SlideShare a Scribd company logo
El voto a los 16 
“A los jóvenes les digo: 
Sean transgresores, opinen, la juventud tiene que ser 
un punto de inflexión del nuevo tiempo” 
N. Kirchner 
ace unos días se presentaron en conjunto dos proyectos de ley en el congreso: El voto de los 
extranjeros con dos años de residencia, del diputado Jorge Yoma y la ampliación del voto a los 16 
años, que la diputada Elena Corregido de Chaco y el Senador Alberto Fernándezde Buenos Aires 
H 
presentaron en coautoría. El primero pasó desapercibido por el ruido mediático del segundo, proyecto que, 
de promulgarse habilitaría el derecho SIN LA OBLIGACIÓN, de los jóvenes de 16 años a votar. Actualmente la 
carta magna establece como voto obligatorio desde los 18 a los 70 años, luego de esta edad no es 
obligatoriohacerlo. 
En el año 1912 se dicto la ley 1.871 que estableció el voto secreto y obligatorio a través de la confección de 
un padrón electoral. En esos años las mujeres no eran tenidas en cuenta y fue recién en el ´52 con la ley 
14.032 que lograron votar, desde aquel momento (como diría Jauretche refiriéndose a los criollos) “La 
política del sufragio obligo al gobernante a contemplarlas como entidad humana”.¿Que mejor forma de 
festejar los cien años de la ley Sáenz Peña, que agrandarla y mejorarla? 
Estoy seguro que si les hubiesen preguntado a los senadores, ministros, legisladores concejales etc., hace 
unos años sobre el voto a los 16, un porcentaje alto, menos el grupo de siempre (conservadores acérrimos 
que parecen haber nacido en un laboratorio y un sector de la iglesia que usa a los niños con distintos fines), 
hubiese estado de acuerdo con la idea. Todo el que está en política sabe que la juventud, aquel bello 
momento donde empieza a formarse lo que serán el día de mañana, es una etapa de absorción única en la 
vida, pero entonces: ¿Por qué ahora haytantos asustados y espantados de que los jóvenes de 16 años 
puedan votar? 
¿No será que lo que se ataca no es el pensamiento sino al pensante, al ideólogo de la idea? La oposición por 
la oposición misma, de nuevo sale a borronear los pensamientos libres. 
Preguntan muchos sin sonrojarse por qué, si una persona de 16 años es madura para votar no lo es para 
pudrirse en la cárcel:Pues por que el sufragio universal es un logro democrático, un derecho adquirido 
después de largos años de lucha, hambre y corrupción, algo bueno para la Nación y sus hijos, en tanto que la 
cárcel, al contrario, es lo que debemos evitar: el ultimo recurso, empleándolo como última chance hacia los 
jóvenes. Mandar así por que si a prisión a un joven ¿no es sacarnos el problema de encima? ¿NO ES LA 
CÁRCEL UNA GRAN ALFOMBRA DONDE COLOCAMOS A LOS FUSIBLES QUE NOS MOLESTAN? Ahora 
escuchamos a los opositores mas ortodoxos intentando analizar una forzada etimología de “niño” y “adulto”, 
siguiendo con su tradición vetusta de silenciar a los jóvenes a opinar y pensar libremente.Porquéestos 
personajes conservadores con sus intentos teatrales en defensa (…)de la constitución, se arrancan las 
vestiduras cuando esta se quiere cambiar.¿Acaso no se trata de eso específicamente, para que la situación 
jurídica de un país mejore con los años, complementando generación tras generación la carta magna?
Esta idea de acortar la espera al voto no es Argentina, ni mucho menos kirchnerista, es un debate que se 
viene desarrollando hace unos años a la fecha en muchos países a los cuales siempre nos ponen como 
ejemplo, como España, Canadá, Inglaterra, EEUU y se lleva a cabo en Brasil, Nicaragua y en Austria desde las 
elecciones del 2009. 
Una buena estrategia fue la del Senador Fernández, al acortarle el camino de las críticas cuando se le 
pregunto por el aprovechamiento político de la ley, respondió sinceramente: 
“Yo quiero aprovecharme políticamente de eso ¿Qué tiene de malo? Yo necesito una masa 
crítica que nos acompañe en el pensamiento, el Radicalismo la necesita el FAP debe precisar 
lo mismo y el PRO también. Nadie tiene la vaca atada. No vayan a creer que los chicos son 
idiotas y porque se vote una ley, ellos van a tener la posición asumida. Hay que darse un 
trabajo, hay que tener un discurso acorde a las conductas que se practican todos los días. 
¿Por qué voy a avergonzarme de querer conquistar ese voto? Al revés. Hay que preocuparse 
por conquistar ese voto” 
Pero por favor ahora resulta que la manejabilidad de pensamiento es un tema de edad y no de la maquinaria 
que utiliza el que convence. Cuantas veces escuche en una semana la frase: “Los jóvenes a esa edad están en 
la pavada”, por supuesto que hay jóvenes a los cuales no les interesa la política (quienes no se verán 
afectados por la ley) como también hay otros que sí, y lo mismo en los adultos, hay gente adulta interesante 
y profunda y otros que no. Como si la adultez o la vejez fuese una vacuna contra la estupidez. 
Es justo y necesario el debate pero no es razonable que la nación riña tan acaloradamente por esta 
discusión, que en unos años será una ley mas,pero cuando en septiembre de 1976 un grupo de jóvenes de 
16, 17 y 18 años, fueron torturados violados y asesinados, en lo que se conoció como “la noche de los 
lápices” pocos hicieron ni la mitad del escandalo que hacen ahora. 
Por eso, los que hoy están en contra de este proyecto quedarán, muy posiblemente, en la historia como 
aquellos“críticos de todo”que los antecedieron, quienes se negaron a la ley de las 8 horas, al voto masculino, 
luego al voto femenino, a la ley de divorcio, a la educación pública, etc. todas conquistas las cuales hoy nos 
parecen comunes y necesarias que vinieron a organizar la nación. Solo esperemos que la razón nos lleve por 
elbuen camino y sepamos elegir democráticamente por una ampliación del derecho del ciudadano. Que en 
definitiva es la democracia la más gran conquista que nos ha dejado la participación ciudadana. 
Fernando Chinellato.-

