SlideShare a Scribd company logo
INMUNOLOGÍA
2022
Microbiología y Parasitología
01
02
03
 SIDA
 LEUCEMIA
 LUPUS
Una enfermedad autoinmune es una condición
patológica en la cual el sistema inmunitario se
convierte en el agresor que ataca y destruye a los
propios órganos y tejidos corporales sanos.
Normalmente, el sistema inmune distingue lo propio de
lo extraño y nos defiende de agentes externos como los
virus o bacterias. En las enfermedades autoinmunes,
existe una respuesta inmune exagerada que destruye
los propios órganos y tejidos corporales sanos. El
sistema inmune deja de reconocer lo propio y
genera un auto-ataque de los constituyentes del
individuo, actuando como si estos fueran agentes
extraños al mismo.
¿Qué son las
enfermedades
inmunitarias?
CONCEPTS
AND
TYPOLOGY
Transportan el oxígeno y otras
sustancias a todos los tejidos del
cuerpo.
Impiden el sangrado formando
coágulos de sangre.
Defienden el organismo contra las
infecciones y enfermedades.
GLOBULOS ROJOS 1
GLOBULOS BLANCOS 2
PLAQUETAS 3
SIDA
SINONIMÍA: Virus de Inmunodeficiencia Humana “VIH”
El “Síndrome de Inmunodeficiencia Humana” más conocido por su acrónimo
SIDA es una enfermedad venérea que deteriora el sistema inmunitario del
cuerpo, causado por el virus del tipo retrovirus conocido por sus siglas
como VIH.
La infección por el VIH en los seres humanos provino de un tipo de
chimpancé de África Central, cuya versión de virus en los chimpancés
(llamado virus de inmunodeficiencia símica o VIS) se pudo haber transmitido
a los seres humanos cuando cazaban a los chimpancés por su carne y
entraron en contacto con sangre infectada. Ésta transición se dio ya a finales
de el año 1800.
En el siguiente trabajo presentaremos puntos clave que la ciencia ha
investigado y descubierto sobre esta enfermedad que ha infectado a los
humanos durante ya más dos siglos y ha alcanzado actualmente la
población mundial.
INTRODUCCIÓN
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Sarcoma de Kaposi
Es el tumor más frecuente en
este tipo de pacientes y afecta,
fundamentalmente, a varones
homosexuales seropositivos. Se
caracteriza por la aparición de
manchas, placas o nódulos
Violáceos de distintos tamaños,
principalmente cutáneos
Dichas manchas se encuentran
en la cabeza, cuello y parte alta
del tórax y también pueden
aparecer en la mucosa de la
boca, sobre todo del paladar.
Este tumor también puede
producir afectación de hígado,
pulmón, ganglios linfáticos,
cerebro y corazón.
Linfomas no hodgkinianos
Tras el sarcoma de Kaposi, es el
tumor más frecuente en los
pacientes con infección por VIH.
suelen aparecer cuando el
estado inmunitario se halla
muy deteriorado, se manifiesta
cuando existen adenopatías de
crecimiento rápido, masas
tumorales de cualquier
localización. Afecta a la
médula ósea, sistema nervioso
central, tubo digestivo e hígado,
observándose letargia, confusión
y trastornos de la conducta,
principalmente.
Manifestaciones
cutáneomucosas
En el curso evolutivo de la
infección VIH/SIDA, numerosos
procesos dan lugar a
manifestaciones que involucran a
la piel, de modo que su alteración
es frecuente en los pacientes
VIH+.
La mayoría de las perturbaciones
cutáneomucosas que aparecen son reflejo de
las enfermedades oportunistas que surgen
como consecuencia de la profunda alteración
inmunológica que ocasiona el VIH.
Las principales manifestaciones
mucocutáneas de las infecciones
bacterianas en los pacientes VIH+ son
foliculitis y angiomatosis bacilar
ETIOLOGÍA
DEFINICÓN
VIH SIDA
Es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Se define como un
conjunto de síntomas que surgen cuando el sistema inmunológico,
debilitado por el VIH, permite la aparición de ciertas enfermedades,
llamadas «oportunistas”, es una infección crónica y transmisible.
Retrovirus VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana
El VIH ataca a las células conocidas como Linfocitos T CD4, que
participan de la función de dar alerta al resto del sistema inmune
sobre los gérmenes extraños que entran al cuerpo, para que los
destruya. Si éstos fallan, es posible que distintos microbios
(bacterias, virus, parásitos y hongos) que normalmente no
afectarían la salud provoquen enfermedades.
SINTOMATOLOGÍA: SIGNOS Y SÍNTOMAS
El inicio del SIDA es insidioso, con fatiga, pérdida
de peso, diarrea, fiebre.
• Neoplasia Oportunista
Candidiasis, Salmonella, toxoplasmosis y tuberculosis (TB).
• Afección importante del SNC
Demencia, neoplasia del SNC ( ej., linfoma), o una
infección del mismo (ej., toxoplasmosis).
• Anormalidades hematológias
Alteración en el número o función de las células
