SlideShare a Scribd company logo
EL MITO
DE
LOS
6 MIL
MILLONES
DESAPARECIDOS
POR:
JORGE PESCHIERA
EXNEGOCIADOR DE
LA DEUDA EXTERNA
EL MITO DE LOS SEIS MIL MILLONES
DESAPARECIDOS.
En cada nueva elección los opositores del
fujimorismo vuelven a desempolvar acusaciones
de todo tipo, muchas de ellas infundadas o
distorsionadas.
Una de las que más se repite es que durante el
gobierno de Alberto Fujimori desaparecieron seis
mil millones de dólares, producto de las
privatizaciones.
¿Pero cómo desapareció ese dinero? ¿Dónde está
la plata?
¿Por qué no empezar buscando la información
oficial? El Banco Central de Reserva (BCR) viene
reportando las cuentas fiscales desde 1995. Una de las
series estadísticas que explica el financiamiento del
Estado es la denominada “Financiamiento Neto –
Privatización”. Esta serie, que se muestra en el cuadro
1 para el período 1995 a 2000, indica cuánto dinero
proveniente de las privatizaciones sirvió para financiar
el Presupuesto Público.
Como se puede apreciar, la mayor parte del dinero
que supuestamente desapareció sirvió para financiar el
Presupuesto Público. Los dispositivos legales
relacionados con las privatizaciones permitieron el uso
de los recursos obtenidos para ciertos fines, lo cual se
efectuó dentro del marco presupuestal del Estado.
En junio de 2002 la Comisión Investigadora de
Delitos Económicos y Financieros del Congreso de
la República durante el gobierno de Alejandro
Toledo, presidida por Javier Diez Canseco,
presentó su Informe Final. Dicho informe contiene, en
su página 25, un cuadro cuya fuente es el MEF con
cifras a setiembre de 2000, cuyos totales se resumen
en el cuadro 2.
Con relación al uso de fondos de privatización para
financiar el Presupuesto Público, la diferencia entre los
4,723 millones de dólares que reporta el BCR y los
4,363 millones de dólares reportados por el MEF a la
Comisión Investigadora, puede deberse a que el
período comprendido por el BCR es tres meses mayor
y, además, a la imprecisión generada por la conversión
de las estadísticas del BCR a dólares usando el tipo de
cambio promedio anual.
Como se ve, aparte del uso de estos recursos para el
Presupuesto Público, 2,087 millones de dólares
procedentes de la privatización fueron aportados a tres
fondos del Estado: el Fondo Consolidado de Reservas
Previsionales (FCR), el Fondo Nacional de Ahorro
Público (Fonahpu) y el Fondo de Estabilización Fiscal
(FEF).
En resumen, según las cifras del MEF que aparecen en
el Informe Final de la Comisión Investigadora se
recibieron 6,445 millones de dólares generados por las
privatizaciones más 706 millones de dólares en
intereses bancarios ganados por los depósitos
mantenidos mientras ese dinero no se utilizó. Estos
ingresos totalizaron 7,151 millones de dólares que se
utilizaron de la siguiente forma: 4,363 millones de
dólares fueron usados para financiar el Presupuesto
Público, 2,087 millones de dólares fueron transferidos a
fondos del Estado, 168 millones de dólares fueron
reportados por el MEF como devoluciones dentro del
proceso de privatización y 523 millones de dólares
