SlideShare a Scribd company logo
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
Micetoma
■ Es un enfermedad crónica, generalmente del
pie, pero puede afectar a todo el cuerpo.
■ Es un síndrome anatomoclínico de tipo
inflamatorio cróonico, constituido por aumento
de volumen, deformación de la región que
afecta y lesiones de aspecto nodular, fistuladas
donde existe exudado filante.
■ Es conocido como Pie de Madura ,
maduromicosis o tumor por hongo.
Etiología
Actinomicetoma
■ Causado por actinomicetos
filamentosos (microsifonados),
aerobios, gram +
■ Comprendido por tres géneros:
Nocardia, Actinomadura y
Streptomyces.
■ Nocarida brasiliensis (85%)
■ Actinomadura madurae ( 8 a 10%)
Eumicetoma
■ Causado por hongos filamentosos
(macrosifonados), tabicados,
pigmentados, hialinos o blancos.
■ Agentes etiológicos que destacan:
■ Hongos negros – Madurella
Pyrenochaeta.
■ Hongos blancos – Pseudallescheria,
Acremonium
Se divide en dos clases y es producido por dos tipos de microorganismos
Datos Clínicos
■ Se caracteriza por una masa subcutánea indolora con múltiples fístulas y un
exudado que contiene granos, se extiende y afecta la piel, las estructuras
profundas y el hueso, llega a la destrucción, deformidad y pérdida de función
y llega a sr mortal.
■ Suele afectar la espalda, glúteos pero puede implicarse a cualquier parte del
cuerpo.
■ Debido la progresión lenta y carácter indoloro, muchos pacientes buscan la
atención de forma muy tardía donde la infección es avanzada.
Diagnóstico
■ Se basa en la presentación clínica y a identificación de los microorganismos
causantes que pueden detectarse examinando directamente los granos
exudados por las fístulas.
■ Es importante identificarlo mejor mediante cultivo.
■ El método más fiable es la identificación por PCR ero tiene costo muy elevado
y no cuenta con técnicas estandarizadas.
■ Puede utilizarse técnicas de imagen para evaluar el alcance de las lesiones y
planificar el tratamiento clínico.
Tratamiento
■ Infecciones causados por hongos, pueden ser sensibles con la anfotericina B,
intraconazol o ketoconazol, pero algunos son resistentes a los antimicóticos.
■ Eumicetomas – Intraconazol 200- 300mg al día, Ketoconazol 200 – 300 mg al
día
■ Actinomicetomas – Trimetropin sulfametoxazole 160/800 y
diaminodifenilsulfona 100mg/día.
■ También se puede agregar – Rifamicina 600 mg/día o Amikacina 500 mg/día.
Esporotricosi
s
■ Es una infección
cutánea causada por el
moho saprófito
Sporothrix schenckii.
■ Produce nódulos
cutáneos que se
diseminan a través de
las vías linfáticas para
transformarse en
abscesos y úlceras.
Etiología
■ El Sporothrix schenckii reside en arbustos de rosales o de agrecejo, en el
musgo o en el estiércol.
■ Los infectados son mayormente horticultores, jardineros, granjeros y
madereros.
■ Se da después de un traumatismo menor asociado con el material
contaminado.
Datos Clínicos
■ Es una infección de la piel comienza por lo general en un dedo o en la mano
en forma de pequeño nódulo, después se agranda y forma una llaga abierta.
■ Después de algunos días o semanas, la infección se disemina a través de los
vasos linfáticos del lugar de la lesión, llegando a los ganglios linfáticos,
formado mas nódulos y ulceras abiertas a lo largo del trayecto.
■ Otros síntomas son neumonía, tos y puede producir enfisema.
■ La infección en las articulaciones produce inflamación ocasionando dolor al
movimiento.
■ Rara es la ocasión donde la esporotricosis se propaga en todo el cuerpo pero
suele ocurrir a personas con un sistema inmune debilitado.
Diagnóstico
■ Su diagnóstico se sospecha en función de la presentación clínica en un
paciente con antecedentes de posible exposición al hongo.
■ Debe diferenciarse de la infecciones localizadas causadas por Mycobacterium
tuberculosis, micobacterias atípicas, Nocardia u otros microorganismos.
■ Durante la primera fase no diseminado, puede confundirse con una picadura
de araña.
■ El cultivo dele tejido de la infección activa permite confirmar el diagnóstico.
No se cuentan con pruebas serológicas.
Tratamiento