producidas por la médula ósea lo cual provoca una serie
de consecuencias clínicas
CANDIDIASIS POR VIH LINFOMA POR VIH
SARCOMA DE KAPOSI Linfomas no hodgkinianos
 PERIODO DE INCUBACIÓN
“Sin el tratamiento
antirretroviral, la
infección crónica por
el VIH generalmente se
convierte en SIDA en el
transcurso de 10 o
más años, aunque en
algunas personas
puede avanzar más
rápido. Las personas
que reciben TAR
pueden estar en esta
etapa durante varias
décadas”.
 DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Algunas personas infectadas por el VIH desarrollan
una enfermedad parecida a la gripe entre dos y
cuatro semanas después de que el virus entra en el
cuerpo. Estos son algunos síntomas: pérdida de
peso, linfadenopatías, diarrea, tos.
 DIAGNÓSTICO PARACLÍNICO
Las pruebas serológicas, entre ellas las pruebas rápidas
y los enzimoinmunoanálisis (EIA), detectan la presencia
o ausencia de anticuerpos contra el VIH-1, el VIH-2 y el
antígeno p24 del virus. Ninguna prueba permite
diagnosticar por sí sola la presencia del VIH. Es
importante combinar estas pruebas en un orden
específico que haya sido validado basándose en la
prevalencia del virus en la población objeto de examen
Los exámenes de anticuerpos se pueden llevar a cabo
utilizando: sangre, orina y fluidos orales.
TRATAMINETOS
2) CURATIVO
3) PROFILÁCTICO
Tratamiento Antiretroviral (TAR)
No hay tratamiento curativo para la
enfermedad causada por el VIH. Las
medidas preventivas son, de momento, el
único medio de enfrentar eficazmente la
infección.
La terapia antirretroviral suele ser una
combinación de tres o más medicamentos de
varias clases de fármacos diferentes. Esta
estrategia es la más eficaz para reducir la
cantidad de VIH en la sangre.
Significa tomar medicamentos contra
el VIH dentro de las 72 horas (3 días)
después de una posible exposición al VIH
para prevenir la infección por este virus.
Debe emplearse solamente en situaciones
de emergencia. No es para uso regular por
personas que pueden estar expuestas al VIH
con frecuencia.
1) SINTOMÁTICO
FÁRMACOS
01 02 03
05
06
OBJETIVO
El objetivo de la
terapia
antirretroviral es
reducir la carga
viral, o la cantidad
de virus en la
sangre, a un nivel
indetectable.
Cuando la carga
viral disminuye, es
un indicativo de que
el tratamiento está
funcionando.
Inhibidores de la
transcriptasa inversa.
Previenen la
replicación del
VIH al bloquear
una enzima
llamada
proteasa.
Previenen la
replicación del VIH
al bloquear una
enzima llamada
transcriptasa
inversa.
Inhibidores de la
proteasa
ITIN Acción farmacológica
A. F
IP
04 ITINN
Inhibidores de la
transcriptasa
inversa no
análogos de los
nucleósidos
(ITINN) evitan que
el VIH se replique
uniéndose y
alterando la
transcriptasa
inversa, que el VIH
utiliza para
replicarse.
Tratamiento TAR
Timeline Style
Get a modern
PowerPoint
Presentation that is
beautifully designed.
Your Text Here
Get a modern
PowerPoint
Presentation that is
beautifully designed.
Your Text Here
Get a modern
PowerPoint
Presentation that is
beautifully designed.
Your Text Here
Get a modern
PowerPoint
Presentation that is
beautifully designed.
Your Text Here
Get a modern
PowerPoint
Presentation that is
beautifully designed.
Your Text Here
2021
2017
2019
2018
2020
“Poner fin a las desigualdades. Poner fin al SIDA.
Poner fin a las pandemias”
- Lema del año 2021 en el día mundial de la lucha
contra el SIDA, 1 de diciembre.
Column
Style
CONCLUSIÓN
Actualmente la situación epidemiológica del VIH con respecto a Paraguay es crítica,
en el año 2021 se diagnosticaron 860 casos y 3 personas se infectan por día según
el M.S.P Y B.S, desde que apareció la enfermedad en el país en el año 1985 a
octubre de 2021 se registraron un total de 24.597 personas con diagnóstico de VIH.
Si bien el M.S.P Y B.S atiende esa problemática desde su programa especializado
llamado “PROGRMA NACIONAL DE CONTROL DEL SIDA/ITS” es una
enfermedad que solo será disminuida por medio de la toma de conciencia de la
ciudadanía ya que es una enfermedad silenciosa y ligada a aspectos privados de
las personas como la vida sexual, no se puede saber quienes están infectados con
el virus tampoco todos aquellos infectados saben de hecho que tienen VIH ya que
pueden vivir con el virus mucho años antes de que se pueda manifestar con
síntomas por lo tanto los grupos de riesgo incluyendo los trabajadores de la salud y
otros expuestos a fluidos corporales como la sangre deben actuar en los marcos de
los protocolos de protección establecidos por los ministerio para evitar el contagio.
—Robert C. Peale
“La mejor y más eficiente farmacia está
dentro de tu propio sistema.”
¡MUCHAS GRACIAS!