quedaron como saldo a favor del Fondo de
Privatizaciones. En conclusión, quedó plenamente
explicado el destino íntegro del dinero de las
privatizaciones.
Como se aprecia, aún una comisión del Congreso
creada expresamente con el fin de buscar delitos,
encontró explicaciones sobre el destino de todos los
recursos recibidos en las privatizaciones. Si bien hizo
diversas críticas sobre el proceso de privatización y
sobre el uso de los fondos obtenidos en ese proceso,
dicha comisión no determinó que hubiera algún faltante
ni hizo acusación alguna por mal manejo de estos
recursos.
Es cierto que se han encontrado cuentas en el exterior
con dinero proveniente de sobornos a nombre de
quienes participaron en compras de armamentos en los
años 90; esas personas fueron puestas a disposición
del Poder Judicial. Sin embargo, durante el
Gobierno de Alejandro Toledo, en el que Pedro
Pablo Kuczynski fue primer ministro, el Estado
contrató a la firma Kroll para investigar a Alberto
Fujimori a nivel mundial, pero nunca dio a
conocer los resultados de esa investigación. No
queda otra cosa que suponer que no se encontraron
evidencias o indicios de corrupción por parte de
Fujimori o sus familiares y allegados.
La labor de la Comisión Investigadora de Delitos
Económicos y Financieros del Congreso tuvo lugar
cuando Pedro Pablo Kuczynski era ministro de
Economía y Finanzas y por lo tanto él tuvo pleno
conocimiento de la información proporcionada a la
comisión, información que se originó en el ministerio a
su cargo. Posteriormente Mercedes Aráoz también
ocupó ese cargo y tuvo acceso a la información sobre el
destino de los fondos de privatización. Desilusiona
ver cómo, con pleno conocimiento del tema,
ambos hacen acusaciones falsas para atacar a
Keiko Fujimori, afirmando que durante el
gobierno de su padre “desaparecieron” 6,000
millones de dólares de las privatizaciones y que el
Perú “sería otro” si eso no hubiera ocurrido.
Como se aprecia, el destino de los fondos obtenidos
como resultado de las privatizaciones durante el
gobierno de Alberto Fujimori fue plenamente
investigado y está sustentado en las cifras oficiales del
Estado, sin que se haya detectado faltante alguno. Por
lo tanto, no se debe seguir insistiendo en que
desaparecieron 6,000 millones de dólares, porque esa
afirmación es falsa y quien la haga a sabiendas,
miente.
FUENTE:
DIARIO EXPRESO
25- 05 - 2016
http://www.expreso.com.pe/opinion/colaborado
res/el-mito-de-los-seis-mil-millones-
desaparecidos/
XXXXXXXXXXXX
FUJIMORI
INOCENTE
XXXXXXXXXXXX
• NO AL ODIO
IRRACIONAL
ENTRE
PERUANOS.
• NO A LA
POLARIZACION.
• NO A LA
MENTIRA.
• NO A LAS
DIATRIBAS
ENTRE
PERUANOS.
• NO A LA
MISERIA Y A LA
EMFERMEDAD.
• NO A LA
MENTIRA
BURDA.
XXXXXXXXXXX
• SI AL AMOR,
EL AMOR LO
PUEDE TODO.
• SI A LA
UNION ENTRE
PERUANOS.
• SI A LA
BUENA SALUD Y
EL BIENESTAR.
• SI A LA ETICA.
• SI A LOS
PRINCIPIOS.
• SI A LAS
CONVICCIONES.
• SI A LA
PRACTICA DE
LOS VALORES
MORALES.
XXXXXXXXX
http://losvaloresmorales.blogsp
ot.pe/
POR UN PERU
MEJOR
http://reflexionesdiarias.jimdo.c
om/
BBBBBBBBBBBBBBBBBBB

