una raza de animales que se ha creado cruzando tres o más razas diferentes. Las razas compuestas se crean para aprovechar las ventajas de las diferentes razas que se cruzan. Por ejemplo, los criadores de ganado pueden cruzar una raza de ganado que produzca mucha leche con una raza de ganado que sea resistente a las enfermedades para crear una raza que produzca mucha leche y sea resistente a las enfermedades. El proceso de formación de una raza compuesta es similar al proceso de formación de una raza nueva de forma artificial. Los criadores seleccionan a los animales con las características deseadas de cada raza y los cruzan entre sí.  Ejemplos de razas compuestas • Razas de ganado: Brangus, Limousin- Angus, Brangus-Charolais • Razas de cerdos: Duroc-Jersey, Hampshire-Landrace, Berkshire- Yorkshire • Razas de aves: Ross-Indian Runner, Leghorn-Wyandotte, Rhode Island Red- Plymouth Rock • Razas de caballos: Thoroughbred- Morgan, Quarter Horse-Appaloosa, Thoroughbred-Ayrshire
  • 14. C Conclusión Las razas de animales son un producto de la evolución, y pueden cambiar con el tiempo. La selección natural y la selección artificial pueden conducir a la formación de nuevas razas, o a la desaparición de razas existentes. Los humanos juegan un papel importante en la formación y conservación de las razas de animales. Al seleccionar a los animales con las características deseadas, podemos crear razas que sean más adecuadas para nuestros propósitos. Al conservar las razas autóctonas, podemos proteger el patrimonio genético de un país o región.