SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES-IBARRA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
CIENCIAS PENALES
FECHA: 6 DE ABRIL DEL 2016
ALUMNA: GABRIELA CAPELO
DOCENTE: DRA. SANDRA YÉPEZ
NIVEL: SEGUNDO “B”
SEMESTRE: ABRIL-SEPTIEMBRE 2016
ENSAYO DE LAS TEORÍAS PLANTEADAS POR LA DOGMÁTICA
JURÍDICO-PENAL
INTRODUCCIÓN
La dogmática es un método de estudio jurídico, siendo su objeto de
investigación, la norma, y la característica de este método es la interpretación de
la ley. La ciencia penal a través de la dogmática como sistema, pretende
establecer bases para una buena administración de justicia, es decir que esta
sea igualitaria y justa. Por ende, la dogmática jurídico-penal ordena los
conocimientos, interpreta, sistematiza, todo en referencia al derecho positivo ya
que con ello se pretende establecer seguridad jurídica.
CONTENIDO
La dogmática jurídico-penal aporta los instrumentos esenciales y accesorios
para la aplicación correcta y justa del Derecho Penal, puesto que las situaciones
delictivas son diversas. Es decir que la dogmática cumple funciones
fundamentales a favor del individuo frente al poder ilimitado del Estado.
Lo que se pretende es establecer un control sobre las penas que se apliquen a
los delincuentes, es decir que sirve como instrumento de seguridad, puesto que
establece límites al poder estatal, es decir, que evita el acoso y arbitrariedad del
Estado en la aplicación de sanciones, para que estas no sean ni leves ni graves
respecto al delito cometido, sino que sean moderadas y razonables.
La ausencia de instrumental jurídico, tiende a que el Estado no pueda controlar
la aplicación de penas y exagere en su aplicación a causa de intuiciones, lo que
provoca incapacidad de controlar los límites de la decisión judicial, y a su vez
genera inseguridad jurídica, es decir que no tiene límites, conceptos y no se
cuenta con una aplicación segura del derecho penal, por ende, gobierna la
irracionalidad y la arbitrariedad.
Otro aspecto dentro la labor dogmática, es apreciar las normas teóricas
desarrolladas en relación al delito continuado, el cual consiste en la realización
de dos o más acciones homogéneas que afecten el mismo bien jurídico, que
establecen lo siguiente:
TEORÍA DE LA FICCIÓN. – Aceptada en Italia, sostiene que el delito continuado
supone realmente una pluralidad de hechos que daría lugar a un concurso real
de delitos, sino fuera porque se admite la ficción jurídica que existe un solo delito,
con objeto de evitar la acumulación de penas. La ficción se apoyaría en la unidad
de designio. Esta doctrina va ligada al origen histórico de la figura del delito
continuado, que se debe fundamentalmente a los prácticos italianos de los siglos
XVI y XVII, para evitar la pena de muerte que en el Antiguo Régimen se imponía
al tercer hurto.
TEORÍA REALISTA. – Para esta teoría el delito continuado supondría una
unidad real de acción, en cuanto los actos parciales responden a un solo
designio criminal y producen una sola lesión jurídica, que la resolución criminal
se actúe en una o varias afectaría solo a los modos de ejecución.
TEORÍA DE LA REALIDAD JURÍDICA. – defendida en Alemania, admite que el
delito continuado es una creación del Derecho, que cuando no se halla prevista
por la ley ha de fundarse en el Derecho consuetudinario. No requiere la unidad
real ni precisa acudir a la idea de ficción basada en la unidad de designio, sino
que cree suficiente su admisión jurídica, debido a razones de utilidad práctica y
con independencia que beneficie al reo.
CONCLUSIONES
 El penalista utiliza la dogmática como herramienta de trabajo aplicada a
la norma, al Derecho Positivo, con la finalidad de limitar la arbitrariedad
del poder estatal en la aplicación del Derecho Penal.
 La dogmática es un método de investigación jurídico cuyo fin es la
interpretación de la ley, además de garantizar los derechos
fundamentales del ciudadano frente al poder punitivo del estado.
 La Dogmática jurídico-penal obliga a la crítica del Derecho Penal que
profundice sus planteamientos, con la finalidad de proteger la dignidad del
ser humano.
 La dogmática jurídico-penal, pretende establecer seguridad jurídica a
través de sus instrumentos y accesorios jurídicos para la correcta
aplicación del Derecho Penal.
 Con la dogmática jurídico-penal la aplicación de sentencias por parte del
poder estatal generará seguridad a favor del ciudadano, puesto que no se
admite la misma resolución para los distintos casos, sino la investigación
científica y jurídica para la aplicación de una pena.

