SlideShare a Scribd company logo
Entornos Personales de
Aprendizaje

Javier Prieto (@javitecnotic)
Noviembre 2013
Todos tenemos un entorno, a través del cual
aprendemos a lo largo de la vida.

www.morx.net
Dicho entorno ha ido evolucionando...
En la actualidad, casi todo lo que nos pueda interesar se
encuentra a golpe de un clic….
Una consecuencia...
Excesiva cantidad de información, proveniente de
distintas fuentes, perspectivas, formatos...
Por lo tanto, un nuevo escenario de aprendizaje que
requiere de nuevas habilidades...

people.smu.edu
A este nuevo marco con Internet como foco, le damos el
nombre de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

villaves56.blogspot.com
Dos perspectivas que cada vez convergen más...
- El PLE como un artefacto o servicio web que facilita el aprendizaje.
- El PLE como idea pedagógica de cómo aprenden las personas con
la tecnología.

www.abe.org.uk
En definitiva…

Un PLE es un conjunto de
herramientas, fuentes de
información, conexiones
y actividades que cada
persona utiliza de forma
asidua para aprender
Nuestro PLE esta formado por experiencias clásicas
(educación formal e informal), y las nuevas experiencias
que nos acercan las TIC.

www.mertxegordillo.com
Partes del PLE...

Imagen de Entornos personales de aprendizaje:
claves para el ecosistema educativo en red
Primera parte del PLE

¿Cómo acceder a la información?

vi.sualize.us
Herramientas de lectura...
Son nuestros “manantiales de conocimiento”

Primera parte del PLE
Estrategias de lectura
- Uso eficaz de los
buscadores
- Agregadores de feeds
Almacenar
la
información.
- Empleo de resaltadores
online.

Primera parte del PLE
Estrategias de lectura
- Lectura diagonal,...., a saltos
- Poder a acceder a mensajes multimodales, interpretarlos, valorarlos,..
- Lectura eficaz de hipertextos
- Selección eficaz de la información relevante y pertinente,..

comunicacionmarugan.blogspot.com

Primera parte del PLE
Segunda parte del PLE

La información no genera
aprendizaje,...., requiere reflexión

www.betterment.com

por

sí

sola
Las TIC nos proporcionan herramientas y espacios con
los que hacemos cosas con la información obtenida...

Segunda parte del PLE
Cada vez más frecuente que la misma herramienta de
edición nos permita publicar el producto de aprendizaje.

Segunda parte del PLE
Tercera parte del PLE

Aprendemos junto a otros...

blog.robfore.com
Las personas son excelentes fuentes de información, y
nos aportan experiencias que enriquecen nuestro
conocimiento, con ellas constituimos nuestra “Red
personal de aprendizaje” PLN

Tercera parte del PLE
juandomingofarnos.wordpress.com
A través del software social interactuamos con los
demás...

odei.es

Tercera parte del PLE
Necesario desplegar habilidades sociales tales como
asertividad, capacidad de consenso, diálogo, netetiqueta
Importante a la hora de fortalecer nuestra red tener
consciencia y saber gestionar nuestra propia identidad
Bibliografía:
- Adell, Jordi y Castañeda, Linda. "Los Entornos Personales de
Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje."
(2010).
- Zayas, Felipe. “La lectura en tiempo de Internet” (2013)

More Related Content

What's hot

A memorable story
A memorable storyA memorable story
A memorable story
Brenda Peña
 
Niveles de integración de las tic con modelo TIM
Niveles de integración de las tic con modelo TIMNiveles de integración de las tic con modelo TIM
Niveles de integración de las tic con modelo TIM
FernandoVergaraOsori
 
Tema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TIC
Tema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TICTema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TIC
Tema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TIC
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Actividad 22 guía construyendo mi ple
Actividad 22 guía construyendo mi pleActividad 22 guía construyendo mi ple
Actividad 22 guía construyendo mi ple
CESAR AUGUSTO DEL TORO VELEZ
 
Taller general 04 construyendo actividades en línea
Taller general 04   construyendo actividades en líneaTaller general 04   construyendo actividades en línea
Taller general 04 construyendo actividades en línea
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIMActividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
FernandoVergaraOsori
 
Taller 05 construyendo un curso virtual
Taller 05   construyendo un curso virtualTaller 05   construyendo un curso virtual
Taller 05 construyendo un curso virtual
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Caza del tesoro.
Caza del tesoro.Caza del tesoro.
Caza del tesoro.
Maria Aguero
 
ROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVAROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividadUnidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
JulioRamrez47
 
