SlideShare a Scribd company logo
MANEJO ÉTICO DE LA
INFORMACIÓN Y PLAGIO
Marcela Oramas F.
AUTORÍA
Toda persona tiene derecho a la
protección de los intereses morales y
materiales que le corresponda por
razón de las producciones científicas,
literarias y artísticas de que sea autora
(art. 27 Declaración Universal de los
Derechos Humanos)
DERECHO DE AUTOR
DERECHOS CONEXOS
PROPIEDAD INDUSTRIAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
CONSIDERACIONES
GENERALES
3
OBRA
Creación intelectual original de
naturaleza artística, científica o
literaria, susceptible de ser
divulgada o reproducida en
cualquier forma
OBJETO DEL DERECHO DE AUTOR
SUJETO DEL DERECHO DE AUTOR
AUTORÍA
Únicamente la persona
natural puede ser autor
Persona física que realiza la
creación intelectual
SUJETO DEL DERECHO DE AUTOR
PRESUNCIÓN DE AUTORÍA
Se presume autor, salvo
prueba en contrario, la
persona cuyo nombre,
seudónimo u otro signo que
la identifique aparezca
indicado en la obra
SUJETO DEL DERECHO DE AUTOR
TITULARIDAD
Una persona natural o jurídica,
distinta del autor, podrá ostentar la
titularidad de los derechos
patrimoniales sobre la obra.
SUJETO DEL DERECHO DE AUTOR
CASOS ESPECIALES
•Obras
Colectivas: Persona natural o jurídica que la
edite o divulgue con su nombre.
•Obras en
Colaboración:
(aportes indivisibles) Coautores en
común
(aportes divisibles) Autoría sobre su
aporte
CONTENIDO DEL DERECHO DE
AUTOR
DERECHOSMORALES DERECHOSPATRIMONIALES
DERECHODEAUTOR
CONTENIDO DEL DERECHO DE
AUTOR
DERECHOS MORALES- CARACTERÍSTICAS
1- PERPETUO
2- INALIENABLE
3- IRRENUNCIABLE
4- IMPRESCRIPTIBLE
5- INEMBARGABLE
6- OPONIBLE A TODOS
CONTENIDO DEL DERECHO DE
AUTOR
DERECHOS MORALES -
FACULTADES
1- DIVULGACIÓN
2- PATERNIDAD
3- INTEGRIDAD
4- MODIFICACIÓN
CONTENIDO DEL DERECHO DE
AUTOR
DERECHOS PATRIMONIALES
1- REPRODUCCIÓN
2- TRANSFORMACIÓN
3- COMUNICACIÓN PUBLICA
4- DISTRIBUCIÓN
LIMITACIONESY
EXCEPCIONES
Las limitaciones y excepciones a
la protección al derecho de autor
restringen el derecho absoluto
del titular a la utilización
económica de la obra
LIMITACIONESY
EXCEPCIONES
1. SOLO SOBRE DERECHOS PATRIMONIALES
2. RESPETO A LOS DERECHOS MORALES
3. SOLO PARA OBRAS DIVULGADAS
4. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN RESTRICTIVA
5. TAXATIVAS
LIMITACIONES Y EXCEPCIONES
REGLA DE LOS TRES PASOS
1. QUE SE ENCUENTREN INCLUIDAS EN LA LEY
2. QUE NO VAYAN EN CONTRA DE LOS INTERESES
LEGÍTIMOS DEL AUTOR.
3. QUE NO ESTE EN CONTRA DE LA NORMAL
EXPLOTACIÓN DE LA OBRA.
EL PLAGIO EN EL ÁMBITO
UNIVERSITARIO
¿QUÉ ES PLAGIO?
ES EL ACTO DE OFRECER O PRESENTAR COMO
PROPIA, EN SU TOTALIDAD O EN PARTE, LA
OBRA DE OTRA PERSONA EN UNA FORMA O
CONTEXTO MÁS O MENOS ALTERADOS.
NO HA DE CONFUNDIRSE EL PLAGIO CON LA
LIBRE UTILIZACIÓN DE MERAS IDEAS O
MÉTODOS DE CREACIÓN TOMADOS DE OTRA
OBRA AL CREAR UNA NUEVA OBRA ORIGINAL
(Glosario de la OMPI Voz 188, Ginebra, Suiza 1980.
¿QUÉ ES PLAGIO?
COPIAR EN LO SUSTANCIAL OBRAS
AJENAS, DÁNDOLAS COMO
PROPIAS (Diccionario de la Lengua
Española, Real Academia Española,
Edición 21, Página 1616, Madrid
1992.)
¿QUÉ ES PARAFRASEAR?
EXPLICACIÓN O INTERPRETACIÓN
EJEMPLIFICATIVA DE UN TEXTO
PARA ILUSTRALO O HACERLO MÁS
CLARO O INTELIGIBLE (Diccionario
de la Lengua Española, Real
Academia Española, Edición 21,
Página 1526, Madrid 1992.)
RAZONES POR LAS QUE SE
COMETE PLAGIO
 Falta de tiempo para investigar
 Falta de conocimiento para citar una
fuente.
 “Pereza hacer algunos trabajos, no les
veo sentido y me parecen aburridores".
RAZONES POR LAS QUE SE
COMETE PLAGIO
 La tecnología mal usada: herramientas
ágiles y fáciles de usar.
 "Google es el principio de todo.
 Wikipedia, Monografías, Encarta, el
