SlideShare a Scribd company logo
ENFERMEDAD
INFLAMATORIA
INTESTINAL:
Introducción:
• La enfermedad inflamatoria intestinal es una afección crónica
que se presenta como consecuencia de la activación inmunitaria
inadecuada de la mucosa.
• A los dos trastornos que se conocen dentro de las EII son la
Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa
Características diferenciales entre la enfermedad de Crohn y la
colitis ulcerosa:
Enfermedad de Crohn Colitis ulcerosa
Histología del intestino delgado:
Histología del intestino grueso:
EPIDEMIOLOGÍA:
• Las dos patologías se manifiestan a menudo en la
adolescencia en los primeros años adultos.
• Presenta un ligero predominio en mujeres.
• Más frecuente en sujetos de raza blanca.
PATOGENIA:
GENÉTICA:
• Cuando existe un miembro de la familia afectado aumenta el riesgo.
• En la enfermedad de Crohn la tasa de concordancia de los gemelos
monocigóticos es del 50%.
• En la colitis ulcerosa la concordancia de los gemelos monocigóticos es
solo del 15% lo que indica que sus factores son menos dominantes que
en la enfermedad de Crohn.
• Se han identificado más de 160 genes asociados a la EII.
• Genes asociados a la enfermedad de Crohn: NOD2, ATG16L1 e IRGM
RESPUESTAS INMUNITARIAS A LA MUCOSA:
• Los linfocitos T colaboradores están activados en la enfermedad de
Crohn.
• Los linfocitos Th17 contribuyen con mayor probabilidad a la
patogenia de la enfermedad
• Muchas otras citocinas proinflamatorias, incluidas el TNF, el
interferón gamma y la IL-13 además de moléculas
inmunomoduladoras, como la IL-10 y el TGF-B participan
aparentemente en la patogenia del EII grave de inicio temprano.
DEFECTOS EPITELIALES:
• En px con la enfermedad de Crohn y un subgrupo de sus familiares de
primer grado sanos, existen defectos en la función de barrera
constituida por las uniones herméticas epiteliales. En estas personas, la
disfunción de la barrera se asocia a polimorfismos de NOD2 específicos
ligados a la enfermedad.
• Algunos polimorfismos, como los que afectan a ECM1 (proteína de la
matriz extracelular 1), que inhibe la metaloproteinasa 9 de la matriz,
están relacionados con la colitis ulcerosa.
• Ciertos polimorfismos del factor de transcripción HNFA se asocian
exclusivamente a colitis ulcerosa.
Estos datos indican que las alteraciones de la función epitelial son un
componente importante y esencial en la patogenia del EII.
FLORA MICROBIANA:
La abundancia de la flora microbiana en la luz gastrointestinal es
abrumadora, llegando a sumar hasta 10-12 organismos por mililitro en
el colon y el 50% de la masa fecal.
ENFERMEDAD DE
CROHN:
MORFOLOGÍA:
Características macroscópicas:
• Las localizaciones más frecuentes son: íleon terminal, la válvula
ileocecal y el ciego.
• La enfermedad está limitada al intestino delgado en el 40% de los
casos, el intestino delgado y el colón están afectados en un 30% de
los pacientes, el resto sólo tiene afectado el colon.
• La afectación es transmural (afecta a todas las capas).
MORFOLOGÍA:
• Provocan lesiones salteadas:
• Estenosis:
• Pared intestinal engrosada:
• Úlceras aftosas:
• Aspecto de empedrado:
• Fisuras:
• Grasa serpiginosa:
• Características microscópicas:
• Granulomas epiteloides no necrosantes
• Distorsión de la arquitectura de la mucosa:
• Metaplasia de las células de Paneth.
• Granulomas no caseosos:
Características clínicas:
Generalmente:
• Diarrea relativamente leve
• Fiebre
• Dolor abdominal
Los periodos de enfermedad activa se interrumpen por periodos asintomáticos
que duran entre semanas y muchos meses. La reactivación de la enfermedad
se asocia a varios factores desencadenantes externos como estrés físico y
emocional, algunos componentes concretos de la dieta y el tabaquismo.
• La anemia ferropénica puede aparecer en personas con enfermedad de
colon, mientras que la enfermedad del colon, mientras que la enfermedad
