SlideShare a Scribd company logo
“Por un niño sano, en un mundo mejor”
HALLAZGOS MANOMETRICOS, EN PACIENTES
PEDIATRICOS, CON ESCLEROSIS SISTEMICA JUVENIL,
Resultados preliminares.
Jaimes Mónica 1, Contreras Mónica 1, Neder Daniela 1, Verón Gabriel1, Villareal Giselle 2,
Katsicas Martha 2, Rocca Ana 1.
1. Servicio de Gastroenterología ,2. Servicio de Inmunología y Reumatología.
Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
Email: monik_jaimes@hotmail.com
HALLAZGOS MANOMETRICOS, EN PACIENTES PEDIATRICOS, CON ESCLEROSIS SISTEMICA JUVENIL.
RESULTADOS PRELIMINARES.
INTRODUCCIÓN
 Esclerosis sistémica juvenil (ESJ): enfermedad multisistémica, autoinmune del tejido conectivo.
 Afectación gastrointestinal: 42-74% . Mas frecuente: esófago
 Fisiopatología: daño vascular, la excesiva acumulación de colágeno, anormalidades inmunológicas.
 Asintomáticos o con síntomas asociados a Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) o disfunción
motora.
 Compromiso esofágico evaluado por Manometría de alta resolución (MAR). Clasificación de Chicago V3.0
Objetivo:
 Evaluar la motilidad esofágica y describir los hallazgos manométricos en pacientes con ESJ, mediante
MAR.
HALLAZGOS MANOMETRICOS, EN PACIENTES PEDIATRICOS, CON ESCLEROSIS SISTEMICA JUVENIL.
RESULTADOS PRELIMINARES.
MATERIAL Y MÉTODOS
 Estudio descriptivo, prospectivo.
 Se evaluó previamente con esofagograma, Phmetria
esofágica de 24 horas y/o
Videoesofagogastroduodenoscopia.
 Edad entre 10 y 17 años que cumplían los criterios
pediátricos de ESJ o Síndrome de superposición (ESJ
+ Dermatomiositis).
 Pacientes con dificultades en la colaboración para
realizar el estudio.
 Esofagitis los Ángeles C o D y estenosis péptica.
 Se utiliza un catéter con 36 sensores de manometría de
disposición circunferencial, de estado sólido y 12 sensores de
impedanciometria (Catéter Unisensor,Medical Measurements
System).
 Los hallazgos manométricos se informan mediante la clasificación
de Chicago v3.0
 Edad, género, tratamiento inmunosupresor.
 Tiempo transcurrido desde el diagnóstico hasta la realización del
estudio.
 Presencia de síntomas del tracto gastrointestinal superior.
 Presión basal del esfínter esofágico superior EES e EEI,
coordinación faringoesofagica.
 DCI ( Integral distal contráctil), IRP (Presión de la relajación
integrada).
CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
MANOMETRIA DE ALTA RESOLUCIÓN
DATOS RECOLECTADOS : HISTORIA CLINICA INFORMATIZADA
HALLAZGOS MANOMETRICOS, EN PACIENTES PEDIATRICOS, CON ESCLEROSIS SISTEMICA JUVENIL.
RESULTADOS PRELIMINARES.
RESULTADOS
 La mediana de la edad al momento de realizar la
manometría esofágica 13ª (R: 10-17).
 La mediana de tiempo entre el diagnóstico de ESJ y la
realización de la manometría 2 años (R: 1-10).
 Todos los pacientes estaban recibiendo Micofenolato .
Total de pacientes
5
3 ESJ
2 Síndrome
superposición
Síntomas
3 Disfagia (60%)
1 Odinofagia
1 Asintomático
80% Sexo Femenino
MAR
Mediana de la presión basal del esfínter esofágico
superior (EES) : 22 mmHg (R:9-41.2). VN ˃ 40
Todos tuvieron coordinación faringoesofagica normal
4/5 pacientes presentaron contracciones
esofágicas inefectivas. (≥50% contracciones
fallidas o débiles. DCI ˂450)
Mediana de DCI :641 (R: 0-1252) VN 450- 8000
La mediana de la presión basal del esfínter esofágico inferior
fue de 19.4 mmHg. (R: 3-38),
La mediana del IRP fue de 18 (R: 2.1-18).
 En 4/5 pacientes el diagnostico según la clasificación de Chicago 3.0 fue EES hipotensivo, Motilidad esofágica inefectiva
Fig.1 Fig. 2
HALLAZGOS MANOMETRICOS, EN PACIENTES PEDIATRICOS, CON ESCLEROSIS SISTEMICA JUVENIL.
RESULTADOS PRELIMINARES.
MANOMETRÍA ESOFÁGICA DE ALTA RESOLUCIÓN
HALLAZGOS MANOMETRICOS, EN PACIENTES PEDIATRICOS, CON ESCLEROSIS SISTEMICA JUVENIL.
RESULTADOS PRELIMINARES.
CONCLUSIÓN
 El compromiso esofágico en la ESJ debe ser tenido en cuenta, aun en pacientes asintomáticos.
 Son escasos los reportes de MAR de esta patología en la población pediátrica.
 En nuestro estudio hasta el momento el trastorno motor más frecuente fue la contracción
esofágica inefectiva, lo cual coincide con lo publicado en la bibliografía de adultos.
MUCHAS GRACIAS

