SlideShare a Scribd company logo
EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA
PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO
Pertenece: Arce Medina Yessela
Dr:
Engels
LA SOCIEDAD ANTIGUA VISTA
POR MARX Y ENGELS Y POR
MORGAN
Según Morgan ve a la sociedad antigua de
forma materialista y espontanea ya que su
propósito es convertir en bárbaro al hombre
salvaje y en hombre civilizado al bárbaro
(Carácter idealista)
Engels vio en la gens materna la forma
primaria de autoorganización de la
humanidad primitiva, ”la célula” de partida
de lo social. Donde el origen es de
tendencia darwiniano.
Para Marx Las sociedades primitivas eran
nómadas y pastoriles, con el paso del
tiempo se vuelven sedentarias y agrarias. A
partir de esta sedentarización se permite
poco a poco el comercio. Las sociedades
agrarias permiten el excedente con lo que
se empieza con el intercambio y se
incrementa la productividad.
CONFIGURACIÓN Y DESARROLLO
DEL RÉGIMEN DE LA COMUNIDAD
PRIMITIVA (“SALVAJISMO”)
Por la lucha de sobrevivir el humano tuvo la
necesidad de descubrir e inventar nuevas formas
de supervivencia interaccionando con si mismo y su
medio.
• La primera fase del salvajismo es análoga a la
época de la horda primitiva.
El lenguaje es un medio de comunicación
principal para el desarrollo de la comunidad
• El estado medio de la comunidad primitiva
comienza con el descubrimiento del fuego esto
marca la instauración del régimen de la
comunidad primitiva clásica
• El estadio superior corresponde al régimen de la
comunidad primitiva clásica y maduro (Caza,
recolección de alimentos vegetales y empleo de
instrumentos de trabajo y producción no incluye
la alfarería. Pero el uso del arco y la flecha
significo la formación de un nuevo medio del
trabajo cazador)
TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD GENTILICIO-
TRIVIAL A LAS CLASES(“BARBARIE”)
Barbarie es análogo al transito del régimen de la
comunidad primitiva a al sociedad de clases
antagónicas.
Engels considera como límite entre el salvajismo y
la barbarie el tránsito de la humanidad de la
economía de apropiación a la productora.
Desarrolla la agricultura y la ganadería y la
economía
• Estadio inferior comió alimentos farináceos.
(Época Neolítica)
• El estadío medio comió carne y productos
lácteos (Edad de Bronce)
• Estadio comió cultivos del campo.(función del
mineral del hierro y oficios manuales)
En la economía:
• Economía arcaica
• Economía de agricultura y ganadería
cristalizadas
• Economía de oficios manuales.
ESTRUCTURA DE LA EXISTENCIA SOCIAL DEL REGIMEN PRIMITIVO
Dividió el proceso de la actividad vital de la sociedad
primitiva:
• La producción de medios de existencia: producción
natural de medios de consumo directo de alimentos, en
1er lugar y de ropa, la producción de viviendas.
• Producción del hombre mismo: presupone la relación
mutua natural de los sexos y las relaciones determinadas
por el proceso de socialización (enseñanza, educación
y juegos), participación del hombre en la actividad
social como elemento primario de los sistemas sociales.
EL LUGAR DEL PARENTESCO EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA: MATRIMONIO POR
GRUPOS Y MATRIARCADO
SISTEMA DE PARENTESCO Y SU EVOLUCIÓN
El hombre no debe su origen al trabajo sino al sexo, el
cual lo separó del mundo animal y se constituyo como
base primaria de la vida social. Lo principal es que la
sociedad primitiva no se caracteriza por la