More Related Content

Similar to EL SIDA

Monografia
MonografiaMonografia
Monografiarkemer_8
 
Yosue Martinez
Yosue MartinezYosue Martinez
Yosue MartinezTeba Hit
 
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGicoEnfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
Sosa D Gabriel
 
Marcos yoaryth
Marcos yoarythMarcos yoaryth
Marcos yoarythmarcos
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
LucyMar Jimenez
 
Marcos Yoaryth
Marcos YoarythMarcos Yoaryth
Marcos Yoarythkitos
 
vih sida .pptx
vih sida .pptxvih sida .pptx
vih sida .pptx
frederikzen
 
VIH/SIDA: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
VIH/SIDA: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDAVIH/SIDA: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
VIH/SIDA: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
EdwinVargas65
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
TaniaTamara
 
El sida - computación
El sida - computación El sida - computación
El sida - computación
thrillergarf
 
VIH SIDA (1).pdf
VIH SIDA  (1).pdfVIH SIDA  (1).pdf
VIH SIDA (1).pdf
YoselinLovera3
 
6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx
GeorgeEdwardVilchezQ
 

Similar to EL SIDA (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Yosue Martinez
Yosue MartinezYosue Martinez
Yosue Martinez
 
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGicoEnfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
Enfermedades Que Afectan El Sistema InmunolóGico
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Marcos yoaryth
Marcos yoarythMarcos yoaryth
Marcos yoaryth
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
 
Marcos Yoaryth
Marcos YoarythMarcos Yoaryth
Marcos Yoaryth
 
vih sida .pptx
vih sida .pptxvih sida .pptx
vih sida .pptx
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH/SIDA: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
VIH/SIDA: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDAVIH/SIDA: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
VIH/SIDA: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
El sida - computación
El sida - computación El sida - computación
El sida - computación
 
Presentacion vih sida
Presentacion vih sidaPresentacion vih sida
Presentacion vih sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
VIH SIDA (1).pdf
VIH SIDA  (1).pdfVIH SIDA  (1).pdf
VIH SIDA (1).pdf
 
6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx
 

Recently uploaded

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Recently uploaded (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

