SlideShare a Scribd company logo
SFC	
  
Gustavo	
  Toledo	
                                                                                       2013	
  
Contreras	
  


                                              La	
  espermatogénesis	
  
                             Trabajo	
  en	
  laboratorio	
  de	
  computación	
  




                          • 2º Medio
        Nivel




                        • Transmisión de la vida, herencia
       Tema del         • Parte 8 : Transmisión de la vida
       programa




                           • Trabajo en parejas.
                           • Dos horas pedagógicas de duración
       Situaciones
       Pedagógicas




                         • Los documentos con los que trabajará están conectados con hiperlink a este mismo
         Links           documento digital.
        internet



                        • Dominio 1 : apropiarse de un ambiente de trabajo informático
                        • Dominio 3 : crear, producir, explorar , procesar datos
      Competencias      • Dominio 4 : informarse y documentarse
           B2i




                        • Un puesto con conexión a internet parpare
                        • Programa de procesamiento de texto WORD
       Materiales
        TICE



                        • Espermatogénesis, testículo, espermatozoide, mitosis, meiosis, espermátidas,
       Conceptos        espermatogonia, espermiohistogénesis, espermatocito I y II.
       claves




                                                        Pági na	
  1
                                                            	
  
SFC	
  
                 Gustavo	
  Toledo	
                                                                                                                                                              2012	
  
                 Contreras	
  

                                    Anatomía	
  del	
  aparato	
  reproductor	
   masculino	
  y	
   la	
  espermatogénesis	
  


                                          •definir	
  el	
  término	
  "Espermatogénesis"	
   a	
  partir	
  de	
  su	
  etimología,
                                          •conocer	
  la	
  anatomía	
   del	
  aparato	
  genital	
  masculino	
  y	
  asociar
    Objetivos	
                            la	
  espermatogénesis	
  con	
  la	
  estructura	
  anatómica
                                           correspondiente,
                                          •conocer	
  las	
  principales	
  etapas	
   de	
  La	
  espermatogénesis,
                                          •completar	
  un	
  documento	
  digital,	
  luego,	
  guardarlo	
  e	
  imprimirlo

	
  	
  	
  Tiempo	
                                                                                                                                                                            Anatomía	
  
                                           •actividad	
  :	
  70	
  minutos


	
  	
  Instrucciones	
  
                                             •cliquear	
  sobre	
  	
  los	
  links	
  situados	
  bajo	
  la	
  imagen	
  MEDIA,	
  con	
  el	
  objeto	
  de
                                              realizar	
  las	
  actividades	
   demandadas,
                                             •	
  realizar	
  las	
  actividades	
   1	
  y	
  2.
                                                                                                                                                                                           espermatogénesis	
  

                         La	
  espermatogénesis	
  es	
  un	
  fenómeno	
  que	
  se	
  produce	
  en	
  el	
  hombre	
  a	
  partir	
  de	
  la	
  pubertad	
  hasta	
  el	
  
                         fin	
  de	
  la	
  vida.	
  El	
  fin	
  de	
  este	
  documento	
  es	
  conocer	
  las	
  bases	
  anatómicas	
  y	
  de	
  comprender	
  el	
  
                         fenómeno	
  por	
  el	
  cual	
  se	
  forman	
  los	
  gametos	
  masculinos.	
  

                                               Preguntas:	
  Sistema	
  Reproductor	
  Masculino	
  y	
  Espermatogénesis	
  


                             1-­‐	
   	
   	
   Utilizando	
   internet,	
   buscar	
   la	
   etimología	
   del	
   término	
   «	
                                    Media	
  
                                          Espermatogénesis	
  »	
  y	
  luego	
  proponer	
  una	
  definición	
  de	
  este	
  
                                          término.	
  
                             2-­‐	
   	
   	
   Rotular	
   el	
   esquema	
   anatómico	
   	
   del	
   aparato	
   	
   genital	
  
                                          masculino	
   propuesto	
   en	
   «	
   Actividad	
   1	
   ».	
   Cliquear	
   en	
   el	
  
                                          ícono	
  asociado	
  para	
  ejecutar	
  la	
  aplicación.	
  