■ El fármaco de elección es el Intraconazol 200mg por via oral, 1 vez al día.
■ En infecciones graves requiere una formulación lipídica de anfotericina B (3 a
5mg/kg por via intravenosa) después de una respuesta favorable, el
tratamiento se cambia a itraconazol oral, hasta completar los 12 meses de
tratamieno.
■ Paciente con SIDA pueden requerir terapia de mantenimiento de por vida con
itraconazol para la infección meníngea y diseminada.
Cromomicosis
■ Es una infección granulomatosa crónica de la piel y de tejido subcutáneo,
predominante en miembros inferiores, sobre todo en el pie.
■ Mayormente es causado por hongos dermaticeos, donde predomina en climas
tropicales y subtropicales.
Etiología
■ Es producida por hongos saprófitos donde su principal agente son los
Hyphomycetes dimorfos, dematiacéos, se multiplican por división directa y
prenetra la piel a través de una pequeña herida o raspadura.
■ Suele afectar a adultos entre los 20 a los 60 años de edad.
■ El hongo mas frecuente es el Fonseacae pedroi pero igual se presenta con
Fonseacae compacta, Phialosophora verrucosa, Cladophialophora carriommi o
Rhinocladiella aquaspersa.
Datos Clínicos
■ Los síntomas aparecen en torno a los 40 días tras la inoculación del hongo en
el organismo.
■ Eritrema escamoso en la piel que se vuelve verrucoso y que evoluciona en
absceso con tejido granulomatoso de superficie irregular.
■ Nódulos de color violáceo
■ Atrofia
■ Picor intenso
■ Sensibilidad intensa a la presión
■ Las lesiones suelen estar localizadas en las extremidades inferiores pero
pueden aparecer en otras zonas. Las ulceras crónicas puede derivar en
carcinoma espinocelular.
Diagnóstico
■ Demostración de cuerpos escleróticos pigmentados en preparados KOH de las
lesiones confirman el diagnóstico.
■ También pueden pedir análisis de sangre para detectar anticuerpos y pruebas
de imagen como una radiografía de tórax.
■ El diagnósticos diferencial debe excluir patologías como la tuberculosis, la
esporotricosis, la leishmaniosis o la dermatitis crónica.
Tratamiento
■ El uso de antimicóticos y criocirugía.
■ Se hace uso de terapias son la criocirugía con nitrógeno liquido en conjunto
con antimicóticos como itraconazol.
Nocardiosis
■ Es una infección aguda o crónica, a menudo
diseminada, supurativa o granulomatosa que
es causada por varios microorganismos
saprofíticos del suelo del género Nocardia.
Etiología
■ Es provocada por la bacteria aerobia gran positiva de filamentos ramificados
Nocardia, presente en el suelo, los vegetales en descoposición y ambientes
acuáticos.
■ La infección puede ocurrir por inhalación o inoculación directa.
■ N. asteroids compleja y N. brasiliensis son las mas frecuentes.
■ Afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos.
Datos Clínicos
■ Puede aparecer en cualquier edad pero mas frecuente en los adultos de la
mediana edad.
■ Las manifestaciones dependen del lugar de infección.
■ La mayoría de los pacientes presentan enfermedad pulmonar.
■ Signos frecuentes son la fatiga, fiebre, escalofríos, tos, disnea, dolor torácico
pleural y pérdida de peso.
■ La nocardiosis diseminada afecta principalmente a individuos
inmunocomprometidos y conduce con frecuencia a lesiones cerebrales o
meníngeas.
Diagnóstico
■ Se basa en el análisis del cultivo del patógeno obtenido del lugar de infección
y en la identificación de Norcadia mediante técnicas moleculares ya sea RFLP
o PCR.
■ La radiografía de tórax también puede ser necesaria.
■ El diagnóstico diferencial incluye – Tuberculosis, aspergilosis, histoplasmosis,
sarcoma de Kaposi, esporotricosis, linfoma no Hodgkin, absceso pulmonar y
neumonía.
Tratamiento
■ El tratamiento de elección es el trimetoprim/sulfametoxazol 15 mg/kg/día
oral cada 6 a 12 horas o altas dosis de sulfamida sola.
■ La mayoría de las veces responden lentamente, debe administrarse una dosis
que mantenga la concentración de la sulfamida en la sangre de 12 a 15 mg/dL.
■ Cuando el paciente presenta hipersensibilidad a la sulfamidas o la infección no
mejora con el tratamiento, puede utilizarse amikacina, una tetraciclina
(minociclina), imipenem/cilastatina.

