SlideShare a Scribd company logo
CAPÍTULO II:
TEORÍA DE LA DEMANDA
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
a elasticidad de la demanda es un
coeficiente que sirve para indicar el
grado de variación porcentual que experimentan las
cantidades demandadas o la demanda de un bien
o servicio cualquiera ante variaciones porcentuales
de alguno de los factores determinantes de la demanda.
Los factores determinantes de la demanda que son afectados y en
consecuencia provocan un cambio en las cantidades demandadas o en la demanda
son: precio del bien o servicio en cuestión, nivel de ingreso del consumidor y
precio de otros bienes o servicios. Para fines de este libro y por adaptación
académica se asume lo siguiente: el bien o servicio en cuestión es el bien X por
consiguiente su precio es Px ; el precio de los otros bienes es Py y el nivel de
ingreso del consumidor es I .
A este respecto, se diferencian, entonces, tres (3) tipos de elasticidades de
la demanda, a saber:
II.6.1. Elasticidad precio de la demanda ( PE ).
II.6.2. Elasticidad ingreso de la demanda ( IE ).
II.6.3. Elasticidad cruzada de la demanda ( YXCE ,
).
L Elasticidad de la Demanda
mide la sensibilidad de las
cantidades demandadas ante
cambios en algunos de los
factores determinantes.
CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA
Febres, Rivas, Saade / 200470
La ecuación II.3 señala la expresión del coeficiente general de la elasticidad
de la demanda:
),,( IPyPxfactorcualquierdeporcentualVariación
XbiendeldemandadascantidadeslasdeporcentualVariación
ED 
),,(%
%
IPyPx
Qd
E x
D


 (II.3)
Elasticidad Precio de la Demanda
ste coeficiente sirve para indagar el
grado de respuesta porcentual que
tienen las cantidades demandadas del bien X
ante variaciones porcentuales de su propio precio.
Matemáticamente, se expresa de la siguiente manera:
XbiendelprecioelenporcentualVariación
XbiendeldemandadascantidadeslasdeporcentualVariación
Ep 
x
x
P
Qd
Ep
%
%


 
100*
100*





 





 

