SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO CINCO
Tema: Errores en las mediciones Clases y tipos
de errores: sistemático, aleatorio o estocástico,
absoluto, relativo y porcentual.
Ing. Epifanio Reyes Flores
Enero – Junio 2022
Tema: Errores en las mediciones Clases y tipos de errores:
sistemático, aleatorio o estocástico, absoluto, relativo y
porcentual.
Resumen
Palabras Claves: mediciones, diferencias, elemento, variación, error,
instrumento, defecto, factores
En las mediciones que se realizan existen diferencias al realizar
medidas sobre un mismo elemento, a esta variación se le considera
error y puede deberse al mal uso del instrumento o a un defecto en el,
existen también factores como el clima o humedad.
Tema: Errores en las mediciones Clases y tipos de errores:
sistemático, aleatorio o estocástico, absoluto, relativo y
porcentual.
Abstract
In the measurements that are made there are differences when taking
measurements on the same element, this variation is considered an
error and may be due to misuse of the instrument or a defect in it, there
are also factors such as climate or humidity
Keywords: measurements, differences, element, variation, error,
instrument, defect, factors.
Objetivo general: A través de mediciones encontrar relaciones
generales entre variable dependientes entre sí que nos ayuden a
formular leyes empíricas de la naturaleza y así entender cómo
funciona la misma
Nombre de la unidad: Medición
Unidad I: Medición
Objetivo de la unidad: Entender el proceso de medición como
un proceso de comparación mediante el uso de diferentes
aparatos de medición y varios sistemas de medidas.
Tema: Errores en las mediciones Clases y tipos de errores:
sistemático, aleatorio o estocástico, absoluto, relativo y
porcentual.
Introducción: Existen diferentes tipos de errores en las mediciones
que se realizan, algunas por causa del instrumento, otras por el mal
uso de el y en otras ocasiones por las condiciones del clima, es por
ellos que para evitar cometer muchos errores es necesario realizar
diferentes mediciones del mismo elemento.
ERRORES EN LA
MEDICIÓN
• Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una
magnitud y el valor obtenido siempre habrá una diferencia
llamada error.
• Por lo tanto al no existir una medición exacta debemos
procurar reducir al mínimo el error, empleando técnicas
adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos
permitan obtener resultados satisfactorios.
Una forma de reducir la magnitud del error es repetir el
mayor número de veces posible la medición, pues el
promedio de las mediciones resultará más confiable
que cualquiera de ellas.
Sistemático
Se dan por una mala calibración en el aparato de
medición, defecto del instrumento, o por una mala
posición del observador al realizar la lectura
Aleatorio o estocástico
