SlideShare a Scribd company logo
El engaño implícito al decir Es un hecho
Cuando no oímos, como fundamentación, el típico “pero es un hecho”. Cual si eso fuese
suficiente verdad. Pero en realidad no es más que una estrategia que en el mejor de los casos
se basa sobre un autoengaño, y la mayoría de las veces apabulla pero no convence. Y porqué
no convence? Pues porque no es una realidad que pueda satisfacer, ya que ignora, en
ocasiones con propósitos de manipulación retórica pero las más por simple inconsciencia, que
todo hecho se da en contexto. Un contexto de hechos, y un contexto de lectura - un qué y un
cómo.
Selección:
A qué me refiero? Para comenzar, un hecho está rodeado por un cierto contexto, del cual lo
selecciono. Así que surge la pregunta: porqué tomo ese hecho y no otro? Porqué me fijo en
este y no en aquel? Pues porque me interesa - lo selecciono con una intención. Tomo los que
apoyan mi posición, y claro, no tomo los que no la apoyan, pero eso no elimina lo que podría
debilitar mi argumento. Toda selección es al fin y al cabo una manipulación en el sentido más
general, en el sentido que siempre conducimos, sin mala voluntad, a nuestro interlocutor hacia
cierto punto. También cuando ese interlocutor somos nosotros mismos y nos queremos
convencer de algo.
Siempre se da una selección, sea entre hechos o de datos dentro de un hecho. En el marco de
mi argumentación, espero que se considere cierto aspecto de el hecho enuncio. Por ejemplo, al
decir “es un hecho que esta piedra pesa 2 kilos”, estoy poniendo énfasis en su peso y no en su
color, o su posición, o su material.
Aclararé la idea de la selección con un ejemplo que espero aclare rápidamente el criterio:
Cuando tomo una foto, selecciono un encuadre. Nadie duda que la foto (a menos que
hablemos de retoque de imagen) representa la realidad fielmente, pero no puede representar lo
que está fuera del encuadre - y que también eso es parte de la misma realidad. Si como
fotógrafo de prensa elijo qué voy a fotografiar, también estoy decidiendo qué no, y esta elección
de qué voy a transmitir es al fin y al cabo una interpretación.
Así que si oímos que algo es un hecho, es bastante relevante reflexionar acerca de las
razones, y cuestionarlas caso dado, por las que aquel hecho es mencionado y porqué
justamente ese y no otro.
Interpretación:
Ya hablé de que la selección misma es una interpretación. La lectura lo es en mucho mayor
grado. Si le digo a alguien “es un hecho”, se lo estoy diciendo a alguien, o sea es algo dirigido a
alguien, quien ha de entenderlo de alguna manera específico. El “hecho” será usado para
demostrar algo, será interpretado hacia algo. En otras palabras, el hecho no es independiente
del contexto en el que de ser entendido.
Nuevamente un ejemplo que espero sirva para ilustrar el punto: A menudo vemos el uso
prolífico de estadísticas, pero los mismos datos pueden ser interpretados por diferentes autores
para “demostrar” diferentes posiciones. Me puedo servir de los mismos números sobre la
cantidad de armas vendidas para sustentar que hay mucha violencia en Estados unidos, o que
la industria armamentista está en patente crecimiento. Los números no mienten, en ninguno de
los dos casos, ni yo al enunciarlos, pero si creo que eso es un dato objetivo y que la lectura no
es subjetiva, ahí sí me engaño, y caso dado lo intento con mi interlocutor. Así que qué saco de
los números, o qué saco de los hechos, para qué los enuncio?
Por lo tanto: el que algo sea “un hecho” demuestra muy poco, demuestra de qué quiero hablar,
qué veo del mundo y cómo lo veo y quiero que sea visto, pero ante un mundo tan múltiple,
realmente dice poco de él, y poco de alguna realidad, de alguna verdad. No es un criterio de
veracidad que trascienda contundentemente lo retórico. Y sólo puede ser de alguna utilidad si
es que nos preguntamos, antes de esgrimirlo, porqué veo lo que veo y porqué lo veo como lo
veo.
Al fin y al cabo, este cuestionamiento de que decir “es un hecho” basta para fundamentar
alguna noción de verdad o realidad, pretende poner en tela en juicio también el entusiasmo
cuando se cree ciegamente en los resultados experimentales de algunos conceptos de
ciencias, en especial lo que el vulgo entiende bajo ciencia natural. Ejemplo simplón: Si una rata
blanca hace lo que yo esperaba que hiciera, lo que termino demostrando en realidad no es
mucho más que la existencia de mi expectativa.
Andres Leon, 11 de Junio 2013

