SlideShare a Scribd company logo
ENLACE QUÍMICO
• Regla del octeto
• Enlace iónico
• Enlace covalente
• Enlace metálico
Francisco Martínez Salmerón
REGLA DEL OCTETO
• Los átomos se unen entre sí con un objetivo; ser más estables.
• Para que alcancen dicha estabilidad es necesario que posean 8
electrones en su última capa (llamada capa de valencia). A esta
norma se le denomina regla del octeto
• Todos los elementos del grupo 18 (gases nobles) cumplen esta
condición, por lo que se dice que el objetivo de todo átomo es
alcanzar una estructura de gas noble.
• Para poder llegar a este fin, los átomos deben unirse los unos a los
otros. Pueden hacerlo mediante tres opciones distintas que nos
proporcionará tres tipos de enlaces distintos: iónico, covalente y
metálico
• Cada una de estas tres opciones proporcionará un tipo de
compuestos con características físicas y químicas similares.
Francisco Martínez Salmerón
ENLACE IÓNICO
• Unión entre un metal y un no metal.
• Por tanto se produce por la unión de elementos
separados en la tabla periódica
• Se produce una transferencia electrónica, de
modo que el no metal le arrancará electrones al
metal, adquiriendo ambos una estructura con 8
electrones de valencia.
• Podemos deducir de esta manera que el no metal
necesita electrones para llegar a la cifra de 8 y al
metal le sobran para alcanzar dicha cifra.
Francisco Martínez Salmerón
Iones
• Cuando los átomos pierden o
ganan electrones quedan
cargados eléctricamente pues
el número de protones
(positivos) y el de electrones
(negativos) ya no coincide
• Cuando un átomo gana
electrones (no metal) tendrá
un exceso de electrones y por
tanto de carga negativa.
Adquiere así una carga
eléctrica negativa. A este tipo
de átomos se les llama
ANIONES
• Cuando los átomos pierden o
ganan electrones quedan
cargados eléctricamente pues
el número de protones
(positivos) y el de electrones
(negativos) ya no coincide
• Cuando un átomo pierde
electrones (metal) tendrá un
defecto de electrones y por
tanto un defecto de carga
negativa. Adquiere así una
carga eléctrica positiva. A este
tipo de átomos se les llama
CATIONES
Francisco Martínez Salmerón
Ejemplo de formación de un compuesto iónico.
El cloro (no metal) le arranca electrones al sodio (metal) para formar del
NaCl (cloruro de sodio, sal común).
El cloro posee 7 electrones en su última capa mientras que el sodio posee 1
electrón. De esta manera el cloro al arrancarle ese electrón pasa a tener 8
electrones siendo así estable. Se convierte en un anión.
El sodio pierde el electrón y por tanto su última capa, pero como la anterior
capa estaba llena con 8 electrones, pasa a convertirse en su última capa. Se
convierte de esta manera en un catión
Francisco Martínez Salmerón
Propiedades compuestos iónicos
Un compuesto iónico esta formado por una estructura rígida y
compacta en 3 dimensiones formada por átomos positivos y
negativos unidos por fuerzas electroestáticas. Esto le otorga una
serie de características:
1- Presentan altos puntos de fusión por lo que son sólidos a
temperatura ambiente
2- Son solubles en agua
3- No son conductores en estado sólidos pero si disueltos o en
fundidos
Francisco Martínez Salmerón
ENLACE COVALENTE
• Unión de un no metal con otro no metal
• En este caso no hay transferencia de
electrones sino una compartición. Los átomos
comparten electrones hasta alcanzar la
estructura de 8 electrones en su última capa
• Los átomos pueden compartir 1, 2 o hasta 3
electrones dando lugar a un enlace simple,
doble o triple respectivamente
Francisco Martínez Salmerón
Enlace de la molécula de cloro gaseoso (Cl2)
El átomo de Cl tiene 7 electrones en su última capa, necesita
por tanto 1 electrón más para alcanzar la cifra de 8.
Al encontrarse con otro átomo de cloro deciden
entre los dos compartir 1 electrón cada uno, de
forma que sea suyo y tuyo. De esta forma
aunque hay en el fondo 14 electrones entre los
dos átomos, pasan a ser 16 electrones (8 cada
uno).
De esta forma se unen mediante enlace
covalente
Francisco Martínez Salmerón
Propiedades compuestos covalentes
1. Pueden encontrarse en los 3 estados de la
materia, aunque la gran mayoría son líquidos o
gases a temperatura ambiente
2. Presentan bajos puntos de fusión
3. No son conductores de la electricidad
4. No son solubles en agua (la gran mayoría)
Francisco Martínez Salmerón
ENLACE METÁLICO
• Unión de un metal con otro metal
• El enlace metálico es similar al enlace iónico en
cuanto a su estructura
• Los átomos del metal pierden electrones de
modo que el metal esta formado por una
estructura en tres dimensiones formada solo por
cationes. Los electrones perdidos por los átomos
se encuentran moviéndose libremente a lo largo
del metal formando lo que llamamos una nube
electrónica
Francisco Martínez Salmerón
Los átomos forman
una estructura rígida
en tres dimensiones.
Los electrones se
encuentran
moviéndose por
todo el metal
libremente
compensando la
carga positiva de los
cationes
Francisco Martínez Salmerón
Propiedades metales
1. Sólidos a temperatura ambiente (excepción
del mercurio)
2. Presentan altos puntos de fusión
3. Conductores de la electricidad
4. No son solubles en agua
5. Son dúctiles y maleables
Francisco Martínez Salmerón