More Related Content

Viewers also liked

<h1>Que Es El Bullying Y De que manera Identificarlo</h1>
<h1>Que Es El Bullying Y De que manera Identificarlo</h1>
<h1>Que Es El Bullying Y De que manera Identificarlo</h1>
<h1>Que Es El Bullying Y De que manera Identificarlo</h1>
godlyjam2652
 
Familiar Symbols Display
Familiar Symbols Display Familiar Symbols Display
Familiar Symbols Display
briamciver1
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
karmap1490
 
Ley organica de_las_comunas
Ley organica de_las_comunasLey organica de_las_comunas
Ley organica de_las_comunasJulyo Boulanger
 
Trabajo a entregar de historia
Trabajo a entregar de historiaTrabajo a entregar de historia
Trabajo a entregar de historiaKARICLAU
 
Introduccion metodo
Introduccion metodoIntroduccion metodo
Introduccion metodo
Francy Rocio Chavarro Cardozo
 
Liderazgo resuelto
Liderazgo resueltoLiderazgo resuelto
Liderazgo resueltofelipugah
 
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadUTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
mariaauxiliadora_rosado_loor
 
Expo antivirus
Expo antivirusExpo antivirus
Expo antivirus
Arantxa LR
 

Viewers also liked (15)

<h1>Que Es El Bullying Y De que manera Identificarlo</h1>
<h1>Que Es El Bullying Y De que manera Identificarlo</h1>
<h1>Que Es El Bullying Y De que manera Identificarlo</h1>
<h1>Que Es El Bullying Y De que manera Identificarlo</h1>
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Familiar Symbols Display
Familiar Symbols Display Familiar Symbols Display
Familiar Symbols Display
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Ley organica de_las_comunas
Ley organica de_las_comunasLey organica de_las_comunas
Ley organica de_las_comunas
 
Trabajo a entregar de historia
Trabajo a entregar de historiaTrabajo a entregar de historia
Trabajo a entregar de historia
 
Media a2 aaaa
Media a2 aaaaMedia a2 aaaa
Media a2 aaaa
 
Introduccion metodo
Introduccion metodoIntroduccion metodo
Introduccion metodo
 
Liderazgo resuelto
Liderazgo resueltoLiderazgo resuelto
Liderazgo resuelto
 
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadUTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
 