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05   construyendo un curso virtual - planificaciónTaller 05   construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
2015 07-22. 19.26. presentación trabajo fin de master.
2015 07-22. 19.26. presentación trabajo fin de master.2015 07-22. 19.26. presentación trabajo fin de master.
2015 07-22. 19.26. presentación trabajo fin de master.
Álvaro Marañón Romero
 
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de RobóticaLiceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Gguzman17
 
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de ProductividadTema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Modulo 1 Introducción Robótica Educativa
Modulo 1 Introducción Robótica EducativaModulo 1 Introducción Robótica Educativa
Modulo 1 Introducción Robótica Educativa
Gguzman17
 
Alineacion de estándares iste y siglo 21
Alineacion de estándares iste y siglo 21Alineacion de estándares iste y siglo 21
Alineacion de estándares iste y siglo 21
Nestor Zuñiga
 
Actividades modelo TIM y estándares iste Mario Escobar
Actividades modelo TIM y estándares iste Mario EscobarActividades modelo TIM y estándares iste Mario Escobar
Actividades modelo TIM y estándares iste Mario Escobar
MarioEscobar59
 
Aula2 0 sesion_4
Aula2 0 sesion_4Aula2 0 sesion_4
Aula2 0 sesion_4
pilardlts
 

What's hot (20)

A memorable story
A memorable storyA memorable story
A memorable story
 
Niveles de integración de las tic con modelo TIM
Niveles de integración de las tic con modelo TIMNiveles de integración de las tic con modelo TIM
Niveles de integración de las tic con modelo TIM
 
Tema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TIC
Tema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TICTema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TIC
Tema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TIC
 
Actividad 22 guía construyendo mi ple
Actividad 22 guía construyendo mi pleActividad 22 guía construyendo mi ple
Actividad 22 guía construyendo mi ple
 
Taller general 04 construyendo actividades en línea
Taller general 04   construyendo actividades en líneaTaller general 04   construyendo actividades en línea
Taller general 04 construyendo actividades en línea
 
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIMActividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
 
Taller 05 construyendo un curso virtual
Taller 05   construyendo un curso virtualTaller 05   construyendo un curso virtual
Taller 05 construyendo un curso virtual
 
Caza del tesoro.
Caza del tesoro.Caza del tesoro.
Caza del tesoro.
 
ROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVAROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA
 
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividadUnidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
 
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05   construyendo un curso virtual - planificaciónTaller 05   construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
 
2015 07-22. 19.26. presentación trabajo fin de master.
2015 07-22. 19.26. presentación trabajo fin de master.2015 07-22. 19.26. presentación trabajo fin de master.
2015 07-22. 19.26. presentación trabajo fin de master.
 
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
 
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de RobóticaLiceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
 
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de ProductividadTema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
 
Modulo 1 Introducción Robótica Educativa
Modulo 1 Introducción Robótica EducativaModulo 1 Introducción Robótica Educativa
Modulo 1 Introducción Robótica Educativa
 
Alineacion de estándares iste y siglo 21
Alineacion de estándares iste y siglo 21Alineacion de estándares iste y siglo 21
Alineacion de estándares iste y siglo 21
 
Actividades modelo TIM y estándares iste Mario Escobar
Actividades modelo TIM y estándares iste Mario EscobarActividades modelo TIM y estándares iste Mario Escobar
Actividades modelo TIM y estándares iste Mario Escobar
 
Aula2 0 sesion_4
Aula2 0 sesion_4Aula2 0 sesion_4
Aula2 0 sesion_4
 

Similar to Entornos personales de aprendizaje

La anatomía de mi PLE
La anatomía de mi PLELa anatomía de mi PLE
La anatomía de mi PLE
kmariaguadalupe
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
DarioRicaurte
 
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelantePresentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Willi Rivero Machuca
 
Infopedagogia
Infopedagogia Infopedagogia
Infopedagogia
ElizabethCujilema
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
CELe CUI
 
Ple 1[1]
Ple 1[1]Ple 1[1]
Ple 1[1]
Gemadeblas
 
Ple 1
Ple 1Ple 1
Ple
PlePle
Ple
PlePle
Ple
UCLM
 
Anatomía de mi ple
Anatomía de mi pleAnatomía de mi ple
Anatomía de mi ple
sergioavillasr
 
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
milenacristina37
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Anny Lora
 
Uso de internet en educacion
Uso de internet en educacionUso de internet en educacion
Uso de internet en educacion
Stephany Lantigua Tavares
 