rincón del vago, los eskakeados y
apuntes 21.
El caso “El mundo poético de
Giovanni Quessep”
Ideas y la expresión de las mismas
“ El derecho comparado ilustra con claridad que la
protección que otorga el derecho de autor no abarca,
por sentido lógico, las ideas, porque éstas son fuente
de creación, que propician el desarrollo del
conocimiento y como tales, circulan libremente en la
sociedad, sirviendo de motor para el desarrollo de las
naciones. El autor de una obra no puede, entonces,
monopolizar un tema literario, o una idea artística,
política o publicitaria, o un conocimiento científico o
histórico.” Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Caso Luz Mary Giraldo, 28 de mayo de 2010. M.P.
Sigifredo Espinoza Pérez
El caso “El mundo poético de
Giovanni Quessep”
El alcance de la protección al derecho moral de autor
““Desconocer al hombre el derecho de autoría sobre el fruto
de su propia creatividad, la manifestación exclusiva de su
espíritu o de su ingenio, es desconocer al hombre su
condición de individuo que piensa y que crea, y que
expresa esta racionalidad y creatividad como
manifestación de su propia naturaleza. Por tal razón, los
derechos morales de autor, deben ser protegidos como
derechos que emanan de la misma condición de hombre”
El caso “El mundo poético de
Giovanni Quessep”
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Caso Luz
Mary Giraldo, 28 de mayo de 2010. M.P. Sigifredo Espinoza
Pérez
El artículo 270 del Código Penal, ha de ser interpretado de tal forma que su
numeral primero no sólo cubra la tutela de lo inédito respecto de la
publicación, sino que en sentido amplio proteja el derecho moral del
autor y, consecuentemente, incluya dentro de las conductas pasibles de
sanción penal que:
A través de otras formas de divulgación
conlleven la pública difusión de la obra
inédita, sin autorización previa y
expresa de su titular
Conlleven a la violación del derecho de
paternidad o reivindicación, conforme a
las siguientes eventualidades:
(1)Se divulga total o parcialmente, sin autorización
previa y expresa, a nombre de persona distinta de
su titular una obra inédita;
(2)Se publica total o parcialmente, sin autorización
previa y expresa, a nombre de otro, una obra ya
divulgada.
ANTHONY LAMBERIS vs
NORTHWESTERN UNIVERSITY
Suprema Corte USA 1982
 1978- Tesis de 99 Pág en las cuales 47 eran idénticas a dos
fuentes no citadas
 1979- Univ detectó plagio y lo expulsó y abrió investigación
 Su intención no era engañar sino pereza intelectual
 La esencia del plagio es el engaño
FAULKNER vs UNIV TENNESSEE
1994
1- Faulkner candidato a Ph.D
2- Director de tesis Frost permitió que
copiara material de su autoria
3- Universidad revocó grado doctoral
4- Frost no podía renunciar a la prohibición
de plagiar
5- Corte de apelaciones permitió revocar
título
WANDA YOUNG vs MEMORIAL
UNIVERSITY OF NEWFOUNDLAND
Suprema Corte de Canadá del 2006
1- EL PLAGIO ES CONDENABLE
2- DIFICIL DE PROBAR
3- EL PLAGIO ACADÉMICO
4- DERECHO DE CITA
5- OBRAS COMPLEJAS (Alumno – Profesor)
6- PLAGIO CÓMPLICE
7- CUL
D, Alvaro VS. D. David, decidida por la Audiencia
Provincial de Madrid (España) por medio de la
sentencia número 220 del 2007
PLAGIO DEL GUIÓN “CAMINO DE
ALMERÍA” AL HACER LA PELÍCULA
“800 BALAS”.
“RESPECTO DE LOS LUGARES
COMUNES, LA JURISPRUDENCIA
NORTEAMERICANA SOBRE EL
COPYRIGHT HA ELABORADO LA
DOCTRINA CONOCIDA COMO
SCENES A FAIRE, SEGÚN LA CUAL
NO ESTÁN AMPARADOS POR EL
DERECHO DE AUTOR CIERTOS
TÓPICOS COMUNES A UN GENERO.”
MARCELA ORAMAS FONSECA
Abogada – Especialista en Propiedad
Manga – Carrera 18B No. 26 – 151
Tel: 6436439
Celular: 3207984636
marcela.oramas@gmail.com
Cartagena de Indias - Colombia

