SlideShare a Scribd company logo
ESCABIOSIS Y
PEDICULOSIS
DIANA MILENA SUAREZ R
PROYECTO FINAL
INFORMATICA MEDICA
FACULTAD DE MEDICINA-1
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA
PEDICULOSIS

¿QUE ES?

Es una enfermedad causada por unos insectos
pequeños, aplanados y sin alas denominados
piojos.
 produce complicaciones dermatológicas en el
cuero cabelludo, cabello , cabeza, y algunas veces
en las pestañas.
 Es muy común entre los niños, aunque puede
afectar a personas de cualquier edad.
 Cuando el piojo pica para alimentarse de sangre a
través del cuero cabelludo.
 inyecta una toxina que es irritante y anticoagulante.

¿CÓMO SE
TRANSMITE?
 Los

piojos no son capaces de saltar ni volar.
 El
contagio se produce mediante el
contacto de una persona infectada con este
parásito, o con algunos de sus elementos
de uso personal donde se encuentra el
parásito adulto (por ej.: peine, cepillo,
vestimenta, almohada, etc.).
 Los piojos se trasladan a la cabeza y/o
ropas de la otra persona, y la infectan.
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
El síntoma más frecuente es la picazón en la nuca
y detrás de las orejas.
 Para detectar la pediculosis en una persona, se
debe revisar su cuero cabelludo, separando el
cabello ordenadamente mechón por mechón.
 Las liendres (huevos) tiene la forma de conitos
invertidos perlados, de aproximadamente 5 mm de
largo, color gris amarillento cuando tiene pocos
días de vida, y marrón oscuro cuando están por
incubar.
 Por regla general, aquellas que se encuentran a
más de 5cm del cuero cabelludo ya están vacías y
toman un color blanquecino.

¿CÓMO SE TRATA?
 Si

se detectan piojos en un niño o adulto, es
muy importante NO utilizar sustancias
peligrosas (como insecticidas órgano
fosforados, etc.). Estos elementos pueden
ser extremadamente tóxicos para la salud.
 Lo ideal es la consulta con el pediatra o
dermatólogo para que sea él quien indique
el tratamiento más adecuado para eliminar
tanto a la población adulta de piojos como a
su cría (huevos y larvas).
Debido a que los piojos en un ambiente adecuado
de humedad y temperatura viven 48hs, se
aconseja:
 Lavar la ropa usada en el día con agua caliente
(guardapolvo, bufanda, camisas, etc.)
 Pasar aspiradora en sillones, asientos de auto.
 Cambiar la ropa de cama y lavarla con agua
caliente.
 Lavar los juguetes de uso diario.
 Lavar con agua caliente los peines y cepillo de uso
diario.
PREVENIR?


Para disminuir la probabilidad de re infección, es
necesario:
Revisar diariamente la cabeza de los niños y
pasando
el
peine.
Evitar compartir elementos que están en
contacto con el pelo (hebillas, peines, moños,
almohadas,
abrigos).
La aplicación de vinagre sobre el cuero
cabelludo no es tóxica y puede ser de utilidad ya
que ayuda al desprendimiento de las liendres del
pelo.
NOTA: LA PEDICULOSIS NO SE VA
EN UN DIA.
 Peine, durante 14 días así romperá el
ciclo de vida del piojo.
 Si NO peina al niño por 14 días corre
el riesgo de que el niño se vuelva a
infestar.
 Al peinarlo, remueva las liendres, los
nidos de las liendres y los piojos
jóvenes antes que se reproduzcan.
ESCABIOSIS
 La

¿QUE ES ?

escabiosis o sarna es una infestación
por el ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis.
 El periodo de incubación de la sarna es de
1 a 3 semanas. Las hembras del parásito
son capaces de poner entre 10 y 40 huevos
que maduran en 1 semana.
 Los ácaros alcanzan el estadio adulto en 3
semanas y son capaces de reiniciar el ciclo.
ETIOLOGIA
 Huésped:

el humano, no vive más de 2 a 4
días en el ambiente.
 Contagio: la enfermedad es fácilmente
transmisible por el contacto directo, o a
través de fomites (prendas, ropa, sabanas,
toallas).
En algunos casos se puede adquirir por
contacto con animales infectados, sobre
todo perros (Sarcoptes scabiei var. canis)
y gatos.
 Incubación

