SlideShare a Scribd company logo
EEXXPPOOSSIICCIIÓÓNN 
EELL GGRRIIEEGGOO DDEE TTOOLLEEDDOO 
MMUUSSEEOO DDEE SSAANNTTAA CCRRUUZZ
La exposición “El Griego de Toledo” es la mejor y más ambiciosa exposición de 
las que configuran las celebraciones del IV Centenario de la muerte de El Greco 
(Khandía, Creta 1541 - Toledo 1614). La primera que se celebra en Toledo, 
ciudad tan vinculada al pintor, en el marco incomparable del Hospital de Santa 
Cruz, en un museo cuyo marco arquitectónico es inmejorable, ubicándose las 
obras en las 4 galerías bajas del antiguo hospital. 
Al avanzar por el espacio de la exposición el espectador realiza un recorrido 
muy claro por las diversas etapas de la producción del pintor, desde su 
formación inicial como pintor de íconos en la pintura postbizantina de Creta, 
pasando por los 10 años de su formación en Italia, en el manierismo veneciano 
y romano, y su maduración plena desde su asentamiento en Toledo en 1577.
La exposición, comisariada por Fernando Marías y “con una exquisita 
museografía en tonos dorados”, se extiende por toda la planta de cruz griega 
del antiguo hospital y cuenta con un total de 76 piezas expuestas, llegadas de 
once países. Es la exposición más completa dedicada al pintor cretense. 
La muestra se inicia con la presentación del propio pintor –su autorretrato-, el 
retrato de su hijo Jorge Manuel y las vistas de Toledo, su ciudad de adopción. 
El recorrido continúa en una sala donde se exhiben tres joyas encerradas en 
una vitrina. Son obras de los primeros años de El Greco, años que están 
sumidos en una cierta oscuridad. Parece que se inició como pintor de íconos 
en Creta alcanzando el título de maestro. En los pocos iconos que de él se 
conservan - “La dormición de la Virgen” (1565-1566) de Syros, su primera obra 
firmada, “La Adoración de los Reyes”(1565-1567) y “San Lucas pintando el 
retrato de la Virgen” (1560-1567), ambas en el Museo Benaki de Atenas, y muy
especialmente el “Tríptico de Módena” (1568)- ya se 
observan rasgos peculiares de la pintura veneciana: 
interés por el movimiento y el tratamiento del color, a 
través de la luz que ilumina sus escenas y realza los 
detalles. 
Hasta 1567 no marchó a Venecia, donde quiso formar 
parte del más prestigioso taller del momento, el de 
Tiziano, tal como comenta Giulio Clovio al Cardenal 
Farnesio en una carta en donde lo recomienda como un 
joven candiota “discípulo de Tiziano”, que era “raro” en 
la pintura, y al que avalaba también un magnífico 
autorretrato. Durante los años venecianos el Greco tiene 
los ojos puestos en Tiziano, Tintoretto y Jacobo 
Bassano. 
Tras Venecia el Greco acude a Roma donde vivió entre 
1570 y 1576. Allí siente muy especialmente la influencia 
de Miguel Angel, el volumen y la corporeidad de las 
figuras y su monumentalidad. En Roma se hizo un 
nombre como retratista realizando algunos retratos de 
altísima calidad como los presentes en la exposición 
elretrato de Giulio Clovio, el Soplón, ambos en la Galería 
de Capodimonte de Nápoles, o el retrato del arquitecto
del Statens Museum de Copenhague. Y los primeros 
retratos realizados también en España. 
En Toledo desde 1577. A llegar a España sus primeros 
encargos documentados son los grandes retablos para el 
monasterio de santo Domingo el Antiguo y el Expolio para 
la Sacristía de la Catedral de Toledo. Empezando con este 
último el primer pleito de una larga lista de confrontaciones 
y litigios que le persiguieron toda la vida. Aún así, tuvo un 
gran éxito como pintor de temas religiosos, desarrollando 
temas recurrentes entre los que se encuentran las 
representaciones de santos, escenas marianas y de la vida 
de Cristo. Temas iconográficos, como el de Magdalena 
penitente, las lágrimas de San Pedro, la Sagrada Familia, 
San Francisco penitente y los apostolados…. La repetición 
de estos modelos fue una constante en su producción y en 
la de su taller, por el éxito que alcanzaron, son imágenes 
ciertamente “icónicas” y de gran poder devocional. 
El Greco creó un nuevo lenguaje pictórico Toledo, 