More Related Content

What's hot

Título preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civilTítulo preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civil
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
tbritouniandesr
 
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y LimitesENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ
 
Sistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucionalSistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucional
Eddy González
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
Rock Ash
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
CEFIC
 
Historia Derecho castellano
Historia Derecho castellanoHistoria Derecho castellano
Historia Derecho castellano
jose2603
 
interpretación del acto juridico
interpretación del acto juridicointerpretación del acto juridico
interpretación del acto juridico
margotthuaman
 
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becariaResumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
JHON FREDY VIVAS BUITRAGO
 
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en VenezuelaFuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Jose Hernandez
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
GabrielaCapelo
 
teoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derechoteoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derecho
luxor789
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADOPERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
Alvaro Mejia
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
Muma GP
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
keivinjh
 
Teoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesisTeoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesis
Jhamir Rivas Cutipa
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Mitzi Linares Vizcarra
 
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y RomaSistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
Abbie Ulrich
 
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 

What's hot (20)

Título preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civilTítulo preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civil
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
 
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y LimitesENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
 
Sistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucionalSistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucional
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
 
Historia Derecho castellano
Historia Derecho castellanoHistoria Derecho castellano
Historia Derecho castellano
 
interpretación del acto juridico
interpretación del acto juridicointerpretación del acto juridico
interpretación del acto juridico
 
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becariaResumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
 
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en VenezuelaFuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
 
teoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derechoteoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derecho
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADOPERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
 
Teoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesisTeoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesis
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
 
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y RomaSistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
 
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
 

Similar to Ensayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penal

Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
EnsayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridicoEnsayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
danni_echeve
 
Ensayo del contenido y metodología del derecho penal
Ensayo del contenido y metodología del derecho penalEnsayo del contenido y metodología del derecho penal
Ensayo del contenido y metodología del derecho penal
GabrielaCapelo
 
Primer ensayo
Primer ensayoPrimer ensayo
Primer ensayo
danni_echeve
 
El derecho procesal penal
El derecho procesal penalEl derecho procesal penal
El derecho procesal penal
Suset Balbuena
 
Derecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan Balestra
Derecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan BalestraDerecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan Balestra
Derecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan Balestra
EscuelaDeFiscales
 
Imputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Imputación necesaria By Luis Colonia ZevallosImputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Imputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Luis Colonia Zevallos
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penalLas medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
032741269
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Jorge Valda
 
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIASDERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
Marinera
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
FFSFS
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
FFSFS
 
Grupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesalGrupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesal
DannaKatherineAyala
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
RogamGarcia
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje  08Actividad de Aprendizaje  08
Actividad de Aprendizaje 08
castilloag
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
gerardoleonmuro1
 
Sintesis sistemas penales
Sintesis sistemas penalesSintesis sistemas penales
Sintesis sistemas penales
PedroUrasma
 
Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar to Ensayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penal (20)

Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
EnsayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridicoEnsayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
 
Ensayo del contenido y metodología del derecho penal
Ensayo del contenido y metodología del derecho penalEnsayo del contenido y metodología del derecho penal
Ensayo del contenido y metodología del derecho penal
 
Primer ensayo
Primer ensayoPrimer ensayo
Primer ensayo
 
El derecho procesal penal
El derecho procesal penalEl derecho procesal penal
El derecho procesal penal
 
Derecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan Balestra
Derecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan BalestraDerecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan Balestra
Derecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan Balestra
 
Imputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Imputación necesaria By Luis Colonia ZevallosImputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Imputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penalLas medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
 
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIASDERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Grupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesalGrupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesal
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje  08Actividad de Aprendizaje  08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
 
Sintesis sistemas penales
Sintesis sistemas penalesSintesis sistemas penales
Sintesis sistemas penales
 
Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSR
 

More from GabrielaCapelo

CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
GabrielaCapelo
 
Ensayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedad
Ensayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedadEnsayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedad
Ensayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedad
GabrielaCapelo
 
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control socialEnsayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
GabrielaCapelo
 
Ensayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendiEnsayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendi
GabrielaCapelo
 
Der02 cp ciencias penales
Der02 cp ciencias penalesDer02 cp ciencias penales
Der02 cp ciencias penales
GabrielaCapelo
 
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICASILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
GabrielaCapelo
 
Botones de accion
Botones de accionBotones de accion
Botones de accion
GabrielaCapelo
 
Animaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticias
Animaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticiasAnimaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticias
Animaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticias
GabrielaCapelo
 
INSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELO
INSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELOINSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELO
INSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELO
GabrielaCapelo
 
TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO
TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO
TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO
GabrielaCapelo
 
Que es excel
Que es excelQue es excel
Que es excel
GabrielaCapelo
 
derecho
derechoderecho

More from GabrielaCapelo (12)

CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
 
Ensayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedad
Ensayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedadEnsayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedad
Ensayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedad
 
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control socialEnsayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
 
Ensayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendiEnsayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendi
 
Der02 cp ciencias penales
Der02 cp ciencias penalesDer02 cp ciencias penales
Der02 cp ciencias penales
 
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICASILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
 
