SlideShare a Scribd company logo
T6. FORMAS PLANAS. POLÍGONOS




EPV1 . 2009/2010
IES Miguel Ballesteros Viana (Utiel)
                                       José M. Latorre
LA CIRCUNFERENCIA
    Circunferencia : línea curva cerrada en la que todos
  sus puntos están a la misma distancia de uno central
  al que llamamos centro.
   Radio : línea recta que une el centro con cualquier
  punto de la circunferencia.
   Diámetro : línea recta que une dos puntos de la
  circunferencia pasando por el centro.
   Recta secante o cuerda : línea recta que une dos
  puntos cualquiera de la circunferencia.
   Recta tangente : línea recta que sólo tiene un punto
  de contacto con la circunferencia.




 Círculo : espacio comprendido dentro de
una circunferencia                                 2
CIRCUNFERENCIA QUE PASA POR 3 PUNTOS
                                                   Si trazamos las mediatrices de dos cuerdas cualesquiera
                                                 de una circunferencia, siempre van a cortarse en el centro.

                                                   Para trazar una circunferencia que pase por 3 puntos no
                                                 alineados procederemos, por tanto, de manera inversa.




                                                                                           A
                  A                                   A
                                                                                                             B
                                                                          B
                                 B


                                                                              C
C                                        C                                                                       3
    Unir los 3 puntos con líneas que   Trazar las mediatrices de esas 2           Trazar la circunferencia
    queremos que sean las cuerdas        cuerdas. Cortan en el centro
     J. Latorre
DEFINICIÓN
   ¿QUÉ ES UN POLÍGONO?
     Es una forma geométrica, plana y cerrada. Formada por segmentos rectos a los que llamamos lados.
   Los puntos donde se cortan cada dos lados son los vértices. Por último, la diagonal es el segmento
   comprendido entre dos vértices no consecutivos.
   CLASIFICACIONES
     Los polígonos pueden ser regulares (cuando todos sus lados y ángulos son iguales) e irregulares
   cuando no lo son.
      También se distingue entre inscritos (cuando todos sus vértices están sobre una circunferencia) y
   circunscritos (cuando la circunferencia es tangente al polígono).
             vértice

                                         regular                   irregular                           irregular
                                                              (lados desiguales)                  (ángulos desiguales)



                diagonal


                                         inscrito                              circunscrito

                   lado                                                                                                  4


J. Latorre
TRIÁNGULOS
    DEFINICIÓN
       Un triángulo es un polígono de 3 lados. Tiene, por tanto, 3 vértices y 3 ángulos.
       Sus 3 ángulos siempre suman 180º.

    RECTAS NOTABLES
       Son líneas interiores del triángulo con unas determinadas características. Son comunes a todos los
    tipos de triángulos y se puede trazar hasta tres diferentes de cada una.

          MEDIATRIZ                        BISECTRIZ                    ALTURA (“h”)                      MEDIANA
Mediatriz de uno de los lados . Bisectriz de uno de los ángulos   Perpendicular a un lado      Recta que une el punto medio de
                                                                  hasta el vértice opuesto.     un lado con el vértice opuesto




                                                                                                                         5


 J. Latorre
CLASIFICACIONES
      Existen 2 tipos de clasificación de triángulos: según las medidas de los lados y según los ángulos.

                                                                                           SEGÚN LOS LADOS




     EQUILÁTERO                              ISÓSCELES                                ESCALENO
    3 lados iguales                        2 lados iguales                        3 lados diferentes



                                                                                       SEGÚN LOS ÁNGULOS




                                                                                                             6
        ACUTÁNGULO                                   OBTUSÁNGULO                        RECTÁNGULO
      3 ángulos agudos                              1 ángulo obtuso                    1 ángulo recto
J. Latorre
TEOREMA DE PITÁGORAS
 “El área de un cuadrado que tiene como
 lado la hipotenusa es igual a la suma de
   las áreas de los dos cuadrados que
    tienen como lados los dos catetos”
                                                                             hipotenusa
                                                         cateto_a
                    O

   hipotenusa ² =cateto_a² + cateto_b²
                                                                        cateto_b
                                                                                          Vamos a llamar catetos a cada
                    O                                                                      lado del triángulo rectángulo
                                                                                           que forman el ángulo recto e
                                                                                               hipotenusa a la línea
                                                                                               inclinada que los une




     hipotenusa ²
                            =               cateto_a ²
                                                         +          cateto_b²
                                                                                                                   7


J. Latorre
CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS
                                                                                            EQUILÁTERO. A partir del lado




  Situar el lado del triángulo                Trazar dos arcos de radio igual                     Unir los 3 puntos que serán
                                             al lado y centro en cada extremo                        vértices del triángulo