extensa en el intestino delgadoprovoca la pérdida de proteínas séricas e
hipoalbuminemia, malabsorción generalizada de nutrientes o malabsorción
de la vitamina B12 y sales biliares.
• Las estenosis fibrosantes, en particular en el íleon terminal, son
frecuentes y requieren la resección quirúrgica.
• La enfermedad recidiva a menudo en el lugar de la anastomosis y
hasta el 40% de los pacientes requiere nuevas resecciones antes de
10 años.
• Las fístulas aparecen entre astas de intestino y también pueden
afectar la vejiga, vagina y piel abdominal o perianal.
• Las perforaciones y abcesos peritoneales son frecuentes
Las manifestaciones extraintestinales de la enfermedad de
Crohn consisten en:
• Uveitis
• Poliartritis migratoria
• Sacroilitis
• Espondilitis anquilosante
• Eritema nudosa
• Dedos en palillo de tambor
Tratamiento:
• Los anticuerpos anti-TNF han revolucionado el tratamiento
de la enfermedad de Crohn y se están empezando a utilizar
otros tratamientos biológicos.
COLITIS ULCEROSA:
MORFOLOGÍA:
Características macroscópicas:
• Está limitada al colon y al recto.
• La enfermedad de todo el colon se denomina pancolitis.
• Solo se afecta la mucosa.
• La enfermedad distal limitada puede denominarse
descriptivamente como proctitis ulcerosa o proctosigmoiditis
Ulcerosa.
• Ulceras extensas de base ancha.
• Transición brusca entre el colon enfermo y el no afectado.
• Seudopólipos:
• Mucosa granular
• Puentes de mucosa:
• Artrofia mucosa
• No hay engrosamiento mural
• La superficie serosa es normal
• No hay estenosis
• Megacolon tóxico
Características microscópicas:
• Infiltrados inflamatorios
• Abcesos intracrípticos
• Distorsión de la cripta
• Metaplasia epitelial seudopilórica
• Proceso inflamatorio difuso que en general se limita a la
mucosa y la submucosa superficial
• No aparecen granulomas.
Las manifestaciones extraintestinales:
• Poliartritis migratoria
• Sacroilitis
• Espondilitis anquilosante
• Uveitis
• Lesiones cutáneas
• Entre el 2.5 y 7.5% de los sujetos con colitis ulcerosa también
tienen colangitis esclerosante primaria.
Características clínicas:
• Crisis de diarrea sanguinolenta con material mucoide.
• Dolor abdominal bajo y cólicos que se alivian temporalmente
con la defecación.
• Persisten durante días, semanas o meses antes de que
remitan.
Más de la mitad de los pacientes tienen una enfermedad
clínicamente leve aunque casi todos los casos tienen al menos
una recidiva en un periodo de 10 años y hasta el 30% requiere la
colectomía en los primeros 3 años después de su presentacion,
debido a síntomas incontrolables. La colectomía cura la
enfermedad intestinal en la colitis ulcerosa, pero las
manifestaciones extraintestinales pueden persistir.
• Se ha descrito que los síntomas comienzan poco después de
dejar de fumar en algunos casos, y que el tabaco puede aliviar
parcialmente los síntomas. Por desgracia, los estudios con
nicotina como tratamiento médico han sido desalentadores.
Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn
- Rectorragias - Dolor abdominal
- Moco en heces - Fiebre
- Hemorragias masivas - Masa palpable
- Megacolon tóxico - Lesiones perianales
- Perforación - Obstrucción y fístulas
Diagnóstico clínico diferencial.
Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn
- Mucosa continua -
Transmural/discontinua
- Úlceras superficiales - Úlceras
aftosas/fístulas
- Pseudopólipos - Mucosa en
empedrado
- Abscesos crípticos - Granulomas
epiteloides no
necrosantes
Diagnóstico diferencial endoscópico/histológico
Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn
-Mucosa granular - Afectación discontinua
y asimétrica
- Úlceras superficiales
en forma de botón de
camisa
- Signo de la cuerda en
íleon distal
- Desaparición de
haustras (patrón en
tubo de plomo)
- Estenosis por fibrosis
-Megacolon - Engrosamiento
transmural y edema en
Tc y Rm
Diagnóstico diferencial radiológicos.