Identificar los componentes actuales de las ple del estudiante(1)
Identificar los componentes actuales de las ple del estudiante(1)Identificar los componentes actuales de las ple del estudiante(1)
Identificar los componentes actuales de las ple del estudiante(1)
LORENANALLELY12
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
Pablo Lazzaro
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
Pablo Lazzaro
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
Miguel Baños
 
Entorno personal de angela dominguez monroy
Entorno personal de angela dominguez monroyEntorno personal de angela dominguez monroy
Entorno personal de angela dominguez monroy
Angela Dominguez Monroy
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Miguel Bonilla
 

Similar to Entornos personales de aprendizaje (20)

La anatomía de mi PLE
La anatomía de mi PLELa anatomía de mi PLE
La anatomía de mi PLE
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelantePresentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
 
Infopedagogia
Infopedagogia Infopedagogia
Infopedagogia
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Ple 1[1]
Ple 1[1]Ple 1[1]
Ple 1[1]
 
Ple 1
Ple 1Ple 1
Ple 1
 
Ple
PlePle
Ple
 
Ple
PlePle
Ple
 
Anatomía de mi ple
Anatomía de mi pleAnatomía de mi ple
Anatomía de mi ple
 
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Uso de internet en educacion
Uso de internet en educacionUso de internet en educacion
Uso de internet en educacion
 
Identificar los componentes actuales de las ple del estudiante(1)
Identificar los componentes actuales de las ple del estudiante(1)Identificar los componentes actuales de las ple del estudiante(1)
Identificar los componentes actuales de las ple del estudiante(1)
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
 
Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1Ple introduccion clase 1
Ple introduccion clase 1
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
 
Entorno personal de angela dominguez monroy
Entorno personal de angela dominguez monroyEntorno personal de angela dominguez monroy
Entorno personal de angela dominguez monroy
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 

More from Javier Prieto Pariente

Gestión de la evaluación en la LOMCE
Gestión de la evaluación en la LOMCE Gestión de la evaluación en la LOMCE
Gestión de la evaluación en la LOMCE
Javier Prieto Pariente
 
Algunas claves metodológicas en el trabajo por competencias
Algunas claves metodológicas en el trabajo por competenciasAlgunas claves metodológicas en el trabajo por competencias
Algunas claves metodológicas en el trabajo por competencias
Javier Prieto Pariente
 
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Javier Prieto Pariente
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
Javier Prieto Pariente
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
Javier Prieto Pariente
 
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
Javier Prieto Pariente
 
Gestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCE
Gestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCEGestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCE
Gestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCE
Javier Prieto Pariente
 
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCEPropuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Javier Prieto Pariente
 
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en ProyectosGestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Javier Prieto Pariente
 
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCEDiseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Javier Prieto Pariente
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Javier Prieto Pariente
 
La competencia digital, garantía de un papel activo en la sociedad
La competencia digital, garantía de un papel activo en la sociedad La competencia digital, garantía de un papel activo en la sociedad
La competencia digital, garantía de un papel activo en la sociedad
Javier Prieto Pariente
 
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Javier Prieto Pariente
 
Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...
Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...
Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...
Javier Prieto Pariente
 
Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...
Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...
Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...
Javier Prieto Pariente
 
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
Javier Prieto Pariente
 
Desarrollo curricular y evaluación por competencias básicas
Desarrollo curricular y evaluación por competencias básicasDesarrollo curricular y evaluación por competencias básicas
Desarrollo curricular y evaluación por competencias básicas
Javier Prieto Pariente
 
Algunas ideas básicas sobre la investigación acción
Algunas ideas básicas sobre la investigación acciónAlgunas ideas básicas sobre la investigación acción
Algunas ideas básicas sobre la investigación acción
Javier Prieto Pariente
 
Modelos teóricos en el uso de las nuevas tecnologías
Modelos teóricos en el uso de las nuevas tecnologíasModelos teóricos en el uso de las nuevas tecnologías
Modelos teóricos en el uso de las nuevas tecnologías
Javier Prieto Pariente
 
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaIntroducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Javier Prieto Pariente
 

More from Javier Prieto Pariente (20)

Gestión de la evaluación en la LOMCE
Gestión de la evaluación en la LOMCE Gestión de la evaluación en la LOMCE
Gestión de la evaluación en la LOMCE
 
Algunas claves metodológicas en el trabajo por competencias
Algunas claves metodológicas en el trabajo por competenciasAlgunas claves metodológicas en el trabajo por competencias
Algunas claves metodológicas en el trabajo por competencias
 
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
 
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
 
Gestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCE
Gestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCEGestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCE
Gestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCE
 
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCEPropuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
Propuesta para la elaboración de la programación didáctica LOMCE
 
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en ProyectosGestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCEDiseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
La competencia digital, garantía de un papel activo en la sociedad
La competencia digital, garantía de un papel activo en la sociedad La competencia digital, garantía de un papel activo en la sociedad
La competencia digital, garantía de un papel activo en la sociedad
 
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
 
Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...
Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...
Trabajar por Centros de Interés: Propuesta de fases de trabajo para su diseño...
 
Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...
Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...
Estudio del caso: Las redactores del Periódico Aldaba (Construyendo una Comun...
 
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
 
Desarrollo curricular y evaluación por competencias básicas
Desarrollo curricular y evaluación por competencias básicasDesarrollo curricular y evaluación por competencias básicas
Desarrollo curricular y evaluación por competencias básicas
 
Algunas ideas básicas sobre la investigación acción
Algunas ideas básicas sobre la investigación acciónAlgunas ideas básicas sobre la investigación acción
Algunas ideas básicas sobre la investigación acción
 
Modelos teóricos en el uso de las nuevas tecnologías
Modelos teóricos en el uso de las nuevas tecnologíasModelos teóricos en el uso de las nuevas tecnologías
Modelos teóricos en el uso de las nuevas tecnologías
 
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaIntroducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
 

Entornos personales de aprendizaje

  • 1. Entornos Personales de Aprendizaje Javier Prieto (@javitecnotic) Noviembre 2013
  • 2. Todos tenemos un entorno, a través del cual aprendemos a lo largo de la vida. www.morx.net
  • 3. Dicho entorno ha ido evolucionando...
  • 4. En la actualidad, casi todo lo que nos pueda interesar se encuentra a golpe de un clic….
  • 5. Una consecuencia... Excesiva cantidad de información, proveniente de distintas fuentes, perspectivas, formatos...
  • 6. Por lo tanto, un nuevo escenario de aprendizaje que requiere de nuevas habilidades... people.smu.edu
  • 7. A este nuevo marco con Internet como foco, le damos el nombre de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) villaves56.blogspot.com
  • 8. Dos perspectivas que cada vez convergen más... - El PLE como un artefacto o servicio web que facilita el aprendizaje. - El PLE como idea pedagógica de cómo aprenden las personas con la tecnología. www.abe.org.uk
  • 9. En definitiva… Un PLE es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender
  • 10. Nuestro PLE esta formado por experiencias clásicas (educación formal e informal), y las nuevas experiencias que nos acercan las TIC. www.mertxegordillo.com
  • 11. Partes del PLE... Imagen de Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red
  • 12. Primera parte del PLE ¿Cómo acceder a la información? vi.sualize.us
  • 13. Herramientas de lectura... Son nuestros “manantiales de conocimiento” Primera parte del PLE
  • 14. Estrategias de lectura - Uso eficaz de los buscadores - Agregadores de feeds Almacenar la información. - Empleo de resaltadores online. Primera parte del PLE
  • 15. Estrategias de lectura - Lectura diagonal,...., a saltos - Poder a acceder a mensajes multimodales, interpretarlos, valorarlos,.. - Lectura eficaz de hipertextos - Selección eficaz de la información relevante y pertinente,.. comunicacionmarugan.blogspot.com Primera parte del PLE
  • 16. Segunda parte del PLE La información no genera aprendizaje,...., requiere reflexión www.betterment.com por sí sola
  • 17. Las TIC nos proporcionan herramientas y espacios con los que hacemos cosas con la información obtenida... Segunda parte del PLE
  • 18. Cada vez más frecuente que la misma herramienta de edición nos permita publicar el producto de aprendizaje. Segunda parte del PLE
  • 19. Tercera parte del PLE Aprendemos junto a otros... blog.robfore.com
  • 20. Las personas son excelentes fuentes de información, y nos aportan experiencias que enriquecen nuestro conocimiento, con ellas constituimos nuestra “Red personal de aprendizaje” PLN Tercera parte del PLE juandomingofarnos.wordpress.com
  • 21. A través del software social interactuamos con los demás... odei.es Tercera parte del PLE
  • 22. Necesario desplegar habilidades sociales tales como asertividad, capacidad de consenso, diálogo, netetiqueta
  • 23. Importante a la hora de fortalecer nuestra red tener consciencia y saber gestionar nuestra propia identidad
  • 24. Bibliografía: - Adell, Jordi y Castañeda, Linda. "Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje." (2010). - Zayas, Felipe. “La lectura en tiempo de Internet” (2013)