More Related Content

Similar to Esclerosis sistémica multiple en niños.pptx

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
David
 
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesActividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Roberto Zucof Valladolid
 

Similar to Esclerosis sistémica multiple en niños.pptx (20)

Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Esofagitis Eosinofila
Esofagitis EosinofilaEsofagitis Eosinofila
Esofagitis Eosinofila
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
NEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptxNEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptx
 
Sepsis materna
Sepsis maternaSepsis materna
Sepsis materna
 
SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
 
Colagenopatias y embarazo.
Colagenopatias y embarazo.Colagenopatias y embarazo.
Colagenopatias y embarazo.
 
CPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
CPHAP 043 Enterocolitis NecrosanteCPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
CPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
 
Hirschsprung
HirschsprungHirschsprung
Hirschsprung
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
vacunación neumococo
vacunación neumococovacunación neumococo
vacunación neumococo
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptxLINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesActividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
 
LLP POR SONDA(1).pdf
LLP POR SONDA(1).pdfLLP POR SONDA(1).pdf
LLP POR SONDA(1).pdf
 
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTIPurpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
 

Recently uploaded

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Recently uploaded (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

Esclerosis sistémica multiple en niños.pptx

  • 1. “Por un niño sano, en un mundo mejor”
  • 2. HALLAZGOS MANOMETRICOS, EN PACIENTES PEDIATRICOS, CON ESCLEROSIS SISTEMICA JUVENIL, Resultados preliminares. Jaimes Mónica 1, Contreras Mónica 1, Neder Daniela 1, Verón Gabriel1, Villareal Giselle 2, Katsicas Martha 2, Rocca Ana 1. 1. Servicio de Gastroenterología ,2. Servicio de Inmunología y Reumatología. Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Email: monik_jaimes@hotmail.com
  • 3. HALLAZGOS MANOMETRICOS, EN PACIENTES PEDIATRICOS, CON ESCLEROSIS SISTEMICA JUVENIL. RESULTADOS PRELIMINARES. INTRODUCCIÓN  Esclerosis sistémica juvenil (ESJ): enfermedad multisistémica, autoinmune del tejido conectivo.  Afectación gastrointestinal: 42-74% . Mas frecuente: esófago  Fisiopatología: daño vascular, la excesiva acumulación de colágeno, anormalidades inmunológicas.  Asintomáticos o con síntomas asociados a Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) o disfunción motora.  Compromiso esofágico evaluado por Manometría de alta resolución (MAR). Clasificación de Chicago V3.0 Objetivo:  Evaluar la motilidad esofágica y describir los hallazgos manométricos en pacientes con ESJ, mediante MAR.