More Related Content

Similar to Enfermedades infecciosas dematologicas.pptx

Amibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptxAmibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptx
AlexYair
 
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
María Cristina Garrido Recalde
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonar Micosis pulmonar
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Erik Gabriel Betancourt Arroyo
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Erik Gabriel Betancourt Arroyo
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Tomás Calderón
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
AaronMarcelo1
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptxSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdfSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
Carlos Mosquera
 
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptxMICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
BrandonVelarde2
 
Infección de piel y partes blandas semi.pptx
Infección de piel y partes blandas semi.pptxInfección de piel y partes blandas semi.pptx
Infección de piel y partes blandas semi.pptx
VictoriaDicotto1
 
Infecciones cutaneas por helmintos
Infecciones cutaneas por helmintosInfecciones cutaneas por helmintos
Infecciones cutaneas por helmintos
Kevin Teves Yupanqui
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
Mayda Alvarez
 
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologiagranulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
purureche
 
Sanidad Cuyes
Sanidad  CuyesSanidad  Cuyes
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistas
Panther Hellen
 
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptxMicologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
YESENIALORENAQUISPEF
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
Vane Arroyo
 

Similar to Enfermedades infecciosas dematologicas.pptx (20)

Amibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptxAmibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptx
 
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonar Micosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptxSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pptx
 
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdfSEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
SEMANA 14- ASPERGILOSIS, MUCOR, ZYGOMICOSIS.pdf
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptxMICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
 
Infección de piel y partes blandas semi.pptx
Infección de piel y partes blandas semi.pptxInfección de piel y partes blandas semi.pptx
Infección de piel y partes blandas semi.pptx
 
Infecciones cutaneas por helmintos
Infecciones cutaneas por helmintosInfecciones cutaneas por helmintos
Infecciones cutaneas por helmintos
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
 
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologiagranulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
granulomatosis nasal/ fisiopatologia etiologia
 
Sanidad Cuyes
Sanidad  CuyesSanidad  Cuyes
Sanidad Cuyes
 
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistas
 
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptxMicologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
 

Recently uploaded

USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDF
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDFMonografía - buscador web (Bing) 123 PDF
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDF
marializculqui
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
AnaisMundaray
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDF
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDFMonografía - buscador web (Bing) 123 PDF
Monografía - buscador web (Bing) 123 PDF
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Enfermedades infecciosas dematologicas.pptx