O
OF
O
OF
P
P
PP
Q
QQ
E (II.4)
Para efectos de clasificar la demanda de acuerdo al coeficiente de la
elasticidad precio de la demanda ( Ep ), siempre se toma el valor absoluto de dicho
E Elasticidad Precio de la
Demanda mide el grado de
sensibilidad de las
cantidades demandadas
del bien ante el cambios
en su precio.
CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA
Febres, Rivas, Saade / 2004 71
coeficiente debido a que éste siempre es negativo, dado la relación inversa
existente entre el precio del bien o servicio y la cantidad demandada del mismo.
De acuerdo al valor expresado por el coeficiente de la elasticidad precio de la
demanda, se puede deducir que tipo de demanda posee un bien o servicio con
respecto a su precio. De este modo, se tiene:
1. Si el coeficiente de la elasticidad precio de la
demanda es igual a infinito, se dice entonces que la
demanda es perfectamente elástica. Matemáticamente
dicho coeficiente se expresa como: Ep .
2. Si el coeficiente de la elasticidad precio de la
demanda toma valores entre uno e infinito, se dice
entonces que la demanda es elástica. Matemáticamente
dicho coeficiente se expresa como:  Ep1 .
3. Si el coeficiente de la elasticidad precio de la
demanda es igual a uno, la demanda se clasifica como
unitaria. Matemáticamente dicho coeficiente se expresa
como: 1Ep .
4. Si el coeficiente de la elasticidad precio de la
demanda está ubicado en el intervalo de los valores cero y
uno, se dice que la demanda es inelástica.
Matemáticamente dicho coeficiente se expresa como:
10  Ep .
CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA
Febres, Rivas, Saade / 200472
5. Si el coeficiente de la elasticidad precio de la
demanda es igual a cero, entonces la demanda es
perfectamente inelástica. Matemáticamente dicho
coeficiente se expresa como: 0Ep
Cuando la demanda del bien X es perfectamente elástica, se tiene que una
pequeña variación porcentual en el precio del mismo provoca una respuesta de tal
magnitud que origina que las cantidades demandadas se anulen.
Cuando la demanda del bien es elástica,
el grado de sensibilidad de las cantidades
demandadas es bastante alto, por lo que
variaciones menores en el precio del bien
originan variaciones de mayor amplitud en
las cantidades demandas del bien; es
decir, QdxPx %%  .
Figura II.15: Curva de Demanda
Perfectamente Elástica
P
Q
DDP0 DD
Figura II.16: Curva de Demanda
Elástica
P
P0
P1
Q
DD
Q0 Q1
% P
% Q
DD
CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA
Febres, Rivas, Saade / 2004 73
Cuando el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda es igual a uno,
se deduce que la demanda del bien es unitaria; por lo que las variaciones
porcentuales en su precio provocan en las cantidades demandadas una variación
porcentual en la misma cuantía; o sea, QdxPx %%  .
En el caso de la demanda
inelástica, se tiene que el grado de
sensibilidad en la cantidad demandada
es bajo puesto que variaciones mayores
en el precio del bien, origina
variaciones de escasa amplitud en sus
cantidades demandadas; por lo tanto,
se tiene que QdxPx %%  .
Cuando la demanda del bien es perfectamente inelástica, se tiene que una
alta variación en el precio del mismo no provoca respuesta alguna sobre las
Figura II.17: Curva de Demanda
Unitaria
P
P0
P1
Q0 Q1 Q
DD
%P
%Q
DD
DD
Figura II.18: Curva de Demanda
Inelástica
P
P1
P0
Q1 Q0
Q
%P
%Q
DD
CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA
Febres, Rivas, Saade / 200474
cantidades demandadas de dicho bien, lo cual implica una completa insensibilidad
en sus cantidades demandadas ante las variaciones en su precio.
Elasticidad Ingreso de la Demanda
a elasticidad ingreso es un coeficiente
que nos permite medir el grado de
respuesta que presenta la demanda de un bien o
servicio ante variaciones en el ingreso de los
consumidores.
Esta elasticidad se expresa matemáticamente de la siguiente manera:
consumidordelingresodeniveldelporcentualVariación
XbiendeldemandadascantidadeslasdeporcentualVariación
EI 
L
Elasticidad Ingreso de la
Demanda mide la
sensibilidad de la demanda
ante cambios en el nivel de
ingreso de los
consumidores.
Gráfico II.19: Curva de Demanda
Perfectamente Inelástica
P
Q0 Q
DD
DD
CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA
Febres, Rivas, Saade / 2004 75
I
Qd
E x
I
%
%


 
100*
100*





 





 

O
OF
O
OF
I
I
II
Q
QQ
E (II.6)
De este modo, se pueden identificar de acuerdo con el coeficiente de la
elasticidad ingreso de la demanda tres (3) tipos de bienes: los bienes normales, los
bienes indiferentes y los bienes inferiores, para los cuales el coeficiente de su
elasticidad es mayor que 0, igual a 0 y menor que 0 respectivamente.
Particularmente, en el grupo de los bienes normales, los cuales posee
coeficiente de elasticidad ingreso positivo  0IE , se pueden diferenciar dos (2)
tipos de bienes: los bienes normales de lujo, para los que el valor de la elasticidad
se encuentra en el rango de valores comprendido entre uno e infinito   IE1 ;
y los bienes normales de primera necesidad (o bienes necesarios) para los cuales
su valor de la elasticidad ingreso se encuentra comprendido en el rango de valores
entre cero y uno  10  IE .
En este sentido, se dice que el comportamiento de los bienes normales se
asocia directamente al comportamiento del nivel de ingreso del consumidor; es
decir, un incremento del nivel ingreso puede provocar un incremento de la
demanda de este tipo de bienes; mientras, que por el contrario, una disminución
en el nivel de ingreso de los consumidores causaría una disminución en la
demanda de dichos bienes.
Los bienes indiferentes, por su parte, no poseen ningún grado de respuesta
ante variaciones en el nivel de ingreso del consumidor; es decir, la demanda del
bien permanece inalterable. Su elasticidad ingreso es igual a cero: 0IE .
CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA
Febres, Rivas, Saade / 200476
Finalmente, los bienes inferiores muestran un comportamiento particular en
tanto y en cuanto la respuesta a su demanda es inversa al comportamiento del
nivel de ingreso de los consumidores; es decir, un incremento en el nivel de
ingreso de los consumidores causaría una disminución en la demanda del bien, y
por el contrario, una disminución en el nivel de ingreso del consumidor puede
ocasionar un aumento en su demanda. En este sentido, la elasticidad ingreso para
los bienes inferiores toma valores negativos; es decir, 0IE .
Elasticidad Cruzada de la Demanda
a elasticidad cruzada es un coeficiente
que permite medir el grado de
respuesta o sensibilidad que posee la demanda de
un bien o servicio X ante las variaciones en el
precio de otro bien o servicio Y .
Matemáticamente, se expresa de la siguiente manera:
YbiendelprecioelenporcentualVariación
XbiendeldemandadascantidadeslasdeporcentualVariación
Ec YX ,
Py
Qd
Ec x
YX
%
%
,