No se repiten regularmente de una medición a
otra, sino que varían y sus causas se deben a los
efectos provocados por las variaciones de
presión, humedad, y temperatura del ambiente
sobre los instrumentos.
Por ejemplo con la temperatura la longitud de una
regla puede variar en una pequeña cantidad.
Error absoluto
El error absoluto de una medida (εa) es la diferencia
entre el valor real de la medida (X) y el valor que se ha
obtenido en la medición (Xi).
𝜀𝑎 = ത
𝑋 − 𝑋𝑖
Error relativo
Es el cociente entre el error absoluto y el valor
que consideramos como exacto (la media). Al
igual que el error absoluto puede ser positivo o
negativo porque puede se puede producir por
exceso o por defecto y al contrario que él no viene
acompañado de unidades.
𝜀𝑟 =
𝜀𝑎
ത
𝑋
Ejemplo
Solución
Medida (𝑿𝒊) Frecuencia (𝒇𝒊) 𝑿𝒊 ∗ 𝒇𝒊
3.45 g 2 (3.45)(2)=6.90 g
3.40 g 3 (3.40)(3)=10.2 g
3.52 g 5 (3.52)(5)=17.6 g
3.50 g 5 (3.50)(5)=17.5 g
3.51 g 5 (3.51)(5)= 17.55 g
Σ = 20 Σ = 69.75 𝑔
ത
𝑋 =
Σ𝑿𝒊 ∗ 𝒇𝒊
Σ𝒇𝒊
=
69.75
20
= 3.48 𝑔
Obtener error absoluto
Medida (𝑿𝒊) Frecuencia (𝒇𝒊) 𝑿𝒊 ∗ 𝒇𝒊 𝜺𝒂 = ഥ
𝑿 − 𝑿𝒊
3.45 g 2 (3.45)(2)=6.90 g εa = 3.48 − 3.45 = 0.03
3.40 g 3 (3.40)(3)=10.2 g εa = 3.48 − 3.40 = 0.08
3.52 g 5 (3.52)(5)=17.6 g εa = 3.48 − 3.52 = −0.04
3.50 g 5 (3.50)(5)=17.5 g εa = 3.48 − 3.50 = −0.02
3.51 g 5 (3.51)(5)= 17.55 g εa = 3.48 − 3.51 = −0.03
Σ = 20 Σ = 69.75 𝑔
Obtener relativo
Medida (𝑿𝒊) Frecuencia (𝒇𝒊) 𝑿𝒊 ∗ 𝒇𝒊 𝜺𝒂 = ഥ
𝑿 − 𝑿𝒊 𝜺𝒓 =
𝜺𝒂
𝑿
3.45 g 2 (3.45)(2)=6.90 g εa = 3.48 − 3.45 = 0.03
εr =
0.03
3.48
= 0.0086
3.40 g 3 (3.40)(3)=10.2 g εa = 3.48 − 3.40 = 0.08
εr =
0.08
3.48
= 0.022
3.52 g 5 (3.52)(5)=17.6 g εa = 3.48 − 3.52 = −0.04
εr =
−0.04
3.48
= −0.01
3.50 g 5 (3.50)(5)=17.5 g εa = 3.48 − 3.50 = −0.02
εr =
−0.02
3.48
= −0.0057
3.51 g 5 (3.51)(5)= 17.55 g εa = 3.48 − 3.51 = −0.03
εr =
−0.03
3.48
= −0.0086
Σ = 20 Σ = 69.75 𝑔
Obtener error relativo porcentual
Medida (𝑿𝒊) Frecuencia (𝒇𝒊) 𝑿𝒊 ∗ 𝒇𝒊 𝜺𝒂 = ഥ
𝑿 − 𝑿𝒊 𝜺𝒓 =
𝜺𝒂
𝑿
%=𝜺𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎
3.45 g 2 (3.45)(2)=6.90 g εa = 3.48 − 3.45
= 0.03
εr =
0.03
3.48
= 0.0086
% = 0.0086 ∗ 100
= 0.86%
3.40 g 3 (3.40)(3)=10.2 g εa = 3.48 − 3.40
= 0.08
εr =
0.08
3.48
= 0.022
2.2%
3.52 g 5 (3.52)(5)=17.6 g εa = 3.48 − 3.52
= −0.04
εr =
−0.04
3.48
= −0.01
-1%
3.50 g 5 (3.50)(5)=17.5 g εa = 3.48 − 3.50
= −0.02
εr =
−0.02
3.48
= −0.0057
-0.57%
3.51 g 5 (3.51)(5)= 17.55 g εa = 3.48 − 3.51
= −0.03
εr =
−0.03
3.48
= −0.0086
-0.86%
Σ = 20 Σ = 69.75 𝑔
Grafico
10%
15%
25%
25%
25%
MEDIDAS
3,45 3,4 3,52 3,5 3,51
Bibliografía o referencias del tema:
D.C. Baird.(1991).Experimentación: una introducción a la teoría de
mediciones y diseño de experimentos. México: Pearson.
Wilson D., Buffa. J. (2007) Física 6a edición. Pearson.
Serway, A. Jewett, W., (2013). Física para ciencias e ingeniería.
Thomson.
Hewitt , P., (2007). Física Conceptual 10a edición. Addison Wesley