  • 2. Micetoma ■ Es un enfermedad crónica, generalmente del pie, pero puede afectar a todo el cuerpo. ■ Es un síndrome anatomoclínico de tipo inflamatorio cróonico, constituido por aumento de volumen, deformación de la región que afecta y lesiones de aspecto nodular, fistuladas donde existe exudado filante. ■ Es conocido como Pie de Madura , maduromicosis o tumor por hongo.
  • 3. Etiología Actinomicetoma ■ Causado por actinomicetos filamentosos (microsifonados), aerobios, gram + ■ Comprendido por tres géneros: Nocardia, Actinomadura y Streptomyces. ■ Nocarida brasiliensis (85%) ■ Actinomadura madurae ( 8 a 10%) Eumicetoma ■ Causado por hongos filamentosos (macrosifonados), tabicados, pigmentados, hialinos o blancos. ■ Agentes etiológicos que destacan: ■ Hongos negros – Madurella Pyrenochaeta. ■ Hongos blancos – Pseudallescheria, Acremonium Se divide en dos clases y es producido por dos tipos de microorganismos
  • 4. Datos Clínicos ■ Se caracteriza por una masa subcutánea indolora con múltiples fístulas y un exudado que contiene granos, se extiende y afecta la piel, las estructuras profundas y el hueso, llega a la destrucción, deformidad y pérdida de función y llega a sr mortal. ■ Suele afectar la espalda, glúteos pero puede implicarse a cualquier parte del cuerpo. ■ Debido la progresión lenta y carácter indoloro, muchos pacientes buscan la atención de forma muy tardía donde la infección es avanzada.
  • 5. Diagnóstico ■ Se basa en la presentación clínica y a identificación de los microorganismos causantes que pueden detectarse examinando directamente los granos exudados por las fístulas. ■ Es importante identificarlo mejor mediante cultivo. ■ El método más fiable es la identificación por PCR ero tiene costo muy elevado y no cuenta con técnicas estandarizadas. ■ Puede utilizarse técnicas de imagen para evaluar el alcance de las lesiones y planificar el tratamiento clínico.
  • 6. Tratamiento ■ Infecciones causados por hongos, pueden ser sensibles con la anfotericina B, intraconazol o ketoconazol, pero algunos son resistentes a los antimicóticos. ■ Eumicetomas – Intraconazol 200- 300mg al día, Ketoconazol 200 – 300 mg al día ■ Actinomicetomas – Trimetropin sulfametoxazole 160/800 y diaminodifenilsulfona 100mg/día. ■ También se puede agregar – Rifamicina 600 mg/día o Amikacina 500 mg/día.
  • 7. Esporotricosi s ■ Es una infección cutánea causada por el moho saprófito Sporothrix schenckii. ■ Produce nódulos cutáneos que se diseminan a través de las vías linfáticas para transformarse en abscesos y úlceras.
  • 8. Etiología ■ El Sporothrix schenckii reside en arbustos de rosales o de agrecejo, en el musgo o en el estiércol. ■ Los infectados son mayormente horticultores, jardineros, granjeros y madereros. ■ Se da después de un traumatismo menor asociado con el material contaminado.
  • 9. Datos Clínicos ■ Es una infección de la piel comienza por lo general en un dedo o en la mano en forma de pequeño nódulo, después se agranda y forma una llaga abierta. ■ Después de algunos días o semanas, la infección se disemina a través de los vasos linfáticos del lugar de la lesión, llegando a los ganglios linfáticos, formado mas nódulos y ulceras abiertas a lo largo del trayecto. ■ Otros síntomas son neumonía, tos y puede producir enfisema. ■ La infección en las articulaciones produce inflamación ocasionando dolor al movimiento. ■ Rara es la ocasión donde la esporotricosis se propaga en todo el cuerpo pero suele ocurrir a personas con un sistema inmune debilitado.
  • 10. Diagnóstico ■ Su diagnóstico se sospecha en función de la presentación clínica en un paciente con antecedentes de posible exposición al hongo. ■ Debe diferenciarse de la infecciones localizadas causadas por Mycobacterium tuberculosis, micobacterias atípicas, Nocardia u otros microorganismos. ■ Durante la primera fase no diseminado, puede confundirse con una picadura de araña. ■ El cultivo dele tejido de la infección activa permite confirmar el diagnóstico. No se cuentan con pruebas serológicas.