partiendo de lo aprendido e Italia. Quizá los grandes 
lienzos utilizados para los retablos fueron desde el inicio el 
marco idóneo para desplegar todo su conocimiento y 
talento pictórico.
Su actividad artística transcurría entre la realización de los lienzos para las 
instituciones religiosas de la ciudad y alrededores, de lo que dan constancia los 
grandes retablos como el del Colegio de doña María de Aragón en Madrid, la 
iglesia de la Caridad de Illescas, la Capilla de San José y el de la capilla Ovalle 
de la iglesia de san Vicente Mártir -reconstruido para la ocasión presidido por la 
impresionante «Inmaculada Ovalle», flanqueada por «San Pedro» y «San 
Ildefonso»- o el gran lienzo de la Adoración de los pastores, pintado para 
decorar la capilla que cobijaría su enterramiento en el convento de Santo 
Domingo el Antiguo. 
El Greco fue valorado por un sector de la intelectualidad y el clero toledano, lo 
que le permitió continuar, hasta la fecha de su muerte en 1614, su desarrollo 
como artista. De su amistad con algunos eruditas y personalidades del ámbito 
universitario, eclesiástico y político surgieron algunos de sus mejores retratos, 
como los de los el caballero de la mano en el pecho, Covarrubias, Paravicino, el 
cardenal Niño de Guevara o el doctor Cevallos.
El Greco es el maestro del color. Por medio de la luz con la que invade sus 
escenas consigue que la propia materia desprenda una intensa luminosidad 
desde adentro hacia afuera. Pinta por transparencia y veladuras, según lo 
aprendido en Venecia. Es también un maestro de la composición, y a través de 
las luces y las sombras modela las figuras y sus vestiduras, crea los diferentes 
planos de la escena y la perspectiva. Los personajes se imbrican unos con 
otros, llenando todo el espacio y amoldándose en algunos casos incluso al 
formato de los propios lienzos, para lo que el cretense no dudaba en deformar 
las figuras. Este genio hizo avanzar la pintura, influyendo en Velázquez y Goya, 
y en el desarrollo de la pintura del siglo XX. 
Y la concepción del cuerpo, en las figuras alargadas de toda su pintura 
devocional en contraste co el naturalismo de los retratos de corte y de 
cardenales que le hicieron tan prestigioso en su época.
VVIISSTTAASS DDEE TTOOLLEEDDOO
Vista y plano de Toledo. 1610-1614. 
Toledo, Museo del Greco
1597-99. Vista de Toledo con 
tormenta. Nueva York, 
Metropolitan Museum
CRETA, ITALIA, TOLEDO….
San Lucas pintando a la Virgen. 
Antes de 1567 
Temple al huevo Benaki Museum, 
Atenas
El tránsito de la Virgen. 1565-66. 
Temple al huevo/tabla. 
Ermúpolis (Siros)
La adoración de los reyes 1565-67. 
Temple al huevo / lienzo. 
Atenas. Museo Benaki
Tríptico de Mód ena. 1567-69. Temple / tabla. 
Módena, Galería Estense
Anverso 
Reverso
La expulsión de los mercaderes. 1570-71. 
Galería Nacional de Arte. Washington
La curación del ciego, h 157 2. 
Parma. Galleria Nazionale
La Piedad, h. 1575 
The Hispanic Society of America, 
New York
La Anunciación, h 1576. 
Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
El soplón. 1570-72 
Museo Nazionale di Capodimonte, Nápoles
Santa María Magdalena. 1576-78. 
Budapest, Museo de Bellas Artes
María Magdalena, h 1580-85. The 
Nelson Atkins Museum. Kansas City
Magdalena penitente., h 1590. 
Sitges. Museo del Cau Ferrat
San Sebastián. 1577-78. 
Catedral de Palencia
La aparición de la Virgen a San Lorenzo. 
h 1578-80. Monforte de Lemos. Lugo
RREETTRRAATTOOSS
La dama del armiño. 1577-80 
Kelvingrove Art Gallery and Museum, 
Glasgow
Retrato de un hombre. Palladio ?. H. 1575 
Statens Museum for Kunst, Copenhagen
Retrato de un escultor. 
Pompeo Leoni ?. 1576-78 
Colección privada
Retrato de un caballero de la casa 
de Leiva. 1580 
Museum of Fine Arts, Montreal
El caballero de la mano en 
el pecho. H 1583-85. Madrid, 
Museo del Prado.
Retrato de caballero anciano. 1590. 
Madrid, Museo del Prado
Posible autorretrato. 1595-1600. 
Nueva York, Metropolitan Museum
Jorge Manuel Theotocópuli. 1603. 
Sevilla, Museo de Bellas Artes