organización familiar sino por la organización clánica y
tribal.
MATRIMONIO POR GRUPOS: ORIGEN, EVOLUCIÓN,
FORMAS REMANENTES.
Los primeros peldaños conducentes a la promiscuidad
hacia la monogamia y el amor sexual selectivo fueron,
según Morgan, las familias consanguíneas y panalúa
(compañero próximo o asociado)
DESCUBRIMIENTO DE LOS GENS
MATERNA Y FIN DE LAS ILUSIONES
RELACIONADAS CON LA FAMILIA
PATRIARCAL GENESÍACA:
Engels acepta la tesis de Morgan de
que la gens precedió a la familia y el
matrarcado al patriarcado. Ya que el
gen se formó precisamente “como un
círculo cerrado de parientes
consanguíneos por línea femenina
que no pueden casarse unos con
otros”
Considerando así a la exogamia
como un rasgo indispensable que
integra la base de la organización
gentilicia desde sus albores. La gens
fue igualitaria desde su surgimiento, es
decir, estuvo basada en la igualdad
social y la fijación del parentesco se
ajustaba al único criterio genealógico
posible en aquel entonces. El lazo con
la madre.
ORIGEN DE LA FAMILIA MONOGÁMICA Y DEL AMOR SEXUAL
INDIVIDUAL
EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DE LAS
RELACIONES
MATRIARCALES Y
FAMILIARES
•Cuando se trata de matrimonio se suele
destacar el aspecto íntimo-sexual de las
relaciones entre un hombre y la mujer, la
satisfacción mutua de la necesidad sexual,
biológica en esencia.
•El concepto de familia esta asociado por lo
común al matrimonio y es derivado suyo, pero
no se reduce directamente a el. Es mas social.
PROBLEMA DE LA
GÉNESIS DEL
AMOR SEXUAL
INDIVIDUAL Y
CRÍTICA DE LAS
CONCEPCIONES
SOBRE LA
“REVOLUCIÓN
SEXUAL”
•Nuestro amor sexual difiere esencialmente del
simple deseo sexual, del eros de los antiguos
supone la recirpocidad del ser amado desde
este punto de vista la mujer es en igual que el
hombre
•El amor sexual alcanza un grado de
intensidad y de duración que hace
considerar a las dos partes.
FORMACIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA
LA PROPIEDAD COMO RELACION SOCIAL
EN LOS LIBROS DE MORGAN Y ENGELS
• La formación de la propiedad privada
se debe a las fuerzas productivas, a la
división creciente del trabajo social y a
la intensificación del intercambio.
PROPIEDAD GENTILICIO TRIBAL
• Cada uno es el amo de su dominio el
hombre en la selv la mujer en la casa.
La producción ere esencialmente
productiva y el consumo se efectuaba
bajo un régimen de reparto directo de
los productos
LA PROPIEDAD PARTICULAR SOBRE EL
GANADO Y EL DESARROLLO DEL CAMBIO
• Esta propiedad ocupa un lugar
itermedio entre la peropiedad social y
la privada siendo la ganadería un
papel decisivo para su surgimiento.
GENESIS DE LA PROPIEDAD
PRIVADA SOBRE LA TIERRA; EL
DINERO Y LA HIPOTECA
• Esto viene desde la ganadería
nómada hasta la agricultura
sedentaria, siendo la tierra de la
casa la 1era propiedad privada
EL ESTADO NACIENTE
Las relaciones sociales típicas para el régimen de la
comunidad primitiva se regularon por los habitos de
las gens.
Los lazos de consaguinidad se fueron debilitando al
ampliarse las agrupaciones sociales y germinar los
nexos profesionales mas intensivos en las ciudades
LAS VIAS DE FORMACION DE LA
SOCIEDAD CLASISTE: PRIMERA
REVOLUCION SOCIAL
La desigualdad del desarrollo socioeconómico de
la sociedad antigua tiene sus fuentes en los
progresos de las fuerzas productivas y la diviion del
trabajo social. Siendo la sociedad antagonista
clasista que se realiza en forma de esclavitud y
feudalismo