                                                                                ISÓSCELES. A partir de la base y la altura
                                                        altura (h)



 base (b)
                                                                                                         h
                                       base (b)
 altura (h)                                                                                   b
                   Situar la base y trazar su                                                                              8
                  mediatriz. Desde el punto de                                         Unir los extremos de la base y
J. Latorre          corte medimos la altura                                           la altura, vértices del triángulo
a                                                           ESCALENO. A partir de los 3 lados

                 b

                     c                                         c

                                                  Situar uno de los lados, por
                                                    ejemplo, el más largo: a




            b                            a



Trazar dos arcos de radio igual a los otros dos          Como el punto de corte va a ser el
  lados (b y c) y centro en los extremos de a           tercer vértice, se ha de unir con los
                                                                      otros 2

                                                                                                9


    J. Latorre
CUADRILÁTEROS
   DEFINICIÓN
      Un cuadriláteros es un polígono de 4 lados. Tiene, por tanto, 4 vértices y 4 ángulos.
      Sus 4 ángulos siempre suman 360º, pues todo cuadrilátero puede ser dividido en dos triángulos.

   RECTAS NOTABLES
      Son líneas interiores de los cuadriláteros con unas determinadas características.

                                                           Las diagonales son las líneas que
                                                         unen dos vértices no consecutivos. Si
                                                             son de medidas diferentes las
                                                             llamaremos diagonal mayor y
                                                                    diagonal menor.


                                                                                     La base es el lado (horizontal) sobre el que
                                                                                       apoya el cuadrilátero. Puede haber dos
                                                                                         bases paralelas. Si son diferentes las
                                                                                       llamaremos base mayor y base menor.
                                                                                                                            10
           La altura es la perpendicular a la base que pasa por el
J. Latorre      vértice más alto. Puede coincidir con un lado
CLASIFICACIÓN
  Vamos a dividir los cuadriláteros en dos grupos:
                                                                                                            PARALELOGRAMOS
                                                              SON AQUELLOS CUADRILÁTEROS QUE TIENEN SUS LADOS PARALELOS 2 A 2
Cuadrado
                            LADOS: 4 iguales
                            ÁNGULOS: 4 rectos
                            DIAGONALES: iguales y perpendiculares                                      Construcción a partir del lado




           Situar el lado          Trazar una perpendicular          Trazar 2 arcos con centro en            Unir los vértices
                                        por el extremo                los extremos y radio el lado
Rectángulo
                            LADOS: iguales 2 a 2
                            ÁNGULOS: 4 rectos                                             Construcción a partir de la base y la altura
                            DIAGONALES: iguales



                                                                                                                                 11
      Situar la base                 Trazar una perpendicular              Trazar otra perpendicular        Unir los vértices
                                          por el extremo                      por el otro extremo
Rombo
                                   LADOS: 4 iguales
                                   ÁNGULOS: 2 agudos iguales y 2 obtusos iguales                         Construcción
                                   DIAGONALES: diferentes y perpendiculares               a partir de las 2 diagonales




         Situar una diagonal y trazar su                  Poner sobre la mediatriz la             Unir vértices
                    mediatriz                             distancia de la otra diagonal
Romboide
                                   LADOS: iguales 2 a 2
                                   ÁNGULOS: 2 agudos iguales y 2 obtusos iguales                Construcción a partir
                                   DIAGONALES: diferentes y no perpendiculares                de los lados y 1 diagonal
                                                                            a
         diagonal


                    a                  b        b
                                                                                                                   12
Situar un lado y trazar 2 arcos                     Trazar 2 arcos con centro en los      Cerrar el romboide
 con centro en los extremos y                       extremos de los lados y radio los
radio la diagonal y el otro lado                        lados correspondientes
NO PARALELOGRAMOS
Trapecio Rectángulo                                   SON AQUELLOS CUADRILÁTEROS QUE NO TIENEN SUS LADOS PARALELOS 2 A 2.

                           LADOS: diferentes
                           ÁNGULOS: 2 rectos, 1 agudo y 1 obtuso                                        Construcción a partir de
                           DIAGONALES: diferentes y no perpendiculares                       las bases mayor y menor y la altura

                                                                  base menor
                                   h


    Situar la base mayor      Trazar una perpendicular por     Trazar una perpendicular a la               Cerrar el trapecio
                                 un extremo que mida h         altura que mida la base menor


Trapecio Isósceles
                        LADOS: 2 iguales y 2 diferentes
                        ÁNGULOS: 2 agudos iguales y 2 obtusos iguales                                    Construcción a partir de
                        DIAGONALES: iguales y no perpendiculares                               la base mayor, un lado y la diagonal

                              diagonal                lado

                                                                                                                                13
                               Trazar 2 arcos desde el          Repetir la operación desde               Cerrar el trapecio
 Situar la base mayor
                             extremo de la base, de radio       el otro extremo de la base
                                 el lado y la diagonal
Trapezoide
LADOS: 4 diferentes
ÁNGULOS: 4 diferentes                                                                                     Construcción a partir de
DIAGONALES: diferentes                                                                                   los 4 lados y una diagonal