Primoinfestación (personas sin exposición
previa al ácaro): 5 a 15 días
Reinfestación (personas que han sido
infestadas previamente): 1 a 4 días
La fecundación ocurre en la superficie de la
piel, después de la cópula el macho muere.
La hembra se introduce en el estrato
córneo de la piel y va desarrollando túneles,
esta va dejando los huevos a medida que
penetra en la
SINTOMAS
 El

principal es la pinchazón insistente, que
se intensifica durante las noches y con el
calor. No causa fiebre, a menos que exista
infección.
 Las lesiones más frecuentes son las
pápulas eritematosas y las costras
hemáticas.
 las lesiones más típicas y que son de gran
ayuda para el diagnóstico son los surcos,
líneas grisáceas.
 Algunas

localizaciones son electivas, y no
necesariamente presentes: en el varón,
elprepucio y el glande (chancro escabioso);
en la mujer, la areola (fuera de la lactancia,
las lesiones bilaterales de ambas mamas
hacen pensar en la sarna); en el niño y el
lactante, la planta de los pies.
 La escabiosis puede ir acompañada por
lesiones inducidas por microbios
(piodermitis, linfangitis, etc.).
TRATAMIENTO
 La

sarna es tratada con escabicidas, que
deben aplicarse por todo el cuerpo, no solo
las partes infectadas, ya que no se sabe
exactamente la localización del parásito,
 Se debe tener especial cuidado a la hora
de aplicar el tratamiento, evitando las
mucosas y esparciendo el producto por
todos los pliegues de la piel, los espacios
interdigitales y la zona que queda entre las
uñas y la piel, dado que el parásito puede
usar estas zonas como reservorios.
El tratamiento dura de 3 a 5 días
si es realizado de manera
adecuada y es necesario repetir la
aplicación una semana después
por otros 3 días.
Esta enfermedad es muy
contagiosa y por lo tanto el
tratamiento lo deben hacer todas
las personas que habitan en la
misma casa

PREVENCION








Evitar el contacto con personas infectadas de sarna.
Lavar la ropa y sábanas con agua caliente.
Tener la precaución de no compartir ropa, sábanas y
toallas en campamentos, residencias, etcétera.
Si hay una persona infectada en una casa, se deben
aumentar las medidas de limpieza: aspirar alfombras y
moquetas, ventilar las habitaciones, sacudir sábanas en
el exterior, etcétera.
Prevenir las infecciones secundarias de la piel por el
rascado. Para eso se recomienda lavarse las manos a
menudo, tener las uñas limpias y cortadas, y utilizar
trapos mojados con agua fría para aliviar el picor.
BIBLIOGRAFIA










[Imagen de niño con pediculosis]. Recuperado de
http://farmaciatancreda.blogspot.com/2012/03/pediculosis.htm
l
[Imagen de mano con escabiosis]. Recuperado de
http://farmacia1896.com/blog/sarna/
[Imagen de pediculosis y escabiosis]. Recuperado
http://enfermedadesdelapiel2011.blogspot.com/2011/04/escab
iosis-o-sarna.html
[Imágenes de piojos y niño]. Recuperado
http://www.huidziekten.nl/zakboek/dermatosen/ptxt/pediculosi
s-capitis-hoofdluis.htm
[Imagen de cómo son y como actuan].Recuperado.
http://www.eldia.com.ar/edis/20090514/educacion12.htm
Boletín Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica
de Chile. 1996; 25:40-43.[Imagen de duración de un contagio
por sarna].Recuperado.
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/boletin/html/a
rtritis/artritis14.html








Pediculosis [en línea]. Ministerio de salud de
Argentina.[Consulta: 28 de enero del 2014]. Disponible en:
http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/
48/128-pediculosis
Pediculosis [en línea]. Defensor del menor en la
comunidad de Madrid.[Consulta: 28 de enero del 2014].
Disponible en:
http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanm
artindelavega/DOCUMENTOS%20PDF/salud/Pediculosis.pd
f
Sarna [en línea]. MedLinePlus.[Consulta: 28 de enero del
2014]. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000
830.htm
Escabiosis[en línea]. V. García-Patos Briones.[Consulta: 28
de enero del 2014]. Disponible en:
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/escabiosi
s.pdf

More Related Content

What's hot

Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Aldair Torres
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Jose Herrera
 