More Related Content

What's hot

Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
Leonel Rivera
 
Gens griega
Gens griegaGens griega
Gens griega
Kevin Andres
 
La familia resumen 1
La familia resumen 1La familia resumen 1
La familia resumen 1
sch_su_91
 
Origen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familiaOrigen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familia
Deybi Gomez
 
Evolución cultural de federico engels
Evolución cultural de federico engelsEvolución cultural de federico engels
Evolución cultural de federico engels
Arii_rulitos13
 
La familia en la antigüedad
La familia en la antigüedadLa familia en la antigüedad
La familia en la antigüedad
HAns López
 
Grupo1 el origen de la familia
Grupo1 el origen de la familiaGrupo1 el origen de la familia
Grupo1 el origen de la familia
AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
Historia y teoría de la familia
Historia y teoría de la familiaHistoria y teoría de la familia
Historia y teoría de la familia
Karla Medina
 
Origen y desarrollo de la familia
Origen y desarrollo de la familiaOrigen y desarrollo de la familia
Origen y desarrollo de la familia
LUIS SÁENZ
 
La familia. 1
La    familia.  1La    familia.  1
La familia. 1
marthajuana
 
Resumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelsResumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engels
cecar
 
Division sexual del trabajo
Division sexual del trabajoDivision sexual del trabajo
Division sexual del trabajo
Diputación de Cádiz
 
Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22
ana carrasco
 
Salvajismo
SalvajismoSalvajismo
Salvajismo
Zilita Orellana
 
Presentacion el parentesco
Presentacion   el parentescoPresentacion   el parentesco
Presentacion el parentesco
dereccho
 
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexoEnsayo matrimonio entre personas del mismo sexo
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo
Deyanira Herrera Neri
 
Teoría antropológica sobre el origen de la familia
Teoría antropológica sobre el origen de la familiaTeoría antropológica sobre el origen de la familia
Teoría antropológica sobre el origen de la familia
Daniel Franco
 
Definicion de familia
Definicion de familiaDefinicion de familia
Definicion de familia
Daniel Zamora Fernandez
 
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDADDISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Tipos de familia22
Tipos de familia22Tipos de familia22
Tipos de familia22
Javier Perez Mendoza
 

What's hot (20)

Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
 
Gens griega
Gens griegaGens griega
Gens griega
 
La familia resumen 1
La familia resumen 1La familia resumen 1
La familia resumen 1
 
Origen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familiaOrigen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familia
 
Evolución cultural de federico engels
Evolución cultural de federico engelsEvolución cultural de federico engels
Evolución cultural de federico engels
 
La familia en la antigüedad
La familia en la antigüedadLa familia en la antigüedad
La familia en la antigüedad
 
Grupo1 el origen de la familia
Grupo1 el origen de la familiaGrupo1 el origen de la familia
Grupo1 el origen de la familia
 
Historia y teoría de la familia
Historia y teoría de la familiaHistoria y teoría de la familia
Historia y teoría de la familia
 
Origen y desarrollo de la familia
Origen y desarrollo de la familiaOrigen y desarrollo de la familia
Origen y desarrollo de la familia
 
La familia. 1
La    familia.  1La    familia.  1
La familia. 1
 
Resumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelsResumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engels
 
Division sexual del trabajo
Division sexual del trabajoDivision sexual del trabajo
Division sexual del trabajo
 
Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22
 
Salvajismo
SalvajismoSalvajismo
Salvajismo
 
Presentacion el parentesco
Presentacion   el parentescoPresentacion   el parentesco
Presentacion el parentesco
 
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexoEnsayo matrimonio entre personas del mismo sexo
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo
 
Teoría antropológica sobre el origen de la familia
Teoría antropológica sobre el origen de la familiaTeoría antropológica sobre el origen de la familia
Teoría antropológica sobre el origen de la familia
 
Definicion de familia
Definicion de familiaDefinicion de familia
Definicion de familia
 
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDADDISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
 
Tipos de familia22
Tipos de familia22Tipos de familia22
Tipos de familia22
 

Viewers also liked

Salvajismo, barbarie y la familia
Salvajismo, barbarie y la familiaSalvajismo, barbarie y la familia
Salvajismo, barbarie y la familia
Fernanda Gómez de Aguinaga
 