More Related Content

Viewers also liked

Gates: Measuring Estimating Social Value Creation
Gates: Measuring Estimating Social Value CreationGates: Measuring Estimating Social Value Creation
Gates: Measuring Estimating Social Value Creation
Center for High Impact Philanthropy
 
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuosLey general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Juridicos Asociados
 
Concepto de rse
Concepto de rseConcepto de rse
Concepto de rse
delforvilca
 
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
disenoinstruccional
 
Competencia laboral
Competencia laboralCompetencia laboral
Competencia laboral
Karina Hernandez Villalon
 
Curriculo éTica
Curriculo éTicaCurriculo éTica
Curriculo éTica
iejcg
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
Claudia Gabriela Rivera
 
Residuos Sólidos Urbanos
Residuos Sólidos UrbanosResiduos Sólidos Urbanos
Residuos Sólidos Urbanos
CARLOS GARCIA APARICIO
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
Arturo Muñoz
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
unc20111vero
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
Claudia Gabriela Rivera
 
Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008
iosir3022
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
jhonfospino
 
Guia aprendizale planeacion pedagogica proyecto
Guia aprendizale planeacion pedagogica proyectoGuia aprendizale planeacion pedagogica proyecto
Guia aprendizale planeacion pedagogica proyecto
Eduardo Cuervo
 
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Vero Pacheco
 
Derecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peruDerecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peru
Victor Huaman Mallqui
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Eduardo Cuervo
 

Viewers also liked (19)

Gates: Measuring Estimating Social Value Creation
Gates: Measuring Estimating Social Value CreationGates: Measuring Estimating Social Value Creation
Gates: Measuring Estimating Social Value Creation
 
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuosLey general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
 
Concepto de rse
Concepto de rseConcepto de rse
Concepto de rse
 
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
 
Competencia laboral
Competencia laboralCompetencia laboral
Competencia laboral
 
Curriculo éTica
Curriculo éTicaCurriculo éTica
Curriculo éTica
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
Residuos Sólidos Urbanos
Residuos Sólidos UrbanosResiduos Sólidos Urbanos
Residuos Sólidos Urbanos
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Guia aprendizale planeacion pedagogica proyecto
Guia aprendizale planeacion pedagogica proyectoGuia aprendizale planeacion pedagogica proyecto
Guia aprendizale planeacion pedagogica proyecto
 