Presentacion prevencion de piojos
Presentacion prevencion de piojosPresentacion prevencion de piojos
Presentacion prevencion de piojos
marta617
 
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picadurasTema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Pediculosis capitis
Pediculosis capitisPediculosis capitis
Pediculosis capitis
Dr. Uploader
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
Departamento de Agentes Biologicos
 
Sesión acné
Sesión acnéSesión acné
Sesión acné
Raúl Carceller
 
La pediculosis (o infección por piojos)
La pediculosis (o infección por piojos)La pediculosis (o infección por piojos)
La pediculosis (o infección por piojos)
elmedio
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
maycvmaycv
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Josellin Ramirez
 
Pediculosis y sarna
Pediculosis y sarnaPediculosis y sarna
Pediculosis y sarna
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Primeros auxilios contra picaduras ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...
Primeros auxilios contra picaduras    ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...Primeros auxilios contra picaduras    ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...
Primeros auxilios contra picaduras ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...
DMeja
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
Ilse Contreras Rodriguez
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Catalina Guajardo
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

What's hot (20)

Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
 
Presentacion prevencion de piojos
Presentacion prevencion de piojosPresentacion prevencion de piojos
Presentacion prevencion de piojos
 
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picadurasTema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picaduras
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
 
Pediculosis capitis
Pediculosis capitisPediculosis capitis
Pediculosis capitis
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
 
Sesión acné
Sesión acnéSesión acné
Sesión acné
 
La pediculosis (o infección por piojos)
La pediculosis (o infección por piojos)La pediculosis (o infección por piojos)
La pediculosis (o infección por piojos)
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis y sarna
Pediculosis y sarnaPediculosis y sarna
Pediculosis y sarna
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
 
Primeros auxilios contra picaduras ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...
Primeros auxilios contra picaduras    ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...Primeros auxilios contra picaduras    ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...
Primeros auxilios contra picaduras ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
 

Similar to Escabiosis y pediculosis

Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
Santiago Sueldo
 
Pediculosis en niños. Charla para padres
Pediculosis en niños. Charla para padresPediculosis en niños. Charla para padres
Pediculosis en niños. Charla para padres
frcojoserua
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
Carolina Ochoa
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Teresa Sábcgez
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
guest7895ff1a
 
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia EscabiosisTrabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
Dr Renato Soares de Melo
 
La pediculosis
La pediculosisLa pediculosis
La pediculosis
maxore2
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
DanielMendieta17
 
Enfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- RosmaryEnfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- Rosmary
Sandra Rosmary Calderon Quiroz
 
pediculosis Y ACAROSIS.pptx
pediculosis Y ACAROSIS.pptxpediculosis Y ACAROSIS.pptx
pediculosis Y ACAROSIS.pptx
lisetchavezloyola3
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
Julio Mata
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
Josué David Criollo Mendoza
 
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ie.sofía campaña de pediculosis
Ie.sofía campaña de pediculosisIe.sofía campaña de pediculosis
Ie.sofía campaña de pediculosis
milagros
 
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento  Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
fernando venegas
 
Exoparasitos
ExoparasitosExoparasitos
Exoparasitos
Edwin Figueredo
 
Pediculosis .pptx
Pediculosis .pptxPediculosis .pptx
Pediculosis .pptx
AbigailSalvatierraBu1
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
gabriel071828
 
Trabajo metodologia
Trabajo metodologia Trabajo metodologia
Trabajo metodologia
bea34
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
Lilian Lemus
 

Similar to Escabiosis y pediculosis (20)

Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Pediculosis en niños. Charla para padres
Pediculosis en niños. Charla para padresPediculosis en niños. Charla para padres
Pediculosis en niños. Charla para padres
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia EscabiosisTrabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
 
La pediculosis
La pediculosisLa pediculosis
La pediculosis
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
 
Enfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- RosmaryEnfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- Rosmary
 
pediculosis Y ACAROSIS.pptx
pediculosis Y ACAROSIS.pptxpediculosis Y ACAROSIS.pptx
pediculosis Y ACAROSIS.pptx
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
 
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
 
Ie.sofía campaña de pediculosis
Ie.sofía campaña de pediculosisIe.sofía campaña de pediculosis
Ie.sofía campaña de pediculosis
 
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento  Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
 