Fraile trinitario calzado h 1610-12. The 
Nelson Atkins Museum. Kansas City.
Retrato del cardenal Niño de Guevara. 
1601-04. Nueva York, Metropolitan 
Museum
CCUUAADDRROOSS DDEE DDEEVVOOCCIIÓÓNN
Cr isto en la cruz con dos dona ntes. 
1580. Museo del Louvre. París 
Cristo crucificado h 1585-90. 
Colección particular. Sevilla
Retablo del colegio de doña María de Aragón en Madrid. 1597-99 
La Crucifixión del retablo del 
Colegio de doña María de 
Aragón. 1597-1600. Hoy en 
Madrid, Museo del Prado
La Anunciación, 1597-1600. 
Museo Thyssen- Bornemisza. 
Madrid
La adoración de los pastores y el bautismo de Cristo. 
1597-1600. Gallería d´arte antica. Palazzo Barberini. 
Roma
La resurrección. 1597-1600. 
Washington University in Saint Louis. 
Missouri.
Agonía en el huerto de los olivos. 1590- 
95. The Toledo Museum of Art
La adoración de el nombre de 
Jesús. Alegoría de la liga santa. 
1579-80. Monasterio de El Escorial
Versión de la National Gallery de 
Londres. 1578-80
El Expolio. 1577-79. 
Wiltshire. Upton House. 
The National Trust
La santa faz y dos angelotes. 1579 del retablo del convento de Santo 
Domingo el Antiguo. Hoy en Madrid, Colección privada
La Verónica. 1577-80. 
Toledo, Museo de Santa Cruz
Sagrada familia. 1586-88. 
Toledo, Museo de Santa 
Cruz
San Francisco en oración. 
1587-96. Colección particular. 
Madrid.
Santo Domingo en oración. 1590-95. 
Colección particular. Madrid.
San Pablo, h 1585. Colección particular. 
San Pedro en lágrimas, h 1600. Museo Madrid. 
Cau Ferrat. Sitges
San Pedro y San Pablo, h 1600. Barcelona, 
Museo de Arte de Cataluña San Pedro y San Pablo, h 1587-92. 
Museo del Hermitage. San Petesburgo
Alegoría de la orden de los 
camaldulenses, h 1600. Madrid, 
Instituto Valencia de don Juan
Adoración de los pastores, h 1605-12. 
Real Colegio del Patriarca y Seminario 
del Corpus Christi. Valencia
LLOOSS RREETTAABBLLOOSS YY SSUUSS LLIIEENNZZOOSS
Retablo del convento de Santo Domingo 
el Antiguo de Toledo 
San Benito del 1577-79. Hoy en Madrid, 
Museo del Prado
La coronación de la Virgen. 1591-92. 
Del retablo de Talavera la Vieja. 
Monasterio de Guadalupe.
Retablo de San Nicolás de Bari 
La Inmaculada con San Juan. 1585. 
Del retablo de la parroquia de San 
Nicolás de Bari. Hoy en Toledo, 
Museo de Santa Cruz
Santiago, h 1585-1602. 
Toledo, Museo de Santa Cruz
San Agustín y San Francisco, h 1585-1602. 
Toledo, Museo de Santa Cruz
Retablo de la capilla de San José. 
San Martín y el mendigo. 1597-99. 
Washington, National Gallery
La Virgen con Santa Martina y Santa Inés. 
1597-99. Washington, National Gallery
Retablos para el hospital de la Caridad de Illescas. 1603-1605 
La Coronación de la Virgen
El nacimiento. Iglesia de la 
Caridad de Illescas. Toledo. 
La Anunciación. Iglesia de la 
Caridad de Illescas. Toledo.
El retablo la Capilla Oballe en la parroquia 
de San Vicente Mártir. 1607-1613. Hoy en el 
Museo de Santa Cruz de Toledo
La Inmaculada Concepción. 1608-13. 
Toledo, Museo de Santa Cruz
1608-13. La Visitación. 
Washington, Colección 
Dumbarton Oaks
San Pedro y san Ildefonso. 1607-13. 
Hoy en el Monasterio de el Escorial
1608-14 Concierto de los 
angeles. Atenas, 
Pinacoteca Nacional 
1608-14. Anunciación. 
Madrid, Banco de 
Santander. 
El retablo del Hospital 
Tavera de Toledo
La Adoración de los 
pastores.1612-14. 
Metropolitan Museum, 
Nueva York.
La Adoración de los 
pastores.1612-14. Madrid, 
Museo del Prado. 
Pensado para la capilla 
funeraria de la iglesia de 
Santo Domingo el Antiguo 
de Toledo.
Referencias.: 
Imágenes tomadas de internet 
Textos: 
http://www.abc.es/cultura/20140313/rc-toledo-exhibe-exposicion-importante-201403131829.http://www.abc.es/cultura/arte/20140314/abci-exposicion-greco-toledo-201403132252.http://www.periodistadigital.com/guiacultural/ocio-y-cultura/2014/03/13/exaltacion-http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/13/album/1394738784_286619.html#1394738784_Música: Vivaldi. Stabat mater. Canta Andreas Scholl.
EESSPPEERROO QQUUEE TTEE HHAAYYAA GGUUSSTTAADDOO 
PPIILLAARR MM EE 
JJuulliioo ddee 22001144