More Related Content

Similar to EL MITO DE LOS SEIS MIL MILLONES DESAPARECIDOS.

Jorge torres
Jorge torresJorge torres
Jorge torres
COLPIN
 
El gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfe
El gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfeEl gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfe
El gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfe
Susana Gallardo
 
El Informe Kroll y los Lingotes de Oro del BCR
El Informe Kroll y los Lingotes de Oro del BCREl Informe Kroll y los Lingotes de Oro del BCR
El Informe Kroll y los Lingotes de Oro del BCR
Fuerza Popular
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos ILos estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Fuerza Popular
 
Claves de la semana del 8 al 14 de octubre
Claves de la semana del 8 al 14 de octubreClaves de la semana del 8 al 14 de octubre
Claves de la semana del 8 al 14 de octubre
Cesce
 
Las pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robóLas pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robó
Jim Andrew Uni Diverso
 
Las pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robóLas pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robó
Jim Andrew Uni - Político
 
Bonos final
Bonos finalBonos final
La visión Melconian del momento económico
La visión Melconian del momento económicoLa visión Melconian del momento económico
La visión Melconian del momento económico
Economis
 
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario BrodersohnUna propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Foro Blog
 
Fondos para sobornos.pdf
Fondos para sobornos.pdfFondos para sobornos.pdf
Fondos para sobornos.pdf
MiguelRamirez120396
 
Caso ONCCA por Matías Longoni, Argentina
Caso ONCCA por Matías Longoni, ArgentinaCaso ONCCA por Matías Longoni, Argentina
Caso ONCCA por Matías Longoni, Argentina
COLPIN
 
Caso oncca por matías longoni
Caso oncca por matías longoniCaso oncca por matías longoni
Caso oncca por matías longoni
COLPIN
 
ENTREGABLE 2 TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GABRIELA YASEL ORDUÑO MORE...
ENTREGABLE  2 TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GABRIELA  YASEL ORDUÑO MORE...ENTREGABLE  2 TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GABRIELA  YASEL ORDUÑO MORE...
ENTREGABLE 2 TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GABRIELA YASEL ORDUÑO MORE...
PrincessMoon6
 
Sintesis informativa mexico 11 de febrero 2015
Sintesis informativa  mexico 11 de febrero 2015Sintesis informativa  mexico 11 de febrero 2015
Sintesis informativa mexico 11 de febrero 2015
megaradioexpress
 
Casos chile
Casos chileCasos chile
Claves de la semana del 19 al 25 de junio
Claves de la semana del 19 al 25 de junioClaves de la semana del 19 al 25 de junio
Claves de la semana del 19 al 25 de junio
Cesce
 
El retorno del capital financiero
El retorno del capital financieroEl retorno del capital financiero
El retorno del capital financiero
IADERE
 
Lavado de activos 2
Lavado de activos 2 Lavado de activos 2
Lavado de activos 2
maryvg1998
 
Ejemplo de ensayo para tareas calificadas.pdf
Ejemplo de ensayo para tareas calificadas.pdfEjemplo de ensayo para tareas calificadas.pdf
Ejemplo de ensayo para tareas calificadas.pdf
AngelCondori15
 

Similar to EL MITO DE LOS SEIS MIL MILLONES DESAPARECIDOS. (20)

Jorge torres
Jorge torresJorge torres
Jorge torres
 
El gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfe
El gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfeEl gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfe
El gobierno tomó en secreto 240 mil mdp del patrimonio de pemex y cfe
 
El Informe Kroll y los Lingotes de Oro del BCR
El Informe Kroll y los Lingotes de Oro del BCREl Informe Kroll y los Lingotes de Oro del BCR
El Informe Kroll y los Lingotes de Oro del BCR
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos ILos estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
 
Claves de la semana del 8 al 14 de octubre
Claves de la semana del 8 al 14 de octubreClaves de la semana del 8 al 14 de octubre
Claves de la semana del 8 al 14 de octubre
 
Las pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robóLas pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robó
 
Las pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robóLas pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robó
 
Bonos final
Bonos finalBonos final
Bonos final
 
La visión Melconian del momento económico
La visión Melconian del momento económicoLa visión Melconian del momento económico
La visión Melconian del momento económico
 
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario BrodersohnUna propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
Una propuesta alternativa al Fondo del Bicentenario - Dr. Mario Brodersohn
 
Fondos para sobornos.pdf
Fondos para sobornos.pdfFondos para sobornos.pdf
Fondos para sobornos.pdf
 
Caso ONCCA por Matías Longoni, Argentina
Caso ONCCA por Matías Longoni, ArgentinaCaso ONCCA por Matías Longoni, Argentina
Caso ONCCA por Matías Longoni, Argentina
 
Caso oncca por matías longoni
Caso oncca por matías longoniCaso oncca por matías longoni
Caso oncca por matías longoni
 
ENTREGABLE 2 TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GABRIELA YASEL ORDUÑO MORE...
ENTREGABLE  2 TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GABRIELA  YASEL ORDUÑO MORE...ENTREGABLE  2 TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GABRIELA  YASEL ORDUÑO MORE...
ENTREGABLE 2 TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GABRIELA YASEL ORDUÑO MORE...
 
