SlideShare a Scribd company logo
EQUIPOS DE
LABORATORIO CLINICO
ALMBA
Que es un laboratorio Clínico?
Es el lugar donde se realizan análisis clínicos que
contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y
tratamiento de los problemas de salud de los pacientes
Tipos de Laboratorios Clínicos
De Rutina
Tiene 4 departamentos básicos
Hematología
Inmunología
Microbiología
Química Clínica
De Especialidad
Se realizan estudios mas
especializados y sofisticados,
que requieren equipo y personal
especializado.
Ejemplos:
Estudios genéticos
Cromatografías de alta resolución
Amplificación de ácidos nucleicos
Organización del Laboratorio Clínico
Sala de Espera y Recepción
Se reciben muestras de manera externa o al paciente
Toma de Muestras
De manera interna es el area donde se recogen las muestras y luego se
distribuyen según el analisis
Secciones del Laboratorio:
Hematología Zona de lavado
Química Clínica Coprología
Microbiología Inmunología
Equipos del laboratorio clínico:
Microscopio
Centrifuga
Equipo de hematología
Equipo de química sanguínea
Refractómetros
Equipo de esterilización
Balanzas digitales
Glucómetro
Analizador de Orina
Lampara de Wood
Microscopio:
El microscopio es un equipo que consta de un juego
de lentes que permiten al ojo humano observar
detalles que a simple vista sería imposible observar.
El uso de este equipo en los laboratorios clínicos,
permite determinar la presencia de parásitos, larvas,
cristales, restos de tejido, componentes de la sangre y
otros cuerpos.
Microscopio:
Sistema mecánico: es
toda la estructura del
microscopio. lo
componen:
Centrifuga
Es una maquina que pone en
rotación una muestra para separar
por fuerza centrifuga sus
componentes o fases, las que son
generalmente una solida y una
liquida, en función de su densidad.
Por ejemplo:
Análisis de sangre, por lo general es
necesario separar el plasma de los otros
componentes para poder ser analizado.
Análisis de orina en los que hay que
separar el sedimento del liquido urinario
Tipos de Centrifugas
Centrifugas de separación de sueros o
plasma de baja velocidad
(Macrocentrífuga, entre 2000 y 6000
R.P.M.)
Centrifugas para microhematocritos
(Microcentrífuga, entre 10000 y 18000
R.P.M.)
Ultracentrífuga utilizada en laboratorios
especializados para separación de
proteínas (de 20000 a 75000 R.P.M.)
Equipos de Hematología
Son equipos especializados en el estudio de la sangre y
sus componentes celulares.
Presentan los parámetros estándares de la sangre y un
comparativo con la muestra entregada, lo que permite la
comparación que es la forma en que se realiza el
estudio.
En veterinaria viene calibrado con parámetros diferentes
según cada especie a la que se va a estudiar.
Con frecuencia estos equipos vienen adaptados con una
impresora para facilitar la entrega en de los resultados.
Las partes de esta pueden variar según el diseño y
marca de la maquina que se este utilizando.
Equipo de química sanguínea
Son equipos especializados en el estudio de los
componentes proteicos y químicos de la sangre
Para ello se utiliza el plasma como muestra predilecta.
Estos equipos presentan los parámetros estándares y los
parámetros obtenidos de la muestra los cuales al compararse
permiten determinar la condición del paciente.
Al igual que los equipos de hematología, estos vienen
estandarizados con parámetros diferentes según cada
especie a la que se va a estudiar y con una impresora para
los resultados.
El diseño y estructura puede variar según las diferentes
marcas y estándares de mercado.
Refractómetros
El Refractómetro es un instrumento óptico preciso, y como su nombre lo
indica, basa su funcionamiento en el estudio de la refracción de la luz.
El refractómetro es utilizado para medir el índice de refracción de
líquidos y solidos translucidos permitiendo:
Identificar una sustancia
Verificar su grado de pureza
Analizar el porcentaje de soluto disuelto en una determinada solución.
Determinar el nivel de densidad de una sustancia.
Partes del
Refractómetros
Equipos de esterilización
Se utilizan principalmente los autoclaves o Cámaras de flujo laminar.
Autoclaves:
Estos equipos utilizan vapor para esterilizar los equipos e instrumentos,
eliminando las bacterias, virus, hongos o esporas presentes.
Se hierve agua a cierta temperatura, produciendo vapor. Se eleva la
temperatura hasta cierto punto que mata los microorganismos.
Generalmente se utilizan temperaturas de 121-135° por ciclos de 5-18 minutos,
esto dependerá del equipo y para que se haya utilizado.
Equipos de esterilización
Cámara de Flujo Laminar:
Este equipo, también conocido como vitrina estéril, es una base para
trabajo con material susceptible de ser contaminado por el aire ambiental
o bien de contaminar a este último.
Esta cámara dispone de un sistema de esterilización interior por
radiación ultravioleta. El término "flujo laminar" se refiere a que este
equipo genera un flujo interior de aire constante y no turbulento. Se crea
así un microambiente en la zona de trabajo
Equipos de esterilización
Cámara de flujo laminar
Autoclave
Balanza Digital
Es un instrumento de
medición se caracteriza por
dos Rasgos fundamentales: su
gran rango de pesaje y su
capacidad para obtener el
peso con una precisión
asombrosa.
Glucómetro
Es un instrumento de medida
para obtener la concentración de
glucosa en la sangre (Glucemia).
Facilita la obtención de esta
sustancia sin tener que realizar
una química sanguínea.
Es necesario el uso de unas
tirillas reactivas y también de
algunas gotas de sangre lo que
facilita el análisis
Analizador de orina
Es el equipo que brinda el
análisis de la orina completo
facilitando así el diagnostico
Evalúa tanto la química de la
orina como los sedimentos.
Dando resultados cuantitativos
de las sustancias en la orina.
Lampara de wood
Es un foco de emisión de luz
ultravioleta
Sirve para determinar si hay una
infección micótica o bacteriana
en la piel o el cuero cabelludo.
Si hay una infección en el área
iluminada por la lámpara Wood
esa zona se verá fluorescente.