More Related Content

What's hot

PresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIXPresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIX
marijose169
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
Arte siglo xix y xx
Arte siglo xix y xxArte siglo xix y xx
Arte siglo xix y xx
Educacion Perez
 
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
guest81d605
 
La historia de la pintura
La  historia de la pinturaLa  historia de la pintura
La historia de la pintura
sliderosa
 
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7   EL ARTE DEL S. XIXTema 7   EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
legio septima
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
BiaEsteves
 
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevoEsquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
--- ---
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
sere7
 
Goya
GoyaGoya
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
E. La Banda
 
Goya
GoyaGoya
Repaso Barroco
Repaso BarrocoRepaso Barroco
Repaso Barroco
Rosa Fernández
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Ignacio Sobrón García
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
Eco76
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
José Ignacio Martín Bengoa
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
Francisco Bermejo
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
Pedro Lomeli
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
Ana Rey
 
Análisis de la obra de Leonardo da vinci
Análisis de la obra de Leonardo da vinciAnálisis de la obra de Leonardo da vinci
Análisis de la obra de Leonardo da vinci
Juan Carlos Cornejo Muñoz
 

What's hot (20)

PresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIXPresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIX
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
Arte siglo xix y xx
Arte siglo xix y xxArte siglo xix y xx
Arte siglo xix y xx
 
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
 
La historia de la pintura
La  historia de la pinturaLa  historia de la pintura
La historia de la pintura
 
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7   EL ARTE DEL S. XIXTema 7   EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevoEsquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Repaso Barroco
Repaso BarrocoRepaso Barroco
Repaso Barroco
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Análisis de la obra de Leonardo da vinci
Análisis de la obra de Leonardo da vinciAnálisis de la obra de Leonardo da vinci
Análisis de la obra de Leonardo da vinci
 

Viewers also liked

Ultimo Rafael
Ultimo RafaelUltimo Rafael
Ultimo Rafael
Pilar Martin Espinosa
 
Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
Pilar Martin Espinosa
 
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Pilar Martin Espinosa
 
El joven Van Dyck
El joven Van DyckEl joven Van Dyck
El joven Van Dyck
Pilar Martin Espinosa
 
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Pilar Martin Espinosa
 
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
Pilar Martin Espinosa
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Pilar Martin Espinosa
 
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Pilar Martin Espinosa
 
Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012
Pilar Martin Espinosa
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013
Pilar Martin Espinosa
 
Hopper en el Thyssen
Hopper en el ThyssenHopper en el Thyssen
Hopper en el Thyssen
Pilar Martin Espinosa
 
Cezanne 2014
Cezanne 2014Cezanne 2014
Cezanne 2014
Pilar Martin Espinosa
 
Présentation affichage parking Plainpalais
Présentation affichage parking Plainpalais Présentation affichage parking Plainpalais
Présentation affichage parking Plainpalais
Esteban74160
 
Andres montano ariza
Andres montano arizaAndres montano ariza
Andres montano ariza
namontano
 
Ejercico slide share
Ejercico slide shareEjercico slide share
Ejercico slide share
antropocas
 
Pueblos abandonados
Pueblos abandonadosPueblos abandonados
Pueblos abandonados
joselynzarate
 
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
JESUS HARO ENCINAS
 
Amish A-Z
Amish A-ZAmish A-Z
Amish A-Z
Chelli Sudbrock
 

Viewers also liked (20)

Ultimo Rafael
Ultimo RafaelUltimo Rafael
Ultimo Rafael
 
Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
 
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
 
El joven Van Dyck
El joven Van DyckEl joven Van Dyck
El joven Van Dyck
 
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
 
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
 
Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
Segobriga
 
Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013
 
Hopper en el Thyssen
Hopper en el ThyssenHopper en el Thyssen
Hopper en el Thyssen
 
Cezanne 2014
Cezanne 2014Cezanne 2014
Cezanne 2014
 
Présentation affichage parking Plainpalais
Présentation affichage parking Plainpalais Présentation affichage parking Plainpalais
Présentation affichage parking Plainpalais
 
Andres montano ariza
Andres montano arizaAndres montano ariza
Andres montano ariza
 
Ejercico slide share
Ejercico slide shareEjercico slide share
Ejercico slide share
 
Pueblos abandonados
Pueblos abandonadosPueblos abandonados
Pueblos abandonados
 
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
 
Amish
AmishAmish
Amish
 
Amish A-Z
Amish A-ZAmish A-Z
Amish A-Z
 

Similar to EL GRIEGO DE TOLEDO

El Greco 400 (por: carlitosrangel)
El Greco 400 (por: carlitosrangel)El Greco 400 (por: carlitosrangel)
El Greco 400 (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
ELIODORA
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
ELIODORA
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
adam eva
 
Greco
GrecoGreco
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barroco
Piamsierra
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
francisco gonzalez
 
Greco
GrecoGreco
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Marcia Rojas
 