Exoparasitos
ExoparasitosExoparasitos
Exoparasitos
 
Pediculosis .pptx
Pediculosis .pptxPediculosis .pptx
Pediculosis .pptx
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
 
Trabajo metodologia
Trabajo metodologia Trabajo metodologia
Trabajo metodologia
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
 

Recently uploaded

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Recently uploaded (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Escabiosis y pediculosis

  • 1. ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS DIANA MILENA SUAREZ R PROYECTO FINAL INFORMATICA MEDICA FACULTAD DE MEDICINA-1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
  • 2. PEDICULOSIS ¿QUE ES? Es una enfermedad causada por unos insectos pequeños, aplanados y sin alas denominados piojos.  produce complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo, cabello , cabeza, y algunas veces en las pestañas.  Es muy común entre los niños, aunque puede afectar a personas de cualquier edad.  Cuando el piojo pica para alimentarse de sangre a través del cuero cabelludo.  inyecta una toxina que es irritante y anticoagulante. 
  • 3. ¿CÓMO SE TRANSMITE?  Los piojos no son capaces de saltar ni volar.  El contagio se produce mediante el contacto de una persona infectada con este parásito, o con algunos de sus elementos de uso personal donde se encuentra el parásito adulto (por ej.: peine, cepillo, vestimenta, almohada, etc.).  Los piojos se trasladan a la cabeza y/o ropas de la otra persona, y la infectan.
  • 4.
  • 5. ¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS? El síntoma más frecuente es la picazón en la nuca y detrás de las orejas.  Para detectar la pediculosis en una persona, se debe revisar su cuero cabelludo, separando el cabello ordenadamente mechón por mechón.  Las liendres (huevos) tiene la forma de conitos invertidos perlados, de aproximadamente 5 mm de largo, color gris amarillento cuando tiene pocos días de vida, y marrón oscuro cuando están por incubar.  Por regla general, aquellas que se encuentran a más de 5cm del cuero cabelludo ya están vacías y toman un color blanquecino. 
  • 6. ¿CÓMO SE TRATA?  Si se detectan piojos en un niño o adulto, es muy importante NO utilizar sustancias peligrosas (como insecticidas órgano fosforados, etc.). Estos elementos pueden ser extremadamente tóxicos para la salud.  Lo ideal es la consulta con el pediatra o dermatólogo para que sea él quien indique el tratamiento más adecuado para eliminar tanto a la población adulta de piojos como a su cría (huevos y larvas).
  • 7. Debido a que los piojos en un ambiente adecuado de humedad y temperatura viven 48hs, se aconseja:  Lavar la ropa usada en el día con agua caliente (guardapolvo, bufanda, camisas, etc.)  Pasar aspiradora en sillones, asientos de auto.  Cambiar la ropa de cama y lavarla con agua caliente.  Lavar los juguetes de uso diario.  Lavar con agua caliente los peines y cepillo de uso diario.
  • 8.
  • 9. PREVENIR?  Para disminuir la probabilidad de re infección, es necesario: Revisar diariamente la cabeza de los niños y pasando el peine. Evitar compartir elementos que están en contacto con el pelo (hebillas, peines, moños, almohadas, abrigos). La aplicación de vinagre sobre el cuero cabelludo no es tóxica y puede ser de utilidad ya que ayuda al desprendimiento de las liendres del pelo.
  • 10. NOTA: LA PEDICULOSIS NO SE VA EN UN DIA.  Peine, durante 14 días así romperá el ciclo de vida del piojo.  Si NO peina al niño por 14 días corre el riesgo de que el niño se vuelva a infestar.  Al peinarlo, remueva las liendres, los nidos de las liendres y los piojos jóvenes antes que se reproduzcan.
  • 11. ESCABIOSIS  La ¿QUE ES ? escabiosis o sarna es una infestación por el ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis.  El periodo de incubación de la sarna es de 1 a 3 semanas. Las hembras del parásito son capaces de poner entre 10 y 40 huevos que maduran en 1 semana.  Los ácaros alcanzan el estadio adulto en 3 semanas y son capaces de reiniciar el ciclo.
  • 12.