 
100*
100*
,







 







 

O
OF
OF
YX
Y
YY
O
XX
C
P
PP
Q
QQ
E (II.7)
Dado el coeficiente de la elasticidad ingreso de la demanda, se pueden
diferenciar tres (3) grupos de bienes: los bienes sustitutos, cuyo valor de la
elasticidad está comprendido en cualquier intervalo de valores positivos
L Elasticidad Cruzada de la
Demanda mide la
sensibilidad de la demanda
ante cambios en el precio de
otros bienes.
CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA
Febres, Rivas, Saade / 2004 77
 0, YXEc ; los bienes independientes, cuyo valor de la elasticidad es igual a cero
 0, YXEc , y los bienes complementarios, cuyo valor de la elasticidad está
comprendido en un rango de valores menores que cero  0, YXEc .
El comportamiento de los bienes o servicios sustitutos o sustitutivos se
puede explicar a través de la comparación entre dos bienes o servicios, llamemos
uno X y otro Y . Si analizamos particularmente el comportamiento del bien o
servicio X se tiene entonces que:
 un incremento en el precio de Y genera una disminución en
su demanda, desplazando hacia la derecha la curva de
demanda del bien X , provocando así un incremento en su
demanda;
 una disminución en el precio del bien Y generaría un
incremento en su demanda, lo cual afectaría negativamente la
demanda del bien X , provocando que su curva se desplace
hacia la izquierda.
Gráficamente, el comportamiento de la curva de demanda del bien en cada
uno de los casos anteriormente descritos es similar al de las figuras II.4 y II.5
respectivamente.
El caso de los bienes o servicios independientes, tal como su nombre lo
señala, son bienes que poseen nula respuesta ante variaciones del precio de otro
bien o servicio; es decir, un incremento o disminución en el precio del bien Y no
genera ningún tipo de respuesta en la demanda del bien X , situación similar al
CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA
Febres, Rivas, Saade / 200478
comportamiento que tienes los bienes indiferentes; es decir, la curva de demanda
no sufre ningún desplazamiento.
Por último, para los bienes o servicios complementarios se tiene que el
comportamiento de su demanda es inverso al comportamiento del precio del otro
bien. De este modo, se tiene que:
 un incremento en el precio del bien Y hace que tanto su
demanda como la del bien X se desplace hacia la izquierda,
provocando una disminución en las cantidades demandadas
de ambos bienes;
 una disminución en el precio del bien Y , genera un
desplazamiento hacia la derecha tanto del bien Y como del
bien X , lo que ocasiona un incremento en las cantidades
demandadas del bien X .

More Related Content

What's hot

Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
UPTY
 
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidadesTerminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Gustavo Sandoval Palacios
 
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDADEL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandaElasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demanda
halejaruan
 
Elasticidades
ElasticidadesElasticidades
Elasticidades
Adriel Samaniego
 
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
JESUS MARCANO
 
Exposición grupo 1. elasticidad
Exposición grupo 1. elasticidadExposición grupo 1. elasticidad
Exposición grupo 1. elasticidad
Cristina
 
Exp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidadExp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidad
DIANA RIOS
 
1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad
Microeconomía grupo5
 
Elasticidades
ElasticidadesElasticidades
Elasticidades
Javier120427
 
Unidad II Elasticidad
Unidad II ElasticidadUnidad II Elasticidad
Unidad II Elasticidad
JESUS MARCANO
 