More Related Content

Similar to ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx

CUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de CrohnCUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de Crohn
MdicosSinLimites
 
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal  By JuCeEnfermedad inflamatoria intestinal  By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
lSMlCesar
 
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzDiverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
rogercollie
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
carlos west
 
Enf infla inte carla
Enf infla inte carlaEnf infla inte carla
Enf infla inte carla
Carla Perez Maldonado
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
Humberto Perea Guerrero
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicos
elgrupo13
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Francisco Alonso
 
enf Inf. Int.2.pptx
enf Inf. Int.2.pptxenf Inf. Int.2.pptx
enf Inf. Int.2.pptx
Karelys34
 
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y CrohnMaterial de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
Agencia 9MKT
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Uvaldo Rodriguez
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Karen Delgado
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
fisipato13
 
colecistitis aguda tratatamiento cx.pptx
colecistitis aguda tratatamiento   cx.pptxcolecistitis aguda tratatamiento   cx.pptx
colecistitis aguda tratatamiento cx.pptx
MajerleOmarSantiagoA1
 
Inflamacion del intestino
Inflamacion del intestinoInflamacion del intestino
Inflamacion del intestino
Patricia López
 
Enfermedad inflamatoria intestinal1
Enfermedad inflamatoria intestinal1Enfermedad inflamatoria intestinal1
Enfermedad inflamatoria intestinal1
Ivan Yovany Hernandez Uribe
 
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITISCROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
Pharmed Solutions Institute
 
Revisión de la enfermedad inflamatoria del intestino
Revisión de la enfermedad inflamatoria del intestinoRevisión de la enfermedad inflamatoria del intestino
Revisión de la enfermedad inflamatoria del intestino
Fernando Romero
 
Patologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinalPatologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinal
Catherin_Chango
 
7.-Enfermedad inflamatoria de colon.pdf
7.-Enfermedad inflamatoria de colon.pdf7.-Enfermedad inflamatoria de colon.pdf
7.-Enfermedad inflamatoria de colon.pdf
ArmandoGalvan18
 

Similar to ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx (20)

CUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de CrohnCUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de Crohn
 
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal  By JuCeEnfermedad inflamatoria intestinal  By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
 
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzDiverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Enf infla inte carla
Enf infla inte carlaEnf infla inte carla
Enf infla inte carla
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicos
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
enf Inf. Int.2.pptx
enf Inf. Int.2.pptxenf Inf. Int.2.pptx
enf Inf. Int.2.pptx
 
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y CrohnMaterial de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
Material de la Marianela Alvarado sobre CUCI y Crohn
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
 
colecistitis aguda tratatamiento cx.pptx
colecistitis aguda tratatamiento   cx.pptxcolecistitis aguda tratatamiento   cx.pptx
colecistitis aguda tratatamiento cx.pptx
 
Inflamacion del intestino
Inflamacion del intestinoInflamacion del intestino
Inflamacion del intestino
 
Enfermedad inflamatoria intestinal1
Enfermedad inflamatoria intestinal1Enfermedad inflamatoria intestinal1
Enfermedad inflamatoria intestinal1
 
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITISCROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
 
Revisión de la enfermedad inflamatoria del intestino
Revisión de la enfermedad inflamatoria del intestinoRevisión de la enfermedad inflamatoria del intestino
Revisión de la enfermedad inflamatoria del intestino
 
Patologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinalPatologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinal
 
7.-Enfermedad inflamatoria de colon.pdf
7.-Enfermedad inflamatoria de colon.pdf7.-Enfermedad inflamatoria de colon.pdf
7.-Enfermedad inflamatoria de colon.pdf
 

More from JulianaRubiBotelloRo

Osteoartrosis, enfermedad crónico degenerativa
Osteoartrosis, enfermedad crónico degenerativaOsteoartrosis, enfermedad crónico degenerativa
Osteoartrosis, enfermedad crónico degenerativa
JulianaRubiBotelloRo
 
Función endocrina del riñón . Endocrinología
Función  endocrina  del  riñón . EndocrinologíaFunción  endocrina  del  riñón . Endocrinología
Función endocrina del riñón . Endocrinología
JulianaRubiBotelloRo
 
Generalidades sobre la micosis. Medicina
Generalidades sobre la micosis. MedicinaGeneralidades sobre la micosis. Medicina
Generalidades sobre la micosis. Medicina
JulianaRubiBotelloRo
 
Nota de evolución en la historia clínica
Nota de evolución en la historia clínicaNota de evolución en la historia clínica
Nota de evolución en la historia clínica
JulianaRubiBotelloRo
 
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
JulianaRubiBotelloRo
 
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdfEndotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
JulianaRubiBotelloRo
 

More from JulianaRubiBotelloRo (6)

Osteoartrosis, enfermedad crónico degenerativa
Osteoartrosis, enfermedad crónico degenerativaOsteoartrosis, enfermedad crónico degenerativa
Osteoartrosis, enfermedad crónico degenerativa
 