El origen de la familia la propiedad privada y el estado
El origen de la familia la propiedad privada y el estadoEl origen de la familia la propiedad privada y el estado
El origen de la familia la propiedad privada y el estado
Derechodiurno
 
Salvajismo nuevo pdf
Salvajismo nuevo pdfSalvajismo nuevo pdf
Salvajismo nuevo pdf
Humaris Yurelis
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
Pablo Aguilar
 
Diapositivas isaura colque de la materia de sociologia
Diapositivas isaura  colque  de la  materia de sociologiaDiapositivas isaura  colque  de la  materia de sociologia
Diapositivas isaura colque de la materia de sociologia
isita1992
 
El porigen de la famila federico engels
El porigen de la famila federico engelsEl porigen de la famila federico engels
El porigen de la famila federico engels
junior
 
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMALA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
Juan Julio Ruiz
 
1 concepto de sociología y educación
1 concepto de sociología y educación1 concepto de sociología y educación
1 concepto de sociología y educación
Videoconferencias UTPL
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)
Susana Gomez
 
Historia del movimiento sindical peruano
Historia del movimiento sindical peruanoHistoria del movimiento sindical peruano
Historia del movimiento sindical peruano
CGTP
 
Organiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasistaOrganiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasista
CGTP
 
DEL ORIGEN DE LA FAMILIA AL LA CRISIS DEL PATRIARCADO 2012
DEL ORIGEN DE LA FAMILIA AL LA CRISIS DEL PATRIARCADO 2012DEL ORIGEN DE LA FAMILIA AL LA CRISIS DEL PATRIARCADO 2012
DEL ORIGEN DE LA FAMILIA AL LA CRISIS DEL PATRIARCADO 2012
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
7 sindicalismo
7 sindicalismo7 sindicalismo
7 sindicalismo
organizacionesitfip
 
Antropologa clsica
Antropologa clsicaAntropologa clsica
Antropologa clsica
Liliaиa Vaиegas
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
Fabian Villarreal
 
LA GENS IROQUESA
 LA GENS IROQUESA LA GENS IROQUESA
LA GENS IROQUESA
AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
Sindicalismo
SindicalismoSindicalismo
Sindicalismo
Graciela Rios
 

Viewers also liked (18)

Salvajismo, barbarie y la familia
Salvajismo, barbarie y la familiaSalvajismo, barbarie y la familia
Salvajismo, barbarie y la familia
 
El origen de la familia la propiedad privada y el estado
El origen de la familia la propiedad privada y el estadoEl origen de la familia la propiedad privada y el estado
El origen de la familia la propiedad privada y el estado
 
Salvajismo nuevo pdf
Salvajismo nuevo pdfSalvajismo nuevo pdf
Salvajismo nuevo pdf
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
 
Diapositivas isaura colque de la materia de sociologia
Diapositivas isaura  colque  de la  materia de sociologiaDiapositivas isaura  colque  de la  materia de sociologia
Diapositivas isaura colque de la materia de sociologia
 
El porigen de la famila federico engels
El porigen de la famila federico engelsEl porigen de la famila federico engels
El porigen de la famila federico engels
 
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMALA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
 
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
 
1 concepto de sociología y educación
1 concepto de sociología y educación1 concepto de sociología y educación
1 concepto de sociología y educación
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)
 
Historia del movimiento sindical peruano
Historia del movimiento sindical peruanoHistoria del movimiento sindical peruano
Historia del movimiento sindical peruano
 
Organiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasistaOrganiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasista
 
DEL ORIGEN DE LA FAMILIA AL LA CRISIS DEL PATRIARCADO 2012
DEL ORIGEN DE LA FAMILIA AL LA CRISIS DEL PATRIARCADO 2012DEL ORIGEN DE LA FAMILIA AL LA CRISIS DEL PATRIARCADO 2012
DEL ORIGEN DE LA FAMILIA AL LA CRISIS DEL PATRIARCADO 2012
 