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDADEL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
Ingeniería Nica
 
U4. elasticidad
U4. elasticidadU4. elasticidad
U4. elasticidad
kenyaruiz
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
Katherin Rinkón
 
Elasticidad de-la-demanda-y-sus-aplicacines-1231481564355408-1
Elasticidad de-la-demanda-y-sus-aplicacines-1231481564355408-1Elasticidad de-la-demanda-y-sus-aplicacines-1231481564355408-1
Elasticidad de-la-demanda-y-sus-aplicacines-1231481564355408-1
Christopher A Ch
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
Chave_Huilcarema
 
Eee Elasticidad
Eee ElasticidadEee Elasticidad
Eee Elasticidad
Gabriel Leandro
 
La elasticidad y su aplicacion
La elasticidad y su aplicacionLa elasticidad y su aplicacion
La elasticidad y su aplicacion
George Sterling
 

What's hot (20)

Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
 
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidadesTerminado word-expo-micro-otras-elasticidades
Terminado word-expo-micro-otras-elasticidades
 
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDADEL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
 
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandaElasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demanda
 
Elasticidades
ElasticidadesElasticidades
Elasticidades
 
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
 
Exposición grupo 1. elasticidad
Exposición grupo 1. elasticidadExposición grupo 1. elasticidad
Exposición grupo 1. elasticidad
 
Exp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidadExp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidad
 
1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad
 
Elasticidades
ElasticidadesElasticidades
Elasticidades
 
Unidad II Elasticidad
Unidad II ElasticidadUnidad II Elasticidad
Unidad II Elasticidad
 
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDADEL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
 
U4. elasticidad
U4. elasticidadU4. elasticidad
U4. elasticidad
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
 
Elasticidad de-la-demanda-y-sus-aplicacines-1231481564355408-1
Elasticidad de-la-demanda-y-sus-aplicacines-1231481564355408-1Elasticidad de-la-demanda-y-sus-aplicacines-1231481564355408-1
Elasticidad de-la-demanda-y-sus-aplicacines-1231481564355408-1
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Eee Elasticidad
Eee ElasticidadEee Elasticidad
Eee Elasticidad
 
La elasticidad y su aplicacion
La elasticidad y su aplicacionLa elasticidad y su aplicacion
La elasticidad y su aplicacion
 

Similar to Elasticidad demanda

teoria de precios
teoria de preciosteoria de precios
teoria de precios
Piulys Garces
 
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptxelasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
YaxFranklinTelloTamb
 
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdfTeoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
DanielaGonzalez252173
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
JuanFloresCarrasco
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
Juan Gamboa Díaz
 
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.pptELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
MANUELRODRIGUEZSENMA2
 
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsionesque es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
MAURICIO IVÁN RODRIGUEZ ESPINOZA
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
FranckAntonyQuispeAp
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
Juan Gamboa Díaz
 
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.pptELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
AlessandraRegalado1
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
YindriskaTorres
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
YindriskaTorres
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
YindriskaTorres
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
YindriskaTorres
 
Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point
YindriskaTorres
 
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptxClase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
CHAPZRSEL
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
wilber_arango
 
Resumen elasticidad
Resumen elasticidadResumen elasticidad
Resumen elasticidad
QuirinaS
 
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
NadiesabeminombreXD
 

Similar to Elasticidad demanda (20)

teoria de precios
teoria de preciosteoria de precios
teoria de precios
 
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptxelasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
 
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdfTeoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
Teoría Económica y Sistemas de Precios Laminas.pdf
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.pptELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
 
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsionesque es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.pptELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point
 
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptxClase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
Resumen elasticidad
Resumen elasticidadResumen elasticidad
Resumen elasticidad
 
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
 

More from mafe_febres

Fase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de Acreditación
Fase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de AcreditaciónFase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de Acreditación
Fase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de Acreditación
mafe_febres
 
Síntesis Autobiográfica. Fase II
Síntesis Autobiográfica. Fase IISíntesis Autobiográfica. Fase II
Síntesis Autobiográfica. Fase II
mafe_febres
 
Habilidades y Destrezas. Fase III.
Habilidades y Destrezas. Fase III.Habilidades y Destrezas. Fase III.
Habilidades y Destrezas. Fase III.
mafe_febres
 
