SlideShare a Scribd company logo
La estructura
de las revoluciones
científicas
Enfoque del capitulo I
Paradigmas
vigentes
Ciencia e Historia
Mitos y conocimiento cientifico
Ciencia antigua
Forma de ver el mundo
Retraso en la RC
Revolucion
cientifica
Previo a la RC- la RC
Cambio en la vision del mundo
Objetivo del ensayo
El objetivo de este ensayo es bosquejar un
concepto distinto de ciencia, que puede surgir
de los registros historicos de la investigacion
cientifica.
… la historia podria provocar una
trasnformacion decisiva en la imagen de la
ciencia que ahora nos domina.
Ahora, la ciencia responde a las preguntas
planteadas a partir del esterotipo extraido de
los textos de ciencia
Definiciones básicas
Ciencia:
• Constelacion de hechos, teorias y metodos recogidos
en los textos
Cientificos:
• Personas que han intentado aportar elementos a la
constelacion anterior
Desarrollo cientifico:
• Proceso gradual mediante el cual los elementos se
han sumado uno a uno, al acervo creciente que
constituye de la tecnica y el conocimeinto cientifico
Definiciones básicas
Historia de la Ciencia:
• Disciplina que registra los incrementos sucesivos asi
como los obstaculos que han inhibido su acumulacion
Historiador del desarrollo cientifico:
Tiene ante si dos tareas principales:
1.Determinar quien y en que momento descubrio o
invento cada uno de los hechos, leyes y teorias actuales
2.Describir y explicar el cumulo de errores, mitos y
supersticiones que han inhibido la acumulacion mas
rapida de lo que constituye los modernos textos
cientificos
Problemas que enfrenta el
historiador de la ciencia
• Dificultad de aplicar la concepcion del desarrollo por
acumulacion
• Distinguir, en las observaciones y creencias, los
componentes “cientificos” de lo que los predecesores
tildaron de “error” y “supersticion”
• Los mitos y el conocimiento cientifico se pueden
producir con los mismos metodos y con los mismos
tipos de razones
• Elegir la ultima teoria, considerando que las teorias
deshechadas y pasadas de moda, no son acientificas en
principio
La creciente revolucion
historiografica
• Se encuentra en sus primeros estadios
• Gradualmente, se plantean:
- nuevos tipos de preguntas
- trazar distintas lineas de desarrollo cientifico
- desarrollo escasamente acumulativo
• Pero, la ciencia antigua trata de mostrar la integridad
historica de la ciencia, con la maxima coherencia
interna de sus opiniones de grupo y la mayor
adecuacion a la naturaleza
• Los estudios historicos sugieren la posibilidad de una
nueva imagen de la ciencia
La forma de ver el mundo
Cada comunidad cientifica tiene su modo
inconmensurable ver el mundo y de practicar
la ciencia
Las observaciones y la experiencia restringen el
abanico de creencias cientificas admisibles, lo
que permite la ciencia
La ciencia normal se asienta en el supuesto que la
comunidad cientifica sabe como es el mundo
y su exito deriva de la defensa de esta
suposicion
El retraso en las revoluciones
cientificas
Cada comunidad cientifica tiene su modo
inconmensurable ver el mundo y de practicar
la ciencia
Las observaciones y la experiencia restringen el
abanico de creencias cientificas admisibles, lo
que permite la ciencia
La ciencia normal se asienta en el supuesto que la
comunidad cientifica sabe como es el mundo
y su exito deriva de la defensa de esta
suposicion
Previos a la revolucion cientifica
1. La ciencia normal suprime novedades
fundamentales por ser subversivas respecto a
los compromisos basicos
2. Los compromisos son arbitrarios
3. La naturaleza de la investigacion normal
asegura que la novedad no sera suprimida
durante mucho tiempo
4. La ciencia normal se extravia, las anomalias
subvierten la tradicion. Entonces, empieza la
investigacion extraordinaria
5. Lo que llevara a un nuevo conjunto de
compromisos
La revolucion cientifica
Definicion
• RC son los episodios extraordinarios en los
que se produce un cambio en los
compromisos profesionales de una
comunidad cientifica
• RC se refiere a los episodios destructores de
la tradicion que complementan la actividad
relacionada a la tradicion de la ciencia
normal
El proceso de la Revolucion Cientifica
Punto de inflexion en la teoria cientifica: nueva teoria
Rechazo por parte de la comunidad cientifica
Desplazamiento en: 1) los problemas susceptibles de
examen cientifico, 2) normas para aceptar problemas,
3) solucion legitima a un problema
Transformacion
Imaginacion cientifica Vision del mundo
Asimilación de la nueva teoria
Transformacion
Revaluacion de los hechos anteriores
(mas de una persona)
Reconstruccion de la teoria previa
(no de la noche a la mañana)
Cambio en la reglas que regian la practica
de la ciencia normal
El mundo cambia
1. La comunidad cientifica (CC) reevalua los
procedimientos experimentales tradciionales
2. La CC altera su concepcion de las entidades
con las que estaba familiarizado por mucho
tiempo
3. La CC modifica la red teorica con la cual
trata el mundo (los hechos y las teorias
cientificas no son categorias separables)
4. Merced a las novedades fundamentales
(facticas o teoricas) el mundo del cientifico se
transforma cualitativamente y se enriquece
cuantitativamente
Circularidad de la creación del
conocimiento
Se asimila
Situacion
real
Se
adquiere
Se acepta
Nuevo
conocimiento