De li l2
De li l2De li l2
De li l2
 
Task 4
Task 4Task 4
Task 4
 
Expo antivirus
Expo antivirusExpo antivirus
Expo antivirus
 
Devilman
DevilmanDevilman
Devilman
 

Similar to El voto a los 16

Voting at age 16
Voting at age 16Voting at age 16
Votingatage16.docx X l dcho a voto a ls 16. ¿O es que no aprendemos?
Votingatage16.docx  X l dcho a voto a ls 16. ¿O es que no aprendemos?Votingatage16.docx  X l dcho a voto a ls 16. ¿O es que no aprendemos?
Votingatage16.docx X l dcho a voto a ls 16. ¿O es que no aprendemos?
Alfredo Sánchez Monteseirín
 
Voto a los 16 wn argentina fundacion pensar
Voto a los 16 wn argentina   fundacion pensarVoto a los 16 wn argentina   fundacion pensar
Voto a los 16 wn argentina fundacion pensarchekelandia
 
Sobre la violencia e inseguridad en el país
Sobre la violencia e inseguridad en el paísSobre la violencia e inseguridad en el país
Sobre la violencia e inseguridad en el paísUNAM
 
Discurso sobre el voto joven
Discurso sobre el voto jovenDiscurso sobre el voto joven
Discurso sobre el voto jovenLaura Alonso
 
La revolución de las buenas personas (Manuel Jabois)
La revolución de las buenas personas (Manuel Jabois) La revolución de las buenas personas (Manuel Jabois)
La revolución de las buenas personas (Manuel Jabois)
EugenioFouz
 
El voto a los 16 años
El voto a los 16 añosEl voto a los 16 años
El voto a los 16 añosclararadri
 
El voto joven en Argentina
El voto joven en ArgentinaEl voto joven en Argentina
El voto joven en Argentina
Sergio Balardini
 
Comunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento social
Comunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento socialComunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento social
Comunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento social
Colectivolatulpa
 
Candidato presidencial DC se abre a considerar legalización del aborto terap...
Candidato presidencial DC se abre a considerar  legalización del aborto terap...Candidato presidencial DC se abre a considerar  legalización del aborto terap...
Candidato presidencial DC se abre a considerar legalización del aborto terap...Comunidades de Aprendizaje
 
Dda deliberación edad minima para votar lectura
Dda deliberación edad minima para votar lecturaDda deliberación edad minima para votar lectura
Dda deliberación edad minima para votar lectura
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Oye Loco Xavier Jimenez 09
Oye Loco  Xavier Jimenez 09Oye Loco  Xavier Jimenez 09
Oye Loco Xavier Jimenez 09Logos Academy
 
Doctrina parot
Doctrina parotDoctrina parot
Doctrina parot
José Carlos Vilorio
 
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente? Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente? Comunidades de Aprendizaje
 
Humanidad ed. 26
Humanidad ed. 26Humanidad ed. 26
Humanidad ed. 26
Bogotá Humana
 
Mensajes Comunicación El bus de la libertad
Mensajes Comunicación El bus de la libertadMensajes Comunicación El bus de la libertad
Mensajes Comunicación El bus de la libertadRamón Alarcón Sánchez
 
Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0
erikamar26
 
Ley mordaza, todos somos delincuentes
Ley mordaza, todos somos delincuentesLey mordaza, todos somos delincuentes
Ley mordaza, todos somos delincuenteshollin
 
Otra consulta
Otra consultaOtra consulta
Otra consulta
LaCarpetaPurpura
 
Derechos Humanos: fundamentos filosóficos
Derechos Humanos: fundamentos filosóficosDerechos Humanos: fundamentos filosóficos
Derechos Humanos: fundamentos filosóficos
Natalia B
 

Similar to El voto a los 16 (20)

Voting at age 16
Voting at age 16Voting at age 16
Voting at age 16
 
Votingatage16.docx X l dcho a voto a ls 16. ¿O es que no aprendemos?
Votingatage16.docx  X l dcho a voto a ls 16. ¿O es que no aprendemos?Votingatage16.docx  X l dcho a voto a ls 16. ¿O es que no aprendemos?
Votingatage16.docx X l dcho a voto a ls 16. ¿O es que no aprendemos?
 