More Related Content

Similar to errores-mediciones.pdf

conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
Alejandro Gonzales
 
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de errorErrores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Alejandra Rivero
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
Alba_23424
 
Teoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación listaTeoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación lista
Fernando Alzate
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
C-Reinoso45
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores1
Teoria errores1Teoria errores1
Teoria errores1
JORGE CONDORI VILCA
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
ENRIQUEGARCIA373
 
BREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptx
BREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptxBREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptx
BREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptx
tamaraortiz26
 
Mediciones y Errores
Mediciones y ErroresMediciones y Errores
Mediciones y Errores
Linda Arteta Mercado
 
Presentacion de ciencia fisica
Presentacion de ciencia fisicaPresentacion de ciencia fisica
Presentacion de ciencia fisica
arlencitha12
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
shadow-li
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
David Torrealba
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2
David Torrealba
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
Pedro Arg Torres
 
1 teoría de errores
1 teoría de errores1 teoría de errores
1 teoría de errores
AlexEddyCb
 
1 teoría de errores
1 teoría de errores1 teoría de errores
1 teoría de errores
AlexEddyCb
 
Notación y porcentaje de error-Sr. Misterio
Notación y porcentaje de error-Sr. MisterioNotación y porcentaje de error-Sr. Misterio
Notación y porcentaje de error-Sr. Misterio
bryan321767
 
Hector parra
Hector parraHector parra
Hector parra
Marian Osorio
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
danielAngelvnzla
 

Similar to errores-mediciones.pdf (20)

conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
 
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de errorErrores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de error
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Teoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación listaTeoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación lista
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
 
Teoria errores1
Teoria errores1Teoria errores1
Teoria errores1
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
 
BREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptx
BREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptxBREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptx
BREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptx
 
Mediciones y Errores
Mediciones y ErroresMediciones y Errores
Mediciones y Errores
 
Presentacion de ciencia fisica
Presentacion de ciencia fisicaPresentacion de ciencia fisica
Presentacion de ciencia fisica
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
 
1 teoría de errores
1 teoría de errores1 teoría de errores
1 teoría de errores
 
1 teoría de errores
1 teoría de errores1 teoría de errores
1 teoría de errores
 
Notación y porcentaje de error-Sr. Misterio
Notación y porcentaje de error-Sr. MisterioNotación y porcentaje de error-Sr. Misterio
Notación y porcentaje de error-Sr. Misterio
 
Hector parra
Hector parraHector parra
Hector parra
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 

More from JesusPerez504434

Coca-cola femsa, empresas manufactureras.pptx
Coca-cola femsa, empresas manufactureras.pptxCoca-cola femsa, empresas manufactureras.pptx
Coca-cola femsa, empresas manufactureras.pptx
JesusPerez504434
 
Empresas manufactureras de servicios.pptx
Empresas manufactureras de servicios.pptxEmpresas manufactureras de servicios.pptx
Empresas manufactureras de servicios.pptx
JesusPerez504434
 
e-d-h-presentacion-110226193748-phpapp02.pdf
e-d-h-presentacion-110226193748-phpapp02.pdfe-d-h-presentacion-110226193748-phpapp02.pdf
e-d-h-presentacion-110226193748-phpapp02.pdf
JesusPerez504434
 
errores-mediciones.pdf
errores-mediciones.pdferrores-mediciones.pdf
errores-mediciones.pdf
JesusPerez504434
 
RyR Facil.pdf
RyR Facil.pdfRyR Facil.pdf
RyR Facil.pdf
JesusPerez504434
 
Sesion2-ConceptosBasicosDeMetrologia.pdf
Sesion2-ConceptosBasicosDeMetrologia.pdfSesion2-ConceptosBasicosDeMetrologia.pdf
Sesion2-ConceptosBasicosDeMetrologia.pdf
JesusPerez504434
 
ecuacioneshomogeneas-110223092904-phpapp02 (1).pdf
ecuacioneshomogeneas-110223092904-phpapp02 (1).pdfecuacioneshomogeneas-110223092904-phpapp02 (1).pdf
ecuacioneshomogeneas-110223092904-phpapp02 (1).pdf
JesusPerez504434
 

More from JesusPerez504434 (7)

Coca-cola femsa, empresas manufactureras.pptx
Coca-cola femsa, empresas manufactureras.pptxCoca-cola femsa, empresas manufactureras.pptx
Coca-cola femsa, empresas manufactureras.pptx
 
Empresas manufactureras de servicios.pptx
Empresas manufactureras de servicios.pptxEmpresas manufactureras de servicios.pptx
Empresas manufactureras de servicios.pptx
 
e-d-h-presentacion-110226193748-phpapp02.pdf
e-d-h-presentacion-110226193748-phpapp02.pdfe-d-h-presentacion-110226193748-phpapp02.pdf
e-d-h-presentacion-110226193748-phpapp02.pdf
 
errores-mediciones.pdf
errores-mediciones.pdferrores-mediciones.pdf
errores-mediciones.pdf
 