More Related Content

Similar to EQUIPOS DE LABORATORIO CLINICO.pptx

Introducción al laboratorio clínico.pptx
Introducción al laboratorio clínico.pptxIntroducción al laboratorio clínico.pptx
Introducción al laboratorio clínico.pptx
ZoleidaBastidas2
 
Equipo de laboratorio.
Equipo de laboratorio.Equipo de laboratorio.
Equipo de laboratorio.
Felipe Campos
 
Practica de bioquimica ll
Practica de bioquimica llPractica de bioquimica ll
Practica de bioquimica ll
FENIXMAIKY
 
Cuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínicoCuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínico
Franswifty
 
AUTOMATIZACION DEL LAB
AUTOMATIZACION DEL LABAUTOMATIZACION DEL LAB
AUTOMATIZACION DEL LAB
DolsyGonzalez
 
Gestion i
Gestion iGestion i
IngenieríaClínica.pptx
IngenieríaClínica.pptxIngenieríaClínica.pptx
IngenieríaClínica.pptx
SantiagoMoreno456198
 
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptxSemana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
MartnCastillo14
 
Catálogo de productos para laboratorio
Catálogo de productos para laboratorioCatálogo de productos para laboratorio
Catálogo de productos para laboratorio
EnriqueMKT
 
DRA. Elisandra calderon
DRA. Elisandra calderonDRA. Elisandra calderon
DRA. Elisandra calderon
Elisandra Calderón Peña
 
Qué es un laboratorio clinico
Qué es un laboratorio clinicoQué es un laboratorio clinico
Qué es un laboratorio clinico
Jose Alfredo Garcia Vela
 
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptxequipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
Columba C
 
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fusciaDiapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
luissandorodri
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
Cristian Peña
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
Cristian Peña
 
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
CGEGYE
 
Curso basico de ayudante de laboratorio
Curso basico de ayudante de laboratorioCurso basico de ayudante de laboratorio
Curso basico de ayudante de laboratorio
Derly Daniel Funes
 
ACON Uroanálisis Kabla
ACON Uroanálisis Kabla ACON Uroanálisis Kabla
ACON Uroanálisis Kabla
MariaNuez220522
 