Función endocrina del riñón . Endocrinología
Función  endocrina  del  riñón . EndocrinologíaFunción  endocrina  del  riñón . Endocrinología
Función endocrina del riñón . Endocrinología
 
Generalidades sobre la micosis. Medicina
Generalidades sobre la micosis. MedicinaGeneralidades sobre la micosis. Medicina
Generalidades sobre la micosis. Medicina
 
Nota de evolución en la historia clínica
Nota de evolución en la historia clínicaNota de evolución en la historia clínica
Nota de evolución en la historia clínica
 
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
 
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdfEndotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
 

Recently uploaded

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Recently uploaded (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx

  • 2. Introducción: • La enfermedad inflamatoria intestinal es una afección crónica que se presenta como consecuencia de la activación inmunitaria inadecuada de la mucosa. • A los dos trastornos que se conocen dentro de las EII son la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa
  • 3. Características diferenciales entre la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa:
  • 4.
  • 5. Enfermedad de Crohn Colitis ulcerosa
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12. EPIDEMIOLOGÍA: • Las dos patologías se manifiestan a menudo en la adolescencia en los primeros años adultos. • Presenta un ligero predominio en mujeres. • Más frecuente en sujetos de raza blanca.
  • 13. PATOGENIA: GENÉTICA: • Cuando existe un miembro de la familia afectado aumenta el riesgo. • En la enfermedad de Crohn la tasa de concordancia de los gemelos monocigóticos es del 50%. • En la colitis ulcerosa la concordancia de los gemelos monocigóticos es solo del 15% lo que indica que sus factores son menos dominantes que en la enfermedad de Crohn. • Se han identificado más de 160 genes asociados a la EII. • Genes asociados a la enfermedad de Crohn: NOD2, ATG16L1 e IRGM
  • 14. RESPUESTAS INMUNITARIAS A LA MUCOSA: • Los linfocitos T colaboradores están activados en la enfermedad de Crohn. • Los linfocitos Th17 contribuyen con mayor probabilidad a la patogenia de la enfermedad • Muchas otras citocinas proinflamatorias, incluidas el TNF, el interferón gamma y la IL-13 además de moléculas inmunomoduladoras, como la IL-10 y el TGF-B participan aparentemente en la patogenia del EII grave de inicio temprano.
  • 15.
  • 16. DEFECTOS EPITELIALES: • En px con la enfermedad de Crohn y un subgrupo de sus familiares de primer grado sanos, existen defectos en la función de barrera constituida por las uniones herméticas epiteliales. En estas personas, la disfunción de la barrera se asocia a polimorfismos de NOD2 específicos ligados a la enfermedad. • Algunos polimorfismos, como los que afectan a ECM1 (proteína de la matriz extracelular 1), que inhibe la metaloproteinasa 9 de la matriz, están relacionados con la colitis ulcerosa. • Ciertos polimorfismos del factor de transcripción HNFA se asocian exclusivamente a colitis ulcerosa. Estos datos indican que las alteraciones de la función epitelial son un componente importante y esencial en la patogenia del EII.
  • 17. FLORA MICROBIANA: La abundancia de la flora microbiana en la luz gastrointestinal es abrumadora, llegando a sumar hasta 10-12 organismos por mililitro en el colon y el 50% de la masa fecal.
  • 19.
  • 20. MORFOLOGÍA: Características macroscópicas: • Las localizaciones más frecuentes son: íleon terminal, la válvula ileocecal y el ciego. • La enfermedad está limitada al intestino delgado en el 40% de los casos, el intestino delgado y el colón están afectados en un 30% de los pacientes, el resto sólo tiene afectado el colon. • La afectación es transmural (afecta a todas las capas).
  • 21. MORFOLOGÍA: • Provocan lesiones salteadas: • Estenosis: • Pared intestinal engrosada:
  • 22. • Úlceras aftosas: • Aspecto de empedrado: • Fisuras:
  • 24. • Características microscópicas: • Granulomas epiteloides no necrosantes • Distorsión de la arquitectura de la mucosa:
  • 25. • Metaplasia de las células de Paneth. • Granulomas no caseosos:
