SlideShare a Scribd company logo
Módulo: Estrategias Pedagógicas y Gestión en
el Aula
Tema: Praxis educativa y la gestión académica del
directivo docente.
Proyecto EADES Coordinadores
Universidad Tecnológica de Bolívar
07/10/2013 2
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
Facilitador del módulo:
Jorge Luis Muñiz. ME
Teléfono: 653 5200 Ext: 228 - 250
jmuniz@unitecnologica.edu.co
Módulo: Estrategias Pedagógicas y Gestión en
el Aula
Tema: Praxis educativa y la gestión académica del
directivo docente.
A manera de justificación:
La educación posee un papel importante en el mejoramiento de
la sociedad. En ésta, el directivo docente tiene la gran tarea de
reflexionar creativa y críticamente sobre el quehacer práctico
para transformar las aulas en verdaderos laboratorios de
investigación educativa.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
3
A manera de justificación:
Con ello, no sólo mejorará la praxis, también favorecerá la
formación de individuos capaces de descubrir, explorar, construir,
comprobar, experimentar, registrar, analizar e interpretar y pensar
críticamente. Es decir, contribuye a la formación integral del
educando y a despertar el espíritu investigativo que tiene todo
estudiante.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
4
A manera de justificación:
Cualquier cambio que se desee lograr en educación,
sólo surgirá de las acciones que asuman los docentes.
Por ello el directivo debe aplicar, adecuar estrategias
que impliquen gestión en el aula.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
5
A manera de justificación:
Entendiéndose la gestión como la actividad compleja
que exige a quien la realiza un claro entendimiento y
una voluntad tenaz, es un proceso generador de
conocimientos científicos, culturales y tecnológicos, que
den respuesta a la problemática social que se vive.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
6
A manera de justificación:
Gestión de aula implica entre otros producir
conocimientos o reglas de acción, fundadas en
conocimientos previos, pero también en términos de
producción institucionalizada.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
7
A manera de justificación:
El directivo docente para fomentar la efectividad de su
gestión en el aula debe valerse de estrategias y
situaciones significativas y relevantes que motiven a los
profesores a buscar, producir y construir conocimientos
asociados a su función pedagógica.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
8
A manera de justificación:
En ese sentido el directivo académico es el orientador
del proceso, promotor y facilitador de oportunidades
que contribuyen a la calidad de los procesos de
enseñanza - aprendizaje.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
9
Pregunta orientadora:
¿Qué relación existe entre
la praxis educativa y la
gestión en el aula y el
currículo del directivo
docente a la luz del
paradigma educativo
declarado en el PEI y el
Modelo Pedagógico de una
institución educativa?
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
10
Delimitación del objeto de análisis: la práctica
educativa y la gestión académica del directivo
docente
La primera dificultad en el intento de realizar una
aproximación rigurosa y sistemática al análisis de la
práctica educativa de los profesores es la de la enorme
complejidad de esa práctica, y la multiplicidad de niveles
y sistemas que la configuran.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
11
Delimitación del objeto de análisis: la práctica
educativa y la gestión académica del directivo
docente
Podemos distinguir al menos cuatro de esos niveles:
El sistema aula: constituido por el conjunto organizado
de actividades, roles y relaciones de diversos tipos en
que se implican profesor y alumnos en el marco físico
del salón de clases.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
12
Delimitación del objeto de análisis: la práctica
educativa y la gestión académica del directivo
docente
El sistema centro: estructurado en torno al marco físico
y simbólico del centro de formación docente, en sus
diversas configuraciones posibles. Éste puede
concebirse como sistema complejo que incluye diversos
subsistemas; organizacional, administrativo, académico,
en constante interacción.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
13
Delimitación del objeto de análisis: la práctica
educativa.
Podemos distinguir al menos cuatro de esos niveles:
El sistema educativo: con sus diferentes objetivos,
niveles y normativa legal de regulación de los distintos
aspectos de la vida en los centros, entre otros.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
14
Delimitación del objeto de análisis: la práctica
educativa.
Podemos distinguir al menos cuatro de esos niveles:
El macrosistema: constituido por la propia estructura
global, social, económica y cultural en que se inserta y
toma sentido el sistema educativo; el nivel más amplio
integrante de la práctica educativa.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
15
El directivo docente en su hacer constructivista:
El Diseño Curricular de la mayoría de las instituciones
educativas se sustenta en paradigmas psicológicos de la
educación. Se aceptan las diversas corrientes
psicológicas, asociadas genéricamente a la psicología
cognitiva, en su hacer constructivista.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
16
El directivo docente en su hacer constructivista:
Entre las teorías referidas se destacan: la Teoría
Genética de Piaget, la Teoría Sociocultural de los
procesos superiores de Vygotsky, la Teoría del
Aprendizaje Significativo planteada por Ausubel y, otras
que guían la actividad constructivista de los actores que