                                                                                       c
                                     diagonal

                                                                  b
               a                                                      d


  Situar un lado del trapezoide   Trazar 2 arcos con centro en            Trazar 2 arcos con centro en
                                   los extremos de a y radio la                                                      Unir vértices
                                                                           los extremos de los lados y
                                      diagonal y otro lado, b                       radio c y d




                                                                                                                                     14


  J. Latorre
POLÍGONOS INSCRITOS
  Un polígono inscrito es aquel que tiene sus vértices sobre una circunferencia. Cualquier polígono puede
     construirse de esta forma. Para ello necesitaremos dividir la circunferencia en partes iguales.

  A continuación, vamos a ver, desde el más sencillo hasta los más complicados, todos los métodos que se
                 aplican desde el triángulo (3 divisiones) hasta el octógono (8 divisiones).
Cuadrado inscrito
  4 divisiones



                     Trazar un diámetro cualquiera   Trazar un segundo diámetro          Unir los vértices
                                                       perpendicular al primero

Octógono inscrito
  8 divisiones


                                                                                                             15
                       Partimos de la construcción    Dividir los ángulos rectos         Unir los vértices
J. Latorre                    del cuadrado               en 2 partes iguales
Hexágono inscrito
   6 divisiones




    Hemos de saber que el radio de una                  Aplicar el radio 6 veces           Unir las divisiones
circunferencia la divide en 6 partes iguales            sobre la circunferencia



Triángulo Equilátero inscrito
          3 divisiones




               Realizar la misma construcción   Vamos a necesitar sólo vértices alternos   Unir los vértices adecuados
                    que para el hexágono                                                                                 16


  J. Latorre
Heptágono inscrito
      7 divisiones



                                                              M




Trazar 2 diámetros perpendiculares         Trazar la mediatriz de un radio.    La distancia desde M hasta la    Aplicar la medida 7 veces y unir
                                               El punto de corte es M         circunferencia va a ser el lado



  Pentágono inscrito
      5 divisiones
                                                        A                                    A



                                               B                  M                 B




    Partimos de la construcción      Trazar un arco con centro en M y radio   La distancia desde A hasta B va a         Aplicar la medida 5
          del heptágono                hasta A que corta al diámetro en B          ser el lado del pentágono               veces y unir            17


   J. Latorre
25. CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS
1.Dibuja un triángulo obtusángulo e isósceles.

2. Dibuja un triángulo acutángulo que no sea equilátero.

3. Dibuja un triángulo rectángulo cuyos catetos midan 3cm y 4cm y la hipotenusa 5cm.
                                                                           A partir de él demuestra el Teorema de Pitágoras.

4. Dibuja 4 triángulos equiláteros de 8 cm de lado.
                       Sobre cada uno trazamos la mediatriz, la bisectriz, la mediana y la altura para comprobar que coinciden.

5. Dibuja 2 triángulos isósceles de base 7cm y altura 8cm. Traza las tres mediatrices a uno de ellos y dos bisectrices al otro.
                         Para comprobar que coinciden en puntos que son centro de las circunferencias inscrita y circunscrita.

6. Dibuja 1 triángulo escaleno de lados 5cm, 8cm y 10cm. Traza su altura y su mediana .




                                                                                                                       18
26. CONSTRUCCIÓN DE CUADRILÁTEROS
1.   Dibuja un cuadrado de 5,2 cm de lado.

2.   Dibuja un rectángulo de 4,7 cm de base y 3,1 cm de altura.

3. Dibuja un rombo cuyas diagonales midan 6,3cm y 3,3 cm.

4.   Dibuja un romboide de lados 5cm y 3cm y diagonal 7 cm.

5.   Dibuja un trapecio isósceles de base mayor 6,5cm, base menor 3,5cm y altura 4cm.

6. Dibuja un trapecio rectángulo de base mayor 6,4cm, base menor 3.8cm y diagonal mayor 7,2cm.

7.   Dibuja un trapezoide de lados 8cm, 5cm 7cm, 3,2cm y diagonal 8,8cm.




                                                                                                 19

More Related Content

What's hot

Geometria presentacion
Geometria presentacionGeometria presentacion
Geometria presentacion
Maria Corobo
 
15º cuerpos geometricos
15º cuerpos geometricos15º cuerpos geometricos
15º cuerpos geometricos
Karen Rifo Lopez
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
sebajones
 
Semejanza
SemejanzaSemejanza
Semejanza
roberteello
 
Jose
JoseJose
Jose
Fabian Xt
 
D:\documentos\lógica\triangulo
D:\documentos\lógica\trianguloD:\documentos\lógica\triangulo
D:\documentos\lógica\triangulo
Jefferson
 