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
 
Derecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peruDerecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peru
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 

Similar to El Plagio en las IE

Conf.copyrights2013.dr.rivera.
Conf.copyrights2013.dr.rivera.Conf.copyrights2013.dr.rivera.
Conf.copyrights2013.dr.rivera.
María Alejandra
 
Tutorial 2 reflexiòn sobre derechos de autor
Tutorial 2 reflexiòn sobre derechos de autorTutorial 2 reflexiòn sobre derechos de autor
Tutorial 2 reflexiòn sobre derechos de autor
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Presentación derechodeautor
Presentación derechodeautorPresentación derechodeautor
Presentación derechodeautor
lauramgv
 
Reflexiòn sobre por que se deben reconocer los derechos de autor
Reflexiòn sobre por que se deben reconocer los derechos de autorReflexiòn sobre por que se deben reconocer los derechos de autor
Reflexiòn sobre por que se deben reconocer los derechos de autor
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Derecho de autor y plagio 11-2
Derecho de autor y plagio 11-2Derecho de autor y plagio 11-2
Derecho de autor y plagio 11-2
AnaJHerrera
 
derechos de autor
derechos de autorderechos de autor
derechos de autor
ancapuza
 
Derecho del autor
Derecho del autorDerecho del autor
Derecho del autor
aidatilirio
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
risas
 
N. stephan kinsella contra la propiedad intelectual
N. stephan kinsella   contra la propiedad intelectualN. stephan kinsella   contra la propiedad intelectual
N. stephan kinsella contra la propiedad intelectual
Daniel Diaz
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
JuanDa Frbs
 
Dhtic investigacion
Dhtic investigacionDhtic investigacion
Dhtic investigacion
Ingrid Gomez
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
lina maria moreno baron
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
Linda Suarez
 
los derechos de autor
los derechos de autorlos derechos de autor
los derechos de autor
Carlos Colón
 
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y PlagioChristian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Chris Lopez
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
jeanpaulos46
 
Unidad vi de Infotecnologia
Unidad vi de InfotecnologiaUnidad vi de Infotecnologia
Unidad vi de Infotecnologia
juan moncion
 
informatica
informatica informatica
informatica
30740
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
Daniela
 
Libertad de expresión Artística
Libertad de expresión Artística Libertad de expresión Artística
Libertad de expresión Artística
Wilmar Motta
 

Similar to El Plagio en las IE (20)

Conf.copyrights2013.dr.rivera.
Conf.copyrights2013.dr.rivera.Conf.copyrights2013.dr.rivera.
Conf.copyrights2013.dr.rivera.
 
Tutorial 2 reflexiòn sobre derechos de autor
Tutorial 2 reflexiòn sobre derechos de autorTutorial 2 reflexiòn sobre derechos de autor
Tutorial 2 reflexiòn sobre derechos de autor
 
Presentación derechodeautor
Presentación derechodeautorPresentación derechodeautor
Presentación derechodeautor
 
Reflexiòn sobre por que se deben reconocer los derechos de autor
Reflexiòn sobre por que se deben reconocer los derechos de autorReflexiòn sobre por que se deben reconocer los derechos de autor
Reflexiòn sobre por que se deben reconocer los derechos de autor
 
Derecho de autor y plagio 11-2
Derecho de autor y plagio 11-2Derecho de autor y plagio 11-2
Derecho de autor y plagio 11-2
 
derechos de autor
derechos de autorderechos de autor
derechos de autor
 
Derecho del autor
Derecho del autorDerecho del autor
Derecho del autor
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
N. stephan kinsella contra la propiedad intelectual
N. stephan kinsella   contra la propiedad intelectualN. stephan kinsella   contra la propiedad intelectual
N. stephan kinsella contra la propiedad intelectual
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Dhtic investigacion
Dhtic investigacionDhtic investigacion
Dhtic investigacion
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
los derechos de autor
los derechos de autorlos derechos de autor
los derechos de autor
 