More Related Content

Similar to El engaño implícito al decir “es un hecho"

Analisis del documental y tu que pienzas
Analisis del documental y tu que pienzasAnalisis del documental y tu que pienzas
Analisis del documental y tu que pienzas
leonardotriana
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
ibsubida
 
Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)
Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)
Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)
Edgar Bartolo Poz Tebalan
 
Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)
Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)
Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)
Edgar Bartolo Poz Tebalan
 
Semana 3: Fuentes
Semana 3: FuentesSemana 3: Fuentes
Semana 3: Fuentes
Raul Zegarra
 
Mentira
MentiraMentira
El auto valor como forma de auto-cuidado
El auto valor como forma de auto-cuidadoEl auto valor como forma de auto-cuidado
El auto valor como forma de auto-cuidado
Guada Avila
 
El bien como objeto de la elección
El bien como objeto de la elecciónEl bien como objeto de la elección
El bien como objeto de la elección
creativa.uaslp.mx
 
Verdad ultima
Verdad ultimaVerdad ultima
Verdad ultima
Colegio Guadalaviar
 
Verdad sesion profes
Verdad sesion profesVerdad sesion profes
Verdad sesion profes
Colegio Guadalaviar
 
Conferencia sobre ética. Wittgenstein.
Conferencia sobre ética. Wittgenstein.Conferencia sobre ética. Wittgenstein.
Conferencia sobre ética. Wittgenstein.
Andeka
 
Opiniones tóxicas
 Opiniones tóxicas   Opiniones tóxicas
Opiniones tóxicas
S Santana
 
Opiniones tóxicas
Opiniones tóxicas Opiniones tóxicas
Opiniones tóxicas
S Santana
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
El problema del conocimiento cf5 c3
El problema del conocimiento cf5 c3El problema del conocimiento cf5 c3
El problema del conocimiento cf5 c3
ssuserd5a859
 
Lectura de fe de la vida personal y comunitaria-Por el padre Federico Carrasq...
Lectura de fe de la vida personal y comunitaria-Por el padre Federico Carrasq...Lectura de fe de la vida personal y comunitaria-Por el padre Federico Carrasq...
Lectura de fe de la vida personal y comunitaria-Por el padre Federico Carrasq...
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Apologetica3
Apologetica3Apologetica3
Discutiendo de mala fé
Discutiendo de mala féDiscutiendo de mala fé
Discutiendo de mala fé
Serafin Perez Izquierdo
 
Verdad y tiempo
Verdad y tiempoVerdad y tiempo
Verdad y tiempo
Luis Angel Rios Perea
 

Similar to El engaño implícito al decir “es un hecho" (19)

Analisis del documental y tu que pienzas
Analisis del documental y tu que pienzasAnalisis del documental y tu que pienzas
Analisis del documental y tu que pienzas
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)
Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)
Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)
 
Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)
Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)
Filosofia de la_economia_dyke_ee_4 (1)
 
Semana 3: Fuentes
Semana 3: FuentesSemana 3: Fuentes
Semana 3: Fuentes
 
Mentira
MentiraMentira
Mentira
 
El auto valor como forma de auto-cuidado
El auto valor como forma de auto-cuidadoEl auto valor como forma de auto-cuidado
El auto valor como forma de auto-cuidado
 
El bien como objeto de la elección
El bien como objeto de la elecciónEl bien como objeto de la elección
El bien como objeto de la elección
 
Verdad ultima
Verdad ultimaVerdad ultima
Verdad ultima
 
Verdad sesion profes
Verdad sesion profesVerdad sesion profes
Verdad sesion profes
 
Conferencia sobre ética. Wittgenstein.
Conferencia sobre ética. Wittgenstein.Conferencia sobre ética. Wittgenstein.
Conferencia sobre ética. Wittgenstein.
 
