SlideShare a Scribd company logo
BUSCAD LA PAZ DE LA CIUDAD: TEOLOGÍA DE SHALOM PARA LA
CIUDAD (ELDIN VILLAFAÑE, FE, ESPIRITUALIDAD Y JUSTICIA).
El Ministerio Público de la Iglesia
El ministerio público de la iglesia es el ministerio o
servicio del cristiano o/y de la iglesia de Shalom al
“otro” o al “extranjero” en la sociedad. Es un
ministerio que va más allá del ministerio de sí mismo,
la familia, los amigos, o los feligreses. Es un ministerio
o servicio que tiene como fin procurar el Shalom de la
ciudad (Jeremías 29:7).
I. Uso en el Nuevo Testamento
◦ En Cristo la paz ha llegado (Lc. 1:79; 2:14)
◦ Cristo otorgó paz (Mr. 5:34; Lc. 7:50; Jn. 20:19, 21, 26)
◦ El creyente es “calzado” con el apresto del “evangelio de la paz” (Ef.
6:15)
◦ Es el mensaje de Dios “…el evangelio de la paz por medio de
Jesucristo” (Hc. 10:36).
◦Es un instrumento de unidad (Ef. 4:3)
◦Es fruto del Espíritu (Gál. 5:22)
◦Debemos seguir/promover la paz (He. 12:14)
El Concepto Teológico de Shalom
II. Definición bíblica
Shalom (paz) es una palabra henchida con significado
teológico, que expresa en múltiples maneras el
bienestar que Dios anhela otorgar al ser humano, no
sólo individualmente, pero también en convivencia o
en comunidad. Es una palabra integral de bienestar,
salud, salvación, etc.
III. Significado múltiple de Shalom
1. Totalidad
2. Bienestar
3. Prosperidad
4. Salud
5. Sanidad
6. Harmonía
7. Seguridad
8. Reconciliación
9. Integridad
10. Liberación
11. Justicia
12. Salvación
13. Paz
IV. Shalom afecta siete categorías de la
vida:
1. Material (Económico)
2. Físico (Biológico)
3. Interpersonal
4. Comunal/Política
5. Moral
6. Espiritual
V. Usos teológicos más importantes:
1. Bienestar
2. Prosperidad
3. Harmonía
4. Justicia
5. Salvación
VI. Tres dimensiones de Shalom:
A. Shalom con Dios (Rom. 5:1-2).
El Shalom con Dios enfatiza el estado que tenemos con Dios
al recibir la justificación por medio de nuestro Señor
Jesucristo. “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para
con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; por quien
también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual
estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria
de Dios”.
Esta paz es resultado de nuestra reconciliación con Dios, por medio
de Jesús (v.10). Esta reconciliación es parte del mensaje que
proclama “el evangelio o las buenas nuevas de paz” (Hechos 10:36),
y que Pablo personaliza y generaliza en Efesios 2:17, estableciendo
que Cristo vino “y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que
estabais lejos, y a los que estaban cerca”. Esta paz con Dios “es la
entrada a esa calidad de vida que la Biblia llama vida en abundancia
(Jn. 10:10) y vida eterna (1 Jn. 5:11). Esta vida eterna no es algo que
experimentaremos en el futuro, sino que la experimentamos ya
desde el presente.
La iglesia (nosotros) está llamada a ser instrumento
del Shalom con Dios en la ciudad, involucrándose
más con los desposeídos de la sociedad.
B. Shalom de Dios o con uno mismo (Jn.
14:27; Fil. 4:4-7)
El Shalom con uno mismo se enfoca en esos elementos de la calidad de vida que
llamamos paz mental, o salud mental, y que se orienta al equilibrio emocional o
psíquico. Como consecuencia del Shalom con Dios, el creyente participa del
Shalom de Dios. En la conversión, el amor de Dios es derramado en el corazón
del creyente, por medio del Espíritu Santo (Rom. 5:5), lo que marca el comienzo
de un peregrinaje de amor, de gracia con Dios. La gracia de Dios, obra una
integración fundamental en la persona del creyente, que funciona en los tres
niveles que afectó la caída: la separación de Dios, la separación del prójimo y la
separación de sí mismo. Estas relaciones comienzan a repararse y el creyente
comienza un nuevo peregrinaje de comunión con Dios, con el prójimo y consigo
mismo.
El creyente, ahora puede participar de la paz de Dios en su
corazón y en su vida, como dijo Jesús: “La paz os dejo, mi
paz os doy; yo no la doy como el mundo la da. No se turbe
vuestro corazón, ni tenga miedo” (Juan 14:27). Pablo,
después de exhortar a los filipenses a regocijarse y a no
estar afanosos por nada, expresa: “Y la paz de Dios, que
sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros
corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús” (Fil.
4:7).
El Shalom de Dios no sólo tiene pertinencia en lo terapéutico, mental o
emocional, sino que también tiene un significado ético-moral vital. En el
Nuevo Testamento, eirene (paz) es prominente como virtud cristiana, y
«aparece en cada uno de los libros del NT a excepción de 1 Juan, y se
traduce uniformemente como «paz». Describe: (a) relaciones armónicas
entre personas (Mt 10.34; Ro 14.19); (b) entre naciones (Lc 14.32; Hch
12.20; Ap 6.4); (c) amistad (Hch 15.33; 1 Co 16.11; Heb 11.31); (d)
ausencia de agresión (Lc 11.21; 19.42; Hch 9.31; 16.36); (e) orden, en el
Estado (Hch 24.2); en las iglesias (1 Co 14.33); (f) las relaciones armónicas
entre Dios y el hombre, conseguidas mediante el evangelio (Hch 10.36; Ef