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y PlagioChristian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
Christian.Lopez Trabajo investigativo: Propiedad Intelectual y Plagio
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Unidad vi de Infotecnologia
Unidad vi de InfotecnologiaUnidad vi de Infotecnologia
Unidad vi de Infotecnologia
 
informatica
informatica informatica
informatica
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
Libertad de expresión Artística
Libertad de expresión Artística Libertad de expresión Artística
Libertad de expresión Artística
 

More from Joaquin Lara Sierra

Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento HumanoFactores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Joaquin Lara Sierra
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Joaquin Lara Sierra
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Joaquin Lara Sierra
 
Proceso de innovacion
Proceso de innovacion Proceso de innovacion
Proceso de innovacion
Joaquin Lara Sierra
 
Estructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo ForEstructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo For
Joaquin Lara Sierra
 
Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2
Joaquin Lara Sierra
 
Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1
Joaquin Lara Sierra
 
Tic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negociosTic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negocios
Joaquin Lara Sierra
 
Innovar en Educación
Innovar en EducaciónInnovar en Educación
Innovar en Educación
Joaquin Lara Sierra
 
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente UniversitarioGestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Joaquin Lara Sierra
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Joaquin Lara Sierra
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Joaquin Lara Sierra
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Joaquin Lara Sierra
 
Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3
Joaquin Lara Sierra
 
Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2
Joaquin Lara Sierra
 
Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1
Joaquin Lara Sierra
 
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTBFolleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Joaquin Lara Sierra
 
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonalGuía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Joaquin Lara Sierra
 
Operacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógicoOperacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógico
Joaquin Lara Sierra
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
Joaquin Lara Sierra
 

More from Joaquin Lara Sierra (20)

Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento HumanoFactores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
 
Proceso de innovacion
Proceso de innovacion Proceso de innovacion
Proceso de innovacion
 
Estructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo ForEstructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo For
 
Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2
 
Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1
 
Tic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negociosTic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negocios
 
Innovar en Educación
Innovar en EducaciónInnovar en Educación
Innovar en Educación
 
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente UniversitarioGestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
 
Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3
 
Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2
 
Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1
 
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTBFolleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
 
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonalGuía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
 
Operacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógicoOperacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógico
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 

Recently uploaded

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Recently uploaded (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