RyR Facil.pdf
RyR Facil.pdfRyR Facil.pdf
RyR Facil.pdf
 
Sesion2-ConceptosBasicosDeMetrologia.pdf
Sesion2-ConceptosBasicosDeMetrologia.pdfSesion2-ConceptosBasicosDeMetrologia.pdf
Sesion2-ConceptosBasicosDeMetrologia.pdf
 
ecuacioneshomogeneas-110223092904-phpapp02 (1).pdf
ecuacioneshomogeneas-110223092904-phpapp02 (1).pdfecuacioneshomogeneas-110223092904-phpapp02 (1).pdf
ecuacioneshomogeneas-110223092904-phpapp02 (1).pdf
 

Recently uploaded

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Recently uploaded (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

errores-mediciones.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO CINCO Tema: Errores en las mediciones Clases y tipos de errores: sistemático, aleatorio o estocástico, absoluto, relativo y porcentual. Ing. Epifanio Reyes Flores Enero – Junio 2022
  • 2. Tema: Errores en las mediciones Clases y tipos de errores: sistemático, aleatorio o estocástico, absoluto, relativo y porcentual. Resumen Palabras Claves: mediciones, diferencias, elemento, variación, error, instrumento, defecto, factores En las mediciones que se realizan existen diferencias al realizar medidas sobre un mismo elemento, a esta variación se le considera error y puede deberse al mal uso del instrumento o a un defecto en el, existen también factores como el clima o humedad.
  • 3. Tema: Errores en las mediciones Clases y tipos de errores: sistemático, aleatorio o estocástico, absoluto, relativo y porcentual. Abstract In the measurements that are made there are differences when taking measurements on the same element, this variation is considered an error and may be due to misuse of the instrument or a defect in it, there are also factors such as climate or humidity Keywords: measurements, differences, element, variation, error, instrument, defect, factors.
  • 4. Objetivo general: A través de mediciones encontrar relaciones generales entre variable dependientes entre sí que nos ayuden a formular leyes empíricas de la naturaleza y así entender cómo funciona la misma
  • 5. Nombre de la unidad: Medición Unidad I: Medición Objetivo de la unidad: Entender el proceso de medición como un proceso de comparación mediante el uso de diferentes aparatos de medición y varios sistemas de medidas.
  • 6. Tema: Errores en las mediciones Clases y tipos de errores: sistemático, aleatorio o estocástico, absoluto, relativo y porcentual. Introducción: Existen diferentes tipos de errores en las mediciones que se realizan, algunas por causa del instrumento, otras por el mal uso de el y en otras ocasiones por las condiciones del clima, es por ellos que para evitar cometer muchos errores es necesario realizar diferentes mediciones del mismo elemento.
  • 7. ERRORES EN LA MEDICIÓN • Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido siempre habrá una diferencia llamada error. • Por lo tanto al no existir una medición exacta debemos procurar reducir al mínimo el error, empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos permitan obtener resultados satisfactorios.