intervienen en el desarrollo de los aprendizajes
escolares.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
17
El directivo docente en su hacer constructivista:
Esta concepción curricular coloca al alumno en el centro
del proceso educativo, con sus intereses, necesidades e
iniciativas que construye dentro y fuera de la escuela,
con orientación del docente. Desde este enfoque se
toma en cuenta el conocimiento que el alumno ya posee
y el nuevo conocimiento que estructura, puesto que el
conocimiento se construye en forma progresiva.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
18
El directivo docente en su hacer constructivista:
En lo que respecta a la construcción de conocimientos,
Vygotsky (1994), hace una distinción entre los conceptos
científicos y los espontáneos.
Estos últimos se originan en la actividad cotidiana
estructurada, mientras que los primeros surgen de la
actividad que se propicia en la escuela y que se
caracteriza por una organización sistemática y lógica.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
19
El directivo docente y el principio de educar
para la vida:
La educación tiene como meta educar para la vida,
abarcando todos los saberes y valorizando el trabajo;
por lo que los ambientes educativos deben presentar
semejanza con la vida y no estar desconectados y serles
extraños.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
20
El directivo docente y el principio de educar
para la vida:
Para tener conexión con las vivencias diarias del alumno
fuera de la escuela, es imprescindible que la familia y la
comunidad interactúen con la institución escolar, lo cual
se ve favorecido por la posibilidad que brindan los
Proyectos Educativos Integrales Comunitarios y los de
Aprendizaje.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
21
El directivo docente y el principio de educar
para la vida:
Estos proyectos le permitirán al alumno involucrarse con
su historia, su espacio, su gente; en fin, con su cultura y
con ello plantear bases para investigar y propiciar
aprendizajes significativos.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
22
El directivo y la gestión en el aula:
Para ser realmente útil, la gestión en el aula debe
considerar fundamentalmente tres aspectos: el qué
gestionar para tomar conciencia del objeto problémico;
el por qué o para qué para dar sentido a la actividad de
gestión, constituyendo el momento filosófico del
proceso; y, el cómo gestionar para encaminar a los
profesores hacia una acción sistemática a fin de alcanzar
los objetivos planteados.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
23
El directivo y la gestión en el aula:
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
24
Aspectos Fin Función
¿Qué gestionar?
Toma de conciencia del
objeto problémico bajo
estudio.
Directiva.
¿Por qué? o ¿Para qué?
Dar sentido a la actividad
de gestión.
Psicológica, filosófica,
epistemológica y
pedagógica.
¿Cómo gestionar?
Orientar a los profesores
hacia una acción
sistemática para alcanzar
los objetivos planteados en
el PEI y Modelo
Pedagógico.
Metodológica.
El directivo y la gestión en el aula:
Estos aspectos implican que la gestión directiva en el
aula posee ciertas características:
 Incentivar la curiosidad epistémica en el profesor.
 Ubicar los nudos problemáticos en la realidad
concreta o contexto.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
25
El directivo y la gestión en el aula:
Estos aspectos implican que la gestión directiva en el
aula posee ciertas características:
 Reflexionar sobre los problemas del contexto.
 Desarrollar la indagación y la sistematización sobre la
situación problemática.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
26
El directivo y la gestión en el aula:
Estos aspectos implican que la gestión directiva en el
aula posee ciertas características:
 Relacionar las estrategias y actividades con la teoría.
 Interaccionar con la realidad bajo estudio a través de
procesos investigativos.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
27
El directivo y las estrategias para la gestión en el
aula:
Las estrategias indican el cómo propiciar la gestión en el
aula y pueden servir a la vez para controlar los procesos
sustantivos relacionados con la enseñanza y el
aprendizaje, entre otros.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
28
El directivo y las estrategias para la gestión en el
aula:
La aplicación de estrategias para facilitar el proceso de
gestión en el aula le permite al directivo lograr que los
profesores construyan con mayor efectividad nuevos
conocimientos, alcancen los objetivos propuestos en el
modelo pedagógico y proyecto educativo institucional y
la solucionen problemas de aula.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
29
El directivo y las estrategias para la gestión en el
aula:
La importancia de la aplicación de las estrategias radica
en la sistematización de sus procesos. Es decir,
garantizar al menos en principio que los docentes,
dentro de sus funciones apliquen las estrategias de
enseñanza y aprendizaje adecuadas que orienten a los
estudiantes para que realicen las actividades siguiendo
el procedimiento que cada una de ellas implica a la luz
de un paradigma educativo.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
30
El directivo y las estrategias para la gestión en el
aula:
En consecuencia, en el proceso de gestión en el aula, el
directivo académico posee y domina en condición de
experto un cúmulo de estrategias, técnicas y recursos
que le permiten promover esta actividad desde una
perspectiva directiva e investigativa.
07/10/2013
Tema 1: Praxis educativa y la gestión
académica del directivo docente.
Jorge Luis Muñiz ME.
31