7 sindicalismo
7 sindicalismo7 sindicalismo
7 sindicalismo
 
Antropologa clsica
Antropologa clsicaAntropologa clsica
Antropologa clsica
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
 
LA GENS IROQUESA
 LA GENS IROQUESA LA GENS IROQUESA
LA GENS IROQUESA
 
Sindicalismo
SindicalismoSindicalismo
Sindicalismo
 

Similar to Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jrome77
 
1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA.pptx
1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA.pptx1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA.pptx
1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA.pptx
KittyCamarena
 
Teor as%20 cl_sicas%20sobre%20evoluci_n%20de%20la%20familia
Teor as%20 cl_sicas%20sobre%20evoluci_n%20de%20la%20familiaTeor as%20 cl_sicas%20sobre%20evoluci_n%20de%20la%20familia
Teor as%20 cl_sicas%20sobre%20evoluci_n%20de%20la%20familia
Lesly Quispe Brocos
 
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docxCOMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
1. antecedentes históricos de la familia
1. antecedentes históricos de la familia1. antecedentes históricos de la familia
1. antecedentes históricos de la familia
JoseluisU
 
El-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptx
El-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptxEl-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptx
El-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptx
AngelBonilla58
 
Material para taller de historia
Material para taller de historiaMaterial para taller de historia
Material para taller de historia
Carmen Ortega
 
Sistemas sexo género matriarcales
Sistemas sexo género matriarcalesSistemas sexo género matriarcales
Sistemas sexo género matriarcales
Etnicsexualidad
 
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
Elia Ñaves
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
Araceli Daniela Vallejo
 
Evolución histórica de género
Evolución histórica de géneroEvolución histórica de género
Evolución histórica de género
ceciliajaramillojaramillo
 
reino animal.pptx
reino animal.pptxreino animal.pptx
reino animal.pptx
manAntezana
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
Carlos Castillo
 
Evolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familiaEvolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familia
Paulo Rengifo
 
medicina udabol Resumen libro-de-engels
medicina udabol Resumen libro-de-engels medicina udabol Resumen libro-de-engels
medicina udabol Resumen libro-de-engels
gozuu
 
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp0201 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
Cesar Cachon
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
RUBENJHOHANVENGOAALA
 
Alvaro carrasco
Alvaro carrascoAlvaro carrasco
Alvaro carrasco
Paul Herrera
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
marco_palapa170
 
Revista a! 35 - Solidaridad - La familia antes de la familia
Revista a! 35 -  Solidaridad - La familia antes de la familiaRevista a! 35 -  Solidaridad - La familia antes de la familia
Revista a! 35 - Solidaridad - La familia antes de la familia
RedSocialFuva
 

Similar to Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA.pptx
1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA.pptx1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA.pptx
1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA.pptx
 
Teor as%20 cl_sicas%20sobre%20evoluci_n%20de%20la%20familia
Teor as%20 cl_sicas%20sobre%20evoluci_n%20de%20la%20familiaTeor as%20 cl_sicas%20sobre%20evoluci_n%20de%20la%20familia
Teor as%20 cl_sicas%20sobre%20evoluci_n%20de%20la%20familia
 
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docxCOMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
 
1. antecedentes históricos de la familia
1. antecedentes históricos de la familia1. antecedentes históricos de la familia
1. antecedentes históricos de la familia
 
El-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptx
El-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptxEl-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptx
El-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-Estado.pptx
 
Material para taller de historia
Material para taller de historiaMaterial para taller de historia
Material para taller de historia
 
Sistemas sexo género matriarcales
Sistemas sexo género matriarcalesSistemas sexo género matriarcales
Sistemas sexo género matriarcales
 
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
 
Evolución histórica de género
Evolución histórica de géneroEvolución histórica de género
Evolución histórica de género
 
reino animal.pptx
reino animal.pptxreino animal.pptx
reino animal.pptx
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
 
Evolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familiaEvolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familia
 
medicina udabol Resumen libro-de-engels
medicina udabol Resumen libro-de-engels medicina udabol Resumen libro-de-engels
medicina udabol Resumen libro-de-engels
 
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp0201 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Alvaro carrasco
Alvaro carrascoAlvaro carrasco
Alvaro carrasco
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
 
Revista a! 35 - Solidaridad - La familia antes de la familia
Revista a! 35 -  Solidaridad - La familia antes de la familiaRevista a! 35 -  Solidaridad - La familia antes de la familia
Revista a! 35 - Solidaridad - La familia antes de la familia
 

Recently uploaded

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Recently uploaded (20)

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.

  • 1. EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO Pertenece: Arce Medina Yessela Dr: Engels
  • 2. LA SOCIEDAD ANTIGUA VISTA POR MARX Y ENGELS Y POR MORGAN Según Morgan ve a la sociedad antigua de forma materialista y espontanea ya que su propósito es convertir en bárbaro al hombre salvaje y en hombre civilizado al bárbaro (Carácter idealista) Engels vio en la gens materna la forma primaria de autoorganización de la humanidad primitiva, ”la célula” de partida de lo social. Donde el origen es de tendencia darwiniano. Para Marx Las sociedades primitivas eran nómadas y pastoriles, con el paso del tiempo se vuelven sedentarias y agrarias. A partir de esta sedentarización se permite poco a poco el comercio. Las sociedades agrarias permiten el excedente con lo que se empieza con el intercambio y se incrementa la productividad.
  • 3. CONFIGURACIÓN Y DESARROLLO DEL RÉGIMEN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA (“SALVAJISMO”) Por la lucha de sobrevivir el humano tuvo la necesidad de descubrir e inventar nuevas formas de supervivencia interaccionando con si mismo y su medio. • La primera fase del salvajismo es análoga a la época de la horda primitiva. El lenguaje es un medio de comunicación principal para el desarrollo de la comunidad • El estado medio de la comunidad primitiva comienza con el descubrimiento del fuego esto marca la instauración del régimen de la comunidad primitiva clásica • El estadio superior corresponde al régimen de la comunidad primitiva clásica y maduro (Caza, recolección de alimentos vegetales y empleo de instrumentos de trabajo y producción no incluye la alfarería. Pero el uso del arco y la flecha significo la formación de un nuevo medio del trabajo cazador)
  • 4. TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD GENTILICIO- TRIVIAL A LAS CLASES(“BARBARIE”) Barbarie es análogo al transito del régimen de la comunidad primitiva a al sociedad de clases antagónicas. Engels considera como límite entre el salvajismo y la barbarie el tránsito de la humanidad de la economía de apropiación a la productora. Desarrolla la agricultura y la ganadería y la economía • Estadio inferior comió alimentos farináceos. (Época Neolítica) • El estadío medio comió carne y productos lácteos (Edad de Bronce) • Estadio comió cultivos del campo.(función del mineral del hierro y oficios manuales) En la economía: • Economía arcaica • Economía de agricultura y ganadería cristalizadas • Economía de oficios manuales.
  • 5. ESTRUCTURA DE LA EXISTENCIA SOCIAL DEL REGIMEN PRIMITIVO Dividió el proceso de la actividad vital de la sociedad primitiva: • La producción de medios de existencia: producción natural de medios de consumo directo de alimentos, en 1er lugar y de ropa, la producción de viviendas. • Producción del hombre mismo: presupone la relación mutua natural de los sexos y las relaciones determinadas por el proceso de socialización (enseñanza, educación y juegos), participación del hombre en la actividad social como elemento primario de los sistemas sociales.