Botones de accion
Botones de accionBotones de accion
Botones de accion
 
Animaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticias
Animaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticiasAnimaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticias
Animaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticias
 
INSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELO
INSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELOINSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELO
INSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELO
 
TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO
TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO
TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO
 
Que es excel
Que es excelQue es excel
Que es excel
 
derecho
derechoderecho
derecho
 

Recently uploaded

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Recently uploaded (20)

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

Ensayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penal

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES-IBARRA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO CIENCIAS PENALES FECHA: 6 DE ABRIL DEL 2016 ALUMNA: GABRIELA CAPELO DOCENTE: DRA. SANDRA YÉPEZ NIVEL: SEGUNDO “B” SEMESTRE: ABRIL-SEPTIEMBRE 2016 ENSAYO DE LAS TEORÍAS PLANTEADAS POR LA DOGMÁTICA JURÍDICO-PENAL INTRODUCCIÓN La dogmática es un método de estudio jurídico, siendo su objeto de investigación, la norma, y la característica de este método es la interpretación de la ley. La ciencia penal a través de la dogmática como sistema, pretende establecer bases para una buena administración de justicia, es decir que esta sea igualitaria y justa. Por ende, la dogmática jurídico-penal ordena los conocimientos, interpreta, sistematiza, todo en referencia al derecho positivo ya que con ello se pretende establecer seguridad jurídica.
  • 2. CONTENIDO La dogmática jurídico-penal aporta los instrumentos esenciales y accesorios para la aplicación correcta y justa del Derecho Penal, puesto que las situaciones delictivas son diversas. Es decir que la dogmática cumple funciones fundamentales a favor del individuo frente al poder ilimitado del Estado. Lo que se pretende es establecer un control sobre las penas que se apliquen a los delincuentes, es decir que sirve como instrumento de seguridad, puesto que establece límites al poder estatal, es decir, que evita el acoso y arbitrariedad del Estado en la aplicación de sanciones, para que estas no sean ni leves ni graves respecto al delito cometido, sino que sean moderadas y razonables. La ausencia de instrumental jurídico, tiende a que el Estado no pueda controlar la aplicación de penas y exagere en su aplicación a causa de intuiciones, lo que provoca incapacidad de controlar los límites de la decisión judicial, y a su vez genera inseguridad jurídica, es decir que no tiene límites, conceptos y no se cuenta con una aplicación segura del derecho penal, por ende, gobierna la irracionalidad y la arbitrariedad. Otro aspecto dentro la labor dogmática, es apreciar las normas teóricas desarrolladas en relación al delito continuado, el cual consiste en la realización de dos o más acciones homogéneas que afecten el mismo bien jurídico, que establecen lo siguiente: TEORÍA DE LA FICCIÓN. – Aceptada en Italia, sostiene que el delito continuado supone realmente una pluralidad de hechos que daría lugar a un concurso real de delitos, sino fuera porque se admite la ficción jurídica que existe un solo delito, con objeto de evitar la acumulación de penas. La ficción se apoyaría en la unidad de designio. Esta doctrina va ligada al origen histórico de la figura del delito continuado, que se debe fundamentalmente a los prácticos italianos de los siglos XVI y XVII, para evitar la pena de muerte que en el Antiguo Régimen se imponía al tercer hurto.
  • 3. TEORÍA REALISTA. – Para esta teoría el delito continuado supondría una unidad real de acción, en cuanto los actos parciales responden a un solo designio criminal y producen una sola lesión jurídica, que la resolución criminal se actúe en una o varias afectaría solo a los modos de ejecución. TEORÍA DE LA REALIDAD JURÍDICA. – defendida en Alemania, admite que el delito continuado es una creación del Derecho, que cuando no se halla prevista por la ley ha de fundarse en el Derecho consuetudinario. No requiere la unidad real ni precisa acudir a la idea de ficción basada en la unidad de designio, sino que cree suficiente su admisión jurídica, debido a razones de utilidad práctica y con independencia que beneficie al reo. CONCLUSIONES  El penalista utiliza la dogmática como herramienta de trabajo aplicada a la norma, al Derecho Positivo, con la finalidad de limitar la arbitrariedad del poder estatal en la aplicación del Derecho Penal.  La dogmática es un método de investigación jurídico cuyo fin es la interpretación de la ley, además de garantizar los derechos fundamentales del ciudadano frente al poder punitivo del estado.  La Dogmática jurídico-penal obliga a la crítica del Derecho Penal que profundice sus planteamientos, con la finalidad de proteger la dignidad del ser humano.  La dogmática jurídico-penal, pretende establecer seguridad jurídica a través de sus instrumentos y accesorios jurídicos para la correcta aplicación del Derecho Penal.
  • 4.  Con la dogmática jurídico-penal la aplicación de sentencias por parte del poder estatal generará seguridad a favor del ciudadano, puesto que no se admite la misma resolución para los distintos casos, sino la investigación científica y jurídica para la aplicación de una pena.