  • 26. Características clínicas: Generalmente: • Diarrea relativamente leve • Fiebre • Dolor abdominal Los periodos de enfermedad activa se interrumpen por periodos asintomáticos que duran entre semanas y muchos meses. La reactivación de la enfermedad se asocia a varios factores desencadenantes externos como estrés físico y emocional, algunos componentes concretos de la dieta y el tabaquismo. • La anemia ferropénica puede aparecer en personas con enfermedad de colon, mientras que la enfermedad del colon, mientras que la enfermedad extensa en el intestino delgadoprovoca la pérdida de proteínas séricas e hipoalbuminemia, malabsorción generalizada de nutrientes o malabsorción de la vitamina B12 y sales biliares.
  • 27. • Las estenosis fibrosantes, en particular en el íleon terminal, son frecuentes y requieren la resección quirúrgica. • La enfermedad recidiva a menudo en el lugar de la anastomosis y hasta el 40% de los pacientes requiere nuevas resecciones antes de 10 años. • Las fístulas aparecen entre astas de intestino y también pueden afectar la vejiga, vagina y piel abdominal o perianal. • Las perforaciones y abcesos peritoneales son frecuentes
  • 28. Las manifestaciones extraintestinales de la enfermedad de Crohn consisten en: • Uveitis • Poliartritis migratoria • Sacroilitis • Espondilitis anquilosante • Eritema nudosa • Dedos en palillo de tambor
  • 29. Tratamiento: • Los anticuerpos anti-TNF han revolucionado el tratamiento de la enfermedad de Crohn y se están empezando a utilizar otros tratamientos biológicos.
  • 31. MORFOLOGÍA: Características macroscópicas: • Está limitada al colon y al recto. • La enfermedad de todo el colon se denomina pancolitis. • Solo se afecta la mucosa. • La enfermedad distal limitada puede denominarse descriptivamente como proctitis ulcerosa o proctosigmoiditis Ulcerosa.
  • 32. • Ulceras extensas de base ancha. • Transición brusca entre el colon enfermo y el no afectado.
  • 33. • Seudopólipos: • Mucosa granular • Puentes de mucosa:
  • 34. • Artrofia mucosa • No hay engrosamiento mural • La superficie serosa es normal • No hay estenosis • Megacolon tóxico
  • 35. Características microscópicas: • Infiltrados inflamatorios • Abcesos intracrípticos • Distorsión de la cripta • Metaplasia epitelial seudopilórica • Proceso inflamatorio difuso que en general se limita a la mucosa y la submucosa superficial • No aparecen granulomas.
  • 36.
  • 37. Las manifestaciones extraintestinales: • Poliartritis migratoria • Sacroilitis • Espondilitis anquilosante • Uveitis • Lesiones cutáneas • Entre el 2.5 y 7.5% de los sujetos con colitis ulcerosa también tienen colangitis esclerosante primaria.
  • 38. Características clínicas: • Crisis de diarrea sanguinolenta con material mucoide. • Dolor abdominal bajo y cólicos que se alivian temporalmente con la defecación. • Persisten durante días, semanas o meses antes de que remitan. Más de la mitad de los pacientes tienen una enfermedad clínicamente leve aunque casi todos los casos tienen al menos una recidiva en un periodo de 10 años y hasta el 30% requiere la colectomía en los primeros 3 años después de su presentacion, debido a síntomas incontrolables. La colectomía cura la enfermedad intestinal en la colitis ulcerosa, pero las manifestaciones extraintestinales pueden persistir.
  • 39. • Se ha descrito que los síntomas comienzan poco después de dejar de fumar en algunos casos, y que el tabaco puede aliviar parcialmente los síntomas. Por desgracia, los estudios con nicotina como tratamiento médico han sido desalentadores.
  • 40. Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn - Rectorragias - Dolor abdominal - Moco en heces - Fiebre - Hemorragias masivas - Masa palpable - Megacolon tóxico - Lesiones perianales - Perforación - Obstrucción y fístulas Diagnóstico clínico diferencial.
  • 41. Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn - Mucosa continua - Transmural/discontinua - Úlceras superficiales - Úlceras aftosas/fístulas - Pseudopólipos - Mucosa en empedrado - Abscesos crípticos - Granulomas epiteloides no necrosantes Diagnóstico diferencial endoscópico/histológico
  • 42. Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn -Mucosa granular - Afectación discontinua y asimétrica - Úlceras superficiales en forma de botón de camisa - Signo de la cuerda en íleon distal - Desaparición de haustras (patrón en tubo de plomo) - Estenosis por fibrosis -Megacolon - Engrosamiento transmural y edema en Tc y Rm Diagnóstico diferencial radiológicos.