More Related Content

What's hot

Integración curricular a través de los Proyectos Colaborativos
Integración curricular a través de los Proyectos ColaborativosIntegración curricular a través de los Proyectos Colaborativos
Integración curricular a través de los Proyectos Colaborativos
mostrete
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Paul Guapi
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
Juan Antonio Martine Marin
 
Paola andrea pino
Paola andrea pinoPaola andrea pino
Paola andrea pino
ipbextension
 
S4 tarea4 pamae
S4 tarea4 pamaeS4 tarea4 pamae
S4 tarea4 pamae
Elizabeth Parra
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
jose15calderon
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
gkm24
 
Actividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajoActividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajo
Dianis Pérez
 
Rol docente estudiante-abdy_martínez
Rol docente estudiante-abdy_martínezRol docente estudiante-abdy_martínez
Rol docente estudiante-abdy_martínez
abdymartinez
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Hilda Cruz Hernandez
 
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra LozanoRequisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
rteixidol
 
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básicaPerfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Ruben Prieto
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
ProfessorPrincipiante
 
Clase5 tarea ejes transversales de la educación
Clase5 tarea ejes transversales de la educaciónClase5 tarea ejes transversales de la educación
Clase5 tarea ejes transversales de la educación
UMG
 
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICOEL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
yoylaciencia
 
Aprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo aAprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo a
ALIANA Vázquez
 

What's hot (17)

Integración curricular a través de los Proyectos Colaborativos
Integración curricular a través de los Proyectos ColaborativosIntegración curricular a través de los Proyectos Colaborativos
Integración curricular a través de los Proyectos Colaborativos
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
Paola andrea pino
Paola andrea pinoPaola andrea pino
Paola andrea pino
 
S4 tarea4 pamae
S4 tarea4 pamaeS4 tarea4 pamae
S4 tarea4 pamae
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
 
Actividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajoActividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajo
 
Rol docente estudiante-abdy_martínez
Rol docente estudiante-abdy_martínezRol docente estudiante-abdy_martínez
Rol docente estudiante-abdy_martínez
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
 
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra LozanoRequisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
 
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básicaPerfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
 
Clase5 tarea ejes transversales de la educación
Clase5 tarea ejes transversales de la educaciónClase5 tarea ejes transversales de la educación
Clase5 tarea ejes transversales de la educación
 
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICOEL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
 
Aprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo aAprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo a
 

Viewers also liked

Taller aprenizaje situado y evaluación
Taller aprenizaje situado y evaluaciónTaller aprenizaje situado y evaluación
Taller aprenizaje situado y evaluación
Lorena Rodríguez
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
marybony
 
