SlideShare a Scribd company logo
LUZ DARY LOPEZ
ADRIANA MARÍA SALINAS
ESTRATEGIA
Aunque el movimiento en favor de un modelo de flipped learning, en sentido estricto se
inició con la metodología flipped classroom en 2007 en la Woodland Park High School en
Colorado (Estados Unidos) esta incorpora elementos de otras estrategias como son:
estudios de casos, aprendizaje por proyectos, el aprendizaje basado en problemas ABP)
entre otras.
Sus inicios …
Dos
conceptos
claves …
El Flipper classroom
Se inició como un “vamos a
hacer las cosas de manera
inversa a la tradicional; para
ello, transmitiremos la
información fuera del tiempo
de clase y usaremos el tiempo
de clase para que los
aprendices se ejerciten”.
El flipped learning
El Instructor se adapta a
estas nuevas condiciones,
introduciendo
progresivamente más
actividades de aprendizaje,
evaluación formativa y
colectivización del feedback a
los aprendices en clase.
3
El resultado de esta evolución metodológica, consiste en que
finalmente se alcanza un cambio desde el modelo transmisivo
tradicional, hasta el modelo de aprendizaje inverso o flipped learning
“Flipped learning”
Desplazamiento de la instrucción directa, transformando el
espacio del aula en un ambiente de aprendizaje dinámico e
interactivo en el que el Instructor facilita a los estudiantes la
aplicación de conceptos y su implicación creativa con el
contenido del curso”
Roles
Funciones
Recopilar y crear
productos audiovisuales
Diseñar las estrategias de
aprendizaje
Facilitar niveles de
oportunidades
Visualización y análisis
de la información
Practicar los conceptos y
procedimientos
Autonomía en
competencias
1. Introducción
2. Visualización del producto digital de
aprendizaje
3. Reflexión entre iguales
4. Presentación de actividades
5. Debate-discusión de propuesta de
solución.
MOMENTOS CLAVES DEL TRABAJO
1. INTRODUCCION
 El instructor entrega los
productos audiovisuales a los
aprendices para su estudio previo.
 Explica las actividad de
aprendizaje que deben realizar.
 Brinda las pautas y aclara dudas
frente al trabajo a desarrollar.
 Activador cognitivo
• De manera individual los
aprendices hacen un
primer acercamiento al
material.
• Amplían información
2. Visualización del producto digital de aprendizaje
www.calameo.herramientas-digitales-
• Reflexionan
• Problematizan
• Constatan
3. Reflexión entre Iguales
4. Presentación de actividades
Los aprendices ejercitan competencias y
razonan con la materia disciplinar a niveles
elevados de la taxonomía de Bloom.
Una situación en la que el modelo de
aprendizaje en el aula está centrado en la
actividad mental y el protagonismo activo del
alumno.
Realimentan el trabajo
Estructurar la transferencia
Feedback del docente frente al trabajo
realizado.
5. Debate-discusión de propuesta de solución.
• Feed back instructores –
aprendices
• Estructuran el cierre de la
actividad
• El aprendiz revisa su proceso de
aprendizaje
Proceso de evaluación
Los aprendices ejercitan su competencia y el
proceso evaluativo es más formativo a través de:
 Evaluación Integral, Continua, inclusiva.
 Feedback del docente frente al trabajo
realizado.
 Variedad de técnicas e instrumentos para
validar el proceso formativo
 Fomentar los tipos de evaluación (
heteroevaluación- coevaluación-
autoevaluación)
• La irrupción de la tecnología móvil.
• Democratización del acceso a internet.
• Nuevas formas de transmisión de
contenidos.
• Aprendizaje basado en el error como
fuente de conocimiento.
• Generar un caos controlado.
• Potenciar el aprendizaje autónomo y
entre iguales.
• Feedback constante del instructor.
Material de apoyo .
• Debe ser de fácil acceso y rápido
consumo.
• Elementos útiles para el aprendizaje.
• Valido para cualquier dispositivo.
Ventajas de la estrategia para el
aprendiz .
• La tecnología en sus manos para su uso.
• Uso adecuado de los tiempos de aprendizaje
• Agrupamiento flexible.
• Autonomía del alumnado
• Diseño de contextos de aprendizaje.
• Se fomenta la investigación.
Elementos que deben tener en cuenta los
estudiantes .
• Control sobre su propio tiempo.
• Es necesario un mínimo de iniciativa.
• El nivel de autonomía tecnológica es
determinante.
• Pocas posibilidades de ayudar ( fundamental,
trabajo en equipo).
• Mayor compromiso con su proceso formativo
• Tener conocimientos básicos
de herramientas digitales
• Iniciativa y apertura para
actualizarse y aprender
herramientas tecnológicas.
• Utilizar bases de datos
acordes en la búsqueda de
material audiovisual.
• Tiempo para la elaboración y
organización del material de
apoyo entregado a los
aprendices.
• Reflexionar sobre la
intención pedagógica, de
las actividades de
aprendizaje propuestas a
los aprendices.
• Trabajo en equipo
compartiendo buenas
practicas con sus
compañeros
• Evitar sobreutilización del
modelo
Elementos que
deben tener en
cuenta los
instructores .
Mal uso del modelo .
• Sin cambio significativo en el aula.
• Sin modificaciones en espacios ni agrupamientos.
• Iguales objetivos, mismos tipos de aprendizaje.
• Sin realimentación entre pares y en grupo por parte
del instructor.
.
Bibliografía
Prieto Martín, A. (2017). Flipped Learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso.
Narcea Ediciones. https://elibronet.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/46276
ESTRATEGIAaaa--- AULAAAAA INVERTIDA.pptx