Normatividad en el laboratorio clinico
Normatividad en el laboratorio clinicoNormatividad en el laboratorio clinico
Normatividad en el laboratorio clinico
MichelleCA7
 
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptxLABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
VanessaAyoraGaspar
 

Similar to EQUIPOS DE LABORATORIO CLINICO.pptx (20)

Introducción al laboratorio clínico.pptx
Introducción al laboratorio clínico.pptxIntroducción al laboratorio clínico.pptx
Introducción al laboratorio clínico.pptx
 
Equipo de laboratorio.
Equipo de laboratorio.Equipo de laboratorio.
Equipo de laboratorio.
 
Practica de bioquimica ll
Practica de bioquimica llPractica de bioquimica ll
Practica de bioquimica ll
 
Cuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínicoCuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínico
 
AUTOMATIZACION DEL LAB
AUTOMATIZACION DEL LABAUTOMATIZACION DEL LAB
AUTOMATIZACION DEL LAB
 
Gestion i
Gestion iGestion i
Gestion i
 
IngenieríaClínica.pptx
IngenieríaClínica.pptxIngenieríaClínica.pptx
IngenieríaClínica.pptx
 
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptxSemana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
 
Catálogo de productos para laboratorio
Catálogo de productos para laboratorioCatálogo de productos para laboratorio
Catálogo de productos para laboratorio
 
DRA. Elisandra calderon
DRA. Elisandra calderonDRA. Elisandra calderon
DRA. Elisandra calderon
 
Qué es un laboratorio clinico
Qué es un laboratorio clinicoQué es un laboratorio clinico
Qué es un laboratorio clinico
 
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptxequipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
equipo-de-laboratorio-clinico-.pptx
 
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fusciaDiapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
 
Curso basico de ayudante de laboratorio
Curso basico de ayudante de laboratorioCurso basico de ayudante de laboratorio
Curso basico de ayudante de laboratorio
 
ACON Uroanálisis Kabla
ACON Uroanálisis Kabla ACON Uroanálisis Kabla
ACON Uroanálisis Kabla
 
Normatividad en el laboratorio clinico
Normatividad en el laboratorio clinicoNormatividad en el laboratorio clinico
Normatividad en el laboratorio clinico
 
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptxLABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
 

Recently uploaded

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
DanielPeraira
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Recently uploaded (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