More Related Content

Similar to Estructura_de_las_rev. científicas- introducción -Kat..ppt

Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)
Fernando Huayta
 
Clase thomas kuhn
Clase thomas kuhnClase thomas kuhn
Clase thomas kuhn
Marisol L
 
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Segunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñigaSegunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñiga
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Universidad del Cauca
 
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdfEvaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Luis Botero
 

Similar to Estructura_de_las_rev. científicas- introducción -Kat..ppt (20)

Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 
Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)Grupo (la revolucion cientifica)
Grupo (la revolucion cientifica)
 
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v finalPrograma v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
 
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Material dia 1
Material dia 1Material dia 1
Material dia 1
 
Material para compartir paradigmas y enfoques
Material para compartir paradigmas y enfoquesMaterial para compartir paradigmas y enfoques
Material para compartir paradigmas y enfoques
 
Clase thomas kuhn
Clase thomas kuhnClase thomas kuhn
Clase thomas kuhn
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Segunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñigaSegunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñiga
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
 
La ciencia y_sus_paradigmas[1]
La ciencia y_sus_paradigmas[1]La ciencia y_sus_paradigmas[1]
La ciencia y_sus_paradigmas[1]
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
 
Estigmas Científicos
Estigmas CientíficosEstigmas Científicos
Estigmas Científicos
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdfEvaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdf
 
Relativismo epistemológico
Relativismo epistemológicoRelativismo epistemológico
Relativismo epistemológico
 
Filosofía Científica - Actividad N°2
Filosofía Científica - Actividad N°2Filosofía Científica - Actividad N°2
Filosofía Científica - Actividad N°2
 
PARADIGMAS-Adelis.pptx
PARADIGMAS-Adelis.pptxPARADIGMAS-Adelis.pptx
PARADIGMAS-Adelis.pptx
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Estructura_de_las_rev. científicas- introducción -Kat..ppt