Perfil de Ingreso. Fase IV
Perfil de Ingreso. Fase IVPerfil de Ingreso. Fase IV
Perfil de Ingreso. Fase IV
mafe_febres
 
Fase ii mafe
Fase ii mafeFase ii mafe
Fase ii mafe
mafe_febres
 
Autobiografía lineal
Autobiografía linealAutobiografía lineal
Autobiografía lineal
mafe_febres
 
Autobiografía Lineal
Autobiografía LinealAutobiografía Lineal
Autobiografía Lineal
mafe_febres
 

More from mafe_febres (7)

Fase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de Acreditación
Fase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de AcreditaciónFase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de Acreditación
Fase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de Acreditación
 
Síntesis Autobiográfica. Fase II
Síntesis Autobiográfica. Fase IISíntesis Autobiográfica. Fase II
Síntesis Autobiográfica. Fase II
 
Habilidades y Destrezas. Fase III.
Habilidades y Destrezas. Fase III.Habilidades y Destrezas. Fase III.
Habilidades y Destrezas. Fase III.
 
Perfil de Ingreso. Fase IV
Perfil de Ingreso. Fase IVPerfil de Ingreso. Fase IV
Perfil de Ingreso. Fase IV
 
Fase ii mafe
Fase ii mafeFase ii mafe
Fase ii mafe
 
Autobiografía lineal
Autobiografía linealAutobiografía lineal
Autobiografía lineal
 
Autobiografía Lineal
Autobiografía LinealAutobiografía Lineal
Autobiografía Lineal
 

Recently uploaded

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Recently uploaded (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Elasticidad demanda