                                                                                                                                                                     Actividad	
  n°	
  1	
  
                                                        Tiempo	
  	
  	
   máximo	
  	
  	
   de	
  	
  	
   l a 	
   actividad	
  	
  	
   n°1	
  :	
  
                                                        5	
  minutos	
  

                                   Cliquear	
   	
   en	
   el	
   	
   ícono	
   «	
   Actividad	
   	
   2	
   »	
   	
   para	
   	
   ejecutar	
   	
   la	
  
                                   animación	
   que	
   describe	
   el	
   	
   	
   fenómeno	
   	
   	
   de	
  
                                   la	
   Espermatogénesis.	
   Una	
   vez	
   comprendido	
   el	
   proceso	
  
                                                                                                                                                                     Actividad	
  n°	
  
                                   responder	
  las	
   preguntas	
   en	
  el	
  espacio	
  previsto	
  para	
  esto.	
  Haz click                                        2
                                   en el link al inicio del texto; te llevará a la animación

                             3-­‐	
  	
  ¿ D ó n d e 	
   s e 	
   d e s a r r o l l a 	
   la	
  espermatogénesis	
  ?	
  


                                                                                                                   Document	
  1	
  




                                                                                                                        Página 2	
  
SFC	
  
Gustavo	
  Toledo	
                                                                                                                                                                                        2012	
  
Contreras	
  


      4-­‐	
  	
  	
   ¿ Como	
  se	
  denominan	
  las	
  células	
  que	
  constituyen	
  el	
  punto	
  de	
  partida	
  de	
  La	
  espermatogénesis	
  ?	
  




      5-­‐	
  	
  	
   Tales	
  	
  células	
  	
  son	
  	
   calificadas	
  	
  de	
  	
   «	
   células	
  madres	
  ».	
  	
  Definir	
  esta	
   expresión	
  	
  basándose	
  en	
  una	
  
                       investigación	
  en	
  internet	
  	
  con	
  la	
  ayuda	
  de	
  un	
  diccionario.	
  




      6-­‐	
  	
  	
   ¿ Q u é 	
  tipo	
   de	
   división	
   celular	
   asegura	
  la	
   renovación	
   perpetua	
   de	
   estas	
   células	
   madres	
  
                       presentes	
  en	
  la	
  periferia	
  de	
  la	
  pared	
  de	
  los	
  túbulos	
  seminíferos	
  ?	
  




      7-­‐	
  	
  	
   ¿Cuál	
  es	
  la	
  	
   cantidad	
  	
   de	
  ADN	
  	
   que	
  	
   contienen	
  	
   estas	
  	
   células	
  	
   luego	
  de	
  	
   precisar	
  	
   le	
  	
   número	
  	
   de	
  
                       cromosomas	
  contenido	
  por	
  célula.	
  

             •       Cantidad	
  de	
  ADN	
  :




             •       Número	
  de	
  cromosomas	
  por	
   célula	
  :



      8-­‐	
  	
  	
   ¿Cuál	
  es	
  el	
  número	
  de	
  células	
  formadas	
  à	
  partir	
  de	
  estas	
  células	
  madres	
  ?	
  




      9-­‐	
  	
  	
   Estas	
   células	
   se	
  someten	
  a	
   una	
   división	
   celular	
   de	
   otro	
   tipo.	
  ¿Cómo	
  se	
  llama	
  precisamente	
  este	
  
                       otro	
  tipo	
  de	
  división	
  celular	
  ?	
  




      10-­‐	
  ¿Cuál	
  (es)	
  es	
  (son)	
  la	
  (las)	
  finalidad	
  (es)	
  d e	
  esta	
  división	
  celular	
  ?	
  




                                                                                               Páina 3
                                                                                                  3
SFC	
  
Gustavo	
  Toledo	
                                                                                                                                                                          2012	
  
Contreras	
  



       11-­‐	
  Estas	
  células	
  se	
  dividen	
  de	
  nuevo	
  para	
  dar	
  origen	
  a	
  o tro	
  tipo	
  de	
  células.	
  ¿De	
  cuál	
  
                tipo	
  de	
  células	
  se	
  trata	
  ?	
  




       12-­‐	
  Nombrar	
  precisamente	
  el	
  tipo	
  de	
  división	
  celular	
  que	
  	
  permite	
  su	
  formación.	
  




       13-­‐	
  ¿Cuál	
  (es)	
  es	
  (son)	
  la	
  (las)	
  finalidad	
  (es)	
  d e	
  esta	
  división	
  celular	
  ?	
  