  • 8. Una forma de reducir la magnitud del error es repetir el mayor número de veces posible la medición, pues el promedio de las mediciones resultará más confiable que cualquiera de ellas.
  • 9. Sistemático Se dan por una mala calibración en el aparato de medición, defecto del instrumento, o por una mala posición del observador al realizar la lectura
  • 10. Aleatorio o estocástico No se repiten regularmente de una medición a otra, sino que varían y sus causas se deben a los efectos provocados por las variaciones de presión, humedad, y temperatura del ambiente sobre los instrumentos. Por ejemplo con la temperatura la longitud de una regla puede variar en una pequeña cantidad.
  • 11. Error absoluto El error absoluto de una medida (εa) es la diferencia entre el valor real de la medida (X) y el valor que se ha obtenido en la medición (Xi). 𝜀𝑎 = ത 𝑋 − 𝑋𝑖
  • 12. Error relativo Es el cociente entre el error absoluto y el valor que consideramos como exacto (la media). Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo porque puede se puede producir por exceso o por defecto y al contrario que él no viene acompañado de unidades. 𝜀𝑟 = 𝜀𝑎 ത 𝑋
  • 14. Solución Medida (𝑿𝒊) Frecuencia (𝒇𝒊) 𝑿𝒊 ∗ 𝒇𝒊 3.45 g 2 (3.45)(2)=6.90 g 3.40 g 3 (3.40)(3)=10.2 g 3.52 g 5 (3.52)(5)=17.6 g 3.50 g 5 (3.50)(5)=17.5 g 3.51 g 5 (3.51)(5)= 17.55 g Σ = 20 Σ = 69.75 𝑔 ത 𝑋 = Σ𝑿𝒊 ∗ 𝒇𝒊 Σ𝒇𝒊 = 69.75 20 = 3.48 𝑔
  • 15. Obtener error absoluto Medida (𝑿𝒊) Frecuencia (𝒇𝒊) 𝑿𝒊 ∗ 𝒇𝒊 𝜺𝒂 = ഥ 𝑿 − 𝑿𝒊 3.45 g 2 (3.45)(2)=6.90 g εa = 3.48 − 3.45 = 0.03 3.40 g 3 (3.40)(3)=10.2 g εa = 3.48 − 3.40 = 0.08 3.52 g 5 (3.52)(5)=17.6 g εa = 3.48 − 3.52 = −0.04 3.50 g 5 (3.50)(5)=17.5 g εa = 3.48 − 3.50 = −0.02 3.51 g 5 (3.51)(5)= 17.55 g εa = 3.48 − 3.51 = −0.03 Σ = 20 Σ = 69.75 𝑔
  • 16. Obtener relativo Medida (𝑿𝒊) Frecuencia (𝒇𝒊) 𝑿𝒊 ∗ 𝒇𝒊 𝜺𝒂 = ഥ 𝑿 − 𝑿𝒊 𝜺𝒓 = 𝜺𝒂 𝑿 3.45 g 2 (3.45)(2)=6.90 g εa = 3.48 − 3.45 = 0.03 εr = 0.03 3.48 = 0.0086 3.40 g 3 (3.40)(3)=10.2 g εa = 3.48 − 3.40 = 0.08 εr = 0.08 3.48 = 0.022 3.52 g 5 (3.52)(5)=17.6 g εa = 3.48 − 3.52 = −0.04 εr = −0.04 3.48 = −0.01 3.50 g 5 (3.50)(5)=17.5 g εa = 3.48 − 3.50 = −0.02 εr = −0.02 3.48 = −0.0057 3.51 g 5 (3.51)(5)= 17.55 g εa = 3.48 − 3.51 = −0.03 εr = −0.03 3.48 = −0.0086 Σ = 20 Σ = 69.75 𝑔
  • 17. Obtener error relativo porcentual Medida (𝑿𝒊) Frecuencia (𝒇𝒊) 𝑿𝒊 ∗ 𝒇𝒊 𝜺𝒂 = ഥ 𝑿 − 𝑿𝒊 𝜺𝒓 = 𝜺𝒂 𝑿 %=𝜺𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎 3.45 g 2 (3.45)(2)=6.90 g εa = 3.48 − 3.45 = 0.03 εr = 0.03 3.48 = 0.0086 % = 0.0086 ∗ 100 = 0.86% 3.40 g 3 (3.40)(3)=10.2 g εa = 3.48 − 3.40 = 0.08 εr = 0.08 3.48 = 0.022 2.2% 3.52 g 5 (3.52)(5)=17.6 g εa = 3.48 − 3.52 = −0.04 εr = −0.04 3.48 = −0.01 -1% 3.50 g 5 (3.50)(5)=17.5 g εa = 3.48 − 3.50 = −0.02 εr = −0.02 3.48 = −0.0057 -0.57% 3.51 g 5 (3.51)(5)= 17.55 g εa = 3.48 − 3.51 = −0.03 εr = −0.03 3.48 = −0.0086 -0.86% Σ = 20 Σ = 69.75 𝑔
  • 19. Bibliografía o referencias del tema: D.C. Baird.(1991).Experimentación: una introducción a la teoría de mediciones y diseño de experimentos. México: Pearson. Wilson D., Buffa. J. (2007) Física 6a edición. Pearson. Serway, A. Jewett, W., (2013). Física para ciencias e ingeniería. Thomson. Hewitt , P., (2007). Física Conceptual 10a edición. Addison Wesley