  • 13. ETIOLOGIA  Huésped: el humano, no vive más de 2 a 4 días en el ambiente.  Contagio: la enfermedad es fácilmente transmisible por el contacto directo, o a través de fomites (prendas, ropa, sabanas, toallas). En algunos casos se puede adquirir por contacto con animales infectados, sobre todo perros (Sarcoptes scabiei var. canis) y gatos.
  • 14.  Incubación Primoinfestación (personas sin exposición previa al ácaro): 5 a 15 días Reinfestación (personas que han sido infestadas previamente): 1 a 4 días La fecundación ocurre en la superficie de la piel, después de la cópula el macho muere. La hembra se introduce en el estrato córneo de la piel y va desarrollando túneles, esta va dejando los huevos a medida que penetra en la
  • 15. SINTOMAS  El principal es la pinchazón insistente, que se intensifica durante las noches y con el calor. No causa fiebre, a menos que exista infección.  Las lesiones más frecuentes son las pápulas eritematosas y las costras hemáticas.  las lesiones más típicas y que son de gran ayuda para el diagnóstico son los surcos, líneas grisáceas.
  • 16.  Algunas localizaciones son electivas, y no necesariamente presentes: en el varón, elprepucio y el glande (chancro escabioso); en la mujer, la areola (fuera de la lactancia, las lesiones bilaterales de ambas mamas hacen pensar en la sarna); en el niño y el lactante, la planta de los pies.  La escabiosis puede ir acompañada por lesiones inducidas por microbios (piodermitis, linfangitis, etc.).
  • 17.
  • 18. TRATAMIENTO  La sarna es tratada con escabicidas, que deben aplicarse por todo el cuerpo, no solo las partes infectadas, ya que no se sabe exactamente la localización del parásito,  Se debe tener especial cuidado a la hora de aplicar el tratamiento, evitando las mucosas y esparciendo el producto por todos los pliegues de la piel, los espacios interdigitales y la zona que queda entre las uñas y la piel, dado que el parásito puede usar estas zonas como reservorios.
  • 19. El tratamiento dura de 3 a 5 días si es realizado de manera adecuada y es necesario repetir la aplicación una semana después por otros 3 días. Esta enfermedad es muy contagiosa y por lo tanto el tratamiento lo deben hacer todas las personas que habitan en la misma casa 
  • 20. PREVENCION      Evitar el contacto con personas infectadas de sarna. Lavar la ropa y sábanas con agua caliente. Tener la precaución de no compartir ropa, sábanas y toallas en campamentos, residencias, etcétera. Si hay una persona infectada en una casa, se deben aumentar las medidas de limpieza: aspirar alfombras y moquetas, ventilar las habitaciones, sacudir sábanas en el exterior, etcétera. Prevenir las infecciones secundarias de la piel por el rascado. Para eso se recomienda lavarse las manos a menudo, tener las uñas limpias y cortadas, y utilizar trapos mojados con agua fría para aliviar el picor.
  • 21.
  • 22. BIBLIOGRAFIA       [Imagen de niño con pediculosis]. Recuperado de http://farmaciatancreda.blogspot.com/2012/03/pediculosis.htm l [Imagen de mano con escabiosis]. Recuperado de http://farmacia1896.com/blog/sarna/ [Imagen de pediculosis y escabiosis]. Recuperado http://enfermedadesdelapiel2011.blogspot.com/2011/04/escab iosis-o-sarna.html [Imágenes de piojos y niño]. Recuperado http://www.huidziekten.nl/zakboek/dermatosen/ptxt/pediculosi s-capitis-hoofdluis.htm [Imagen de cómo son y como actuan].Recuperado. http://www.eldia.com.ar/edis/20090514/educacion12.htm Boletín Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. 1996; 25:40-43.[Imagen de duración de un contagio por sarna].Recuperado. http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/boletin/html/a rtritis/artritis14.html
  • 23.     Pediculosis [en línea]. Ministerio de salud de Argentina.[Consulta: 28 de enero del 2014]. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/ 48/128-pediculosis Pediculosis [en línea]. Defensor del menor en la comunidad de Madrid.[Consulta: 28 de enero del 2014]. Disponible en: http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanm artindelavega/DOCUMENTOS%20PDF/salud/Pediculosis.pd f Sarna [en línea]. MedLinePlus.[Consulta: 28 de enero del 2014]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000 830.htm Escabiosis[en línea]. V. García-Patos Briones.[Consulta: 28 de enero del 2014]. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/escabiosi s.pdf