Hermitage en el prado
Hermitage en el pradoHermitage en el prado
Hermitage en el prado
Pilar Martin Espinosa
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Renacimiento España Escultura y Pintura
Renacimiento España Escultura y PinturaRenacimiento España Escultura y Pintura
Renacimiento España Escultura y Pintura
ies marqués de villena, marcilla
 
Arte renacimiento español
Arte renacimiento españolArte renacimiento español
Arte renacimiento español
germantres
 
El greco roberto
El greco robertoEl greco roberto
El greco roberto
gatibloger
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
jmayovilches
 
Los 10 Escultores
Los 10 EscultoresLos 10 Escultores
Los 10 Escultores
maria de la cinta
 
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
Maria Jose Luquiño Silva
 
El renacimiento Antonio Tielve
El renacimiento   Antonio TielveEl renacimiento   Antonio Tielve
El renacimiento Antonio Tielve
Atielve
 
Manierismo Y Greco
Manierismo Y GrecoManierismo Y Greco
Manierismo Y Greco
Isabel Moratal Climent
 

Similar to EL GRIEGO DE TOLEDO (20)

El Greco 400 (por: carlitosrangel)
El Greco 400 (por: carlitosrangel)El Greco 400 (por: carlitosrangel)
El Greco 400 (por: carlitosrangel)
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Greco
GrecoGreco
Greco
 
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barroco
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
Greco
GrecoGreco
Greco
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
 
Hermitage en el prado
Hermitage en el pradoHermitage en el prado
Hermitage en el prado
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
 
Renacimiento España Escultura y Pintura
Renacimiento España Escultura y PinturaRenacimiento España Escultura y Pintura
Renacimiento España Escultura y Pintura
 
Arte renacimiento español
Arte renacimiento españolArte renacimiento español
Arte renacimiento español
 
El greco roberto
El greco robertoEl greco roberto
El greco roberto
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
 
Los 10 Escultores
Los 10 EscultoresLos 10 Escultores
Los 10 Escultores
 
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
 
El renacimiento Antonio Tielve
El renacimiento   Antonio TielveEl renacimiento   Antonio Tielve
El renacimiento Antonio Tielve
 
Manierismo Y Greco
Manierismo Y GrecoManierismo Y Greco
Manierismo Y Greco
 

More from Pilar Martin Espinosa

Impresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistasImpresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistas
Pilar Martin Espinosa
 
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del MontePalacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Pilar Martin Espinosa
 
Gauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exóticoGauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exótico
Pilar Martin Espinosa
 
El paisajista Martín Rico
El paisajista Martín RicoEl paisajista Martín Rico
El paisajista Martín Rico
Pilar Martin Espinosa
 
300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España
Pilar Martin Espinosa
 
Arquitecturas pintadas
Arquitecturas pintadasArquitecturas pintadas
Arquitecturas pintadas
Pilar Martin Espinosa
 
Delacroix en Madrid
Delacroix en MadridDelacroix en Madrid
Delacroix en Madrid
Pilar Martin Espinosa
 
Via crucis jmj 2011
Via crucis jmj 2011Via crucis jmj 2011
Via crucis jmj 2011
Pilar Martin Espinosa
 
Antonio López
Antonio LópezAntonio López
Antonio López
Pilar Martin Espinosa
 
Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
Pilar Martin Espinosa
 
Polonia: tesoros y colecciones artísticas
Polonia:  tesoros y colecciones artísticasPolonia:  tesoros y colecciones artísticas
Polonia: tesoros y colecciones artísticas
Pilar Martin Espinosa
 
Lagrimas de eros
Lagrimas de erosLagrimas de eros
Lagrimas de eros
Pilar Martin Espinosa
 
Museo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de BilbaoMuseo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de Bilbao
Pilar Martin Espinosa
 
Jean Baptiste Simenon Chardin (1699-1779)
Jean Baptiste Simenon Chardin (1699-1779)Jean Baptiste Simenon Chardin (1699-1779)
Jean Baptiste Simenon Chardin (1699-1779)
Pilar Martin Espinosa
 

More from Pilar Martin Espinosa (14)

Impresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistasImpresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistas
 
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del MontePalacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
 
Gauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exóticoGauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exótico
 
El paisajista Martín Rico
El paisajista Martín RicoEl paisajista Martín Rico
El paisajista Martín Rico
 
300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España
 
Arquitecturas pintadas
Arquitecturas pintadasArquitecturas pintadas
Arquitecturas pintadas
 
Delacroix en Madrid
Delacroix en MadridDelacroix en Madrid
Delacroix en Madrid
 
Via crucis jmj 2011
Via crucis jmj 2011Via crucis jmj 2011
Via crucis jmj 2011
 
Antonio López
Antonio LópezAntonio López
Antonio López
 
Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
 
Polonia: tesoros y colecciones artísticas
Polonia:  tesoros y colecciones artísticasPolonia:  tesoros y colecciones artísticas
Polonia: tesoros y colecciones artísticas
 