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADOTALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
marybony
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
unweyahi
 
Diseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalDiseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimental
conejo920
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 

Viewers also liked (7)

Taller aprenizaje situado y evaluación
Taller aprenizaje situado y evaluaciónTaller aprenizaje situado y evaluación
Taller aprenizaje situado y evaluación
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADOTALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Diseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalDiseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimental
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 

Similar to Estrategias Pedagógicas y Gestión en el Aula M1

GaB
GaBGaB
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
REVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdfREVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdf
anitlucy
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
julianbolivar1121
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
vargasignacio
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
evelyn997
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
ligiapilamunga1
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Jael Jacome
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mary Elena
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Nataly Cabadiana
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mónica Cargua
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Valeria Lluco
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Carolina González
 

Similar to Estrategias Pedagógicas y Gestión en el Aula M1 (20)

GaB
GaBGaB
GaB
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
REVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdfREVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdf
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 

More from Joaquin Lara Sierra

Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento HumanoFactores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Joaquin Lara Sierra
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Joaquin Lara Sierra
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Joaquin Lara Sierra
 
Proceso de innovacion
Proceso de innovacion Proceso de innovacion
Proceso de innovacion
Joaquin Lara Sierra
 
Estructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo ForEstructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo For
Joaquin Lara Sierra
 
Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2
Joaquin Lara Sierra
 
Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1
Joaquin Lara Sierra
 
Tic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negociosTic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negocios
Joaquin Lara Sierra
 
Innovar en Educación
Innovar en EducaciónInnovar en Educación
Innovar en Educación
Joaquin Lara Sierra
 
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente UniversitarioGestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Joaquin Lara Sierra
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Joaquin Lara Sierra
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Joaquin Lara Sierra
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Joaquin Lara Sierra
 
Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3
Joaquin Lara Sierra
 
Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2
Joaquin Lara Sierra
 
Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1
Joaquin Lara Sierra
 
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTBFolleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Joaquin Lara Sierra
 
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonalGuía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Joaquin Lara Sierra
 
Operacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógicoOperacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógico
Joaquin Lara Sierra
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
Joaquin Lara Sierra
 

More from Joaquin Lara Sierra (20)

Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento HumanoFactores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
 
Proceso de innovacion
Proceso de innovacion Proceso de innovacion
Proceso de innovacion
 
Estructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo ForEstructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo For
 
Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2
 
Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1
 
Tic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negociosTic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negocios
 
Innovar en Educación
Innovar en EducaciónInnovar en Educación
Innovar en Educación
 
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente UniversitarioGestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
 
Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3
 
Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2
 
Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1
 
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTBFolleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
 
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonalGuía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
 
Operacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógicoOperacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógico
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 

Recently uploaded

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Recently uploaded (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Estrategias Pedagógicas y Gestión en el Aula M1