Evelyn esparza
Evelyn esparzaEvelyn esparza
Evelyn esparza
Devy
 
políedros regulares teoria
políedros regulares teoriapolíedros regulares teoria
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 aTrabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
vivirolong17
 
Ud 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicasUd 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicas
kipirinai
 
Los triangulos
Los triangulosLos triangulos
Los triangulos
jochoa2002
 
GEGMENTO DIRIGUIDO
GEGMENTO DIRIGUIDOGEGMENTO DIRIGUIDO
GEGMENTO DIRIGUIDO
Yessica Alejandra
 
geometria
geometriageometria
geometria
Juan F.Guevara
 
Tríptico resumen ángulos
Tríptico resumen ángulosTríptico resumen ángulos
Tríptico resumen ángulos
Yoshyi
 
1 Angulo
1 Angulo1 Angulo
1 Angulo
Carmen Batiz
 
Jose Gregorio Teran
Jose Gregorio TeranJose Gregorio Teran
Jose Gregorio Teran
chego06
 
3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo
Juan Peredo González
 

What's hot (17)

Geometria presentacion
Geometria presentacionGeometria presentacion
Geometria presentacion
 
15º cuerpos geometricos
15º cuerpos geometricos15º cuerpos geometricos
15º cuerpos geometricos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Semejanza
SemejanzaSemejanza
Semejanza
 
Jose
JoseJose
Jose
 
D:\documentos\lógica\triangulo
D:\documentos\lógica\trianguloD:\documentos\lógica\triangulo
D:\documentos\lógica\triangulo
 
Evelyn esparza
Evelyn esparzaEvelyn esparza
Evelyn esparza
 
políedros regulares teoria
políedros regulares teoriapolíedros regulares teoria
políedros regulares teoria
 
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 aTrabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
 
Ud 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicasUd 6 curvas técnicas y conicas
Ud 6 curvas técnicas y conicas
 
Los triangulos
Los triangulosLos triangulos
Los triangulos
 
GEGMENTO DIRIGUIDO
GEGMENTO DIRIGUIDOGEGMENTO DIRIGUIDO
GEGMENTO DIRIGUIDO
 
geometria
geometriageometria
geometria
 
Tríptico resumen ángulos
Tríptico resumen ángulosTríptico resumen ángulos
Tríptico resumen ángulos
 
1 Angulo
1 Angulo1 Angulo
1 Angulo
 
Jose Gregorio Teran
Jose Gregorio TeranJose Gregorio Teran
Jose Gregorio Teran
 
3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo
 

Viewers also liked

Dibujando un botijo
Dibujando un botijoDibujando un botijo
Dibujando un botijo
luisgarance
 
Divisiones triángulo equilátero
Divisiones triángulo equiláteroDivisiones triángulo equilátero
Divisiones triángulo equiláteroGloria Zafón
 
Deber n 3 lineas y ptos notables
Deber n 3 lineas y ptos notablesDeber n 3 lineas y ptos notables
Deber n 3 lineas y ptos notables
Majo Vallejo
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
Fabiola Alvarez
 
Fichas de Clientes
Fichas de ClientesFichas de Clientes
Fichas de Clientes
couram21
 
Figuras
FigurasFiguras
Figuras
Lisi Salas
 
Cuadriláteros
CuadriláterosCuadriláteros
Cuadriláteros
Arisus
 
La Atmósfera 1º ESO
 La Atmósfera 1º ESO La Atmósfera 1º ESO
La Atmósfera 1º ESO
inesbarragan1
 
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificaciónLos triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
JudithDF
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
magisterio
 
Área y perímetro de polígonos
Área y perímetro de polígonos Área y perímetro de polígonos
Área y perímetro de polígonos
sitayanis
 
Cuento De La Letra L
Cuento De La Letra LCuento De La Letra L
Cuento De La Letra L
guest922c94
 
Atmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESOAtmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESO
lacorre1eso
 
Problemas de rapidez, tiempo y distancia
Problemas de rapidez, tiempo y distanciaProblemas de rapidez, tiempo y distancia
Problemas de rapidez, tiempo y distancia
Miguel L.
 