Lagrimas de eros
Lagrimas de erosLagrimas de eros
Lagrimas de eros
 
Museo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de BilbaoMuseo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de Bilbao
 
Jean Baptiste Simenon Chardin (1699-1779)
Jean Baptiste Simenon Chardin (1699-1779)Jean Baptiste Simenon Chardin (1699-1779)
Jean Baptiste Simenon Chardin (1699-1779)
 

Recently uploaded

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
AnaisMundaray
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 

Recently uploaded (20)

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 

EL GRIEGO DE TOLEDO

  • 1. EEXXPPOOSSIICCIIÓÓNN EELL GGRRIIEEGGOO DDEE TTOOLLEEDDOO MMUUSSEEOO DDEE SSAANNTTAA CCRRUUZZ
  • 2. La exposición “El Griego de Toledo” es la mejor y más ambiciosa exposición de las que configuran las celebraciones del IV Centenario de la muerte de El Greco (Khandía, Creta 1541 - Toledo 1614). La primera que se celebra en Toledo, ciudad tan vinculada al pintor, en el marco incomparable del Hospital de Santa Cruz, en un museo cuyo marco arquitectónico es inmejorable, ubicándose las obras en las 4 galerías bajas del antiguo hospital. Al avanzar por el espacio de la exposición el espectador realiza un recorrido muy claro por las diversas etapas de la producción del pintor, desde su formación inicial como pintor de íconos en la pintura postbizantina de Creta, pasando por los 10 años de su formación en Italia, en el manierismo veneciano y romano, y su maduración plena desde su asentamiento en Toledo en 1577.
  • 3. La exposición, comisariada por Fernando Marías y “con una exquisita museografía en tonos dorados”, se extiende por toda la planta de cruz griega del antiguo hospital y cuenta con un total de 76 piezas expuestas, llegadas de once países. Es la exposición más completa dedicada al pintor cretense. La muestra se inicia con la presentación del propio pintor –su autorretrato-, el retrato de su hijo Jorge Manuel y las vistas de Toledo, su ciudad de adopción. El recorrido continúa en una sala donde se exhiben tres joyas encerradas en una vitrina. Son obras de los primeros años de El Greco, años que están sumidos en una cierta oscuridad. Parece que se inició como pintor de íconos en Creta alcanzando el título de maestro. En los pocos iconos que de él se conservan - “La dormición de la Virgen” (1565-1566) de Syros, su primera obra firmada, “La Adoración de los Reyes”(1565-1567) y “San Lucas pintando el retrato de la Virgen” (1560-1567), ambas en el Museo Benaki de Atenas, y muy
  • 4. especialmente el “Tríptico de Módena” (1568)- ya se observan rasgos peculiares de la pintura veneciana: interés por el movimiento y el tratamiento del color, a través de la luz que ilumina sus escenas y realza los detalles. Hasta 1567 no marchó a Venecia, donde quiso formar parte del más prestigioso taller del momento, el de Tiziano, tal como comenta Giulio Clovio al Cardenal Farnesio en una carta en donde lo recomienda como un joven candiota “discípulo de Tiziano”, que era “raro” en la pintura, y al que avalaba también un magnífico autorretrato. Durante los años venecianos el Greco tiene los ojos puestos en Tiziano, Tintoretto y Jacobo Bassano. Tras Venecia el Greco acude a Roma donde vivió entre 1570 y 1576. Allí siente muy especialmente la influencia de Miguel Angel, el volumen y la corporeidad de las figuras y su monumentalidad. En Roma se hizo un nombre como retratista realizando algunos retratos de altísima calidad como los presentes en la exposición elretrato de Giulio Clovio, el Soplón, ambos en la Galería de Capodimonte de Nápoles, o el retrato del arquitecto
  • 5. del Statens Museum de Copenhague. Y los primeros retratos realizados también en España. En Toledo desde 1577. A llegar a España sus primeros encargos documentados son los grandes retablos para el monasterio de santo Domingo el Antiguo y el Expolio para la Sacristía de la Catedral de Toledo. Empezando con este último el primer pleito de una larga lista de confrontaciones y litigios que le persiguieron toda la vida. Aún así, tuvo un gran éxito como pintor de temas religiosos, desarrollando temas recurrentes entre los que se encuentran las representaciones de santos, escenas marianas y de la vida de Cristo. Temas iconográficos, como el de Magdalena penitente, las lágrimas de San Pedro, la Sagrada Familia, San Francisco penitente y los apostolados…. La repetición de estos modelos fue una constante en su producción y en la de su taller, por el éxito que alcanzaron, son imágenes ciertamente “icónicas” y de gran poder devocional. El Greco creó un nuevo lenguaje pictórico Toledo, partiendo de lo aprendido e Italia. Quizá los grandes lienzos utilizados para los retablos fueron desde el inicio el marco idóneo para desplegar todo su conocimiento y talento pictórico.