  • 1. La estructura de las revoluciones científicas
  • 2. Enfoque del capitulo I Paradigmas vigentes Ciencia e Historia Mitos y conocimiento cientifico Ciencia antigua Forma de ver el mundo Retraso en la RC Revolucion cientifica Previo a la RC- la RC Cambio en la vision del mundo
  • 3. Objetivo del ensayo El objetivo de este ensayo es bosquejar un concepto distinto de ciencia, que puede surgir de los registros historicos de la investigacion cientifica. … la historia podria provocar una trasnformacion decisiva en la imagen de la ciencia que ahora nos domina. Ahora, la ciencia responde a las preguntas planteadas a partir del esterotipo extraido de los textos de ciencia
  • 4. Definiciones básicas Ciencia: • Constelacion de hechos, teorias y metodos recogidos en los textos Cientificos: • Personas que han intentado aportar elementos a la constelacion anterior Desarrollo cientifico: • Proceso gradual mediante el cual los elementos se han sumado uno a uno, al acervo creciente que constituye de la tecnica y el conocimeinto cientifico
  • 5. Definiciones básicas Historia de la Ciencia: • Disciplina que registra los incrementos sucesivos asi como los obstaculos que han inhibido su acumulacion Historiador del desarrollo cientifico: Tiene ante si dos tareas principales: 1.Determinar quien y en que momento descubrio o invento cada uno de los hechos, leyes y teorias actuales 2.Describir y explicar el cumulo de errores, mitos y supersticiones que han inhibido la acumulacion mas rapida de lo que constituye los modernos textos cientificos
  • 6. Problemas que enfrenta el historiador de la ciencia • Dificultad de aplicar la concepcion del desarrollo por acumulacion • Distinguir, en las observaciones y creencias, los componentes “cientificos” de lo que los predecesores tildaron de “error” y “supersticion” • Los mitos y el conocimiento cientifico se pueden producir con los mismos metodos y con los mismos tipos de razones • Elegir la ultima teoria, considerando que las teorias deshechadas y pasadas de moda, no son acientificas en principio
  • 7. La creciente revolucion historiografica • Se encuentra en sus primeros estadios • Gradualmente, se plantean: - nuevos tipos de preguntas - trazar distintas lineas de desarrollo cientifico - desarrollo escasamente acumulativo • Pero, la ciencia antigua trata de mostrar la integridad historica de la ciencia, con la maxima coherencia interna de sus opiniones de grupo y la mayor adecuacion a la naturaleza • Los estudios historicos sugieren la posibilidad de una nueva imagen de la ciencia
  • 8. La forma de ver el mundo Cada comunidad cientifica tiene su modo inconmensurable ver el mundo y de practicar la ciencia Las observaciones y la experiencia restringen el abanico de creencias cientificas admisibles, lo que permite la ciencia La ciencia normal se asienta en el supuesto que la comunidad cientifica sabe como es el mundo y su exito deriva de la defensa de esta suposicion
  • 9. El retraso en las revoluciones cientificas Cada comunidad cientifica tiene su modo inconmensurable ver el mundo y de practicar la ciencia Las observaciones y la experiencia restringen el abanico de creencias cientificas admisibles, lo que permite la ciencia La ciencia normal se asienta en el supuesto que la comunidad cientifica sabe como es el mundo y su exito deriva de la defensa de esta suposicion
  • 10. Previos a la revolucion cientifica 1. La ciencia normal suprime novedades fundamentales por ser subversivas respecto a los compromisos basicos 2. Los compromisos son arbitrarios 3. La naturaleza de la investigacion normal asegura que la novedad no sera suprimida durante mucho tiempo 4. La ciencia normal se extravia, las anomalias subvierten la tradicion. Entonces, empieza la investigacion extraordinaria 5. Lo que llevara a un nuevo conjunto de compromisos
  • 11. La revolucion cientifica Definicion • RC son los episodios extraordinarios en los que se produce un cambio en los compromisos profesionales de una comunidad cientifica • RC se refiere a los episodios destructores de la tradicion que complementan la actividad relacionada a la tradicion de la ciencia normal
  • 12. El proceso de la Revolucion Cientifica Punto de inflexion en la teoria cientifica: nueva teoria Rechazo por parte de la comunidad cientifica Desplazamiento en: 1) los problemas susceptibles de examen cientifico, 2) normas para aceptar problemas, 3) solucion legitima a un problema Transformacion Imaginacion cientifica Vision del mundo
  • 13. Asimilación de la nueva teoria Transformacion Revaluacion de los hechos anteriores (mas de una persona) Reconstruccion de la teoria previa (no de la noche a la mañana) Cambio en la reglas que regian la practica de la ciencia normal
  • 14. El mundo cambia 1. La comunidad cientifica (CC) reevalua los procedimientos experimentales tradciionales 2. La CC altera su concepcion de las entidades con las que estaba familiarizado por mucho tiempo 3. La CC modifica la red teorica con la cual trata el mundo (los hechos y las teorias cientificas no son categorias separables) 4. Merced a las novedades fundamentales (facticas o teoricas) el mundo del cientifico se transforma cualitativamente y se enriquece cuantitativamente
  • 15. Circularidad de la creación del conocimiento Se asimila Situacion real Se adquiere Se acepta Nuevo conocimiento