SlideShare a Scribd company logo
Elaborado Por: Ronald Rivas Arguello
   Análisis amplio que se realiza a nivel
    Economico,Financiero y Social que se elabora a una
    determinada Empresa o Institución para lograr o
    alcanzar los mejores resultados.
 En este caso el estudio de factibilidad será
dirigido a el área de informática, con respecto
       a todo lo que conlleva a Proyectos
                  Informáticos.
   El Estudio de Factibilidad es el encargado de
    determinar la Infraestructura Tecnológica y la
    Capacidad Técnica que implica la
    implantación del Sistema dentro de la
    Empresa, así también los costos, los
    beneficios y el grado de aceptación que la
    propuesta genera dentro de la Institución
   En la Factibilidad Técnica se Evalúan dos
    enfoques que son muy Importante dentro de
    la informática los cuales son el Hardware y el
    Software

   Dentro del Hardware se toma específicamente
    el servidor o Computadora donde estará
    instalado el Sistema.
   En este caso se piden especificaciones y
    requerimientos para que el Sistema tenga el
    mejor desempeño, citare cada parte la cual
    debe de poseer la maquina para que el
    sistema trabaje óptimamente

   Procesador, Tarjeta Madre, Memoria RAM,
    Disco Duro, Unidad de Cd ROM, Tarjeta de
    Red, Tarjeta de Video,Monitor,Teclado,Mouse
    y por ultimo pero no menospreciado, Unidad
    de Protección UPS.
   Todo lo antes mencionado es muy importante
    y todas esas partes tiene determinados
    requerimientos de capacidad para el Sistema
    a realizar, en alguno casos la institución no
    tiene que hacer inversiones de hardware ya
    que el existente cumple las necesidades del
    Sistema a elaborar
   Esta es una parte importante también por que
    con esta trabajaremos el Sistema, tiene que
    estar instaladas todas las aplicaciones o
    programas para el funcionamiento y
    elaboración del Sistema, dentro del software
    también debe de estar la plataforma o
    sistema en el cual trabajara el sistema por
    ejemplo ya sea Windows Xp,Window 7 o
    software libre que son muy conocidos por su
    facilidad de uso por ejemplo:”UBUNTU”
    En Casos Comunes la Institución Pide la
    elaboración de Sistemas Informáticos en
    sistemas de Windows ya que son los mas
                   conocidos
 Factibilidad Técnica.
            Factibilidad Económica.
             Factibilidad Operativa.


Tenemos tres áreas en las cuales la Factibilidad
 es muy importante como en este caso la
 anterior explicada pero que no debemos de
 subestimar estas otras ya que son muy
 necesarias para que el proyecto tenga éxito.
   Dentro de la Factibilidad Económica es donde
    nos damos cuenta de los costos y ganancias
    dentro de la empresa o institución, en
    algunos caso cuando hay sistemas antes de el
    que se desarrollara se hace un estudio de
    costo-beneficio para ver si el sistema a
    realizar será un beneficio en el ámbito
    económico en cuestión de ahorro y
    ganancias, dentro de la misma se plantea los
    costos de hardware y software si en caso las
    maquinas no cumples los requisitos.
   Por ultimo la mas importante de todas ya que
    atraves de esta nos damos cuenta si el
    sistema a desarrollar será puesto en marcha,
    aprovechando los beneficios que el mismo
    ofrece a todos los usuarios involucrados con
    el mismo, ya sea aquellos que interactúan
    con el como los que reciben información del
    mismo, dentro de este también se
    suministran las herramientas para el uso del
    nuevo sistema ya sea la capacitación
    necesaria
   Entrare en un periodo de Preguntas y
        respuestas para aclarar dudas

More Related Content

What's hot

Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
sergio
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Sergio Sanchez
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Sebas Castro
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
camilo_flores
 

What's hot (20)

Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Sistemas expertos y sus aplicaciones
Sistemas expertos y sus aplicacionesSistemas expertos y sus aplicaciones
Sistemas expertos y sus aplicaciones
 
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
Factibilidad operativa
Factibilidad operativaFactibilidad operativa
Factibilidad operativa
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Scrum vs RUP
Scrum vs RUPScrum vs RUP
Scrum vs RUP
 
Caso de Uso
Caso de UsoCaso de Uso
Caso de Uso
 
Modelamiento software
Modelamiento softwareModelamiento software
Modelamiento software
 
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACIONLENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
 

Similar to Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)

Auditoria informático
Auditoria informáticoAuditoria informático
Auditoria informático
edison-lema
 

Similar to Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático) (20)