  • 6. Su actividad artística transcurría entre la realización de los lienzos para las instituciones religiosas de la ciudad y alrededores, de lo que dan constancia los grandes retablos como el del Colegio de doña María de Aragón en Madrid, la iglesia de la Caridad de Illescas, la Capilla de San José y el de la capilla Ovalle de la iglesia de san Vicente Mártir -reconstruido para la ocasión presidido por la impresionante «Inmaculada Ovalle», flanqueada por «San Pedro» y «San Ildefonso»- o el gran lienzo de la Adoración de los pastores, pintado para decorar la capilla que cobijaría su enterramiento en el convento de Santo Domingo el Antiguo. El Greco fue valorado por un sector de la intelectualidad y el clero toledano, lo que le permitió continuar, hasta la fecha de su muerte en 1614, su desarrollo como artista. De su amistad con algunos eruditas y personalidades del ámbito universitario, eclesiástico y político surgieron algunos de sus mejores retratos, como los de los el caballero de la mano en el pecho, Covarrubias, Paravicino, el cardenal Niño de Guevara o el doctor Cevallos.
  • 7. El Greco es el maestro del color. Por medio de la luz con la que invade sus escenas consigue que la propia materia desprenda una intensa luminosidad desde adentro hacia afuera. Pinta por transparencia y veladuras, según lo aprendido en Venecia. Es también un maestro de la composición, y a través de las luces y las sombras modela las figuras y sus vestiduras, crea los diferentes planos de la escena y la perspectiva. Los personajes se imbrican unos con otros, llenando todo el espacio y amoldándose en algunos casos incluso al formato de los propios lienzos, para lo que el cretense no dudaba en deformar las figuras. Este genio hizo avanzar la pintura, influyendo en Velázquez y Goya, y en el desarrollo de la pintura del siglo XX. Y la concepción del cuerpo, en las figuras alargadas de toda su pintura devocional en contraste co el naturalismo de los retratos de corte y de cardenales que le hicieron tan prestigioso en su época.
  • 9. Vista y plano de Toledo. 1610-1614. Toledo, Museo del Greco
  • 10. 1597-99. Vista de Toledo con tormenta. Nueva York, Metropolitan Museum
  • 12. San Lucas pintando a la Virgen. Antes de 1567 Temple al huevo Benaki Museum, Atenas
  • 13. El tránsito de la Virgen. 1565-66. Temple al huevo/tabla. Ermúpolis (Siros)
  • 14. La adoración de los reyes 1565-67. Temple al huevo / lienzo. Atenas. Museo Benaki
  • 15.
  • 16. Tríptico de Mód ena. 1567-69. Temple / tabla. Módena, Galería Estense
  • 18. La expulsión de los mercaderes. 1570-71. Galería Nacional de Arte. Washington
  • 19. La curación del ciego, h 157 2. Parma. Galleria Nazionale
  • 20. La Piedad, h. 1575 The Hispanic Society of America, New York
  • 21. La Anunciación, h 1576. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
  • 22. El soplón. 1570-72 Museo Nazionale di Capodimonte, Nápoles
  • 23. Santa María Magdalena. 1576-78. Budapest, Museo de Bellas Artes
  • 24. María Magdalena, h 1580-85. The Nelson Atkins Museum. Kansas City
  • 25. Magdalena penitente., h 1590. Sitges. Museo del Cau Ferrat
  • 26. San Sebastián. 1577-78. Catedral de Palencia
  • 27. La aparición de la Virgen a San Lorenzo. h 1578-80. Monforte de Lemos. Lugo
  • 29. La dama del armiño. 1577-80 Kelvingrove Art Gallery and Museum, Glasgow
  • 30. Retrato de un hombre. Palladio ?. H. 1575 Statens Museum for Kunst, Copenhagen
  • 31. Retrato de un escultor. Pompeo Leoni ?. 1576-78 Colección privada
  • 32. Retrato de un caballero de la casa de Leiva. 1580 Museum of Fine Arts, Montreal
  • 33. El caballero de la mano en el pecho. H 1583-85. Madrid, Museo del Prado.
  • 34.
  • 35. Retrato de caballero anciano. 1590. Madrid, Museo del Prado
  • 36. Posible autorretrato. 1595-1600. Nueva York, Metropolitan Museum
  • 37. Jorge Manuel Theotocópuli. 1603. Sevilla, Museo de Bellas Artes