Opiniones tóxicas
 Opiniones tóxicas   Opiniones tóxicas
Opiniones tóxicas
 
Opiniones tóxicas
Opiniones tóxicas Opiniones tóxicas
Opiniones tóxicas
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El problema del conocimiento cf5 c3
El problema del conocimiento cf5 c3El problema del conocimiento cf5 c3
El problema del conocimiento cf5 c3
 
Lectura de fe de la vida personal y comunitaria-Por el padre Federico Carrasq...
Lectura de fe de la vida personal y comunitaria-Por el padre Federico Carrasq...Lectura de fe de la vida personal y comunitaria-Por el padre Federico Carrasq...
Lectura de fe de la vida personal y comunitaria-Por el padre Federico Carrasq...
 
Apologetica3
Apologetica3Apologetica3
Apologetica3
 
Discutiendo de mala fé
Discutiendo de mala féDiscutiendo de mala fé
Discutiendo de mala fé
 
Verdad y tiempo
Verdad y tiempoVerdad y tiempo
Verdad y tiempo
 

Recently uploaded

Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptxPrograma Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
EOI Escuela de Organización Industrial
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Yesenia Rodríguez - eRetail Day - Edición México 2024
Yesenia Rodríguez - eRetail Day - Edición México 2024Yesenia Rodríguez - eRetail Day - Edición México 2024
Yesenia Rodríguez - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa CiberseguridadConoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Jorge Defeo - eRetail Day - Edición México 2024
Jorge Defeo - eRetail Day - Edición México 2024Jorge Defeo - eRetail Day - Edición México 2024
Jorge Defeo - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Erika Alejandra Salazar, Juan José Arciniega, Santiago Nájera Velasco, Marcos...
Erika Alejandra Salazar, Juan José Arciniega, Santiago Nájera Velasco, Marcos...Erika Alejandra Salazar, Juan José Arciniega, Santiago Nájera Velasco, Marcos...
Erika Alejandra Salazar, Juan José Arciniega, Santiago Nájera Velasco, Marcos...
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Luiz Friedheim - eRetail Day - Edición México 2024
Luiz Friedheim - eRetail Day - Edición México 2024Luiz Friedheim - eRetail Day - Edición México 2024
Luiz Friedheim - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOIIntersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Recently uploaded (20)

Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptxPrograma Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
Programa Activa Ciberseguridad - EOI.pptx
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Yesenia Rodríguez - eRetail Day - Edición México 2024
Yesenia Rodríguez - eRetail Day - Edición México 2024Yesenia Rodríguez - eRetail Day - Edición México 2024
Yesenia Rodríguez - eRetail Day - Edición México 2024
 
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
La importancia de hacer una buena gestión de la ciberseguridad - Juan Caubet ...
 
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa CiberseguridadConoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
Conoce algunas de las entidades colaboradoras del Programa Activa Ciberseguridad
 
Jorge Defeo - eRetail Day - Edición México 2024
Jorge Defeo - eRetail Day - Edición México 2024Jorge Defeo - eRetail Day - Edición México 2024
Jorge Defeo - eRetail Day - Edición México 2024
 
Erika Alejandra Salazar, Juan José Arciniega, Santiago Nájera Velasco, Marcos...
Erika Alejandra Salazar, Juan José Arciniega, Santiago Nájera Velasco, Marcos...Erika Alejandra Salazar, Juan José Arciniega, Santiago Nájera Velasco, Marcos...
Erika Alejandra Salazar, Juan José Arciniega, Santiago Nájera Velasco, Marcos...
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 
Luiz Friedheim - eRetail Day - Edición México 2024
Luiz Friedheim - eRetail Day - Edición México 2024Luiz Friedheim - eRetail Day - Edición México 2024
Luiz Friedheim - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOIIntersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
Intersecciones Generación Digital Activa Industria 4.0 - EOI
 

El engaño implícito al decir “es un hecho"