Aula do 6º ano - Formas Geométricas
Aula do 6º ano - Formas GeométricasAula do 6º ano - Formas Geométricas
Aula do 6º ano - Formas Geométricas
Adriano Capilupe
 
Figuras geométricas exercícios propostos - 6ano
Figuras geométricas  exercícios propostos - 6anoFiguras geométricas  exercícios propostos - 6ano
Figuras geométricas exercícios propostos - 6ano
Ilton Bruno
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
gueste2c7ef4
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
alexyjony
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

Viewers also liked (19)

Dibujando un botijo
Dibujando un botijoDibujando un botijo
Dibujando un botijo
 
Divisiones triángulo equilátero
Divisiones triángulo equiláteroDivisiones triángulo equilátero
Divisiones triángulo equilátero
 
Deber n 3 lineas y ptos notables
Deber n 3 lineas y ptos notablesDeber n 3 lineas y ptos notables
Deber n 3 lineas y ptos notables
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
 
Fichas de Clientes
Fichas de ClientesFichas de Clientes
Fichas de Clientes
 
Figuras
FigurasFiguras
Figuras
 
Cuadriláteros
CuadriláterosCuadriláteros
Cuadriláteros
 
La Atmósfera 1º ESO
 La Atmósfera 1º ESO La Atmósfera 1º ESO
La Atmósfera 1º ESO
 
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificaciónLos triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Área y perímetro de polígonos
Área y perímetro de polígonos Área y perímetro de polígonos
Área y perímetro de polígonos
 
Cuento De La Letra L
Cuento De La Letra LCuento De La Letra L
Cuento De La Letra L
 
Atmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESOAtmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESO
 
Problemas de rapidez, tiempo y distancia
Problemas de rapidez, tiempo y distanciaProblemas de rapidez, tiempo y distancia
Problemas de rapidez, tiempo y distancia
 
Aula do 6º ano - Formas Geométricas
Aula do 6º ano - Formas GeométricasAula do 6º ano - Formas Geométricas
Aula do 6º ano - Formas Geométricas
 
Figuras geométricas exercícios propostos - 6ano
Figuras geométricas  exercícios propostos - 6anoFiguras geométricas  exercícios propostos - 6ano
Figuras geométricas exercícios propostos - 6ano
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
 

Similar to EPV1 T6 Formas Planas

Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
ANIMEFLV
 
00047252
0004725200047252
8 tema2-semejanza
8 tema2-semejanza8 tema2-semejanza
8 tema2-semejanza
Brenda Jasmin Palomera Perez
 
Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio
Yanira Castro
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
lizbeth sosa g
 
Trigonometria paso a paso
Trigonometria paso a pasoTrigonometria paso a paso
Trigonometria paso a paso
Fhernanda Villalba Ramirez
 
El triángulo
El triánguloEl triángulo
El triángulo
ENSST
 
Geometria primero medio
Geometria primero medioGeometria primero medio
Geometria primero medio
Sita Yani's
 
3. trigonometria
3. trigonometria3. trigonometria
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASTEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
kevin stanley pineda ramirez
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Angulos Triangulos
Angulos TriangulosAngulos Triangulos
Angulos Triangulos
SANTOS LUIS BORJA MARQUINA
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Razones Trigonometricas
Razones TrigonometricasRazones Trigonometricas
Razones Trigonometricas
templarus
 
recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos
sitayanis
 
Contenido 3.1
Contenido 3.1Contenido 3.1
Contenido 3.1
Fátima Rivas
 
Geometria 1ºESO
Geometria 1ºESOGeometria 1ºESO
Geometria 1ºESO
Lola Almax
 
Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0
Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0
Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0
Rafael Hernandez
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
larafratti
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
caruselprofesor
 

Similar to EPV1 T6 Formas Planas (20)

Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
Matematica/Geometria plana/Triangulo/ Poligonos y Cuadrilateros(Semejanza y C...
 
00047252
0004725200047252
00047252
 
8 tema2-semejanza
8 tema2-semejanza8 tema2-semejanza
8 tema2-semejanza
 
Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Trigonometria paso a paso
Trigonometria paso a pasoTrigonometria paso a paso
Trigonometria paso a paso
 
El triángulo
El triánguloEl triángulo
El triángulo
 
Geometria primero medio
Geometria primero medioGeometria primero medio
Geometria primero medio
 
3. trigonometria
3. trigonometria3. trigonometria
3. trigonometria
 
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASTEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Angulos Triangulos
Angulos TriangulosAngulos Triangulos
Angulos Triangulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Razones Trigonometricas
Razones TrigonometricasRazones Trigonometricas
Razones Trigonometricas
 
recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos
 
Contenido 3.1
Contenido 3.1Contenido 3.1
Contenido 3.1
 
Geometria 1ºESO
Geometria 1ºESOGeometria 1ºESO
Geometria 1ºESO
 
Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0
Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0
Trabajo geometria rafael naztar h clic 3.0
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 

More from Jose M. Latorre

Tangencias 13 14
Tangencias 13 14Tangencias 13 14
Tangencias 13 14
Jose M. Latorre
 
EPV3 Imagen digital
EPV3 Imagen digital EPV3 Imagen digital
EPV3 Imagen digital
Jose M. Latorre
 
EPV1. T5 Trazados
EPV1. T5  TrazadosEPV1. T5  Trazados
EPV1. T5 Trazados
Jose M. Latorre
 
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVAEPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Jose M. Latorre
 