More Related Content

What's hot

Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas IntermolecularesClase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas Intermoleculareslucas crotti
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularprofeblanka
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
Anita Hinojosa
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera
 
Uniones QuíMicas Nt
Uniones QuíMicas NtUniones QuíMicas Nt
Uniones QuíMicas Nt
Natalia Toubes
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalenteClauEspejo
 
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
alan123836
 
Número de oxidación
Número de oxidaciónNúmero de oxidación
Número de oxidaciónsweet_bee94
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
COBAES 59
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de LewisMRcdz Ryz
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasKaDaAliMeMaCa
 

What's hot (20)

Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas IntermolecularesClase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
 
Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecular
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
 
Radio atomico
Radio atomicoRadio atomico
Radio atomico
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
Uniones QuíMicas Nt
Uniones QuíMicas NtUniones QuíMicas Nt
Uniones QuíMicas Nt
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
 
Atomo resueltos
Atomo resueltosAtomo resueltos
Atomo resueltos
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
Número de oxidación
Número de oxidaciónNúmero de oxidación
Número de oxidación
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
 
Enlaces metalicos
Enlaces metalicosEnlaces metalicos
Enlaces metalicos
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Geometría molecular 1
Geometría molecular 1Geometría molecular 1
Geometría molecular 1
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 

Similar to Enlace químico 3ºESO

Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010cecimelo2010
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Rosa Puga
 
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Alicia Puente
 
Química 1 Segundo Parcial Enlace Químico
Química 1 Segundo Parcial Enlace QuímicoQuímica 1 Segundo Parcial Enlace Químico
Química 1 Segundo Parcial Enlace Químicoinsucoppt
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
mijuvisa
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
rmcm33
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
ssuser3e3760
 
Quimica I bloque v
Quimica I bloque vQuimica I bloque v
Quimica I bloque v
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Química I bloque v
Química I bloque vQuímica I bloque v
Química I bloque v
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Química I bloque V (6)
Química I bloque V (6)Química I bloque V (6)
Química I bloque V (6)
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
06 3eso uniones atomicas
06 3eso uniones atomicas06 3eso uniones atomicas
06 3eso uniones atomicasCAL28
 