Trabajo practico fundamentos
Trabajo practico fundamentosTrabajo practico fundamentos
Trabajo practico fundamentos
 
Actividad 3 producto final del curso
Actividad 3 producto final del cursoActividad 3 producto final del curso
Actividad 3 producto final del curso
 
Auditoria informático
Auditoria informáticoAuditoria informático
Auditoria informático
 
Generalidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemasGeneralidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemas
 
CLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptxCLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptx
 
Actividad 3 Hardware
Actividad 3 HardwareActividad 3 Hardware
Actividad 3 Hardware
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
Ejemplo de-auditoria
Ejemplo de-auditoriaEjemplo de-auditoria
Ejemplo de-auditoria
 
Tarea de auditoria
Tarea de auditoriaTarea de auditoria
Tarea de auditoria
 
El rediseño de la institucion
El rediseño de la institucionEl rediseño de la institucion
El rediseño de la institucion
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Factibilidades
FactibilidadesFactibilidades
Factibilidades
 
El rediseño de la institucion
El rediseño de la institucionEl rediseño de la institucion
El rediseño de la institucion
 
Intra Net
Intra NetIntra Net
Intra Net
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)

  • 1. Elaborado Por: Ronald Rivas Arguello
  • 2. Análisis amplio que se realiza a nivel Economico,Financiero y Social que se elabora a una determinada Empresa o Institución para lograr o alcanzar los mejores resultados.
  • 3.  En este caso el estudio de factibilidad será dirigido a el área de informática, con respecto a todo lo que conlleva a Proyectos Informáticos.
  • 4.
  • 5. El Estudio de Factibilidad es el encargado de determinar la Infraestructura Tecnológica y la Capacidad Técnica que implica la implantación del Sistema dentro de la Empresa, así también los costos, los beneficios y el grado de aceptación que la propuesta genera dentro de la Institución
  • 6. En la Factibilidad Técnica se Evalúan dos enfoques que son muy Importante dentro de la informática los cuales son el Hardware y el Software  Dentro del Hardware se toma específicamente el servidor o Computadora donde estará instalado el Sistema.
  • 7. En este caso se piden especificaciones y requerimientos para que el Sistema tenga el mejor desempeño, citare cada parte la cual debe de poseer la maquina para que el sistema trabaje óptimamente  Procesador, Tarjeta Madre, Memoria RAM, Disco Duro, Unidad de Cd ROM, Tarjeta de Red, Tarjeta de Video,Monitor,Teclado,Mouse y por ultimo pero no menospreciado, Unidad de Protección UPS.
  • 8. Todo lo antes mencionado es muy importante y todas esas partes tiene determinados requerimientos de capacidad para el Sistema a realizar, en alguno casos la institución no tiene que hacer inversiones de hardware ya que el existente cumple las necesidades del Sistema a elaborar
  • 9. Esta es una parte importante también por que con esta trabajaremos el Sistema, tiene que estar instaladas todas las aplicaciones o programas para el funcionamiento y elaboración del Sistema, dentro del software también debe de estar la plataforma o sistema en el cual trabajara el sistema por ejemplo ya sea Windows Xp,Window 7 o software libre que son muy conocidos por su facilidad de uso por ejemplo:”UBUNTU”
  • 10. En Casos Comunes la Institución Pide la elaboración de Sistemas Informáticos en sistemas de Windows ya que son los mas conocidos
  • 11.  Factibilidad Técnica.  Factibilidad Económica.  Factibilidad Operativa. Tenemos tres áreas en las cuales la Factibilidad es muy importante como en este caso la anterior explicada pero que no debemos de subestimar estas otras ya que son muy necesarias para que el proyecto tenga éxito.
  • 12. Dentro de la Factibilidad Económica es donde nos damos cuenta de los costos y ganancias dentro de la empresa o institución, en algunos caso cuando hay sistemas antes de el que se desarrollara se hace un estudio de costo-beneficio para ver si el sistema a realizar será un beneficio en el ámbito económico en cuestión de ahorro y ganancias, dentro de la misma se plantea los costos de hardware y software si en caso las maquinas no cumples los requisitos.
  • 13. Por ultimo la mas importante de todas ya que atraves de esta nos damos cuenta si el sistema a desarrollar será puesto en marcha, aprovechando los beneficios que el mismo ofrece a todos los usuarios involucrados con el mismo, ya sea aquellos que interactúan con el como los que reciben información del mismo, dentro de este también se suministran las herramientas para el uso del nuevo sistema ya sea la capacitación necesaria
  • 14. Entrare en un periodo de Preguntas y respuestas para aclarar dudas