EL SIDA

  • 3. Una enfermedad autoinmune es una condición patológica en la cual el sistema inmunitario se convierte en el agresor que ataca y destruye a los propios órganos y tejidos corporales sanos. Normalmente, el sistema inmune distingue lo propio de lo extraño y nos defiende de agentes externos como los virus o bacterias. En las enfermedades autoinmunes, existe una respuesta inmune exagerada que destruye los propios órganos y tejidos corporales sanos. El sistema inmune deja de reconocer lo propio y genera un auto-ataque de los constituyentes del individuo, actuando como si estos fueran agentes extraños al mismo. ¿Qué son las enfermedades inmunitarias?
  • 4. CONCEPTS AND TYPOLOGY Transportan el oxígeno y otras sustancias a todos los tejidos del cuerpo. Impiden el sangrado formando coágulos de sangre. Defienden el organismo contra las infecciones y enfermedades. GLOBULOS ROJOS 1 GLOBULOS BLANCOS 2 PLAQUETAS 3
  • 5. SIDA SINONIMÍA: Virus de Inmunodeficiencia Humana “VIH”
  • 6. El “Síndrome de Inmunodeficiencia Humana” más conocido por su acrónimo SIDA es una enfermedad venérea que deteriora el sistema inmunitario del cuerpo, causado por el virus del tipo retrovirus conocido por sus siglas como VIH. La infección por el VIH en los seres humanos provino de un tipo de chimpancé de África Central, cuya versión de virus en los chimpancés (llamado virus de inmunodeficiencia símica o VIS) se pudo haber transmitido a los seres humanos cuando cazaban a los chimpancés por su carne y entraron en contacto con sangre infectada. Ésta transición se dio ya a finales de el año 1800. En el siguiente trabajo presentaremos puntos clave que la ciencia ha investigado y descubierto sobre esta enfermedad que ha infectado a los humanos durante ya más dos siglos y ha alcanzado actualmente la población mundial. INTRODUCCIÓN
  • 7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Sarcoma de Kaposi Es el tumor más frecuente en este tipo de pacientes y afecta, fundamentalmente, a varones homosexuales seropositivos. Se caracteriza por la aparición de manchas, placas o nódulos Violáceos de distintos tamaños, principalmente cutáneos Dichas manchas se encuentran en la cabeza, cuello y parte alta del tórax y también pueden aparecer en la mucosa de la boca, sobre todo del paladar. Este tumor también puede producir afectación de hígado, pulmón, ganglios linfáticos, cerebro y corazón. Linfomas no hodgkinianos Tras el sarcoma de Kaposi, es el tumor más frecuente en los pacientes con infección por VIH. suelen aparecer cuando el estado inmunitario se halla muy deteriorado, se manifiesta cuando existen adenopatías de crecimiento rápido, masas tumorales de cualquier localización. Afecta a la médula ósea, sistema nervioso central, tubo digestivo e hígado, observándose letargia, confusión y trastornos de la conducta, principalmente. Manifestaciones cutáneomucosas En el curso evolutivo de la infección VIH/SIDA, numerosos procesos dan lugar a manifestaciones que involucran a la piel, de modo que su alteración es frecuente en los pacientes VIH+. La mayoría de las perturbaciones cutáneomucosas que aparecen son reflejo de las enfermedades oportunistas que surgen como consecuencia de la profunda alteración inmunológica que ocasiona el VIH. Las principales manifestaciones mucocutáneas de las infecciones bacterianas en los pacientes VIH+ son foliculitis y angiomatosis bacilar
  • 8. ETIOLOGÍA DEFINICÓN VIH SIDA Es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Se define como un conjunto de síntomas que surgen cuando el sistema inmunológico, debilitado por el VIH, permite la aparición de ciertas enfermedades, llamadas «oportunistas”, es una infección crónica y transmisible. Retrovirus VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana El VIH ataca a las células conocidas como Linfocitos T CD4, que participan de la función de dar alerta al resto del sistema inmune sobre los gérmenes extraños que entran al cuerpo, para que los destruya. Si éstos fallan, es posible que distintos microbios (bacterias, virus, parásitos y hongos) que normalmente no afectarían la salud provoquen enfermedades.
  • 9. SINTOMATOLOGÍA: SIGNOS Y SÍNTOMAS El inicio del SIDA es insidioso, con fatiga, pérdida de peso, diarrea, fiebre. • Neoplasia Oportunista Candidiasis, Salmonella, toxoplasmosis y tuberculosis (TB). • Afección importante del SNC Demencia, neoplasia del SNC ( ej., linfoma), o una infección del mismo (ej., toxoplasmosis). • Anormalidades hematológias Alteración en el número o función de las células producidas por la médula ósea lo cual provoca una serie de consecuencias clínicas