  • 38. Fraile trinitario calzado h 1610-12. The Nelson Atkins Museum. Kansas City.
  • 39. Retrato del cardenal Niño de Guevara. 1601-04. Nueva York, Metropolitan Museum
  • 41. Cr isto en la cruz con dos dona ntes. 1580. Museo del Louvre. París Cristo crucificado h 1585-90. Colección particular. Sevilla
  • 42. Retablo del colegio de doña María de Aragón en Madrid. 1597-99 La Crucifixión del retablo del Colegio de doña María de Aragón. 1597-1600. Hoy en Madrid, Museo del Prado
  • 43. La Anunciación, 1597-1600. Museo Thyssen- Bornemisza. Madrid
  • 44. La adoración de los pastores y el bautismo de Cristo. 1597-1600. Gallería d´arte antica. Palazzo Barberini. Roma
  • 45. La resurrección. 1597-1600. Washington University in Saint Louis. Missouri.
  • 46.
  • 47. Agonía en el huerto de los olivos. 1590- 95. The Toledo Museum of Art
  • 48. La adoración de el nombre de Jesús. Alegoría de la liga santa. 1579-80. Monasterio de El Escorial
  • 49. Versión de la National Gallery de Londres. 1578-80
  • 50. El Expolio. 1577-79. Wiltshire. Upton House. The National Trust
  • 51. La santa faz y dos angelotes. 1579 del retablo del convento de Santo Domingo el Antiguo. Hoy en Madrid, Colección privada
  • 52. La Verónica. 1577-80. Toledo, Museo de Santa Cruz
  • 53. Sagrada familia. 1586-88. Toledo, Museo de Santa Cruz
  • 54.
  • 55. San Francisco en oración. 1587-96. Colección particular. Madrid.
  • 56. Santo Domingo en oración. 1590-95. Colección particular. Madrid.
  • 57. San Pablo, h 1585. Colección particular. San Pedro en lágrimas, h 1600. Museo Madrid. Cau Ferrat. Sitges
  • 58.
  • 59. San Pedro y San Pablo, h 1600. Barcelona, Museo de Arte de Cataluña San Pedro y San Pablo, h 1587-92. Museo del Hermitage. San Petesburgo
  • 60. Alegoría de la orden de los camaldulenses, h 1600. Madrid, Instituto Valencia de don Juan
  • 61. Adoración de los pastores, h 1605-12. Real Colegio del Patriarca y Seminario del Corpus Christi. Valencia
  • 62. LLOOSS RREETTAABBLLOOSS YY SSUUSS LLIIEENNZZOOSS
  • 63. Retablo del convento de Santo Domingo el Antiguo de Toledo San Benito del 1577-79. Hoy en Madrid, Museo del Prado
  • 64. La coronación de la Virgen. 1591-92. Del retablo de Talavera la Vieja. Monasterio de Guadalupe.
  • 65. Retablo de San Nicolás de Bari La Inmaculada con San Juan. 1585. Del retablo de la parroquia de San Nicolás de Bari. Hoy en Toledo, Museo de Santa Cruz
  • 66.
  • 67. Santiago, h 1585-1602. Toledo, Museo de Santa Cruz
  • 68. San Agustín y San Francisco, h 1585-1602. Toledo, Museo de Santa Cruz
  • 69.
  • 70. Retablo de la capilla de San José. San Martín y el mendigo. 1597-99. Washington, National Gallery
  • 71. La Virgen con Santa Martina y Santa Inés. 1597-99. Washington, National Gallery
  • 72. Retablos para el hospital de la Caridad de Illescas. 1603-1605 La Coronación de la Virgen
  • 73. El nacimiento. Iglesia de la Caridad de Illescas. Toledo. La Anunciación. Iglesia de la Caridad de Illescas. Toledo.
  • 74. El retablo la Capilla Oballe en la parroquia de San Vicente Mártir. 1607-1613. Hoy en el Museo de Santa Cruz de Toledo
  • 75.
  • 76. La Inmaculada Concepción. 1608-13. Toledo, Museo de Santa Cruz
  • 77. 1608-13. La Visitación. Washington, Colección Dumbarton Oaks
  • 78. San Pedro y san Ildefonso. 1607-13. Hoy en el Monasterio de el Escorial
  • 79. 1608-14 Concierto de los angeles. Atenas, Pinacoteca Nacional 1608-14. Anunciación. Madrid, Banco de Santander. El retablo del Hospital Tavera de Toledo
  • 80.
  • 81. La Adoración de los pastores.1612-14. Metropolitan Museum, Nueva York.
  • 82. La Adoración de los pastores.1612-14. Madrid, Museo del Prado. Pensado para la capilla funeraria de la iglesia de Santo Domingo el Antiguo de Toledo.
  • 83. Referencias.: Imágenes tomadas de internet Textos: http://www.abc.es/cultura/20140313/rc-toledo-exhibe-exposicion-importante-201403131829.http://www.abc.es/cultura/arte/20140314/abci-exposicion-greco-toledo-201403132252.http://www.periodistadigital.com/guiacultural/ocio-y-cultura/2014/03/13/exaltacion-http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/13/album/1394738784_286619.html#1394738784_Música: Vivaldi. Stabat mater. Canta Andreas Scholl.
  • 84. EESSPPEERROO QQUUEE TTEE HHAAYYAA GGUUSSTTAADDOO PPIILLAARR MM EE JJuulliioo ddee 22001144