More Related Content

Similar to ESTRATEGIAaaa--- AULAAAAA INVERTIDA.pptx

Clase digital
Clase digitalClase digital
Clase digital
gloriavalladares4
 
3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Dia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoyDia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoy
ceciliarivera26
 
Aprendizaje Invertido Tic y Educación
Aprendizaje Invertido Tic y EducaciónAprendizaje Invertido Tic y Educación
Aprendizaje Invertido Tic y Educación
MariaMendoza227
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
nubiaisabel
 
Claseinvertida 210414-195653
Claseinvertida 210414-195653Claseinvertida 210414-195653
Claseinvertida 210414-195653
HaroldSantiagoCampos1
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
ladiva099
 
Clase Invertida o Flipped Classroom
Clase Invertida o Flipped ClassroomClase Invertida o Flipped Classroom
Clase Invertida o Flipped Classroom
JavierDelgadoPrez
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Petalo de Luna
 
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
Alfredo Prieto Martín
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
RaquelCaar
 
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempoPresentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
Jackelinevanessa
 
The flipped classroom o clase invertida
The flipped classroom o clase invertidaThe flipped classroom o clase invertida
The flipped classroom o clase invertida
nuria maria salgado
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
Andrea Gómez Álvarez
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
wilmeryumbo
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje  invertidoClase digital y aprendizaje  invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
JorgeRodrigo22
 
FLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptx
FLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptxFLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptx
FLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptx
maybelinemojica
 

Similar to ESTRATEGIAaaa--- AULAAAAA INVERTIDA.pptx (20)

Clase digital
Clase digitalClase digital
Clase digital
 
3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
 
Dia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoyDia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoy
 
Aprendizaje Invertido Tic y Educación
Aprendizaje Invertido Tic y EducaciónAprendizaje Invertido Tic y Educación
Aprendizaje Invertido Tic y Educación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Claseinvertida 210414-195653
Claseinvertida 210414-195653Claseinvertida 210414-195653
Claseinvertida 210414-195653
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
 
Clase Invertida o Flipped Classroom
Clase Invertida o Flipped ClassroomClase Invertida o Flipped Classroom
Clase Invertida o Flipped Classroom
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempoPresentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
 
The flipped classroom o clase invertida
The flipped classroom o clase invertidaThe flipped classroom o clase invertida
The flipped classroom o clase invertida
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje  invertidoClase digital y aprendizaje  invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
FLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptx
FLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptxFLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptx
FLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptx
 

Recently uploaded

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Recently uploaded (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