EPV1. EL COLOR
EPV1. EL COLOREPV1. EL COLOR
EPV1. EL COLOR
Jose M. Latorre
 
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZEPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
Jose M. Latorre
 
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURAEPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
Jose M. Latorre
 
EPV3. T3. Tangencias
EPV3. T3. TangenciasEPV3. T3. Tangencias
EPV3. T3. Tangencias
Jose M. Latorre
 
EPV1_T2 ELEMENTOS I
EPV1_T2 ELEMENTOS IEPV1_T2 ELEMENTOS I
EPV1_T2 ELEMENTOS I
Jose M. Latorre
 
EPV3_T2 Figuras Geométricas
EPV3_T2 Figuras GeométricasEPV3_T2 Figuras Geométricas
EPV3_T2 Figuras Geométricas
Jose M. Latorre
 
TD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑOTD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑO
Jose M. Latorre
 
EPV1. Percepción
EPV1. PercepciónEPV1. Percepción
EPV1. Percepción
Jose M. Latorre
 
TD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑOTD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑO
Jose M. Latorre
 
EPV3 T2.Trazados Elementales
EPV3 T2.Trazados ElementalesEPV3 T2.Trazados Elementales
EPV3 T2.Trazados Elementales
Jose M. Latorre
 
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUALEPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
Jose M. Latorre
 

More from Jose M. Latorre (15)

Tangencias 13 14
Tangencias 13 14Tangencias 13 14
Tangencias 13 14
 
EPV3 Imagen digital
EPV3 Imagen digital EPV3 Imagen digital
EPV3 Imagen digital
 
EPV1. T5 Trazados
EPV1. T5  TrazadosEPV1. T5  Trazados
EPV1. T5 Trazados
 
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVAEPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
 
EPV1. EL COLOR
EPV1. EL COLOREPV1. EL COLOR
EPV1. EL COLOR
 
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZEPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
 
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURAEPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
 
EPV3. T3. Tangencias
EPV3. T3. TangenciasEPV3. T3. Tangencias
EPV3. T3. Tangencias
 
EPV1_T2 ELEMENTOS I
EPV1_T2 ELEMENTOS IEPV1_T2 ELEMENTOS I
EPV1_T2 ELEMENTOS I
 
EPV3_T2 Figuras Geométricas
EPV3_T2 Figuras GeométricasEPV3_T2 Figuras Geométricas
EPV3_T2 Figuras Geométricas
 
TD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑOTD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑO
 
EPV1. Percepción
EPV1. PercepciónEPV1. Percepción
EPV1. Percepción
 
TD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑOTD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑO
 
EPV3 T2.Trazados Elementales
EPV3 T2.Trazados ElementalesEPV3 T2.Trazados Elementales
EPV3 T2.Trazados Elementales
 
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUALEPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
 

Recently uploaded

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Recently uploaded (20)