Sintesis informativa mexico 11 de febrero 2015
Sintesis informativa  mexico 11 de febrero 2015Sintesis informativa  mexico 11 de febrero 2015
Sintesis informativa mexico 11 de febrero 2015
 
Casos chile
Casos chileCasos chile
Casos chile
 
Claves de la semana del 19 al 25 de junio
Claves de la semana del 19 al 25 de junioClaves de la semana del 19 al 25 de junio
Claves de la semana del 19 al 25 de junio
 
El retorno del capital financiero
El retorno del capital financieroEl retorno del capital financiero
El retorno del capital financiero
 
Lavado de activos 2
Lavado de activos 2 Lavado de activos 2
Lavado de activos 2
 
Ejemplo de ensayo para tareas calificadas.pdf
Ejemplo de ensayo para tareas calificadas.pdfEjemplo de ensayo para tareas calificadas.pdf
Ejemplo de ensayo para tareas calificadas.pdf
 

EL MITO DE LOS SEIS MIL MILLONES DESAPARECIDOS.

  • 1.
  • 2. EL MITO DE LOS 6 MIL MILLONES DESAPARECIDOS POR: JORGE PESCHIERA EXNEGOCIADOR DE LA DEUDA EXTERNA
  • 3. EL MITO DE LOS SEIS MIL MILLONES DESAPARECIDOS. En cada nueva elección los opositores del fujimorismo vuelven a desempolvar acusaciones de todo tipo, muchas de ellas infundadas o distorsionadas. Una de las que más se repite es que durante el gobierno de Alberto Fujimori desaparecieron seis mil millones de dólares, producto de las privatizaciones. ¿Pero cómo desapareció ese dinero? ¿Dónde está la plata? ¿Por qué no empezar buscando la información oficial? El Banco Central de Reserva (BCR) viene reportando las cuentas fiscales desde 1995. Una de las series estadísticas que explica el financiamiento del Estado es la denominada “Financiamiento Neto – Privatización”. Esta serie, que se muestra en el cuadro 1 para el período 1995 a 2000, indica cuánto dinero proveniente de las privatizaciones sirvió para financiar el Presupuesto Público. Como se puede apreciar, la mayor parte del dinero que supuestamente desapareció sirvió para financiar el Presupuesto Público. Los dispositivos legales relacionados con las privatizaciones permitieron el uso de los recursos obtenidos para ciertos fines, lo cual se efectuó dentro del marco presupuestal del Estado. En junio de 2002 la Comisión Investigadora de Delitos Económicos y Financieros del Congreso de la República durante el gobierno de Alejandro Toledo, presidida por Javier Diez Canseco,
  • 4. presentó su Informe Final. Dicho informe contiene, en su página 25, un cuadro cuya fuente es el MEF con cifras a setiembre de 2000, cuyos totales se resumen en el cuadro 2. Con relación al uso de fondos de privatización para financiar el Presupuesto Público, la diferencia entre los 4,723 millones de dólares que reporta el BCR y los 4,363 millones de dólares reportados por el MEF a la Comisión Investigadora, puede deberse a que el período comprendido por el BCR es tres meses mayor y, además, a la imprecisión generada por la conversión de las estadísticas del BCR a dólares usando el tipo de cambio promedio anual. Como se ve, aparte del uso de estos recursos para el Presupuesto Público, 2,087 millones de dólares procedentes de la privatización fueron aportados a tres fondos del Estado: el Fondo Consolidado de Reservas Previsionales (FCR), el Fondo Nacional de Ahorro Público (Fonahpu) y el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF). En resumen, según las cifras del MEF que aparecen en el Informe Final de la Comisión Investigadora se recibieron 6,445 millones de dólares generados por las privatizaciones más 706 millones de dólares en intereses bancarios ganados por los depósitos mantenidos mientras ese dinero no se utilizó. Estos ingresos totalizaron 7,151 millones de dólares que se utilizaron de la siguiente forma: 4,363 millones de dólares fueron usados para financiar el Presupuesto Público, 2,087 millones de dólares fueron transferidos a fondos del Estado, 168 millones de dólares fueron reportados por el MEF como devoluciones dentro del proceso de privatización y 523 millones de dólares