2.17); (g) la conciencia de reposo y contentamiento que surge de ello (Mt
10.13; Mc 5.34; Lc 1.79; 2.29; Jn 14.27; Ro 1.7; 3.17; 8.6).
La Biblia presenta el Shalom con uno mismo como un asunto
fundamentalmente ético, donde uno no piensa sólo en sí mismo,
sino en los demás, proyectando nuestro Shalom a los otros; por lo
tanto, la iglesia tiene la oportunidad de convertirse en una
comunidad sanadora, tomando pasos concretos y prácticos para
establecer programas y desarrollar estrategias que permitan
ministrar al abatido y al necesitado, aprovechando los enlaces y
contribuciones de agencias educacionales, comunales, cívicas,
laborales, benéficas y gubernamentales. La iglesia, nosotros,
tenemos una gran oportunidad en nuestros lugares de trabajo, en la
escuela, en nuestros vecindarios de ser agentes de Shalom con
nuestro testimonio, comportamiento y mensaje.
C. Shalom de la ciudad (Jer. 29:4-7
Como cristianos no sólo estamos llamados a proclamar con palabras
y con hechos la paz con Dios y la paz de Dios, sino que también
estamos llamados a procurar el Shalom o la paz de la ciudad. Y más
que proclamar, estamos llamados a ser instrumento de la salud, el
bienestar, la prosperidad, la justicia y la liberación de la ciudad.
El Paradigma de Jeremías 29:4-7
v. 4 Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, a todos los de
la cautividad que hice transportar de Jerusalén a Babilonia:
v. 5 Edificad casas, y habitadlas; y plantad huertos, y comed del fruto
de ellos.
v. 6 Casaos, y engendrad hijos e hijas; dad mujeres a vuestros hijos, y
dad maridos a vuestras hijas, para que tengan hijos e hijas; y
multiplicaos ahí, y no os disminuyáis.
v. 7 Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y
rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz.
El Dr. Villafañe nos dice que las palabras de Jeremías son
radicales y que responden a la pregunta ¿Cuál es el papel
del pueblo de Dios en la ciudad? O ¿Cuál es el papel de la
iglesia cristiana en la ciudad? (p. 50).
De acuerdo a Villafañe, la respuesta involucra en primer
lugar una teología de contexto o de sitio, en segundo lugar
involucra una teología de misión o ministerio y en tercer
lugar, una teología de espiritualidad, que se corresponden
con tres palabras claves que son: 1) presencia, 2) paz, y 3)
plegaria u oración.
Con respecto a la teología de contexto,
Jer. 29:5-6 nos habla de ‘presencia’.
Jeremías nos llama a una presencia de
convivencia, o a una presencia de sal y
luz (Mt. 5:13-16).
Con respecto a la teología de misión o ministerio,
Jeremías 29:7a clarifica e intensifica esa presencia
en términos de procurar el Shalom de la ciudad. La
misión de la iglesia no es asimilista ni escapista; no
busca el poder político per se, ni se encierra en la
cuatro paredes en un acto ultramundano, sino que
busca activamente el bienestar, el Shalom de la
ciudad.
Con relación a la teología de espiritualidad,
Jeremías 29:7 nos habla de una postura que el
pueblo de Dios tiene que asumir, en su vida y
lucha a favor del Shalom de la ciudad. Esa
postura es la de la oración: “Y procurad la paz
de la ciudad…, y rogad por ella a Jehová; porque
en su paz tendréis vosotros paz”.
El Dr. Villafañe nos sugiere seis deberes que
debe tomar o asumir la iglesia en sus
comunidades para cumplir con sus
responsabilidades sociales.
1. Comunidad de fe. La iglesia debe ser la
iglesia, y, por tanto, reconocer que no es el
Reino de Dios, sino señal del mismo. En vista de
lo cual, en su convivencia modela al mundo una
comunidad de relaciones transformadas. La
iglesia está para servir al mundo.
2. Comunicación de un evangelio integral. La
iglesia debe proclamar por palabras y hechos un
mensaje evangelistico y profético, abarcando lo
personal así como lo social; impactando a todas
las personas y a todas las instituciones de la
sociedad, sean educativas, culturales, de salud,
económicas o políticas.
3. Caridad. La iglesia debe extender su servicio
social en obras de amor y de caridad, sobre
todo en barrios pobres y marginados.
4. Confrontación de las estructuras. La iglesia
debe asumir una postura a favor de la justicia
social en el sistema sociopolítico.
5. Confesión. La iglesia debe confesar su falta de
contribución a la calidad de vida de su pueblo y orar
por la justicia y la paz.
6. Celebración. La iglesia debe celebrar
humildemente su llamado y aportes positivos, a
través de la historia, a la calidad de vida de la
sociedad.
Procurad la Paz de la Ciudad (Dinámica de Grupo)
Romanos 5:1-2; Efesios 2:14-18; Colosenses 1:19-20
Efesios 4:1-6; Colosenses 3:10-15
Salmo 34:11-14; 1 Pedro 3:8-11
Éxodo 18:7; Salmo 38:3; 2 Reyes 4:25-26
Juan 14:25-27; Filipenses 4:4-7
Isaías 32:16-17; Santiago 3:17-18
Reflexión/Preguntas
Describa el/los pasajes brevemente.
¿Cuál es el significado de la palabra paz en este pasaje?
¿Cuáles son las implicaciones teológicas/éticas de este
pasaje para el ministerio en la ciudad?
Cuál es/debe ser el papel del cristiano/iglesia para lograr
dicho ministerio?
¿Cómo está siendo su iglesia local agente de Shalom en
la ciudad?

