SlideShare a Scribd company logo
EL LIDERAZGO DESDE UN PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO
Wílmer Casasola R.
El liderazgo desde un punto de vista filosófico (2013). Perspectivas. InformaTEC.
Publicación del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Nº 330
Existe una relación muy cercana e importante entre liderazgo y ética. La ética no
es ni un catecismo ni una obligatoriedad punitiva. Las acciones éticas son libres.
Pero precisamente por ser libres, conviene examinar los presupuestos teóricos de
aquello que encontramos correcto para actuar, porque una acción puede
encontrar apoyo o rechazo, según la perspectiva desde la cual se mire. Esto lo
advertía la antigua sabiduría zen: “las personas imponen a los demás lo que
piensan personalmente que es correcto.” (Wuzu, Archivos de la ecuanimidad). De
ahí que un ejercicio filosófico atento, que todos podemos realizar, consiste en
analizar las bases que legitiman ciertas normas como correctas y verdaderas.
Según Luc Ferry (Vencer los miedos), existen tres grandes ejes que corresponden a
tres interrogantes fundamentales de la Filosofía: la teoría, la moral o ética, y la
sabiduría. La teoría es la actividad intelectual que persigue hacerse una idea del
mundo natural, político y social, en el que la existencia va a desarrollarse. La
moral o la ética procura conocer las reglas y captar las leyes que tendremos que
respetar. Finalmente, la sabiduría busca delimitar el objetivo, la finalidad o el
sentido de las reglas. De manera sencilla, la teoría nos da una idea del mundo en
que vivimos, la moral o la ética, nos orientan a través de normas de conducta en
este mundo, y la sabiduría, la inteligencia práctica diaria, es lo que nos hace
verdaderamente actuar conforme a ese conjunto de normas de manera prudente.
Es muy importante examinar las bases de la filosofía personal que estamos
cultivando o queremos cultivar, porque conforme a ella nos presentamos ante los
demás, tanto en palabras como en acciones. José Ortega y Gasset decía
acertadamente que “en nada suele el hombre reparar menos que en sí mismo y,
sin embargo, con nada cuenta más constantemente que consigo.” (Unas lecciones
de metafísica).
El liderazgo demanda responsabilidad y un profundo compromiso ético.
Simplemente es deplorable tener un doble discurso. John C. Maxwell señala que
“cualquiera puede decir que tiene integridad, pero la acción es el indicador real
del carácter.”. (The 21 Indispensable Qualities of a Leader). El silencio no es sinónimo
de ignorancia. Percibimos claramente el doble discurso en los demás. La
integridad no es un asunto de palabras, sino de acciones.
Hay quienes presumen liderazgo sin tenerlo. Ante esta carencia, muchos se valen
de recursos represivos para dominar y someter, especialmente a los más
vulnerables. Ese es el antiético y vomitable juego del poder en la empresa, tanto
privada como pública.
John C. Maxwell, señala la importancia que tiene escuchar y aprender. Según
Maxwell, hay muchas voces que reclaman nuestra atención, y cuando decidamos
escucharlas, se debería buscar dos propósitos: relacionarse con las personas y
aprender de ellas. Pues si hay deseo de que una organización crezca, hay que
mantenerse aprendiendo.
Pero el autoritarismo, todo hace menos escuchar y aprender. La escucha es
aparente, porque existe una posición determinada al respecto, que deja sin valor
la interlocución de la otra persona. No existe aprendizaje cuando se silencia el
conocimiento de los demás, y si privilegia solamente el de unos pocos acólitos.
Fushan Yuan decía: “Existen tres puntos esenciales del liderazgo: la humanidad,
la claridad y el valor.…. Cuando las tres cualidades están presentes, la
comunidad prospera. Cuando falta una de ellas, la comunidad se deteriora.
Cuando falta dos, la comunidad está en peligro, y cuando no hay ninguna de las
tres, el camino del liderazgo se arruina.” (El arte del liderazgo).
No tiene humanidad quien intencionalmente privilegia a algunos y desfavorece
o perjudica a otros. No tiene claridad quien no sabe discernir entre el
oportunismo de unos, y el compromiso de otros. No tiene valor quien es sumiso
ante el poderoso, pero imparte justicia ante los más vulnerables.
El liderazgo requiere de muchas cualidades para garantizar un ambiente laboral
sano. Una organización prospera evita la fragmentación. La fragmentación surge
ante una dirección enfocada en medios represivos e inequitativos para el control,
que hacen del ambiente laboral un lugar poco soportable de habitar, sin armonía
emocional.
Conviene escuchar el susurro del arroyo. No vaya a ser que se transforme en un
torrentoso aluvión. Ante un escenario así, el fracaso personal es inminente, y el
futuro de una organización camina hacia su propio cadalso. Es bueno cambiar de
Filosofía.