  • 1. Módulo: Estrategias Pedagógicas y Gestión en el Aula Tema: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Proyecto EADES Coordinadores Universidad Tecnológica de Bolívar
  • 2. 07/10/2013 2 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. Facilitador del módulo: Jorge Luis Muñiz. ME Teléfono: 653 5200 Ext: 228 - 250 jmuniz@unitecnologica.edu.co Módulo: Estrategias Pedagógicas y Gestión en el Aula Tema: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente.
  • 3. A manera de justificación: La educación posee un papel importante en el mejoramiento de la sociedad. En ésta, el directivo docente tiene la gran tarea de reflexionar creativa y críticamente sobre el quehacer práctico para transformar las aulas en verdaderos laboratorios de investigación educativa. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 3
  • 4. A manera de justificación: Con ello, no sólo mejorará la praxis, también favorecerá la formación de individuos capaces de descubrir, explorar, construir, comprobar, experimentar, registrar, analizar e interpretar y pensar críticamente. Es decir, contribuye a la formación integral del educando y a despertar el espíritu investigativo que tiene todo estudiante. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 4
  • 5. A manera de justificación: Cualquier cambio que se desee lograr en educación, sólo surgirá de las acciones que asuman los docentes. Por ello el directivo debe aplicar, adecuar estrategias que impliquen gestión en el aula. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 5
  • 6. A manera de justificación: Entendiéndose la gestión como la actividad compleja que exige a quien la realiza un claro entendimiento y una voluntad tenaz, es un proceso generador de conocimientos científicos, culturales y tecnológicos, que den respuesta a la problemática social que se vive. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 6
  • 7. A manera de justificación: Gestión de aula implica entre otros producir conocimientos o reglas de acción, fundadas en conocimientos previos, pero también en términos de producción institucionalizada. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 7
  • 8. A manera de justificación: El directivo docente para fomentar la efectividad de su gestión en el aula debe valerse de estrategias y situaciones significativas y relevantes que motiven a los profesores a buscar, producir y construir conocimientos asociados a su función pedagógica. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 8
  • 9. A manera de justificación: En ese sentido el directivo académico es el orientador del proceso, promotor y facilitador de oportunidades que contribuyen a la calidad de los procesos de enseñanza - aprendizaje. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 9
  • 10. Pregunta orientadora: ¿Qué relación existe entre la praxis educativa y la gestión en el aula y el currículo del directivo docente a la luz del paradigma educativo declarado en el PEI y el Modelo Pedagógico de una institución educativa? 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 10
  • 11. Delimitación del objeto de análisis: la práctica educativa y la gestión académica del directivo docente La primera dificultad en el intento de realizar una aproximación rigurosa y sistemática al análisis de la práctica educativa de los profesores es la de la enorme complejidad de esa práctica, y la multiplicidad de niveles y sistemas que la configuran. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 11
  • 12. Delimitación del objeto de análisis: la práctica educativa y la gestión académica del directivo docente Podemos distinguir al menos cuatro de esos niveles: El sistema aula: constituido por el conjunto organizado de actividades, roles y relaciones de diversos tipos en que se implican profesor y alumnos en el marco físico del salón de clases. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 12
  • 13. Delimitación del objeto de análisis: la práctica educativa y la gestión académica del directivo docente El sistema centro: estructurado en torno al marco físico y simbólico del centro de formación docente, en sus diversas configuraciones posibles. Éste puede concebirse como sistema complejo que incluye diversos subsistemas; organizacional, administrativo, académico, en constante interacción. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 13
  • 14. Delimitación del objeto de análisis: la práctica educativa. Podemos distinguir al menos cuatro de esos niveles: El sistema educativo: con sus diferentes objetivos, niveles y normativa legal de regulación de los distintos aspectos de la vida en los centros, entre otros. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 14
  • 15. Delimitación del objeto de análisis: la práctica educativa. Podemos distinguir al menos cuatro de esos niveles: El macrosistema: constituido por la propia estructura global, social, económica y cultural en que se inserta y toma sentido el sistema educativo; el nivel más amplio integrante de la práctica educativa. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 15
  • 16. El directivo docente en su hacer constructivista: El Diseño Curricular de la mayoría de las instituciones educativas se sustenta en paradigmas psicológicos de la educación. Se aceptan las diversas corrientes psicológicas, asociadas genéricamente a la psicología cognitiva, en su hacer constructivista. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 16
  • 17. El directivo docente en su hacer constructivista: Entre las teorías referidas se destacan: la Teoría Genética de Piaget, la Teoría Sociocultural de los procesos superiores de Vygotsky, la Teoría del Aprendizaje Significativo planteada por Ausubel y, otras que guían la actividad constructivista de los actores que intervienen en el desarrollo de los aprendizajes escolares. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 17