More Related Content

Similar to el ministerio publico de la iglesia.pptx

Presentaciones Lumen Fidei
Presentaciones Lumen FideiPresentaciones Lumen Fidei
Presentaciones Lumen Fidei
Luis Felipe Franco Baena
 
Taller de Misionología
Taller de MisionologíaTaller de Misionología
Taller de Misionología
Diócesis de Mayagüez
 
Introd verbum domini_-_cebipal[1]
Introd verbum domini_-_cebipal[1]Introd verbum domini_-_cebipal[1]
Introd verbum domini_-_cebipal[1]
pasju-posadas
 
Pmnf tema 15
Pmnf tema 15Pmnf tema 15
Pmnf tema 15
Andres Elizalde
 
La iglesia y su misión
La iglesia y su misiónLa iglesia y su misión
La iglesia y su misión
Walfre Garcia
 
Catequesis sobre la fe
Catequesis sobre la feCatequesis sobre la fe
Catequesis sobre la fe
Norka C. Risso Espinoza
 
1- La Palabra de Dios en la celebración litúrgica .ppt
1- La Palabra de Dios en la celebración litúrgica .ppt1- La Palabra de Dios en la celebración litúrgica .ppt
1- La Palabra de Dios en la celebración litúrgica .ppt
SantiagoDiaz187703
 
PRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptx
PRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptxPRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptx
PRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptx
91290907
 
El espiritu santo charles c ryrie x eltropical
El espiritu santo   charles c ryrie x eltropicalEl espiritu santo   charles c ryrie x eltropical
El espiritu santo charles c ryrie x eltropical
Leo San Ram
 
La nueva evangelización
La nueva evangelizaciónLa nueva evangelización
La nueva evangelización
Libros Catequesis
 
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IICiclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
https://gramadal.wordpress.com/
 
La iglesia y su misión
La iglesia y su misiónLa iglesia y su misión
La iglesia y su misión
Walfre Garcia
 