More Related Content

Viewers also liked

Presentacion valores y etica del lider
Presentacion valores y etica del liderPresentacion valores y etica del lider
Presentacion valores y etica del lider
Mtro. Arnoldo Cecilio Barreras Silva
 
Etica y-liderazgo-empresarial
Etica y-liderazgo-empresarialEtica y-liderazgo-empresarial
Etica y-liderazgo-empresarial
Jhosselyn Garcia Izasiga
 
Gerencia y liderazgo[1]
Gerencia y liderazgo[1]Gerencia y liderazgo[1]
Gerencia y liderazgo[1]
Maritza-Dalila-Jenny
 
Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?
Ignacio Martín Granados
 
El Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de CambioEl Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de Cambio
Lucia Quintero
 
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
Ana Belén Rodríguez Osorio
 
Monografia historia de la policia
Monografia historia de la policiaMonografia historia de la policia
Monografia historia de la policia
GUSTAVO PORRAS MARAVI
 
Lideres Negativos Y Positivos Del Mundo
Lideres Negativos Y Positivos Del MundoLideres Negativos Y Positivos Del Mundo
Lideres Negativos Y Positivos Del Mundo
danielatorres555
 
Percepción y Realidad
Percepción y RealidadPercepción y Realidad
Percepción y Realidad
pazpinacho
 
Qué define a un líder por lorena molinero
Qué define a un líder por lorena molineroQué define a un líder por lorena molinero
Qué define a un líder por lorena molinero
Lorena Molinero
 
Emprendimiento y Liderazgo
Emprendimiento y LiderazgoEmprendimiento y Liderazgo
Emprendimiento y Liderazgo
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
teruquitanica
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
analisiscurricular
 
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDOLIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
MILLENIUM
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Miguel Salas
 

Viewers also liked (20)

Presentacion valores y etica del lider
Presentacion valores y etica del liderPresentacion valores y etica del lider
Presentacion valores y etica del lider
 
Etica y-liderazgo-empresarial
Etica y-liderazgo-empresarialEtica y-liderazgo-empresarial
Etica y-liderazgo-empresarial
 
Gerencia y liderazgo[1]
Gerencia y liderazgo[1]Gerencia y liderazgo[1]
Gerencia y liderazgo[1]
 
Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?
 
El Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de CambioEl Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de Cambio
 
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
 
Monografia historia de la policia
Monografia historia de la policiaMonografia historia de la policia
Monografia historia de la policia
 
Resumen trabajo en equipo
Resumen trabajo en equipoResumen trabajo en equipo
Resumen trabajo en equipo
 
Lideres Negativos Y Positivos Del Mundo
Lideres Negativos Y Positivos Del MundoLideres Negativos Y Positivos Del Mundo
Lideres Negativos Y Positivos Del Mundo
 
Percepción y Realidad
Percepción y RealidadPercepción y Realidad
Percepción y Realidad
 
Qué define a un líder por lorena molinero
Qué define a un líder por lorena molineroQué define a un líder por lorena molinero
Qué define a un líder por lorena molinero
 
Emprendimiento y Liderazgo
Emprendimiento y LiderazgoEmprendimiento y Liderazgo
Emprendimiento y Liderazgo
 
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias BibliográficasAPA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDOLIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
 
La etica del lider
La etica del liderLa etica del lider
La etica del lider
 

Similar to El liderazgo desde un punto de vista filosófico

tipos de etica, los valores sociales y principios.
tipos de etica, los valores sociales y principios.tipos de etica, los valores sociales y principios.
tipos de etica, los valores sociales y principios.
AlberRolandoOrdoezCo
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
licorsa
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Peñafiel Aby
 
Unidad 4 y 5 apuntes
Unidad 4  y 5 apuntesUnidad 4  y 5 apuntes
Unidad 4 y 5 apuntes
Ana Agudelo
 
Practica ii etica
Practica ii eticaPractica ii etica
Practica ii etica
Miguel Vargas Rocha
 
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORALMOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
Freddy Javier Agreda
 
Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
Amazonio
 
Cognición social
Cognición socialCognición social
Cognición social
Georgina Rivas Vergara
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistainsucoppt
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistainsucoppt
 
Cuatro estilos de liderazgo
Cuatro estilos de liderazgoCuatro estilos de liderazgo
Cuatro estilos de liderazgoFlorzhyta B T
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomiaJaime Cortes
 
Total crisis de liderazgo
Total crisis de liderazgoTotal crisis de liderazgo
Total crisis de liderazgo
Juan Manuel Arias
 
Etica en la vida diaria
Etica en la vida diariaEtica en la vida diaria
Etica en la vida diaria
Mayra Alejandra Tabares
 