El Plagio en las IE

  • 1. MANEJO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN Y PLAGIO Marcela Oramas F.
  • 2. AUTORÍA Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le corresponda por razón de las producciones científicas, literarias y artísticas de que sea autora (art. 27 Declaración Universal de los Derechos Humanos)
  • 3. DERECHO DE AUTOR DERECHOS CONEXOS PROPIEDAD INDUSTRIAL PROPIEDAD INTELECTUAL CONSIDERACIONES GENERALES 3
  • 4. OBRA Creación intelectual original de naturaleza artística, científica o literaria, susceptible de ser divulgada o reproducida en cualquier forma OBJETO DEL DERECHO DE AUTOR
  • 5. SUJETO DEL DERECHO DE AUTOR AUTORÍA Únicamente la persona natural puede ser autor Persona física que realiza la creación intelectual
  • 6. SUJETO DEL DERECHO DE AUTOR PRESUNCIÓN DE AUTORÍA Se presume autor, salvo prueba en contrario, la persona cuyo nombre, seudónimo u otro signo que la identifique aparezca indicado en la obra
  • 7. SUJETO DEL DERECHO DE AUTOR TITULARIDAD Una persona natural o jurídica, distinta del autor, podrá ostentar la titularidad de los derechos patrimoniales sobre la obra.
  • 8. SUJETO DEL DERECHO DE AUTOR CASOS ESPECIALES •Obras Colectivas: Persona natural o jurídica que la edite o divulgue con su nombre. •Obras en Colaboración: (aportes indivisibles) Coautores en común (aportes divisibles) Autoría sobre su aporte
  • 9. CONTENIDO DEL DERECHO DE AUTOR DERECHOSMORALES DERECHOSPATRIMONIALES DERECHODEAUTOR
  • 10. CONTENIDO DEL DERECHO DE AUTOR DERECHOS MORALES- CARACTERÍSTICAS 1- PERPETUO 2- INALIENABLE 3- IRRENUNCIABLE 4- IMPRESCRIPTIBLE 5- INEMBARGABLE 6- OPONIBLE A TODOS
  • 11. CONTENIDO DEL DERECHO DE AUTOR DERECHOS MORALES - FACULTADES 1- DIVULGACIÓN 2- PATERNIDAD 3- INTEGRIDAD 4- MODIFICACIÓN
  • 12. CONTENIDO DEL DERECHO DE AUTOR DERECHOS PATRIMONIALES 1- REPRODUCCIÓN 2- TRANSFORMACIÓN 3- COMUNICACIÓN PUBLICA 4- DISTRIBUCIÓN
  • 13. LIMITACIONESY EXCEPCIONES Las limitaciones y excepciones a la protección al derecho de autor restringen el derecho absoluto del titular a la utilización económica de la obra
  • 14. LIMITACIONESY EXCEPCIONES 1. SOLO SOBRE DERECHOS PATRIMONIALES 2. RESPETO A LOS DERECHOS MORALES 3. SOLO PARA OBRAS DIVULGADAS 4. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN RESTRICTIVA 5. TAXATIVAS
  • 15. LIMITACIONES Y EXCEPCIONES REGLA DE LOS TRES PASOS 1. QUE SE ENCUENTREN INCLUIDAS EN LA LEY 2. QUE NO VAYAN EN CONTRA DE LOS INTERESES LEGÍTIMOS DEL AUTOR. 3. QUE NO ESTE EN CONTRA DE LA NORMAL EXPLOTACIÓN DE LA OBRA.
  • 16. EL PLAGIO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
  • 17. ¿QUÉ ES PLAGIO? ES EL ACTO DE OFRECER O PRESENTAR COMO PROPIA, EN SU TOTALIDAD O EN PARTE, LA OBRA DE OTRA PERSONA EN UNA FORMA O CONTEXTO MÁS O MENOS ALTERADOS. NO HA DE CONFUNDIRSE EL PLAGIO CON LA LIBRE UTILIZACIÓN DE MERAS IDEAS O MÉTODOS DE CREACIÓN TOMADOS DE OTRA OBRA AL CREAR UNA NUEVA OBRA ORIGINAL (Glosario de la OMPI Voz 188, Ginebra, Suiza 1980.
  • 18. ¿QUÉ ES PLAGIO? COPIAR EN LO SUSTANCIAL OBRAS AJENAS, DÁNDOLAS COMO PROPIAS (Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, Edición 21, Página 1616, Madrid 1992.)
  • 19. ¿QUÉ ES PARAFRASEAR? EXPLICACIÓN O INTERPRETACIÓN EJEMPLIFICATIVA DE UN TEXTO PARA ILUSTRALO O HACERLO MÁS CLARO O INTELIGIBLE (Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, Edición 21, Página 1526, Madrid 1992.)
  • 20. RAZONES POR LAS QUE SE COMETE PLAGIO  Falta de tiempo para investigar  Falta de conocimiento para citar una fuente.  “Pereza hacer algunos trabajos, no les veo sentido y me parecen aburridores".
  • 21. RAZONES POR LAS QUE SE COMETE PLAGIO  La tecnología mal usada: herramientas ágiles y fáciles de usar.  "Google es el principio de todo.  Wikipedia, Monografías, Encarta, el rincón del vago, los eskakeados y apuntes 21.