La iglesia y su misión
La iglesia y su misiónLa iglesia y su misión
La iglesia y su misión
Walfre Garcia
 
La iglesia y su misión
La iglesia y su misiónLa iglesia y su misión
La iglesia y su misión
Walfre Garcia
 
Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.
Claudia Sánchez
 
Pacto de lausana
Pacto de lausanaPacto de lausana
Pacto de lausana
Mouchile Curicó
 
Bases de una espiritualidad lasalliana
Bases de una espiritualidad lasallianaBases de una espiritualidad lasalliana
Bases de una espiritualidad lasalliana
Martha
 
03. bases de formación y espiritualidad de los ap sa mod.
03. bases de formación y espiritualidad de los ap sa mod.03. bases de formación y espiritualidad de los ap sa mod.
03. bases de formación y espiritualidad de los ap sa mod.
Pastoral Salud
 
Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)
Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)
Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)
adalgos
 
El espiritu santo en la biblia
El espiritu santo en la bibliaEl espiritu santo en la biblia
El espiritu santo en la biblia
Red Juvenil Lideres
 

Similar to el ministerio publico de la iglesia.pptx (20)

Presentaciones Lumen Fidei
Presentaciones Lumen FideiPresentaciones Lumen Fidei
Presentaciones Lumen Fidei
 
Taller de Misionología
Taller de MisionologíaTaller de Misionología
Taller de Misionología
 
Introd verbum domini_-_cebipal[1]
Introd verbum domini_-_cebipal[1]Introd verbum domini_-_cebipal[1]
Introd verbum domini_-_cebipal[1]
 
Pmnf tema 15
Pmnf tema 15Pmnf tema 15
Pmnf tema 15
 
La iglesia y su misión
La iglesia y su misiónLa iglesia y su misión
La iglesia y su misión
 
Catequesis sobre la fe
Catequesis sobre la feCatequesis sobre la fe
Catequesis sobre la fe
 
1- La Palabra de Dios en la celebración litúrgica .ppt
1- La Palabra de Dios en la celebración litúrgica .ppt1- La Palabra de Dios en la celebración litúrgica .ppt
1- La Palabra de Dios en la celebración litúrgica .ppt
 
PRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptx
PRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptxPRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptx
PRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptx
 
El espiritu santo charles c ryrie x eltropical
El espiritu santo   charles c ryrie x eltropicalEl espiritu santo   charles c ryrie x eltropical
El espiritu santo charles c ryrie x eltropical
 
La nueva evangelización
La nueva evangelizaciónLa nueva evangelización
La nueva evangelización
 
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - IICiclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - II
 
La iglesia y su misión
La iglesia y su misiónLa iglesia y su misión
La iglesia y su misión
 
La iglesia y su misión
La iglesia y su misiónLa iglesia y su misión
La iglesia y su misión
 
La iglesia y su misión
La iglesia y su misiónLa iglesia y su misión
La iglesia y su misión
 
Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.
 
Pacto de lausana
Pacto de lausanaPacto de lausana
Pacto de lausana
 
Bases de una espiritualidad lasalliana
Bases de una espiritualidad lasallianaBases de una espiritualidad lasalliana
Bases de una espiritualidad lasalliana
 
03. bases de formación y espiritualidad de los ap sa mod.
03. bases de formación y espiritualidad de los ap sa mod.03. bases de formación y espiritualidad de los ap sa mod.
03. bases de formación y espiritualidad de los ap sa mod.
 
Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)
Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)
Evlj 2011 sesión 8 comunidad testigo de cristo forjadora de nueva sociedad (1)
 
El espiritu santo en la biblia
El espiritu santo en la bibliaEl espiritu santo en la biblia
El espiritu santo en la biblia
 

More from NoelStevenUrbinaRodr

Grupos-Pequeños-Saludables-G.P.S (1).ppt
Grupos-Pequeños-Saludables-G.P.S (1).pptGrupos-Pequeños-Saludables-G.P.S (1).ppt
Grupos-Pequeños-Saludables-G.P.S (1).ppt
NoelStevenUrbinaRodr
 
jovenes haciendo la diferencia.docx - Presentación_20231107_184505_0000.pptx
jovenes haciendo la diferencia.docx - Presentación_20231107_184505_0000.pptxjovenes haciendo la diferencia.docx - Presentación_20231107_184505_0000.pptx
jovenes haciendo la diferencia.docx - Presentación_20231107_184505_0000.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
REDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).ppt
REDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).pptREDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).ppt
REDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).ppt
NoelStevenUrbinaRodr
 