       14-­‐	
  ¿Cuál	
  es	
  la	
  cantidad	
  de	
  ADN	
  	
   que	
  	
   contienen	
  	
  e s t a s 	
  	
   células	
  . 	
   S e ñ a l a 	
  	
   el	
  	
   número	
  	
   de	
  
                cromosomas	
  contenido	
  por	
  célula.	
  

              •       cantidad	
  de	
  ADN	
  :




              •       Número	
  de	
  cromosomas	
  por	
  célula	
  :



       15-­‐	
  Un	
  	
   fenómeno	
  	
   de	
  	
   diferenciación	
  	
   permite	
  	
   la	
  	
   formación	
  	
   de	
  	
   e spermátidas.	
  	
  A	
  su	
  vez,	
  	
   estas	
  
                células	
  se	
  diferencian,	
  en	
  un	
  proceso	
  denominado	
  espermiohistogénesis,	
  en	
  otro	
  tipo	
  de	
  células	
  
                especializadas	
  

              •       ¿Cuál es el nombre de estas células	
  ?


              •       ¿Qué	
  características	
  estructurales	
  adquieren	
  estas	
  células	
  que	
  favorecen	
  el	
  encuentro	
  con	
  el
                      ovocito	
  II?


              •       Precisar	
  su	
  rol


       16-­‐	
  La	
  	
   Espermatogénesis	
  	
   es	
  	
   un	
  	
   fenómeno	
  que	
  ocurre	
  en	
  los	
  túbulos	
  y	
  lo	
  hace	
  de	
  forma	
  
                centrípeta.	
  	
   Definir	
  	
   el	
  	
   término	
  	
   «	
  centrípeto	
  »	
  	
   luego	
  explicar	
  esta	
  afirmación	
  de	
  acuerdo	
  con	
  
                el	
  uso	
  dado	
  en	
  la	
  pregunta.	
  
Guía: Espermatogénesis 2013

More Related Content

More from Hogar

Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALESUNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
Hogar
 
Los ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterinoLos ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterino
Hogar
 
Tamaño celular. Guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Tamaño celular. Guía para biólogos, basada en la metodología POGILTamaño celular. Guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Tamaño celular. Guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Hogar
 

More from Hogar (20)

Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALESUNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
 
Los ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterinoLos ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterino
 
Tamaño celular. Guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Tamaño celular. Guía para biólogos, basada en la metodología POGILTamaño celular. Guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Tamaño celular. Guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
 

Recently uploaded

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Recently uploaded (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Guía: Espermatogénesis 2013