  • 18. El directivo docente en su hacer constructivista: Esta concepción curricular coloca al alumno en el centro del proceso educativo, con sus intereses, necesidades e iniciativas que construye dentro y fuera de la escuela, con orientación del docente. Desde este enfoque se toma en cuenta el conocimiento que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que estructura, puesto que el conocimiento se construye en forma progresiva. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 18
  • 19. El directivo docente en su hacer constructivista: En lo que respecta a la construcción de conocimientos, Vygotsky (1994), hace una distinción entre los conceptos científicos y los espontáneos. Estos últimos se originan en la actividad cotidiana estructurada, mientras que los primeros surgen de la actividad que se propicia en la escuela y que se caracteriza por una organización sistemática y lógica. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 19
  • 20. El directivo docente y el principio de educar para la vida: La educación tiene como meta educar para la vida, abarcando todos los saberes y valorizando el trabajo; por lo que los ambientes educativos deben presentar semejanza con la vida y no estar desconectados y serles extraños. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 20
  • 21. El directivo docente y el principio de educar para la vida: Para tener conexión con las vivencias diarias del alumno fuera de la escuela, es imprescindible que la familia y la comunidad interactúen con la institución escolar, lo cual se ve favorecido por la posibilidad que brindan los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios y los de Aprendizaje. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 21
  • 22. El directivo docente y el principio de educar para la vida: Estos proyectos le permitirán al alumno involucrarse con su historia, su espacio, su gente; en fin, con su cultura y con ello plantear bases para investigar y propiciar aprendizajes significativos. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 22
  • 23. El directivo y la gestión en el aula: Para ser realmente útil, la gestión en el aula debe considerar fundamentalmente tres aspectos: el qué gestionar para tomar conciencia del objeto problémico; el por qué o para qué para dar sentido a la actividad de gestión, constituyendo el momento filosófico del proceso; y, el cómo gestionar para encaminar a los profesores hacia una acción sistemática a fin de alcanzar los objetivos planteados. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 23
  • 24. El directivo y la gestión en el aula: 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 24 Aspectos Fin Función ¿Qué gestionar? Toma de conciencia del objeto problémico bajo estudio. Directiva. ¿Por qué? o ¿Para qué? Dar sentido a la actividad de gestión. Psicológica, filosófica, epistemológica y pedagógica. ¿Cómo gestionar? Orientar a los profesores hacia una acción sistemática para alcanzar los objetivos planteados en el PEI y Modelo Pedagógico. Metodológica.
  • 25. El directivo y la gestión en el aula: Estos aspectos implican que la gestión directiva en el aula posee ciertas características:  Incentivar la curiosidad epistémica en el profesor.  Ubicar los nudos problemáticos en la realidad concreta o contexto. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 25
  • 26. El directivo y la gestión en el aula: Estos aspectos implican que la gestión directiva en el aula posee ciertas características:  Reflexionar sobre los problemas del contexto.  Desarrollar la indagación y la sistematización sobre la situación problemática. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 26
  • 27. El directivo y la gestión en el aula: Estos aspectos implican que la gestión directiva en el aula posee ciertas características:  Relacionar las estrategias y actividades con la teoría.  Interaccionar con la realidad bajo estudio a través de procesos investigativos. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 27
  • 28. El directivo y las estrategias para la gestión en el aula: Las estrategias indican el cómo propiciar la gestión en el aula y pueden servir a la vez para controlar los procesos sustantivos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, entre otros. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 28
  • 29. El directivo y las estrategias para la gestión en el aula: La aplicación de estrategias para facilitar el proceso de gestión en el aula le permite al directivo lograr que los profesores construyan con mayor efectividad nuevos conocimientos, alcancen los objetivos propuestos en el modelo pedagógico y proyecto educativo institucional y la solucionen problemas de aula. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 29
  • 30. El directivo y las estrategias para la gestión en el aula: La importancia de la aplicación de las estrategias radica en la sistematización de sus procesos. Es decir, garantizar al menos en principio que los docentes, dentro de sus funciones apliquen las estrategias de enseñanza y aprendizaje adecuadas que orienten a los estudiantes para que realicen las actividades siguiendo el procedimiento que cada una de ellas implica a la luz de un paradigma educativo. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 30
  • 31. El directivo y las estrategias para la gestión en el aula: En consecuencia, en el proceso de gestión en el aula, el directivo académico posee y domina en condición de experto un cúmulo de estrategias, técnicas y recursos que le permiten promover esta actividad desde una perspectiva directiva e investigativa. 07/10/2013 Tema 1: Praxis educativa y la gestión académica del directivo docente. Jorge Luis Muñiz ME. 31