Diapositivas_DISCIPULADO.pptx
Diapositivas_DISCIPULADO.pptxDiapositivas_DISCIPULADO.pptx
Diapositivas_DISCIPULADO.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
Spanish PPT.pptx
Spanish PPT.pptxSpanish PPT.pptx
Spanish PPT.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
nuevo testamento II.pptx
nuevo testamento II.pptxnuevo testamento II.pptx
nuevo testamento II.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
Pastoral con mencion en mision global-1.pptx
Pastoral con mencion en mision global-1.pptxPastoral con mencion en mision global-1.pptx
Pastoral con mencion en mision global-1.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
LEALTAD.pptx
LEALTAD.pptxLEALTAD.pptx
LEALTAD.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
Misión Global 1.pptx
Misión Global 1.pptxMisión Global 1.pptx
Misión Global 1.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
Misión Global.pptx
Misión Global.pptxMisión Global.pptx
Misión Global.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
Niveles de Liderazgo.pptx
Niveles de Liderazgo.pptxNiveles de Liderazgo.pptx
Niveles de Liderazgo.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
teologia de la cautividad.pptx
teologia de la cautividad.pptxteologia de la cautividad.pptx
teologia de la cautividad.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
visión enfocado a una consolidacion cresiente.pptx
visión enfocado a una consolidacion cresiente.pptxvisión enfocado a una consolidacion cresiente.pptx
visión enfocado a una consolidacion cresiente.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
periodo intertestamentario II.pptx
periodo intertestamentario II.pptxperiodo intertestamentario II.pptx
periodo intertestamentario II.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
Tipos de sermones.pptx
Tipos de sermones.pptxTipos de sermones.pptx
Tipos de sermones.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
mision como justisia y evangelismo.pptx
mision como justisia y evangelismo.pptxmision como justisia y evangelismo.pptx
mision como justisia y evangelismo.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
estudiode Deuteronomio.pptx
estudiode Deuteronomio.pptxestudiode Deuteronomio.pptx
estudiode Deuteronomio.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
La introducción del sermón.pptx
La introducción del sermón.pptxLa introducción del sermón.pptx
La introducción del sermón.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
MINISTERIO DE DAMAS.pptx
MINISTERIO DE DAMAS.pptxMINISTERIO DE DAMAS.pptx
MINISTERIO DE DAMAS.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
Escuela de liderazgo 2 Que debo hacer para.pptx
Escuela de liderazgo  2                   Que debo hacer para.pptxEscuela de liderazgo  2                   Que debo hacer para.pptx
Escuela de liderazgo 2 Que debo hacer para.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 

More from NoelStevenUrbinaRodr (20)

Grupos-Pequeños-Saludables-G.P.S (1).ppt
Grupos-Pequeños-Saludables-G.P.S (1).pptGrupos-Pequeños-Saludables-G.P.S (1).ppt
Grupos-Pequeños-Saludables-G.P.S (1).ppt
 
jovenes haciendo la diferencia.docx - Presentación_20231107_184505_0000.pptx
jovenes haciendo la diferencia.docx - Presentación_20231107_184505_0000.pptxjovenes haciendo la diferencia.docx - Presentación_20231107_184505_0000.pptx
jovenes haciendo la diferencia.docx - Presentación_20231107_184505_0000.pptx
 
REDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).ppt
REDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).pptREDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).ppt
REDES-Retiro-de-Sembradores-PowerPoint (1).ppt
 
Diapositivas_DISCIPULADO.pptx
Diapositivas_DISCIPULADO.pptxDiapositivas_DISCIPULADO.pptx
Diapositivas_DISCIPULADO.pptx
 
Spanish PPT.pptx
Spanish PPT.pptxSpanish PPT.pptx
Spanish PPT.pptx
 
nuevo testamento II.pptx
nuevo testamento II.pptxnuevo testamento II.pptx
nuevo testamento II.pptx
 
Pastoral con mencion en mision global-1.pptx
Pastoral con mencion en mision global-1.pptxPastoral con mencion en mision global-1.pptx
Pastoral con mencion en mision global-1.pptx
 
LEALTAD.pptx
LEALTAD.pptxLEALTAD.pptx
LEALTAD.pptx
 
Misión Global 1.pptx
Misión Global 1.pptxMisión Global 1.pptx
Misión Global 1.pptx
 