Etica en la vida diaria
Etica en la vida diariaEtica en la vida diaria
Etica en la vida diaria
luz Mary Sánchez Giraldo
 
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...Gleidys Parisca
 

Similar to El liderazgo desde un punto de vista filosófico (20)

Fichuuusss
FichuuusssFichuuusss
Fichuuusss
 
tipos de etica, los valores sociales y principios.
tipos de etica, los valores sociales y principios.tipos de etica, los valores sociales y principios.
tipos de etica, los valores sociales y principios.
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Unidad 4 y 5 apuntes
Unidad 4  y 5 apuntesUnidad 4  y 5 apuntes
Unidad 4 y 5 apuntes
 
Practica ii etica
Practica ii eticaPractica ii etica
Practica ii etica
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORALMOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
 
Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
 
Cognición social
Cognición socialCognición social
Cognición social
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
 
Cuatro estilos de liderazgo
Cuatro estilos de liderazgoCuatro estilos de liderazgo
Cuatro estilos de liderazgo
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Total crisis de liderazgo
Total crisis de liderazgoTotal crisis de liderazgo
Total crisis de liderazgo
 
Etica en la vida diaria
Etica en la vida diariaEtica en la vida diaria
Etica en la vida diaria
 
Etica en la vida diaria
Etica en la vida diariaEtica en la vida diaria
Etica en la vida diaria
 
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...
57492316 la-gerencia-educativa-y-el-enfoque-humanista-en-la-praxis-educativa-...
 
Lecturas coaching
Lecturas coachingLecturas coaching
Lecturas coaching
 

More from universodigital

Una tarea para la ética
Una tarea para la ética Una tarea para la ética
Una tarea para la ética
universodigital
 
Una aproximación a la noción de paradigma
Una aproximación a la noción de paradigmaUna aproximación a la noción de paradigma
Una aproximación a la noción de paradigma
universodigital
 
La interlocución en bioética en el marco de la investigación científica
La interlocución en bioética en el marco de la investigación científicaLa interlocución en bioética en el marco de la investigación científica
La interlocución en bioética en el marco de la investigación científica
universodigital
 
La idea de un valor fundamental
La idea de un valor fundamentalLa idea de un valor fundamental
La idea de un valor fundamental
universodigital
 
La falsedad como virtud
La falsedad como virtudLa falsedad como virtud
La falsedad como virtud
universodigital
 
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidianaLa duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
universodigital
 
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticasLa buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
universodigital
 
Hedoné una filosofía de la felicidad
Hedoné una filosofía de la felicidadHedoné una filosofía de la felicidad
Hedoné una filosofía de la felicidad
universodigital
 
Filosofía para niños
Filosofía para niñosFilosofía para niños
Filosofía para niños
universodigital
 
Experiencia y actualización pedagógica
Experiencia y actualización pedagógicaExperiencia y actualización pedagógica
Experiencia y actualización pedagógica
universodigital
 
El diálogo epistémico como base de una cultura bioética
El diálogo epistémico como base de una cultura bioéticaEl diálogo epistémico como base de una cultura bioética
El diálogo epistémico como base de una cultura bioética
universodigital
 

More from universodigital (11)

Una tarea para la ética
Una tarea para la ética Una tarea para la ética
Una tarea para la ética
 
Una aproximación a la noción de paradigma
Una aproximación a la noción de paradigmaUna aproximación a la noción de paradigma
Una aproximación a la noción de paradigma
 
La interlocución en bioética en el marco de la investigación científica
La interlocución en bioética en el marco de la investigación científicaLa interlocución en bioética en el marco de la investigación científica
La interlocución en bioética en el marco de la investigación científica
 
La idea de un valor fundamental
La idea de un valor fundamentalLa idea de un valor fundamental
La idea de un valor fundamental
 
La falsedad como virtud
La falsedad como virtudLa falsedad como virtud
La falsedad como virtud
 
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidianaLa duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
 
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticasLa buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
 
Hedoné una filosofía de la felicidad
Hedoné una filosofía de la felicidadHedoné una filosofía de la felicidad
Hedoné una filosofía de la felicidad
 
Filosofía para niños
Filosofía para niñosFilosofía para niños
Filosofía para niños
 
Experiencia y actualización pedagógica
Experiencia y actualización pedagógicaExperiencia y actualización pedagógica
Experiencia y actualización pedagógica
 
El diálogo epistémico como base de una cultura bioética
El diálogo epistémico como base de una cultura bioéticaEl diálogo epistémico como base de una cultura bioética
El diálogo epistémico como base de una cultura bioética
 

Recently uploaded

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
estherregaladocordov
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
bigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
barraganbarahonajuan
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Recently uploaded (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