  • 6. EL LUGAR DEL PARENTESCO EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA: MATRIMONIO POR GRUPOS Y MATRIARCADO SISTEMA DE PARENTESCO Y SU EVOLUCIÓN El hombre no debe su origen al trabajo sino al sexo, el cual lo separó del mundo animal y se constituyo como base primaria de la vida social. Lo principal es que la sociedad primitiva no se caracteriza por la organización familiar sino por la organización clánica y tribal. MATRIMONIO POR GRUPOS: ORIGEN, EVOLUCIÓN, FORMAS REMANENTES. Los primeros peldaños conducentes a la promiscuidad hacia la monogamia y el amor sexual selectivo fueron, según Morgan, las familias consanguíneas y panalúa (compañero próximo o asociado)
  • 7. DESCUBRIMIENTO DE LOS GENS MATERNA Y FIN DE LAS ILUSIONES RELACIONADAS CON LA FAMILIA PATRIARCAL GENESÍACA: Engels acepta la tesis de Morgan de que la gens precedió a la familia y el matrarcado al patriarcado. Ya que el gen se formó precisamente “como un círculo cerrado de parientes consanguíneos por línea femenina que no pueden casarse unos con otros” Considerando así a la exogamia como un rasgo indispensable que integra la base de la organización gentilicia desde sus albores. La gens fue igualitaria desde su surgimiento, es decir, estuvo basada en la igualdad social y la fijación del parentesco se ajustaba al único criterio genealógico posible en aquel entonces. El lazo con la madre.
  • 8. ORIGEN DE LA FAMILIA MONOGÁMICA Y DEL AMOR SEXUAL INDIVIDUAL EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS RELACIONES MATRIARCALES Y FAMILIARES •Cuando se trata de matrimonio se suele destacar el aspecto íntimo-sexual de las relaciones entre un hombre y la mujer, la satisfacción mutua de la necesidad sexual, biológica en esencia. •El concepto de familia esta asociado por lo común al matrimonio y es derivado suyo, pero no se reduce directamente a el. Es mas social. PROBLEMA DE LA GÉNESIS DEL AMOR SEXUAL INDIVIDUAL Y CRÍTICA DE LAS CONCEPCIONES SOBRE LA “REVOLUCIÓN SEXUAL” •Nuestro amor sexual difiere esencialmente del simple deseo sexual, del eros de los antiguos supone la recirpocidad del ser amado desde este punto de vista la mujer es en igual que el hombre •El amor sexual alcanza un grado de intensidad y de duración que hace considerar a las dos partes.
  • 9. FORMACIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA LA PROPIEDAD COMO RELACION SOCIAL EN LOS LIBROS DE MORGAN Y ENGELS • La formación de la propiedad privada se debe a las fuerzas productivas, a la división creciente del trabajo social y a la intensificación del intercambio. PROPIEDAD GENTILICIO TRIBAL • Cada uno es el amo de su dominio el hombre en la selv la mujer en la casa. La producción ere esencialmente productiva y el consumo se efectuaba bajo un régimen de reparto directo de los productos LA PROPIEDAD PARTICULAR SOBRE EL GANADO Y EL DESARROLLO DEL CAMBIO • Esta propiedad ocupa un lugar itermedio entre la peropiedad social y la privada siendo la ganadería un papel decisivo para su surgimiento. GENESIS DE LA PROPIEDAD PRIVADA SOBRE LA TIERRA; EL DINERO Y LA HIPOTECA • Esto viene desde la ganadería nómada hasta la agricultura sedentaria, siendo la tierra de la casa la 1era propiedad privada
  • 10. EL ESTADO NACIENTE Las relaciones sociales típicas para el régimen de la comunidad primitiva se regularon por los habitos de las gens. Los lazos de consaguinidad se fueron debilitando al ampliarse las agrupaciones sociales y germinar los nexos profesionales mas intensivos en las ciudades
  • 11. LAS VIAS DE FORMACION DE LA SOCIEDAD CLASISTE: PRIMERA REVOLUCION SOCIAL La desigualdad del desarrollo socioeconómico de la sociedad antigua tiene sus fuentes en los progresos de las fuerzas productivas y la diviion del trabajo social. Siendo la sociedad antagonista clasista que se realiza en forma de esclavitud y feudalismo