Misión Global.pptx
Misión Global.pptxMisión Global.pptx
Misión Global.pptx
 
Niveles de Liderazgo.pptx
Niveles de Liderazgo.pptxNiveles de Liderazgo.pptx
Niveles de Liderazgo.pptx
 
teologia de la cautividad.pptx
teologia de la cautividad.pptxteologia de la cautividad.pptx
teologia de la cautividad.pptx
 
visión enfocado a una consolidacion cresiente.pptx
visión enfocado a una consolidacion cresiente.pptxvisión enfocado a una consolidacion cresiente.pptx
visión enfocado a una consolidacion cresiente.pptx
 
periodo intertestamentario II.pptx
periodo intertestamentario II.pptxperiodo intertestamentario II.pptx
periodo intertestamentario II.pptx
 
Tipos de sermones.pptx
Tipos de sermones.pptxTipos de sermones.pptx
Tipos de sermones.pptx
 
mision como justisia y evangelismo.pptx
mision como justisia y evangelismo.pptxmision como justisia y evangelismo.pptx
mision como justisia y evangelismo.pptx
 
estudiode Deuteronomio.pptx
estudiode Deuteronomio.pptxestudiode Deuteronomio.pptx
estudiode Deuteronomio.pptx
 
La introducción del sermón.pptx
La introducción del sermón.pptxLa introducción del sermón.pptx
La introducción del sermón.pptx
 
MINISTERIO DE DAMAS.pptx
MINISTERIO DE DAMAS.pptxMINISTERIO DE DAMAS.pptx
MINISTERIO DE DAMAS.pptx
 
Escuela de liderazgo 2 Que debo hacer para.pptx
Escuela de liderazgo  2                   Que debo hacer para.pptxEscuela de liderazgo  2                   Que debo hacer para.pptx
Escuela de liderazgo 2 Que debo hacer para.pptx
 

Recently uploaded

Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 

Recently uploaded (20)

Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 

el ministerio publico de la iglesia.pptx

  • 1. BUSCAD LA PAZ DE LA CIUDAD: TEOLOGÍA DE SHALOM PARA LA CIUDAD (ELDIN VILLAFAÑE, FE, ESPIRITUALIDAD Y JUSTICIA). El Ministerio Público de la Iglesia
  • 2. El ministerio público de la iglesia es el ministerio o servicio del cristiano o/y de la iglesia de Shalom al “otro” o al “extranjero” en la sociedad. Es un ministerio que va más allá del ministerio de sí mismo, la familia, los amigos, o los feligreses. Es un ministerio o servicio que tiene como fin procurar el Shalom de la ciudad (Jeremías 29:7).
  • 3. I. Uso en el Nuevo Testamento ◦ En Cristo la paz ha llegado (Lc. 1:79; 2:14) ◦ Cristo otorgó paz (Mr. 5:34; Lc. 7:50; Jn. 20:19, 21, 26) ◦ El creyente es “calzado” con el apresto del “evangelio de la paz” (Ef. 6:15) ◦ Es el mensaje de Dios “…el evangelio de la paz por medio de Jesucristo” (Hc. 10:36).
  • 4. ◦Es un instrumento de unidad (Ef. 4:3) ◦Es fruto del Espíritu (Gál. 5:22) ◦Debemos seguir/promover la paz (He. 12:14)
  • 6. II. Definición bíblica Shalom (paz) es una palabra henchida con significado teológico, que expresa en múltiples maneras el bienestar que Dios anhela otorgar al ser humano, no sólo individualmente, pero también en convivencia o en comunidad. Es una palabra integral de bienestar, salud, salvación, etc.
  • 7. III. Significado múltiple de Shalom 1. Totalidad 2. Bienestar 3. Prosperidad 4. Salud 5. Sanidad 6. Harmonía
  • 8. 7. Seguridad 8. Reconciliación 9. Integridad 10. Liberación 11. Justicia 12. Salvación 13. Paz
  • 9. IV. Shalom afecta siete categorías de la vida: 1. Material (Económico) 2. Físico (Biológico) 3. Interpersonal 4. Comunal/Política 5. Moral 6. Espiritual
  • 10. V. Usos teológicos más importantes: 1. Bienestar 2. Prosperidad 3. Harmonía 4. Justicia 5. Salvación
  • 11. VI. Tres dimensiones de Shalom: A. Shalom con Dios (Rom. 5:1-2). El Shalom con Dios enfatiza el estado que tenemos con Dios al recibir la justificación por medio de nuestro Señor Jesucristo. “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios”.
  • 12. Esta paz es resultado de nuestra reconciliación con Dios, por medio de Jesús (v.10). Esta reconciliación es parte del mensaje que proclama “el evangelio o las buenas nuevas de paz” (Hechos 10:36), y que Pablo personaliza y generaliza en Efesios 2:17, estableciendo que Cristo vino “y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca”. Esta paz con Dios “es la entrada a esa calidad de vida que la Biblia llama vida en abundancia (Jn. 10:10) y vida eterna (1 Jn. 5:11). Esta vida eterna no es algo que experimentaremos en el futuro, sino que la experimentamos ya desde el presente.
  • 13. La iglesia (nosotros) está llamada a ser instrumento del Shalom con Dios en la ciudad, involucrándose más con los desposeídos de la sociedad.
  • 14. B. Shalom de Dios o con uno mismo (Jn. 14:27; Fil. 4:4-7) El Shalom con uno mismo se enfoca en esos elementos de la calidad de vida que llamamos paz mental, o salud mental, y que se orienta al equilibrio emocional o psíquico. Como consecuencia del Shalom con Dios, el creyente participa del Shalom de Dios. En la conversión, el amor de Dios es derramado en el corazón del creyente, por medio del Espíritu Santo (Rom. 5:5), lo que marca el comienzo de un peregrinaje de amor, de gracia con Dios. La gracia de Dios, obra una integración fundamental en la persona del creyente, que funciona en los tres niveles que afectó la caída: la separación de Dios, la separación del prójimo y la separación de sí mismo. Estas relaciones comienzan a repararse y el creyente comienza un nuevo peregrinaje de comunión con Dios, con el prójimo y consigo mismo.
  • 15. El creyente, ahora puede participar de la paz de Dios en su corazón y en su vida, como dijo Jesús: “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo” (Juan 14:27). Pablo, después de exhortar a los filipenses a regocijarse y a no estar afanosos por nada, expresa: “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús” (Fil. 4:7).
  • 16. El Shalom de Dios no sólo tiene pertinencia en lo terapéutico, mental o emocional, sino que también tiene un significado ético-moral vital. En el Nuevo Testamento, eirene (paz) es prominente como virtud cristiana, y «aparece en cada uno de los libros del NT a excepción de 1 Juan, y se traduce uniformemente como «paz». Describe: (a) relaciones armónicas entre personas (Mt 10.34; Ro 14.19); (b) entre naciones (Lc 14.32; Hch 12.20; Ap 6.4); (c) amistad (Hch 15.33; 1 Co 16.11; Heb 11.31); (d) ausencia de agresión (Lc 11.21; 19.42; Hch 9.31; 16.36); (e) orden, en el Estado (Hch 24.2); en las iglesias (1 Co 14.33); (f) las relaciones armónicas entre Dios y el hombre, conseguidas mediante el evangelio (Hch 10.36; Ef 2.17); (g) la conciencia de reposo y contentamiento que surge de ello (Mt 10.13; Mc 5.34; Lc 1.79; 2.29; Jn 14.27; Ro 1.7; 3.17; 8.6).