  • 11. Tratamiento ■ El fármaco de elección es el Intraconazol 200mg por via oral, 1 vez al día. ■ En infecciones graves requiere una formulación lipídica de anfotericina B (3 a 5mg/kg por via intravenosa) después de una respuesta favorable, el tratamiento se cambia a itraconazol oral, hasta completar los 12 meses de tratamieno. ■ Paciente con SIDA pueden requerir terapia de mantenimiento de por vida con itraconazol para la infección meníngea y diseminada.
  • 12. Cromomicosis ■ Es una infección granulomatosa crónica de la piel y de tejido subcutáneo, predominante en miembros inferiores, sobre todo en el pie. ■ Mayormente es causado por hongos dermaticeos, donde predomina en climas tropicales y subtropicales.
  • 13. Etiología ■ Es producida por hongos saprófitos donde su principal agente son los Hyphomycetes dimorfos, dematiacéos, se multiplican por división directa y prenetra la piel a través de una pequeña herida o raspadura. ■ Suele afectar a adultos entre los 20 a los 60 años de edad. ■ El hongo mas frecuente es el Fonseacae pedroi pero igual se presenta con Fonseacae compacta, Phialosophora verrucosa, Cladophialophora carriommi o Rhinocladiella aquaspersa.
  • 14. Datos Clínicos ■ Los síntomas aparecen en torno a los 40 días tras la inoculación del hongo en el organismo. ■ Eritrema escamoso en la piel que se vuelve verrucoso y que evoluciona en absceso con tejido granulomatoso de superficie irregular. ■ Nódulos de color violáceo ■ Atrofia ■ Picor intenso ■ Sensibilidad intensa a la presión ■ Las lesiones suelen estar localizadas en las extremidades inferiores pero pueden aparecer en otras zonas. Las ulceras crónicas puede derivar en carcinoma espinocelular.
  • 15. Diagnóstico ■ Demostración de cuerpos escleróticos pigmentados en preparados KOH de las lesiones confirman el diagnóstico. ■ También pueden pedir análisis de sangre para detectar anticuerpos y pruebas de imagen como una radiografía de tórax. ■ El diagnósticos diferencial debe excluir patologías como la tuberculosis, la esporotricosis, la leishmaniosis o la dermatitis crónica.
  • 16. Tratamiento ■ El uso de antimicóticos y criocirugía. ■ Se hace uso de terapias son la criocirugía con nitrógeno liquido en conjunto con antimicóticos como itraconazol.
  • 17. Nocardiosis ■ Es una infección aguda o crónica, a menudo diseminada, supurativa o granulomatosa que es causada por varios microorganismos saprofíticos del suelo del género Nocardia.
  • 18. Etiología ■ Es provocada por la bacteria aerobia gran positiva de filamentos ramificados Nocardia, presente en el suelo, los vegetales en descoposición y ambientes acuáticos. ■ La infección puede ocurrir por inhalación o inoculación directa. ■ N. asteroids compleja y N. brasiliensis son las mas frecuentes. ■ Afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos.
  • 19. Datos Clínicos ■ Puede aparecer en cualquier edad pero mas frecuente en los adultos de la mediana edad. ■ Las manifestaciones dependen del lugar de infección. ■ La mayoría de los pacientes presentan enfermedad pulmonar. ■ Signos frecuentes son la fatiga, fiebre, escalofríos, tos, disnea, dolor torácico pleural y pérdida de peso. ■ La nocardiosis diseminada afecta principalmente a individuos inmunocomprometidos y conduce con frecuencia a lesiones cerebrales o meníngeas.
  • 20. Diagnóstico ■ Se basa en el análisis del cultivo del patógeno obtenido del lugar de infección y en la identificación de Norcadia mediante técnicas moleculares ya sea RFLP o PCR. ■ La radiografía de tórax también puede ser necesaria. ■ El diagnóstico diferencial incluye – Tuberculosis, aspergilosis, histoplasmosis, sarcoma de Kaposi, esporotricosis, linfoma no Hodgkin, absceso pulmonar y neumonía.
  • 21. Tratamiento ■ El tratamiento de elección es el trimetoprim/sulfametoxazol 15 mg/kg/día oral cada 6 a 12 horas o altas dosis de sulfamida sola. ■ La mayoría de las veces responden lentamente, debe administrarse una dosis que mantenga la concentración de la sulfamida en la sangre de 12 a 15 mg/dL. ■ Cuando el paciente presenta hipersensibilidad a la sulfamidas o la infección no mejora con el tratamiento, puede utilizarse amikacina, una tetraciclina (minociclina), imipenem/cilastatina.