  • 5. quedaron como saldo a favor del Fondo de Privatizaciones. En conclusión, quedó plenamente explicado el destino íntegro del dinero de las privatizaciones. Como se aprecia, aún una comisión del Congreso creada expresamente con el fin de buscar delitos, encontró explicaciones sobre el destino de todos los recursos recibidos en las privatizaciones. Si bien hizo diversas críticas sobre el proceso de privatización y sobre el uso de los fondos obtenidos en ese proceso, dicha comisión no determinó que hubiera algún faltante ni hizo acusación alguna por mal manejo de estos recursos. Es cierto que se han encontrado cuentas en el exterior con dinero proveniente de sobornos a nombre de quienes participaron en compras de armamentos en los años 90; esas personas fueron puestas a disposición del Poder Judicial. Sin embargo, durante el Gobierno de Alejandro Toledo, en el que Pedro Pablo Kuczynski fue primer ministro, el Estado contrató a la firma Kroll para investigar a Alberto Fujimori a nivel mundial, pero nunca dio a conocer los resultados de esa investigación. No queda otra cosa que suponer que no se encontraron evidencias o indicios de corrupción por parte de Fujimori o sus familiares y allegados. La labor de la Comisión Investigadora de Delitos Económicos y Financieros del Congreso tuvo lugar cuando Pedro Pablo Kuczynski era ministro de Economía y Finanzas y por lo tanto él tuvo pleno conocimiento de la información proporcionada a la comisión, información que se originó en el ministerio a su cargo. Posteriormente Mercedes Aráoz también
  • 6. ocupó ese cargo y tuvo acceso a la información sobre el destino de los fondos de privatización. Desilusiona ver cómo, con pleno conocimiento del tema, ambos hacen acusaciones falsas para atacar a Keiko Fujimori, afirmando que durante el gobierno de su padre “desaparecieron” 6,000 millones de dólares de las privatizaciones y que el Perú “sería otro” si eso no hubiera ocurrido. Como se aprecia, el destino de los fondos obtenidos como resultado de las privatizaciones durante el gobierno de Alberto Fujimori fue plenamente investigado y está sustentado en las cifras oficiales del Estado, sin que se haya detectado faltante alguno. Por lo tanto, no se debe seguir insistiendo en que desaparecieron 6,000 millones de dólares, porque esa afirmación es falsa y quien la haga a sabiendas, miente.
  • 7. FUENTE: DIARIO EXPRESO 25- 05 - 2016 http://www.expreso.com.pe/opinion/colaborado res/el-mito-de-los-seis-mil-millones- desaparecidos/ XXXXXXXXXXXX FUJIMORI INOCENTE XXXXXXXXXXXX • NO AL ODIO IRRACIONAL
  • 8. ENTRE PERUANOS. • NO A LA POLARIZACION. • NO A LA MENTIRA. • NO A LAS DIATRIBAS ENTRE PERUANOS.
  • 9. • NO A LA MISERIA Y A LA EMFERMEDAD. • NO A LA MENTIRA BURDA. XXXXXXXXXXX • SI AL AMOR, EL AMOR LO PUEDE TODO.
  • 10. • SI A LA UNION ENTRE PERUANOS. • SI A LA BUENA SALUD Y EL BIENESTAR. • SI A LA ETICA. • SI A LOS PRINCIPIOS.
  • 11. • SI A LAS CONVICCIONES. • SI A LA PRACTICA DE LOS VALORES MORALES. XXXXXXXXX http://losvaloresmorales.blogsp ot.pe/