  • 4. HALLAZGOS MANOMETRICOS, EN PACIENTES PEDIATRICOS, CON ESCLEROSIS SISTEMICA JUVENIL. RESULTADOS PRELIMINARES. MATERIAL Y MÉTODOS  Estudio descriptivo, prospectivo.  Se evaluó previamente con esofagograma, Phmetria esofágica de 24 horas y/o Videoesofagogastroduodenoscopia.  Edad entre 10 y 17 años que cumplían los criterios pediátricos de ESJ o Síndrome de superposición (ESJ + Dermatomiositis).  Pacientes con dificultades en la colaboración para realizar el estudio.  Esofagitis los Ángeles C o D y estenosis péptica.  Se utiliza un catéter con 36 sensores de manometría de disposición circunferencial, de estado sólido y 12 sensores de impedanciometria (Catéter Unisensor,Medical Measurements System).  Los hallazgos manométricos se informan mediante la clasificación de Chicago v3.0  Edad, género, tratamiento inmunosupresor.  Tiempo transcurrido desde el diagnóstico hasta la realización del estudio.  Presencia de síntomas del tracto gastrointestinal superior.  Presión basal del esfínter esofágico superior EES e EEI, coordinación faringoesofagica.  DCI ( Integral distal contráctil), IRP (Presión de la relajación integrada). CRITERIOS DE INCLUSIÓN: CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: MANOMETRIA DE ALTA RESOLUCIÓN DATOS RECOLECTADOS : HISTORIA CLINICA INFORMATIZADA
  • 5. HALLAZGOS MANOMETRICOS, EN PACIENTES PEDIATRICOS, CON ESCLEROSIS SISTEMICA JUVENIL. RESULTADOS PRELIMINARES. RESULTADOS  La mediana de la edad al momento de realizar la manometría esofágica 13ª (R: 10-17).  La mediana de tiempo entre el diagnóstico de ESJ y la realización de la manometría 2 años (R: 1-10).  Todos los pacientes estaban recibiendo Micofenolato . Total de pacientes 5 3 ESJ 2 Síndrome superposición Síntomas 3 Disfagia (60%) 1 Odinofagia 1 Asintomático 80% Sexo Femenino MAR Mediana de la presión basal del esfínter esofágico superior (EES) : 22 mmHg (R:9-41.2). VN ˃ 40 Todos tuvieron coordinación faringoesofagica normal 4/5 pacientes presentaron contracciones esofágicas inefectivas. (≥50% contracciones fallidas o débiles. DCI ˂450) Mediana de DCI :641 (R: 0-1252) VN 450- 8000 La mediana de la presión basal del esfínter esofágico inferior fue de 19.4 mmHg. (R: 3-38), La mediana del IRP fue de 18 (R: 2.1-18).  En 4/5 pacientes el diagnostico según la clasificación de Chicago 3.0 fue EES hipotensivo, Motilidad esofágica inefectiva
  • 6. Fig.1 Fig. 2 HALLAZGOS MANOMETRICOS, EN PACIENTES PEDIATRICOS, CON ESCLEROSIS SISTEMICA JUVENIL. RESULTADOS PRELIMINARES. MANOMETRÍA ESOFÁGICA DE ALTA RESOLUCIÓN
  • 7. HALLAZGOS MANOMETRICOS, EN PACIENTES PEDIATRICOS, CON ESCLEROSIS SISTEMICA JUVENIL. RESULTADOS PRELIMINARES. CONCLUSIÓN  El compromiso esofágico en la ESJ debe ser tenido en cuenta, aun en pacientes asintomáticos.  Son escasos los reportes de MAR de esta patología en la población pediátrica.  En nuestro estudio hasta el momento el trastorno motor más frecuente fue la contracción esofágica inefectiva, lo cual coincide con lo publicado en la bibliografía de adultos.