ESTRATEGIAaaa--- AULAAAAA INVERTIDA.pptx

  • 1. LUZ DARY LOPEZ ADRIANA MARÍA SALINAS ESTRATEGIA
  • 2. Aunque el movimiento en favor de un modelo de flipped learning, en sentido estricto se inició con la metodología flipped classroom en 2007 en la Woodland Park High School en Colorado (Estados Unidos) esta incorpora elementos de otras estrategias como son: estudios de casos, aprendizaje por proyectos, el aprendizaje basado en problemas ABP) entre otras. Sus inicios …
  • 3. Dos conceptos claves … El Flipper classroom Se inició como un “vamos a hacer las cosas de manera inversa a la tradicional; para ello, transmitiremos la información fuera del tiempo de clase y usaremos el tiempo de clase para que los aprendices se ejerciten”. El flipped learning El Instructor se adapta a estas nuevas condiciones, introduciendo progresivamente más actividades de aprendizaje, evaluación formativa y colectivización del feedback a los aprendices en clase. 3 El resultado de esta evolución metodológica, consiste en que finalmente se alcanza un cambio desde el modelo transmisivo tradicional, hasta el modelo de aprendizaje inverso o flipped learning
  • 4. “Flipped learning” Desplazamiento de la instrucción directa, transformando el espacio del aula en un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo en el que el Instructor facilita a los estudiantes la aplicación de conceptos y su implicación creativa con el contenido del curso”
  • 5. Roles Funciones Recopilar y crear productos audiovisuales Diseñar las estrategias de aprendizaje Facilitar niveles de oportunidades Visualización y análisis de la información Practicar los conceptos y procedimientos Autonomía en competencias
  • 6. 1. Introducción 2. Visualización del producto digital de aprendizaje 3. Reflexión entre iguales 4. Presentación de actividades 5. Debate-discusión de propuesta de solución. MOMENTOS CLAVES DEL TRABAJO
  • 7. 1. INTRODUCCION  El instructor entrega los productos audiovisuales a los aprendices para su estudio previo.  Explica las actividad de aprendizaje que deben realizar.  Brinda las pautas y aclara dudas frente al trabajo a desarrollar.  Activador cognitivo
  • 8. • De manera individual los aprendices hacen un primer acercamiento al material. • Amplían información 2. Visualización del producto digital de aprendizaje www.calameo.herramientas-digitales-
  • 9. • Reflexionan • Problematizan • Constatan 3. Reflexión entre Iguales
  • 10. 4. Presentación de actividades Los aprendices ejercitan competencias y razonan con la materia disciplinar a niveles elevados de la taxonomía de Bloom. Una situación en la que el modelo de aprendizaje en el aula está centrado en la actividad mental y el protagonismo activo del alumno. Realimentan el trabajo Estructurar la transferencia Feedback del docente frente al trabajo realizado.
  • 11. 5. Debate-discusión de propuesta de solución. • Feed back instructores – aprendices • Estructuran el cierre de la actividad • El aprendiz revisa su proceso de aprendizaje
  • 12. Proceso de evaluación Los aprendices ejercitan su competencia y el proceso evaluativo es más formativo a través de:  Evaluación Integral, Continua, inclusiva.  Feedback del docente frente al trabajo realizado.  Variedad de técnicas e instrumentos para validar el proceso formativo  Fomentar los tipos de evaluación ( heteroevaluación- coevaluación- autoevaluación)
  • 13. • La irrupción de la tecnología móvil. • Democratización del acceso a internet. • Nuevas formas de transmisión de contenidos.
  • 14. • Aprendizaje basado en el error como fuente de conocimiento. • Generar un caos controlado. • Potenciar el aprendizaje autónomo y entre iguales. • Feedback constante del instructor.
  • 15. Material de apoyo . • Debe ser de fácil acceso y rápido consumo. • Elementos útiles para el aprendizaje. • Valido para cualquier dispositivo.
  • 16. Ventajas de la estrategia para el aprendiz . • La tecnología en sus manos para su uso. • Uso adecuado de los tiempos de aprendizaje • Agrupamiento flexible. • Autonomía del alumnado • Diseño de contextos de aprendizaje. • Se fomenta la investigación.
  • 17. Elementos que deben tener en cuenta los estudiantes . • Control sobre su propio tiempo. • Es necesario un mínimo de iniciativa. • El nivel de autonomía tecnológica es determinante. • Pocas posibilidades de ayudar ( fundamental, trabajo en equipo). • Mayor compromiso con su proceso formativo
  • 18. • Tener conocimientos básicos de herramientas digitales • Iniciativa y apertura para actualizarse y aprender herramientas tecnológicas. • Utilizar bases de datos acordes en la búsqueda de material audiovisual. • Tiempo para la elaboración y organización del material de apoyo entregado a los aprendices. • Reflexionar sobre la intención pedagógica, de las actividades de aprendizaje propuestas a los aprendices. • Trabajo en equipo compartiendo buenas practicas con sus compañeros • Evitar sobreutilización del modelo Elementos que deben tener en cuenta los instructores .
  • 19. Mal uso del modelo . • Sin cambio significativo en el aula. • Sin modificaciones en espacios ni agrupamientos. • Iguales objetivos, mismos tipos de aprendizaje. • Sin realimentación entre pares y en grupo por parte del instructor. .
  • 20. Bibliografía Prieto Martín, A. (2017). Flipped Learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso. Narcea Ediciones. https://elibronet.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/46276