El liderazgo desde un punto de vista filosófico

  • 1. EL LIDERAZGO DESDE UN PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO Wílmer Casasola R. El liderazgo desde un punto de vista filosófico (2013). Perspectivas. InformaTEC. Publicación del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Nº 330 Existe una relación muy cercana e importante entre liderazgo y ética. La ética no es ni un catecismo ni una obligatoriedad punitiva. Las acciones éticas son libres. Pero precisamente por ser libres, conviene examinar los presupuestos teóricos de aquello que encontramos correcto para actuar, porque una acción puede encontrar apoyo o rechazo, según la perspectiva desde la cual se mire. Esto lo advertía la antigua sabiduría zen: “las personas imponen a los demás lo que piensan personalmente que es correcto.” (Wuzu, Archivos de la ecuanimidad). De ahí que un ejercicio filosófico atento, que todos podemos realizar, consiste en analizar las bases que legitiman ciertas normas como correctas y verdaderas. Según Luc Ferry (Vencer los miedos), existen tres grandes ejes que corresponden a tres interrogantes fundamentales de la Filosofía: la teoría, la moral o ética, y la sabiduría. La teoría es la actividad intelectual que persigue hacerse una idea del mundo natural, político y social, en el que la existencia va a desarrollarse. La moral o la ética procura conocer las reglas y captar las leyes que tendremos que respetar. Finalmente, la sabiduría busca delimitar el objetivo, la finalidad o el sentido de las reglas. De manera sencilla, la teoría nos da una idea del mundo en que vivimos, la moral o la ética, nos orientan a través de normas de conducta en este mundo, y la sabiduría, la inteligencia práctica diaria, es lo que nos hace verdaderamente actuar conforme a ese conjunto de normas de manera prudente. Es muy importante examinar las bases de la filosofía personal que estamos cultivando o queremos cultivar, porque conforme a ella nos presentamos ante los demás, tanto en palabras como en acciones. José Ortega y Gasset decía acertadamente que “en nada suele el hombre reparar menos que en sí mismo y,
  • 2. sin embargo, con nada cuenta más constantemente que consigo.” (Unas lecciones de metafísica). El liderazgo demanda responsabilidad y un profundo compromiso ético. Simplemente es deplorable tener un doble discurso. John C. Maxwell señala que “cualquiera puede decir que tiene integridad, pero la acción es el indicador real del carácter.”. (The 21 Indispensable Qualities of a Leader). El silencio no es sinónimo de ignorancia. Percibimos claramente el doble discurso en los demás. La integridad no es un asunto de palabras, sino de acciones. Hay quienes presumen liderazgo sin tenerlo. Ante esta carencia, muchos se valen de recursos represivos para dominar y someter, especialmente a los más vulnerables. Ese es el antiético y vomitable juego del poder en la empresa, tanto privada como pública. John C. Maxwell, señala la importancia que tiene escuchar y aprender. Según Maxwell, hay muchas voces que reclaman nuestra atención, y cuando decidamos escucharlas, se debería buscar dos propósitos: relacionarse con las personas y aprender de ellas. Pues si hay deseo de que una organización crezca, hay que mantenerse aprendiendo. Pero el autoritarismo, todo hace menos escuchar y aprender. La escucha es aparente, porque existe una posición determinada al respecto, que deja sin valor la interlocución de la otra persona. No existe aprendizaje cuando se silencia el conocimiento de los demás, y si privilegia solamente el de unos pocos acólitos. Fushan Yuan decía: “Existen tres puntos esenciales del liderazgo: la humanidad, la claridad y el valor.…. Cuando las tres cualidades están presentes, la comunidad prospera. Cuando falta una de ellas, la comunidad se deteriora. Cuando falta dos, la comunidad está en peligro, y cuando no hay ninguna de las tres, el camino del liderazgo se arruina.” (El arte del liderazgo). No tiene humanidad quien intencionalmente privilegia a algunos y desfavorece o perjudica a otros. No tiene claridad quien no sabe discernir entre el oportunismo de unos, y el compromiso de otros. No tiene valor quien es sumiso ante el poderoso, pero imparte justicia ante los más vulnerables. El liderazgo requiere de muchas cualidades para garantizar un ambiente laboral sano. Una organización prospera evita la fragmentación. La fragmentación surge ante una dirección enfocada en medios represivos e inequitativos para el control,
  • 3. que hacen del ambiente laboral un lugar poco soportable de habitar, sin armonía emocional. Conviene escuchar el susurro del arroyo. No vaya a ser que se transforme en un torrentoso aluvión. Ante un escenario así, el fracaso personal es inminente, y el futuro de una organización camina hacia su propio cadalso. Es bueno cambiar de Filosofía.