  • 1. SFC   Gustavo  Toledo   2013   Contreras   La  espermatogénesis   Trabajo  en  laboratorio  de  computación   • 2º Medio Nivel • Transmisión de la vida, herencia Tema del • Parte 8 : Transmisión de la vida programa • Trabajo en parejas. • Dos horas pedagógicas de duración Situaciones Pedagógicas • Los documentos con los que trabajará están conectados con hiperlink a este mismo Links documento digital. internet • Dominio 1 : apropiarse de un ambiente de trabajo informático • Dominio 3 : crear, producir, explorar , procesar datos Competencias • Dominio 4 : informarse y documentarse B2i • Un puesto con conexión a internet parpare • Programa de procesamiento de texto WORD Materiales TICE • Espermatogénesis, testículo, espermatozoide, mitosis, meiosis, espermátidas, Conceptos espermatogonia, espermiohistogénesis, espermatocito I y II. claves Pági na  1  
  • 2. SFC   Gustavo  Toledo   2012   Contreras   Anatomía  del  aparato  reproductor   masculino  y   la  espermatogénesis   •definir  el  término  "Espermatogénesis"   a  partir  de  su  etimología, •conocer  la  anatomía   del  aparato  genital  masculino  y  asociar Objetivos   la  espermatogénesis  con  la  estructura  anatómica correspondiente, •conocer  las  principales  etapas   de  La  espermatogénesis, •completar  un  documento  digital,  luego,  guardarlo  e  imprimirlo      Tiempo   Anatomía   •actividad  :  70  minutos    Instrucciones   •cliquear  sobre    los  links  situados  bajo  la  imagen  MEDIA,  con  el  objeto  de realizar  las  actividades   demandadas, •  realizar  las  actividades   1  y  2. espermatogénesis   La  espermatogénesis  es  un  fenómeno  que  se  produce  en  el  hombre  a  partir  de  la  pubertad  hasta  el   fin  de  la  vida.  El  fin  de  este  documento  es  conocer  las  bases  anatómicas  y  de  comprender  el   fenómeno  por  el  cual  se  forman  los  gametos  masculinos.   Preguntas:  Sistema  Reproductor  Masculino  y  Espermatogénesis   1-­‐       Utilizando   internet,   buscar   la   etimología   del   término   «   Media   Espermatogénesis  »  y  luego  proponer  una  definición  de  este   término.   2-­‐       Rotular   el   esquema   anatómico     del   aparato     genital   masculino   propuesto   en   «   Actividad   1   ».   Cliquear   en   el   ícono  asociado  para  ejecutar  la  aplicación.   Actividad  n°  1   Tiempo       máximo       de       l a   actividad       n°1  :   5  minutos   Cliquear     en   el     ícono   «   Actividad     2   »     para     ejecutar     la   animación   que   describe   el       fenómeno       de   la   Espermatogénesis.   Una   vez   comprendido   el   proceso   Actividad  n°   responder  las   preguntas   en  el  espacio  previsto  para  esto.  Haz click 2 en el link al inicio del texto; te llevará a la animación 3-­‐    ¿ D ó n d e   s e   d e s a r r o l l a   la  espermatogénesis  ?   Document  1   Página 2  
  • 3. SFC   Gustavo  Toledo   2012   Contreras   4-­‐       ¿ Como  se  denominan  las  células  que  constituyen  el  punto  de  partida  de  La  espermatogénesis  ?   5-­‐       Tales    células    son     calificadas    de     «   células  madres  ».    Definir  esta   expresión    basándose  en  una   investigación  en  internet    con  la  ayuda  de  un  diccionario.   6-­‐       ¿ Q u é  tipo   de   división   celular   asegura  la   renovación   perpetua   de   estas   células   madres   presentes  en  la  periferia  de  la  pared  de  los  túbulos  seminíferos  ?   7-­‐       ¿Cuál  es  la     cantidad     de  ADN     que     contienen     estas     células     luego  de     precisar     le     número     de   cromosomas  contenido  por  célula.   • Cantidad  de  ADN  : • Número  de  cromosomas  por   célula  : 8-­‐       ¿Cuál  es  el  número  de  células  formadas  à  partir  de  estas  células  madres  ?   9-­‐       Estas   células   se  someten  a   una   división   celular   de   otro   tipo.  ¿Cómo  se  llama  precisamente  este   otro  tipo  de  división  celular  ?   10-­‐  ¿Cuál  (es)  es  (son)  la  (las)  finalidad  (es)  d e  esta  división  celular  ?   Páina 3 3
  • 4. SFC   Gustavo  Toledo   2012   Contreras   11-­‐  Estas  células  se  dividen  de  nuevo  para  dar  origen  a  o tro  tipo  de  células.  ¿De  cuál   tipo  de  células  se  trata  ?   12-­‐  Nombrar  precisamente  el  tipo  de  división  celular  que    permite  su  formación.   13-­‐  ¿Cuál  (es)  es  (son)  la  (las)  finalidad  (es)  d e  esta  división  celular  ?   14-­‐  ¿Cuál  es  la  cantidad  de  ADN     que     contienen    e s t a s     células  .   S e ñ a l a     el     número     de   cromosomas  contenido  por  célula.   • cantidad  de  ADN  : • Número  de  cromosomas  por  célula  : 15-­‐  Un     fenómeno     de     diferenciación     permite     la     formación     de     e spermátidas.    A  su  vez,     estas   células  se  diferencian,  en  un  proceso  denominado  espermiohistogénesis,  en  otro  tipo  de  células   especializadas   • ¿Cuál es el nombre de estas células  ? • ¿Qué  características  estructurales  adquieren  estas  células  que  favorecen  el  encuentro  con  el ovocito  II? • Precisar  su  rol 16-­‐  La     Espermatogénesis     es     un     fenómeno  que  ocurre  en  los  túbulos  y  lo  hace  de  forma   centrípeta.     Definir     el     término     «  centrípeto  »     luego  explicar  esta  afirmación  de  acuerdo  con   el  uso  dado  en  la  pregunta.