EQUIPOS DE LABORATORIO CLINICO.pptx

  • 2. Que es un laboratorio Clínico? Es el lugar donde se realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes
  • 3. Tipos de Laboratorios Clínicos De Rutina Tiene 4 departamentos básicos Hematología Inmunología Microbiología Química Clínica De Especialidad Se realizan estudios mas especializados y sofisticados, que requieren equipo y personal especializado. Ejemplos: Estudios genéticos Cromatografías de alta resolución Amplificación de ácidos nucleicos
  • 4. Organización del Laboratorio Clínico Sala de Espera y Recepción Se reciben muestras de manera externa o al paciente Toma de Muestras De manera interna es el area donde se recogen las muestras y luego se distribuyen según el analisis Secciones del Laboratorio: Hematología Zona de lavado Química Clínica Coprología Microbiología Inmunología
  • 5. Equipos del laboratorio clínico: Microscopio Centrifuga Equipo de hematología Equipo de química sanguínea Refractómetros Equipo de esterilización Balanzas digitales Glucómetro Analizador de Orina Lampara de Wood
  • 6. Microscopio: El microscopio es un equipo que consta de un juego de lentes que permiten al ojo humano observar detalles que a simple vista sería imposible observar. El uso de este equipo en los laboratorios clínicos, permite determinar la presencia de parásitos, larvas, cristales, restos de tejido, componentes de la sangre y otros cuerpos.
  • 7. Microscopio: Sistema mecánico: es toda la estructura del microscopio. lo componen:
  • 8. Centrifuga Es una maquina que pone en rotación una muestra para separar por fuerza centrifuga sus componentes o fases, las que son generalmente una solida y una liquida, en función de su densidad. Por ejemplo: Análisis de sangre, por lo general es necesario separar el plasma de los otros componentes para poder ser analizado. Análisis de orina en los que hay que separar el sedimento del liquido urinario
  • 9. Tipos de Centrifugas Centrifugas de separación de sueros o plasma de baja velocidad (Macrocentrífuga, entre 2000 y 6000 R.P.M.) Centrifugas para microhematocritos (Microcentrífuga, entre 10000 y 18000 R.P.M.) Ultracentrífuga utilizada en laboratorios especializados para separación de proteínas (de 20000 a 75000 R.P.M.)
  • 10. Equipos de Hematología Son equipos especializados en el estudio de la sangre y sus componentes celulares. Presentan los parámetros estándares de la sangre y un comparativo con la muestra entregada, lo que permite la comparación que es la forma en que se realiza el estudio. En veterinaria viene calibrado con parámetros diferentes según cada especie a la que se va a estudiar. Con frecuencia estos equipos vienen adaptados con una impresora para facilitar la entrega en de los resultados. Las partes de esta pueden variar según el diseño y marca de la maquina que se este utilizando.
  • 11. Equipo de química sanguínea Son equipos especializados en el estudio de los componentes proteicos y químicos de la sangre Para ello se utiliza el plasma como muestra predilecta. Estos equipos presentan los parámetros estándares y los parámetros obtenidos de la muestra los cuales al compararse permiten determinar la condición del paciente. Al igual que los equipos de hematología, estos vienen estandarizados con parámetros diferentes según cada especie a la que se va a estudiar y con una impresora para los resultados. El diseño y estructura puede variar según las diferentes marcas y estándares de mercado.
  • 12. Refractómetros El Refractómetro es un instrumento óptico preciso, y como su nombre lo indica, basa su funcionamiento en el estudio de la refracción de la luz. El refractómetro es utilizado para medir el índice de refracción de líquidos y solidos translucidos permitiendo: Identificar una sustancia Verificar su grado de pureza Analizar el porcentaje de soluto disuelto en una determinada solución. Determinar el nivel de densidad de una sustancia.
  • 14. Equipos de esterilización Se utilizan principalmente los autoclaves o Cámaras de flujo laminar. Autoclaves: Estos equipos utilizan vapor para esterilizar los equipos e instrumentos, eliminando las bacterias, virus, hongos o esporas presentes. Se hierve agua a cierta temperatura, produciendo vapor. Se eleva la temperatura hasta cierto punto que mata los microorganismos. Generalmente se utilizan temperaturas de 121-135° por ciclos de 5-18 minutos, esto dependerá del equipo y para que se haya utilizado.
  • 15. Equipos de esterilización Cámara de Flujo Laminar: Este equipo, también conocido como vitrina estéril, es una base para trabajo con material susceptible de ser contaminado por el aire ambiental o bien de contaminar a este último. Esta cámara dispone de un sistema de esterilización interior por radiación ultravioleta. El término "flujo laminar" se refiere a que este equipo genera un flujo interior de aire constante y no turbulento. Se crea así un microambiente en la zona de trabajo
  • 16. Equipos de esterilización Cámara de flujo laminar Autoclave
  • 17. Balanza Digital Es un instrumento de medición se caracteriza por dos Rasgos fundamentales: su gran rango de pesaje y su capacidad para obtener el peso con una precisión asombrosa.
  • 18. Glucómetro Es un instrumento de medida para obtener la concentración de glucosa en la sangre (Glucemia). Facilita la obtención de esta sustancia sin tener que realizar una química sanguínea. Es necesario el uso de unas tirillas reactivas y también de algunas gotas de sangre lo que facilita el análisis
  • 19. Analizador de orina Es el equipo que brinda el análisis de la orina completo facilitando así el diagnostico Evalúa tanto la química de la orina como los sedimentos. Dando resultados cuantitativos de las sustancias en la orina.
  • 20. Lampara de wood Es un foco de emisión de luz ultravioleta Sirve para determinar si hay una infección micótica o bacteriana en la piel o el cuero cabelludo. Si hay una infección en el área iluminada por la lámpara Wood esa zona se verá fluorescente.