Voto a los 16 wn argentina fundacion pensar
Voto a los 16 wn argentina   fundacion pensarVoto a los 16 wn argentina   fundacion pensar
Voto a los 16 wn argentina fundacion pensar
 
Sobre la violencia e inseguridad en el país
Sobre la violencia e inseguridad en el paísSobre la violencia e inseguridad en el país
Sobre la violencia e inseguridad en el país
 
Discurso sobre el voto joven
Discurso sobre el voto jovenDiscurso sobre el voto joven
Discurso sobre el voto joven
 
La revolución de las buenas personas (Manuel Jabois)
La revolución de las buenas personas (Manuel Jabois) La revolución de las buenas personas (Manuel Jabois)
La revolución de las buenas personas (Manuel Jabois)
 
El voto a los 16 años
El voto a los 16 añosEl voto a los 16 años
El voto a los 16 años
 
El voto joven en Argentina
El voto joven en ArgentinaEl voto joven en Argentina
El voto joven en Argentina
 
Comunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento social
Comunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento socialComunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento social
Comunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento social
 
Candidato presidencial DC se abre a considerar legalización del aborto terap...
Candidato presidencial DC se abre a considerar  legalización del aborto terap...Candidato presidencial DC se abre a considerar  legalización del aborto terap...
Candidato presidencial DC se abre a considerar legalización del aborto terap...
 
Dda deliberación edad minima para votar lectura
Dda deliberación edad minima para votar lecturaDda deliberación edad minima para votar lectura
Dda deliberación edad minima para votar lectura
 
Oye Loco Xavier Jimenez 09
Oye Loco  Xavier Jimenez 09Oye Loco  Xavier Jimenez 09
Oye Loco Xavier Jimenez 09
 
Doctrina parot
Doctrina parotDoctrina parot
Doctrina parot
 
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente? Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
Cambio de Constitución en Chile: ¿Es posible mediante asamblea constituyente?
 
Humanidad ed. 26
Humanidad ed. 26Humanidad ed. 26
Humanidad ed. 26
 
Mensajes Comunicación El bus de la libertad
Mensajes Comunicación El bus de la libertadMensajes Comunicación El bus de la libertad
Mensajes Comunicación El bus de la libertad
 
Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0
 
Ley mordaza, todos somos delincuentes
Ley mordaza, todos somos delincuentesLey mordaza, todos somos delincuentes
Ley mordaza, todos somos delincuentes
 
Otra consulta
Otra consultaOtra consulta
Otra consulta
 
Derechos Humanos: fundamentos filosóficos
Derechos Humanos: fundamentos filosóficosDerechos Humanos: fundamentos filosóficos
Derechos Humanos: fundamentos filosóficos
 