Enlace Covalente
Enlace CovalenteEnlace Covalente
Enlace Covalente
areaciencias
 
Enlaces 2016
Enlaces  2016Enlaces  2016
Enlaces 2016
Daniela Tapia
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
JUANENRIQUECONDORIMA1
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
Christian Maza
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
AnghelaRoblesCotrina
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
DiegoAlaniaPerez
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Nathaly Ramirez
 
enlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdfenlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdf
evaristobrionesruiz
 

Similar to Enlace químico 3ºESO (20)

Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
 
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
 
Química 1 Segundo Parcial Enlace Químico
Química 1 Segundo Parcial Enlace QuímicoQuímica 1 Segundo Parcial Enlace Químico
Química 1 Segundo Parcial Enlace Químico
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
Quimica I bloque v
Quimica I bloque vQuimica I bloque v
Quimica I bloque v
 
Química I bloque v
Química I bloque vQuímica I bloque v
Química I bloque v
 
Química I bloque V (6)
Química I bloque V (6)Química I bloque V (6)
Química I bloque V (6)
 
Quimica I 2020-10
Quimica I 2020-10Quimica I 2020-10
Quimica I 2020-10
 
06 3eso uniones atomicas
06 3eso uniones atomicas06 3eso uniones atomicas
06 3eso uniones atomicas
 
Enlace Covalente
Enlace CovalenteEnlace Covalente
Enlace Covalente
 
Enlaces 2016
Enlaces  2016Enlaces  2016
Enlaces 2016
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
enlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdfenlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdf
 

More from Paco_MS

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Paco_MS
 
11 formulacion inorganica ejemplos de hidroxidos
11 formulacion inorganica ejemplos de hidroxidos11 formulacion inorganica ejemplos de hidroxidos
11 formulacion inorganica ejemplos de hidroxidos
Paco_MS
 
10 formulacion inorganica hidroxidos
10 formulacion inorganica hidroxidos10 formulacion inorganica hidroxidos
10 formulacion inorganica hidroxidos
Paco_MS
 
8 formulacion inorganica sales binarias
8 formulacion inorganica sales binarias8 formulacion inorganica sales binarias
8 formulacion inorganica sales binarias
Paco_MS
 
7 formulacion inorganica ejemplos de peroxidos
7 formulacion inorganica ejemplos de peroxidos7 formulacion inorganica ejemplos de peroxidos
7 formulacion inorganica ejemplos de peroxidosPaco_MS
 
5 formulacion inorganica ejemplos de hidruros
5 formulacion inorganica ejemplos de hidruros5 formulacion inorganica ejemplos de hidruros
5 formulacion inorganica ejemplos de hidruros
Paco_MS
 
Formulación inorgánica (6/11): peróxidos
Formulación inorgánica (6/11): peróxidosFormulación inorgánica (6/11): peróxidos
Formulación inorgánica (6/11): peróxidos
Paco_MS
 
Formulación inorgánica (4/11): hidruros
Formulación inorgánica (4/11): hidrurosFormulación inorgánica (4/11): hidruros
Formulación inorgánica (4/11): hidruros
Paco_MS
 
Formulación inorgánica (1/11): Valencia
Formulación inorgánica (1/11): ValenciaFormulación inorgánica (1/11): Valencia
Formulación inorgánica (1/11): Valencia
Paco_MS
 
Formulación inorgánica (2/11): óxidos
Formulación inorgánica (2/11): óxidosFormulación inorgánica (2/11): óxidos
Formulación inorgánica (2/11): óxidos
Paco_MS
 
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESOExamen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Paco_MS
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Paco_MS
 
¿Usamos solo el 10% del cerebro?
¿Usamos solo el 10% del cerebro?¿Usamos solo el 10% del cerebro?
¿Usamos solo el 10% del cerebro?
Paco_MS
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Paco_MS
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
Paco_MS
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Paco_MS
 