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

EPV1 T6 Formas Planas

  • 1. T6. FORMAS PLANAS. POLÍGONOS EPV1 . 2009/2010 IES Miguel Ballesteros Viana (Utiel) José M. Latorre
  • 2. LA CIRCUNFERENCIA Circunferencia : línea curva cerrada en la que todos sus puntos están a la misma distancia de uno central al que llamamos centro. Radio : línea recta que une el centro con cualquier punto de la circunferencia. Diámetro : línea recta que une dos puntos de la circunferencia pasando por el centro. Recta secante o cuerda : línea recta que une dos puntos cualquiera de la circunferencia. Recta tangente : línea recta que sólo tiene un punto de contacto con la circunferencia. Círculo : espacio comprendido dentro de una circunferencia 2
  • 3. CIRCUNFERENCIA QUE PASA POR 3 PUNTOS Si trazamos las mediatrices de dos cuerdas cualesquiera de una circunferencia, siempre van a cortarse en el centro. Para trazar una circunferencia que pase por 3 puntos no alineados procederemos, por tanto, de manera inversa. A A A B B B C C C 3 Unir los 3 puntos con líneas que Trazar las mediatrices de esas 2 Trazar la circunferencia queremos que sean las cuerdas cuerdas. Cortan en el centro J. Latorre
  • 4. DEFINICIÓN ¿QUÉ ES UN POLÍGONO? Es una forma geométrica, plana y cerrada. Formada por segmentos rectos a los que llamamos lados. Los puntos donde se cortan cada dos lados son los vértices. Por último, la diagonal es el segmento comprendido entre dos vértices no consecutivos. CLASIFICACIONES Los polígonos pueden ser regulares (cuando todos sus lados y ángulos son iguales) e irregulares cuando no lo son. También se distingue entre inscritos (cuando todos sus vértices están sobre una circunferencia) y circunscritos (cuando la circunferencia es tangente al polígono). vértice regular irregular irregular (lados desiguales) (ángulos desiguales) diagonal inscrito circunscrito lado 4 J. Latorre
  • 5. TRIÁNGULOS DEFINICIÓN Un triángulo es un polígono de 3 lados. Tiene, por tanto, 3 vértices y 3 ángulos. Sus 3 ángulos siempre suman 180º. RECTAS NOTABLES Son líneas interiores del triángulo con unas determinadas características. Son comunes a todos los tipos de triángulos y se puede trazar hasta tres diferentes de cada una. MEDIATRIZ BISECTRIZ ALTURA (“h”) MEDIANA Mediatriz de uno de los lados . Bisectriz de uno de los ángulos Perpendicular a un lado Recta que une el punto medio de hasta el vértice opuesto. un lado con el vértice opuesto 5 J. Latorre
  • 6. CLASIFICACIONES Existen 2 tipos de clasificación de triángulos: según las medidas de los lados y según los ángulos. SEGÚN LOS LADOS EQUILÁTERO ISÓSCELES ESCALENO 3 lados iguales 2 lados iguales 3 lados diferentes SEGÚN LOS ÁNGULOS 6 ACUTÁNGULO OBTUSÁNGULO RECTÁNGULO 3 ángulos agudos 1 ángulo obtuso 1 ángulo recto J. Latorre
  • 7. TEOREMA DE PITÁGORAS “El área de un cuadrado que tiene como lado la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de los dos cuadrados que tienen como lados los dos catetos” hipotenusa cateto_a O hipotenusa ² =cateto_a² + cateto_b² cateto_b Vamos a llamar catetos a cada O lado del triángulo rectángulo que forman el ángulo recto e hipotenusa a la línea inclinada que los une hipotenusa ² = cateto_a ² + cateto_b² 7 J. Latorre
  • 8. CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS EQUILÁTERO. A partir del lado Situar el lado del triángulo Trazar dos arcos de radio igual Unir los 3 puntos que serán al lado y centro en cada extremo vértices del triángulo ISÓSCELES. A partir de la base y la altura altura (h) base (b) h base (b) altura (h) b Situar la base y trazar su 8 mediatriz. Desde el punto de Unir los extremos de la base y J. Latorre corte medimos la altura la altura, vértices del triángulo
  • 9. a ESCALENO. A partir de los 3 lados b c c Situar uno de los lados, por ejemplo, el más largo: a b a Trazar dos arcos de radio igual a los otros dos Como el punto de corte va a ser el lados (b y c) y centro en los extremos de a tercer vértice, se ha de unir con los otros 2 9 J. Latorre
  • 10. CUADRILÁTEROS DEFINICIÓN Un cuadriláteros es un polígono de 4 lados. Tiene, por tanto, 4 vértices y 4 ángulos. Sus 4 ángulos siempre suman 360º, pues todo cuadrilátero puede ser dividido en dos triángulos. RECTAS NOTABLES Son líneas interiores de los cuadriláteros con unas determinadas características. Las diagonales son las líneas que unen dos vértices no consecutivos. Si son de medidas diferentes las llamaremos diagonal mayor y diagonal menor. La base es el lado (horizontal) sobre el que apoya el cuadrilátero. Puede haber dos bases paralelas. Si son diferentes las llamaremos base mayor y base menor. 10 La altura es la perpendicular a la base que pasa por el J. Latorre vértice más alto. Puede coincidir con un lado