  • 22. El caso “El mundo poético de Giovanni Quessep” Ideas y la expresión de las mismas “ El derecho comparado ilustra con claridad que la protección que otorga el derecho de autor no abarca, por sentido lógico, las ideas, porque éstas son fuente de creación, que propician el desarrollo del conocimiento y como tales, circulan libremente en la sociedad, sirviendo de motor para el desarrollo de las naciones. El autor de una obra no puede, entonces, monopolizar un tema literario, o una idea artística, política o publicitaria, o un conocimiento científico o histórico.” Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Caso Luz Mary Giraldo, 28 de mayo de 2010. M.P. Sigifredo Espinoza Pérez
  • 23. El caso “El mundo poético de Giovanni Quessep” El alcance de la protección al derecho moral de autor ““Desconocer al hombre el derecho de autoría sobre el fruto de su propia creatividad, la manifestación exclusiva de su espíritu o de su ingenio, es desconocer al hombre su condición de individuo que piensa y que crea, y que expresa esta racionalidad y creatividad como manifestación de su propia naturaleza. Por tal razón, los derechos morales de autor, deben ser protegidos como derechos que emanan de la misma condición de hombre”
  • 24. El caso “El mundo poético de Giovanni Quessep” Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Caso Luz Mary Giraldo, 28 de mayo de 2010. M.P. Sigifredo Espinoza Pérez El artículo 270 del Código Penal, ha de ser interpretado de tal forma que su numeral primero no sólo cubra la tutela de lo inédito respecto de la publicación, sino que en sentido amplio proteja el derecho moral del autor y, consecuentemente, incluya dentro de las conductas pasibles de sanción penal que: A través de otras formas de divulgación conlleven la pública difusión de la obra inédita, sin autorización previa y expresa de su titular Conlleven a la violación del derecho de paternidad o reivindicación, conforme a las siguientes eventualidades: (1)Se divulga total o parcialmente, sin autorización previa y expresa, a nombre de persona distinta de su titular una obra inédita; (2)Se publica total o parcialmente, sin autorización previa y expresa, a nombre de otro, una obra ya divulgada.
  • 25. ANTHONY LAMBERIS vs NORTHWESTERN UNIVERSITY Suprema Corte USA 1982  1978- Tesis de 99 Pág en las cuales 47 eran idénticas a dos fuentes no citadas  1979- Univ detectó plagio y lo expulsó y abrió investigación  Su intención no era engañar sino pereza intelectual  La esencia del plagio es el engaño
  • 26. FAULKNER vs UNIV TENNESSEE 1994 1- Faulkner candidato a Ph.D 2- Director de tesis Frost permitió que copiara material de su autoria 3- Universidad revocó grado doctoral 4- Frost no podía renunciar a la prohibición de plagiar 5- Corte de apelaciones permitió revocar título
  • 27. WANDA YOUNG vs MEMORIAL UNIVERSITY OF NEWFOUNDLAND Suprema Corte de Canadá del 2006 1- EL PLAGIO ES CONDENABLE 2- DIFICIL DE PROBAR 3- EL PLAGIO ACADÉMICO 4- DERECHO DE CITA 5- OBRAS COMPLEJAS (Alumno – Profesor) 6- PLAGIO CÓMPLICE 7- CUL
  • 28. D, Alvaro VS. D. David, decidida por la Audiencia Provincial de Madrid (España) por medio de la sentencia número 220 del 2007 PLAGIO DEL GUIÓN “CAMINO DE ALMERÍA” AL HACER LA PELÍCULA “800 BALAS”. “RESPECTO DE LOS LUGARES COMUNES, LA JURISPRUDENCIA NORTEAMERICANA SOBRE EL COPYRIGHT HA ELABORADO LA DOCTRINA CONOCIDA COMO SCENES A FAIRE, SEGÚN LA CUAL NO ESTÁN AMPARADOS POR EL DERECHO DE AUTOR CIERTOS TÓPICOS COMUNES A UN GENERO.”
  • 29. MARCELA ORAMAS FONSECA Abogada – Especialista en Propiedad Manga – Carrera 18B No. 26 – 151 Tel: 6436439 Celular: 3207984636 marcela.oramas@gmail.com Cartagena de Indias - Colombia