  • 1. El engaño implícito al decir Es un hecho Cuando no oímos, como fundamentación, el típico “pero es un hecho”. Cual si eso fuese suficiente verdad. Pero en realidad no es más que una estrategia que en el mejor de los casos se basa sobre un autoengaño, y la mayoría de las veces apabulla pero no convence. Y porqué no convence? Pues porque no es una realidad que pueda satisfacer, ya que ignora, en ocasiones con propósitos de manipulación retórica pero las más por simple inconsciencia, que todo hecho se da en contexto. Un contexto de hechos, y un contexto de lectura - un qué y un cómo. Selección: A qué me refiero? Para comenzar, un hecho está rodeado por un cierto contexto, del cual lo selecciono. Así que surge la pregunta: porqué tomo ese hecho y no otro? Porqué me fijo en este y no en aquel? Pues porque me interesa - lo selecciono con una intención. Tomo los que apoyan mi posición, y claro, no tomo los que no la apoyan, pero eso no elimina lo que podría debilitar mi argumento. Toda selección es al fin y al cabo una manipulación en el sentido más general, en el sentido que siempre conducimos, sin mala voluntad, a nuestro interlocutor hacia cierto punto. También cuando ese interlocutor somos nosotros mismos y nos queremos convencer de algo. Siempre se da una selección, sea entre hechos o de datos dentro de un hecho. En el marco de mi argumentación, espero que se considere cierto aspecto de el hecho enuncio. Por ejemplo, al decir “es un hecho que esta piedra pesa 2 kilos”, estoy poniendo énfasis en su peso y no en su color, o su posición, o su material. Aclararé la idea de la selección con un ejemplo que espero aclare rápidamente el criterio: Cuando tomo una foto, selecciono un encuadre. Nadie duda que la foto (a menos que hablemos de retoque de imagen) representa la realidad fielmente, pero no puede representar lo que está fuera del encuadre - y que también eso es parte de la misma realidad. Si como fotógrafo de prensa elijo qué voy a fotografiar, también estoy decidiendo qué no, y esta elección de qué voy a transmitir es al fin y al cabo una interpretación. Así que si oímos que algo es un hecho, es bastante relevante reflexionar acerca de las razones, y cuestionarlas caso dado, por las que aquel hecho es mencionado y porqué justamente ese y no otro. Interpretación: Ya hablé de que la selección misma es una interpretación. La lectura lo es en mucho mayor grado. Si le digo a alguien “es un hecho”, se lo estoy diciendo a alguien, o sea es algo dirigido a alguien, quien ha de entenderlo de alguna manera específico. El “hecho” será usado para demostrar algo, será interpretado hacia algo. En otras palabras, el hecho no es independiente del contexto en el que de ser entendido. Nuevamente un ejemplo que espero sirva para ilustrar el punto: A menudo vemos el uso prolífico de estadísticas, pero los mismos datos pueden ser interpretados por diferentes autores para “demostrar” diferentes posiciones. Me puedo servir de los mismos números sobre la cantidad de armas vendidas para sustentar que hay mucha violencia en Estados unidos, o que la industria armamentista está en patente crecimiento. Los números no mienten, en ninguno de los dos casos, ni yo al enunciarlos, pero si creo que eso es un dato objetivo y que la lectura no
  • 2. es subjetiva, ahí sí me engaño, y caso dado lo intento con mi interlocutor. Así que qué saco de los números, o qué saco de los hechos, para qué los enuncio? Por lo tanto: el que algo sea “un hecho” demuestra muy poco, demuestra de qué quiero hablar, qué veo del mundo y cómo lo veo y quiero que sea visto, pero ante un mundo tan múltiple, realmente dice poco de él, y poco de alguna realidad, de alguna verdad. No es un criterio de veracidad que trascienda contundentemente lo retórico. Y sólo puede ser de alguna utilidad si es que nos preguntamos, antes de esgrimirlo, porqué veo lo que veo y porqué lo veo como lo veo. Al fin y al cabo, este cuestionamiento de que decir “es un hecho” basta para fundamentar alguna noción de verdad o realidad, pretende poner en tela en juicio también el entusiasmo cuando se cree ciegamente en los resultados experimentales de algunos conceptos de ciencias, en especial lo que el vulgo entiende bajo ciencia natural. Ejemplo simplón: Si una rata blanca hace lo que yo esperaba que hiciera, lo que termino demostrando en realidad no es mucho más que la existencia de mi expectativa. Andres Leon, 11 de Junio 2013