  • 1. CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA a elasticidad de la demanda es un coeficiente que sirve para indicar el grado de variación porcentual que experimentan las cantidades demandadas o la demanda de un bien o servicio cualquiera ante variaciones porcentuales de alguno de los factores determinantes de la demanda. Los factores determinantes de la demanda que son afectados y en consecuencia provocan un cambio en las cantidades demandadas o en la demanda son: precio del bien o servicio en cuestión, nivel de ingreso del consumidor y precio de otros bienes o servicios. Para fines de este libro y por adaptación académica se asume lo siguiente: el bien o servicio en cuestión es el bien X por consiguiente su precio es Px ; el precio de los otros bienes es Py y el nivel de ingreso del consumidor es I . A este respecto, se diferencian, entonces, tres (3) tipos de elasticidades de la demanda, a saber: II.6.1. Elasticidad precio de la demanda ( PE ). II.6.2. Elasticidad ingreso de la demanda ( IE ). II.6.3. Elasticidad cruzada de la demanda ( YXCE , ). L Elasticidad de la Demanda mide la sensibilidad de las cantidades demandadas ante cambios en algunos de los factores determinantes.
  • 2. CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA Febres, Rivas, Saade / 200470 La ecuación II.3 señala la expresión del coeficiente general de la elasticidad de la demanda: ),,( IPyPxfactorcualquierdeporcentualVariación XbiendeldemandadascantidadeslasdeporcentualVariación ED  ),,(% % IPyPx Qd E x D    (II.3) Elasticidad Precio de la Demanda ste coeficiente sirve para indagar el grado de respuesta porcentual que tienen las cantidades demandadas del bien X ante variaciones porcentuales de su propio precio. Matemáticamente, se expresa de la siguiente manera: XbiendelprecioelenporcentualVariación XbiendeldemandadascantidadeslasdeporcentualVariación Ep  x x P Qd Ep % %     100* 100*                O OF O OF P P PP Q QQ E (II.4) Para efectos de clasificar la demanda de acuerdo al coeficiente de la elasticidad precio de la demanda ( Ep ), siempre se toma el valor absoluto de dicho E Elasticidad Precio de la Demanda mide el grado de sensibilidad de las cantidades demandadas del bien ante el cambios en su precio.
  • 3. CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA Febres, Rivas, Saade / 2004 71 coeficiente debido a que éste siempre es negativo, dado la relación inversa existente entre el precio del bien o servicio y la cantidad demandada del mismo. De acuerdo al valor expresado por el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda, se puede deducir que tipo de demanda posee un bien o servicio con respecto a su precio. De este modo, se tiene: 1. Si el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda es igual a infinito, se dice entonces que la demanda es perfectamente elástica. Matemáticamente dicho coeficiente se expresa como: Ep . 2. Si el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda toma valores entre uno e infinito, se dice entonces que la demanda es elástica. Matemáticamente dicho coeficiente se expresa como:  Ep1 . 3. Si el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda es igual a uno, la demanda se clasifica como unitaria. Matemáticamente dicho coeficiente se expresa como: 1Ep . 4. Si el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda está ubicado en el intervalo de los valores cero y uno, se dice que la demanda es inelástica. Matemáticamente dicho coeficiente se expresa como: 10  Ep .
  • 4. CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA Febres, Rivas, Saade / 200472 5. Si el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda es igual a cero, entonces la demanda es perfectamente inelástica. Matemáticamente dicho coeficiente se expresa como: 0Ep Cuando la demanda del bien X es perfectamente elástica, se tiene que una pequeña variación porcentual en el precio del mismo provoca una respuesta de tal magnitud que origina que las cantidades demandadas se anulen. Cuando la demanda del bien es elástica, el grado de sensibilidad de las cantidades demandadas es bastante alto, por lo que variaciones menores en el precio del bien originan variaciones de mayor amplitud en las cantidades demandas del bien; es decir, QdxPx %%  . Figura II.15: Curva de Demanda Perfectamente Elástica P Q DDP0 DD Figura II.16: Curva de Demanda Elástica P P0 P1 Q DD Q0 Q1 % P % Q DD
  • 5. CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA Febres, Rivas, Saade / 2004 73 Cuando el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda es igual a uno, se deduce que la demanda del bien es unitaria; por lo que las variaciones porcentuales en su precio provocan en las cantidades demandadas una variación porcentual en la misma cuantía; o sea, QdxPx %%  . En el caso de la demanda inelástica, se tiene que el grado de sensibilidad en la cantidad demandada es bajo puesto que variaciones mayores en el precio del bien, origina variaciones de escasa amplitud en sus cantidades demandadas; por lo tanto, se tiene que QdxPx %%  . Cuando la demanda del bien es perfectamente inelástica, se tiene que una alta variación en el precio del mismo no provoca respuesta alguna sobre las Figura II.17: Curva de Demanda Unitaria P P0 P1 Q0 Q1 Q DD %P %Q DD DD Figura II.18: Curva de Demanda Inelástica P P1 P0 Q1 Q0 Q %P %Q DD