Recently uploaded

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 

Recently uploaded (14)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

El voto a los 16

  • 1. El voto a los 16 “A los jóvenes les digo: Sean transgresores, opinen, la juventud tiene que ser un punto de inflexión del nuevo tiempo” N. Kirchner ace unos días se presentaron en conjunto dos proyectos de ley en el congreso: El voto de los extranjeros con dos años de residencia, del diputado Jorge Yoma y la ampliación del voto a los 16 años, que la diputada Elena Corregido de Chaco y el Senador Alberto Fernándezde Buenos Aires H presentaron en coautoría. El primero pasó desapercibido por el ruido mediático del segundo, proyecto que, de promulgarse habilitaría el derecho SIN LA OBLIGACIÓN, de los jóvenes de 16 años a votar. Actualmente la carta magna establece como voto obligatorio desde los 18 a los 70 años, luego de esta edad no es obligatoriohacerlo. En el año 1912 se dicto la ley 1.871 que estableció el voto secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral. En esos años las mujeres no eran tenidas en cuenta y fue recién en el ´52 con la ley 14.032 que lograron votar, desde aquel momento (como diría Jauretche refiriéndose a los criollos) “La política del sufragio obligo al gobernante a contemplarlas como entidad humana”.¿Que mejor forma de festejar los cien años de la ley Sáenz Peña, que agrandarla y mejorarla? Estoy seguro que si les hubiesen preguntado a los senadores, ministros, legisladores concejales etc., hace unos años sobre el voto a los 16, un porcentaje alto, menos el grupo de siempre (conservadores acérrimos que parecen haber nacido en un laboratorio y un sector de la iglesia que usa a los niños con distintos fines), hubiese estado de acuerdo con la idea. Todo el que está en política sabe que la juventud, aquel bello momento donde empieza a formarse lo que serán el día de mañana, es una etapa de absorción única en la vida, pero entonces: ¿Por qué ahora haytantos asustados y espantados de que los jóvenes de 16 años puedan votar? ¿No será que lo que se ataca no es el pensamiento sino al pensante, al ideólogo de la idea? La oposición por la oposición misma, de nuevo sale a borronear los pensamientos libres. Preguntan muchos sin sonrojarse por qué, si una persona de 16 años es madura para votar no lo es para pudrirse en la cárcel:Pues por que el sufragio universal es un logro democrático, un derecho adquirido después de largos años de lucha, hambre y corrupción, algo bueno para la Nación y sus hijos, en tanto que la cárcel, al contrario, es lo que debemos evitar: el ultimo recurso, empleándolo como última chance hacia los jóvenes. Mandar así por que si a prisión a un joven ¿no es sacarnos el problema de encima? ¿NO ES LA CÁRCEL UNA GRAN ALFOMBRA DONDE COLOCAMOS A LOS FUSIBLES QUE NOS MOLESTAN? Ahora escuchamos a los opositores mas ortodoxos intentando analizar una forzada etimología de “niño” y “adulto”, siguiendo con su tradición vetusta de silenciar a los jóvenes a opinar y pensar libremente.Porquéestos personajes conservadores con sus intentos teatrales en defensa (…)de la constitución, se arrancan las vestiduras cuando esta se quiere cambiar.¿Acaso no se trata de eso específicamente, para que la situación jurídica de un país mejore con los años, complementando generación tras generación la carta magna?
  • 2. Esta idea de acortar la espera al voto no es Argentina, ni mucho menos kirchnerista, es un debate que se viene desarrollando hace unos años a la fecha en muchos países a los cuales siempre nos ponen como ejemplo, como España, Canadá, Inglaterra, EEUU y se lleva a cabo en Brasil, Nicaragua y en Austria desde las elecciones del 2009. Una buena estrategia fue la del Senador Fernández, al acortarle el camino de las críticas cuando se le pregunto por el aprovechamiento político de la ley, respondió sinceramente: “Yo quiero aprovecharme políticamente de eso ¿Qué tiene de malo? Yo necesito una masa crítica que nos acompañe en el pensamiento, el Radicalismo la necesita el FAP debe precisar lo mismo y el PRO también. Nadie tiene la vaca atada. No vayan a creer que los chicos son idiotas y porque se vote una ley, ellos van a tener la posición asumida. Hay que darse un trabajo, hay que tener un discurso acorde a las conductas que se practican todos los días. ¿Por qué voy a avergonzarme de querer conquistar ese voto? Al revés. Hay que preocuparse por conquistar ese voto” Pero por favor ahora resulta que la manejabilidad de pensamiento es un tema de edad y no de la maquinaria que utiliza el que convence. Cuantas veces escuche en una semana la frase: “Los jóvenes a esa edad están en la pavada”, por supuesto que hay jóvenes a los cuales no les interesa la política (quienes no se verán afectados por la ley) como también hay otros que sí, y lo mismo en los adultos, hay gente adulta interesante y profunda y otros que no. Como si la adultez o la vejez fuese una vacuna contra la estupidez. Es justo y necesario el debate pero no es razonable que la nación riña tan acaloradamente por esta discusión, que en unos años será una ley mas,pero cuando en septiembre de 1976 un grupo de jóvenes de 16, 17 y 18 años, fueron torturados violados y asesinados, en lo que se conoció como “la noche de los lápices” pocos hicieron ni la mitad del escandalo que hacen ahora. Por eso, los que hoy están en contra de este proyecto quedarán, muy posiblemente, en la historia como aquellos“críticos de todo”que los antecedieron, quienes se negaron a la ley de las 8 horas, al voto masculino, luego al voto femenino, a la ley de divorcio, a la educación pública, etc. todas conquistas las cuales hoy nos parecen comunes y necesarias que vinieron a organizar la nación. Solo esperemos que la razón nos lleve por elbuen camino y sepamos elegir democráticamente por una ampliación del derecho del ciudadano. Que en definitiva es la democracia la más gran conquista que nos ha dejado la participación ciudadana. Fernando Chinellato.-