  • 17. La Biblia presenta el Shalom con uno mismo como un asunto fundamentalmente ético, donde uno no piensa sólo en sí mismo, sino en los demás, proyectando nuestro Shalom a los otros; por lo tanto, la iglesia tiene la oportunidad de convertirse en una comunidad sanadora, tomando pasos concretos y prácticos para establecer programas y desarrollar estrategias que permitan ministrar al abatido y al necesitado, aprovechando los enlaces y contribuciones de agencias educacionales, comunales, cívicas, laborales, benéficas y gubernamentales. La iglesia, nosotros, tenemos una gran oportunidad en nuestros lugares de trabajo, en la escuela, en nuestros vecindarios de ser agentes de Shalom con nuestro testimonio, comportamiento y mensaje.
  • 18. C. Shalom de la ciudad (Jer. 29:4-7 Como cristianos no sólo estamos llamados a proclamar con palabras y con hechos la paz con Dios y la paz de Dios, sino que también estamos llamados a procurar el Shalom o la paz de la ciudad. Y más que proclamar, estamos llamados a ser instrumento de la salud, el bienestar, la prosperidad, la justicia y la liberación de la ciudad.
  • 19. El Paradigma de Jeremías 29:4-7 v. 4 Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, a todos los de la cautividad que hice transportar de Jerusalén a Babilonia: v. 5 Edificad casas, y habitadlas; y plantad huertos, y comed del fruto de ellos. v. 6 Casaos, y engendrad hijos e hijas; dad mujeres a vuestros hijos, y dad maridos a vuestras hijas, para que tengan hijos e hijas; y multiplicaos ahí, y no os disminuyáis. v. 7 Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz.
  • 20. El Dr. Villafañe nos dice que las palabras de Jeremías son radicales y que responden a la pregunta ¿Cuál es el papel del pueblo de Dios en la ciudad? O ¿Cuál es el papel de la iglesia cristiana en la ciudad? (p. 50).
  • 21. De acuerdo a Villafañe, la respuesta involucra en primer lugar una teología de contexto o de sitio, en segundo lugar involucra una teología de misión o ministerio y en tercer lugar, una teología de espiritualidad, que se corresponden con tres palabras claves que son: 1) presencia, 2) paz, y 3) plegaria u oración.
  • 22. Con respecto a la teología de contexto, Jer. 29:5-6 nos habla de ‘presencia’. Jeremías nos llama a una presencia de convivencia, o a una presencia de sal y luz (Mt. 5:13-16).
  • 23. Con respecto a la teología de misión o ministerio, Jeremías 29:7a clarifica e intensifica esa presencia en términos de procurar el Shalom de la ciudad. La misión de la iglesia no es asimilista ni escapista; no busca el poder político per se, ni se encierra en la cuatro paredes en un acto ultramundano, sino que busca activamente el bienestar, el Shalom de la ciudad.
  • 24. Con relación a la teología de espiritualidad, Jeremías 29:7 nos habla de una postura que el pueblo de Dios tiene que asumir, en su vida y lucha a favor del Shalom de la ciudad. Esa postura es la de la oración: “Y procurad la paz de la ciudad…, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz”.
  • 25. El Dr. Villafañe nos sugiere seis deberes que debe tomar o asumir la iglesia en sus comunidades para cumplir con sus responsabilidades sociales.
  • 26. 1. Comunidad de fe. La iglesia debe ser la iglesia, y, por tanto, reconocer que no es el Reino de Dios, sino señal del mismo. En vista de lo cual, en su convivencia modela al mundo una comunidad de relaciones transformadas. La iglesia está para servir al mundo.
  • 27. 2. Comunicación de un evangelio integral. La iglesia debe proclamar por palabras y hechos un mensaje evangelistico y profético, abarcando lo personal así como lo social; impactando a todas las personas y a todas las instituciones de la sociedad, sean educativas, culturales, de salud, económicas o políticas.
  • 28. 3. Caridad. La iglesia debe extender su servicio social en obras de amor y de caridad, sobre todo en barrios pobres y marginados. 4. Confrontación de las estructuras. La iglesia debe asumir una postura a favor de la justicia social en el sistema sociopolítico.
  • 29. 5. Confesión. La iglesia debe confesar su falta de contribución a la calidad de vida de su pueblo y orar por la justicia y la paz. 6. Celebración. La iglesia debe celebrar humildemente su llamado y aportes positivos, a través de la historia, a la calidad de vida de la sociedad.
  • 30. Procurad la Paz de la Ciudad (Dinámica de Grupo) Romanos 5:1-2; Efesios 2:14-18; Colosenses 1:19-20 Efesios 4:1-6; Colosenses 3:10-15 Salmo 34:11-14; 1 Pedro 3:8-11 Éxodo 18:7; Salmo 38:3; 2 Reyes 4:25-26 Juan 14:25-27; Filipenses 4:4-7 Isaías 32:16-17; Santiago 3:17-18
  • 31. Reflexión/Preguntas Describa el/los pasajes brevemente. ¿Cuál es el significado de la palabra paz en este pasaje? ¿Cuáles son las implicaciones teológicas/éticas de este pasaje para el ministerio en la ciudad? Cuál es/debe ser el papel del cristiano/iglesia para lograr dicho ministerio? ¿Cómo está siendo su iglesia local agente de Shalom en la ciudad?

Editor's Notes

  1. Eirene: DICCIONARIO EXPOSITIVO DE PALABRAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO, Editado por Merrill F. Unger William White. Traducido y revisado por Guillermo Cook.