  • 6. CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA Febres, Rivas, Saade / 200474 cantidades demandadas de dicho bien, lo cual implica una completa insensibilidad en sus cantidades demandadas ante las variaciones en su precio. Elasticidad Ingreso de la Demanda a elasticidad ingreso es un coeficiente que nos permite medir el grado de respuesta que presenta la demanda de un bien o servicio ante variaciones en el ingreso de los consumidores. Esta elasticidad se expresa matemáticamente de la siguiente manera: consumidordelingresodeniveldelporcentualVariación XbiendeldemandadascantidadeslasdeporcentualVariación EI  L Elasticidad Ingreso de la Demanda mide la sensibilidad de la demanda ante cambios en el nivel de ingreso de los consumidores. Gráfico II.19: Curva de Demanda Perfectamente Inelástica P Q0 Q DD DD
  • 7. CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA Febres, Rivas, Saade / 2004 75 I Qd E x I % %     100* 100*                O OF O OF I I II Q QQ E (II.6) De este modo, se pueden identificar de acuerdo con el coeficiente de la elasticidad ingreso de la demanda tres (3) tipos de bienes: los bienes normales, los bienes indiferentes y los bienes inferiores, para los cuales el coeficiente de su elasticidad es mayor que 0, igual a 0 y menor que 0 respectivamente. Particularmente, en el grupo de los bienes normales, los cuales posee coeficiente de elasticidad ingreso positivo  0IE , se pueden diferenciar dos (2) tipos de bienes: los bienes normales de lujo, para los que el valor de la elasticidad se encuentra en el rango de valores comprendido entre uno e infinito   IE1 ; y los bienes normales de primera necesidad (o bienes necesarios) para los cuales su valor de la elasticidad ingreso se encuentra comprendido en el rango de valores entre cero y uno  10  IE . En este sentido, se dice que el comportamiento de los bienes normales se asocia directamente al comportamiento del nivel de ingreso del consumidor; es decir, un incremento del nivel ingreso puede provocar un incremento de la demanda de este tipo de bienes; mientras, que por el contrario, una disminución en el nivel de ingreso de los consumidores causaría una disminución en la demanda de dichos bienes. Los bienes indiferentes, por su parte, no poseen ningún grado de respuesta ante variaciones en el nivel de ingreso del consumidor; es decir, la demanda del bien permanece inalterable. Su elasticidad ingreso es igual a cero: 0IE .
  • 8. CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA Febres, Rivas, Saade / 200476 Finalmente, los bienes inferiores muestran un comportamiento particular en tanto y en cuanto la respuesta a su demanda es inversa al comportamiento del nivel de ingreso de los consumidores; es decir, un incremento en el nivel de ingreso de los consumidores causaría una disminución en la demanda del bien, y por el contrario, una disminución en el nivel de ingreso del consumidor puede ocasionar un aumento en su demanda. En este sentido, la elasticidad ingreso para los bienes inferiores toma valores negativos; es decir, 0IE . Elasticidad Cruzada de la Demanda a elasticidad cruzada es un coeficiente que permite medir el grado de respuesta o sensibilidad que posee la demanda de un bien o servicio X ante las variaciones en el precio de otro bien o servicio Y . Matemáticamente, se expresa de la siguiente manera: YbiendelprecioelenporcentualVariación XbiendeldemandadascantidadeslasdeporcentualVariación Ec YX , Py Qd Ec x YX % % ,     100* 100* ,                    O OF OF YX Y YY O XX C P PP Q QQ E (II.7) Dado el coeficiente de la elasticidad ingreso de la demanda, se pueden diferenciar tres (3) grupos de bienes: los bienes sustitutos, cuyo valor de la elasticidad está comprendido en cualquier intervalo de valores positivos L Elasticidad Cruzada de la Demanda mide la sensibilidad de la demanda ante cambios en el precio de otros bienes.
  • 9. CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA Febres, Rivas, Saade / 2004 77  0, YXEc ; los bienes independientes, cuyo valor de la elasticidad es igual a cero  0, YXEc , y los bienes complementarios, cuyo valor de la elasticidad está comprendido en un rango de valores menores que cero  0, YXEc . El comportamiento de los bienes o servicios sustitutos o sustitutivos se puede explicar a través de la comparación entre dos bienes o servicios, llamemos uno X y otro Y . Si analizamos particularmente el comportamiento del bien o servicio X se tiene entonces que:  un incremento en el precio de Y genera una disminución en su demanda, desplazando hacia la derecha la curva de demanda del bien X , provocando así un incremento en su demanda;  una disminución en el precio del bien Y generaría un incremento en su demanda, lo cual afectaría negativamente la demanda del bien X , provocando que su curva se desplace hacia la izquierda. Gráficamente, el comportamiento de la curva de demanda del bien en cada uno de los casos anteriormente descritos es similar al de las figuras II.4 y II.5 respectivamente. El caso de los bienes o servicios independientes, tal como su nombre lo señala, son bienes que poseen nula respuesta ante variaciones del precio de otro bien o servicio; es decir, un incremento o disminución en el precio del bien Y no genera ningún tipo de respuesta en la demanda del bien X , situación similar al
  • 10. CAPÍTULO II: TEORÍA DE LA DEMANDA Febres, Rivas, Saade / 200478 comportamiento que tienes los bienes indiferentes; es decir, la curva de demanda no sufre ningún desplazamiento. Por último, para los bienes o servicios complementarios se tiene que el comportamiento de su demanda es inverso al comportamiento del precio del otro bien. De este modo, se tiene que:  un incremento en el precio del bien Y hace que tanto su demanda como la del bien X se desplace hacia la izquierda, provocando una disminución en las cantidades demandadas de ambos bienes;  una disminución en el precio del bien Y , genera un desplazamiento hacia la derecha tanto del bien Y como del bien X , lo que ocasiona un incremento en las cantidades demandadas del bien X .