La materia y sus estados
La materia y sus estadosLa materia y sus estados
La materia y sus estados
Paco_MS
 

More from Paco_MS (17)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
11 formulacion inorganica ejemplos de hidroxidos
11 formulacion inorganica ejemplos de hidroxidos11 formulacion inorganica ejemplos de hidroxidos
11 formulacion inorganica ejemplos de hidroxidos
 
10 formulacion inorganica hidroxidos
10 formulacion inorganica hidroxidos10 formulacion inorganica hidroxidos
10 formulacion inorganica hidroxidos
 
8 formulacion inorganica sales binarias
8 formulacion inorganica sales binarias8 formulacion inorganica sales binarias
8 formulacion inorganica sales binarias
 
7 formulacion inorganica ejemplos de peroxidos
7 formulacion inorganica ejemplos de peroxidos7 formulacion inorganica ejemplos de peroxidos
7 formulacion inorganica ejemplos de peroxidos
 
5 formulacion inorganica ejemplos de hidruros
5 formulacion inorganica ejemplos de hidruros5 formulacion inorganica ejemplos de hidruros
5 formulacion inorganica ejemplos de hidruros
 
Formulación inorgánica (6/11): peróxidos
Formulación inorgánica (6/11): peróxidosFormulación inorgánica (6/11): peróxidos
Formulación inorgánica (6/11): peróxidos
 
Formulación inorgánica (4/11): hidruros
Formulación inorgánica (4/11): hidrurosFormulación inorgánica (4/11): hidruros
Formulación inorgánica (4/11): hidruros
 
Formulación inorgánica (1/11): Valencia
Formulación inorgánica (1/11): ValenciaFormulación inorgánica (1/11): Valencia
Formulación inorgánica (1/11): Valencia
 
Formulación inorgánica (2/11): óxidos
Formulación inorgánica (2/11): óxidosFormulación inorgánica (2/11): óxidos
Formulación inorgánica (2/11): óxidos
 
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESOExamen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
Examen resuelto tema 4: "el átomo". Física y Química 3ºESO
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
¿Usamos solo el 10% del cerebro?
¿Usamos solo el 10% del cerebro?¿Usamos solo el 10% del cerebro?
¿Usamos solo el 10% del cerebro?
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 
La materia y sus estados
La materia y sus estadosLa materia y sus estados
La materia y sus estados
 