  • 11. CLASIFICACIÓN Vamos a dividir los cuadriláteros en dos grupos: PARALELOGRAMOS SON AQUELLOS CUADRILÁTEROS QUE TIENEN SUS LADOS PARALELOS 2 A 2 Cuadrado LADOS: 4 iguales ÁNGULOS: 4 rectos DIAGONALES: iguales y perpendiculares Construcción a partir del lado Situar el lado Trazar una perpendicular Trazar 2 arcos con centro en Unir los vértices por el extremo los extremos y radio el lado Rectángulo LADOS: iguales 2 a 2 ÁNGULOS: 4 rectos Construcción a partir de la base y la altura DIAGONALES: iguales 11 Situar la base Trazar una perpendicular Trazar otra perpendicular Unir los vértices por el extremo por el otro extremo
  • 12. Rombo LADOS: 4 iguales ÁNGULOS: 2 agudos iguales y 2 obtusos iguales Construcción DIAGONALES: diferentes y perpendiculares a partir de las 2 diagonales Situar una diagonal y trazar su Poner sobre la mediatriz la Unir vértices mediatriz distancia de la otra diagonal Romboide LADOS: iguales 2 a 2 ÁNGULOS: 2 agudos iguales y 2 obtusos iguales Construcción a partir DIAGONALES: diferentes y no perpendiculares de los lados y 1 diagonal a diagonal a b b 12 Situar un lado y trazar 2 arcos Trazar 2 arcos con centro en los Cerrar el romboide con centro en los extremos y extremos de los lados y radio los radio la diagonal y el otro lado lados correspondientes
  • 13. NO PARALELOGRAMOS Trapecio Rectángulo SON AQUELLOS CUADRILÁTEROS QUE NO TIENEN SUS LADOS PARALELOS 2 A 2. LADOS: diferentes ÁNGULOS: 2 rectos, 1 agudo y 1 obtuso Construcción a partir de DIAGONALES: diferentes y no perpendiculares las bases mayor y menor y la altura base menor h Situar la base mayor Trazar una perpendicular por Trazar una perpendicular a la Cerrar el trapecio un extremo que mida h altura que mida la base menor Trapecio Isósceles LADOS: 2 iguales y 2 diferentes ÁNGULOS: 2 agudos iguales y 2 obtusos iguales Construcción a partir de DIAGONALES: iguales y no perpendiculares la base mayor, un lado y la diagonal diagonal lado 13 Trazar 2 arcos desde el Repetir la operación desde Cerrar el trapecio Situar la base mayor extremo de la base, de radio el otro extremo de la base el lado y la diagonal
  • 14. Trapezoide LADOS: 4 diferentes ÁNGULOS: 4 diferentes Construcción a partir de DIAGONALES: diferentes los 4 lados y una diagonal c diagonal b a d Situar un lado del trapezoide Trazar 2 arcos con centro en Trazar 2 arcos con centro en los extremos de a y radio la Unir vértices los extremos de los lados y diagonal y otro lado, b radio c y d 14 J. Latorre
  • 15. POLÍGONOS INSCRITOS Un polígono inscrito es aquel que tiene sus vértices sobre una circunferencia. Cualquier polígono puede construirse de esta forma. Para ello necesitaremos dividir la circunferencia en partes iguales. A continuación, vamos a ver, desde el más sencillo hasta los más complicados, todos los métodos que se aplican desde el triángulo (3 divisiones) hasta el octógono (8 divisiones). Cuadrado inscrito 4 divisiones Trazar un diámetro cualquiera Trazar un segundo diámetro Unir los vértices perpendicular al primero Octógono inscrito 8 divisiones 15 Partimos de la construcción Dividir los ángulos rectos Unir los vértices J. Latorre del cuadrado en 2 partes iguales
  • 16. Hexágono inscrito 6 divisiones Hemos de saber que el radio de una Aplicar el radio 6 veces Unir las divisiones circunferencia la divide en 6 partes iguales sobre la circunferencia Triángulo Equilátero inscrito 3 divisiones Realizar la misma construcción Vamos a necesitar sólo vértices alternos Unir los vértices adecuados que para el hexágono 16 J. Latorre
  • 17. Heptágono inscrito 7 divisiones M Trazar 2 diámetros perpendiculares Trazar la mediatriz de un radio. La distancia desde M hasta la Aplicar la medida 7 veces y unir El punto de corte es M circunferencia va a ser el lado Pentágono inscrito 5 divisiones A A B M B Partimos de la construcción Trazar un arco con centro en M y radio La distancia desde A hasta B va a Aplicar la medida 5 del heptágono hasta A que corta al diámetro en B ser el lado del pentágono veces y unir 17 J. Latorre
  • 18. 25. CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS 1.Dibuja un triángulo obtusángulo e isósceles. 2. Dibuja un triángulo acutángulo que no sea equilátero. 3. Dibuja un triángulo rectángulo cuyos catetos midan 3cm y 4cm y la hipotenusa 5cm. A partir de él demuestra el Teorema de Pitágoras. 4. Dibuja 4 triángulos equiláteros de 8 cm de lado. Sobre cada uno trazamos la mediatriz, la bisectriz, la mediana y la altura para comprobar que coinciden. 5. Dibuja 2 triángulos isósceles de base 7cm y altura 8cm. Traza las tres mediatrices a uno de ellos y dos bisectrices al otro. Para comprobar que coinciden en puntos que son centro de las circunferencias inscrita y circunscrita. 6. Dibuja 1 triángulo escaleno de lados 5cm, 8cm y 10cm. Traza su altura y su mediana . 18
  • 19. 26. CONSTRUCCIÓN DE CUADRILÁTEROS 1. Dibuja un cuadrado de 5,2 cm de lado. 2. Dibuja un rectángulo de 4,7 cm de base y 3,1 cm de altura. 3. Dibuja un rombo cuyas diagonales midan 6,3cm y 3,3 cm. 4. Dibuja un romboide de lados 5cm y 3cm y diagonal 7 cm. 5. Dibuja un trapecio isósceles de base mayor 6,5cm, base menor 3,5cm y altura 4cm. 6. Dibuja un trapecio rectángulo de base mayor 6,4cm, base menor 3.8cm y diagonal mayor 7,2cm. 7. Dibuja un trapezoide de lados 8cm, 5cm 7cm, 3,2cm y diagonal 8,8cm. 19