  • 10. CANDIDIASIS POR VIH LINFOMA POR VIH SARCOMA DE KAPOSI Linfomas no hodgkinianos  PERIODO DE INCUBACIÓN “Sin el tratamiento antirretroviral, la infección crónica por el VIH generalmente se convierte en SIDA en el transcurso de 10 o más años, aunque en algunas personas puede avanzar más rápido. Las personas que reciben TAR pueden estar en esta etapa durante varias décadas”.
  • 11.  DIAGNÓSTICO CLÍNICO Algunas personas infectadas por el VIH desarrollan una enfermedad parecida a la gripe entre dos y cuatro semanas después de que el virus entra en el cuerpo. Estos son algunos síntomas: pérdida de peso, linfadenopatías, diarrea, tos.  DIAGNÓSTICO PARACLÍNICO Las pruebas serológicas, entre ellas las pruebas rápidas y los enzimoinmunoanálisis (EIA), detectan la presencia o ausencia de anticuerpos contra el VIH-1, el VIH-2 y el antígeno p24 del virus. Ninguna prueba permite diagnosticar por sí sola la presencia del VIH. Es importante combinar estas pruebas en un orden específico que haya sido validado basándose en la prevalencia del virus en la población objeto de examen Los exámenes de anticuerpos se pueden llevar a cabo utilizando: sangre, orina y fluidos orales.
  • 12.
  • 13. TRATAMINETOS 2) CURATIVO 3) PROFILÁCTICO Tratamiento Antiretroviral (TAR) No hay tratamiento curativo para la enfermedad causada por el VIH. Las medidas preventivas son, de momento, el único medio de enfrentar eficazmente la infección. La terapia antirretroviral suele ser una combinación de tres o más medicamentos de varias clases de fármacos diferentes. Esta estrategia es la más eficaz para reducir la cantidad de VIH en la sangre. Significa tomar medicamentos contra el VIH dentro de las 72 horas (3 días) después de una posible exposición al VIH para prevenir la infección por este virus. Debe emplearse solamente en situaciones de emergencia. No es para uso regular por personas que pueden estar expuestas al VIH con frecuencia. 1) SINTOMÁTICO
  • 14. FÁRMACOS 01 02 03 05 06 OBJETIVO El objetivo de la terapia antirretroviral es reducir la carga viral, o la cantidad de virus en la sangre, a un nivel indetectable. Cuando la carga viral disminuye, es un indicativo de que el tratamiento está funcionando. Inhibidores de la transcriptasa inversa. Previenen la replicación del VIH al bloquear una enzima llamada proteasa. Previenen la replicación del VIH al bloquear una enzima llamada transcriptasa inversa. Inhibidores de la proteasa ITIN Acción farmacológica A. F IP 04 ITINN Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucleósidos (ITINN) evitan que el VIH se replique uniéndose y alterando la transcriptasa inversa, que el VIH utiliza para replicarse. Tratamiento TAR
  • 15. Timeline Style Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. Your Text Here Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. Your Text Here Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. Your Text Here Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. Your Text Here Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. Your Text Here 2021 2017 2019 2018 2020 “Poner fin a las desigualdades. Poner fin al SIDA. Poner fin a las pandemias” - Lema del año 2021 en el día mundial de la lucha contra el SIDA, 1 de diciembre.
  • 16. Column Style CONCLUSIÓN Actualmente la situación epidemiológica del VIH con respecto a Paraguay es crítica, en el año 2021 se diagnosticaron 860 casos y 3 personas se infectan por día según el M.S.P Y B.S, desde que apareció la enfermedad en el país en el año 1985 a octubre de 2021 se registraron un total de 24.597 personas con diagnóstico de VIH. Si bien el M.S.P Y B.S atiende esa problemática desde su programa especializado llamado “PROGRMA NACIONAL DE CONTROL DEL SIDA/ITS” es una enfermedad que solo será disminuida por medio de la toma de conciencia de la ciudadanía ya que es una enfermedad silenciosa y ligada a aspectos privados de las personas como la vida sexual, no se puede saber quienes están infectados con el virus tampoco todos aquellos infectados saben de hecho que tienen VIH ya que pueden vivir con el virus mucho años antes de que se pueda manifestar con síntomas por lo tanto los grupos de riesgo incluyendo los trabajadores de la salud y otros expuestos a fluidos corporales como la sangre deben actuar en los marcos de los protocolos de protección establecidos por los ministerio para evitar el contagio.
  • 17. —Robert C. Peale “La mejor y más eficiente farmacia está dentro de tu propio sistema.” ¡MUCHAS GRACIAS!