Recently uploaded

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 

Recently uploaded (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 

Enlace químico 3ºESO

  • 1. ENLACE QUÍMICO • Regla del octeto • Enlace iónico • Enlace covalente • Enlace metálico Francisco Martínez Salmerón
  • 2. REGLA DEL OCTETO • Los átomos se unen entre sí con un objetivo; ser más estables. • Para que alcancen dicha estabilidad es necesario que posean 8 electrones en su última capa (llamada capa de valencia). A esta norma se le denomina regla del octeto • Todos los elementos del grupo 18 (gases nobles) cumplen esta condición, por lo que se dice que el objetivo de todo átomo es alcanzar una estructura de gas noble. • Para poder llegar a este fin, los átomos deben unirse los unos a los otros. Pueden hacerlo mediante tres opciones distintas que nos proporcionará tres tipos de enlaces distintos: iónico, covalente y metálico • Cada una de estas tres opciones proporcionará un tipo de compuestos con características físicas y químicas similares. Francisco Martínez Salmerón
  • 3. ENLACE IÓNICO • Unión entre un metal y un no metal. • Por tanto se produce por la unión de elementos separados en la tabla periódica • Se produce una transferencia electrónica, de modo que el no metal le arrancará electrones al metal, adquiriendo ambos una estructura con 8 electrones de valencia. • Podemos deducir de esta manera que el no metal necesita electrones para llegar a la cifra de 8 y al metal le sobran para alcanzar dicha cifra. Francisco Martínez Salmerón
  • 4. Iones • Cuando los átomos pierden o ganan electrones quedan cargados eléctricamente pues el número de protones (positivos) y el de electrones (negativos) ya no coincide • Cuando un átomo gana electrones (no metal) tendrá un exceso de electrones y por tanto de carga negativa. Adquiere así una carga eléctrica negativa. A este tipo de átomos se les llama ANIONES • Cuando los átomos pierden o ganan electrones quedan cargados eléctricamente pues el número de protones (positivos) y el de electrones (negativos) ya no coincide • Cuando un átomo pierde electrones (metal) tendrá un defecto de electrones y por tanto un defecto de carga negativa. Adquiere así una carga eléctrica positiva. A este tipo de átomos se les llama CATIONES Francisco Martínez Salmerón
  • 5. Ejemplo de formación de un compuesto iónico. El cloro (no metal) le arranca electrones al sodio (metal) para formar del NaCl (cloruro de sodio, sal común). El cloro posee 7 electrones en su última capa mientras que el sodio posee 1 electrón. De esta manera el cloro al arrancarle ese electrón pasa a tener 8 electrones siendo así estable. Se convierte en un anión. El sodio pierde el electrón y por tanto su última capa, pero como la anterior capa estaba llena con 8 electrones, pasa a convertirse en su última capa. Se convierte de esta manera en un catión Francisco Martínez Salmerón
  • 6. Propiedades compuestos iónicos Un compuesto iónico esta formado por una estructura rígida y compacta en 3 dimensiones formada por átomos positivos y negativos unidos por fuerzas electroestáticas. Esto le otorga una serie de características: 1- Presentan altos puntos de fusión por lo que son sólidos a temperatura ambiente 2- Son solubles en agua 3- No son conductores en estado sólidos pero si disueltos o en fundidos Francisco Martínez Salmerón
  • 7. ENLACE COVALENTE • Unión de un no metal con otro no metal • En este caso no hay transferencia de electrones sino una compartición. Los átomos comparten electrones hasta alcanzar la estructura de 8 electrones en su última capa • Los átomos pueden compartir 1, 2 o hasta 3 electrones dando lugar a un enlace simple, doble o triple respectivamente Francisco Martínez Salmerón
  • 8. Enlace de la molécula de cloro gaseoso (Cl2) El átomo de Cl tiene 7 electrones en su última capa, necesita por tanto 1 electrón más para alcanzar la cifra de 8. Al encontrarse con otro átomo de cloro deciden entre los dos compartir 1 electrón cada uno, de forma que sea suyo y tuyo. De esta forma aunque hay en el fondo 14 electrones entre los dos átomos, pasan a ser 16 electrones (8 cada uno). De esta forma se unen mediante enlace covalente Francisco Martínez Salmerón
  • 9. Propiedades compuestos covalentes 1. Pueden encontrarse en los 3 estados de la materia, aunque la gran mayoría son líquidos o gases a temperatura ambiente 2. Presentan bajos puntos de fusión 3. No son conductores de la electricidad 4. No son solubles en agua (la gran mayoría) Francisco Martínez Salmerón
  • 10. ENLACE METÁLICO • Unión de un metal con otro metal • El enlace metálico es similar al enlace iónico en cuanto a su estructura • Los átomos del metal pierden electrones de modo que el metal esta formado por una estructura en tres dimensiones formada solo por cationes. Los electrones perdidos por los átomos se encuentran moviéndose libremente a lo largo del metal formando lo que llamamos una nube electrónica Francisco Martínez Salmerón
  • 11. Los átomos forman una estructura rígida en tres dimensiones. Los electrones se encuentran moviéndose por todo el metal libremente compensando la carga positiva de los cationes Francisco Martínez Salmerón
  • 12. Propiedades metales 1. Sólidos a temperatura ambiente (excepción del mercurio) 2. Presentan altos puntos de fusión 3. Conductores de la electricidad 4. No son solubles en agua 5. Son dúctiles y maleables Francisco Martínez Salmerón