SlideShare a Scribd company logo
EL ECOSISTEMA Y
SUS COMPONENTES
Prof. Arlet Coila
Bustinza
¿QUÉ ES EL
ECOSISTEMA?UN ECOSISTEMA ES UN SISTEMA NATURAL FORMADO POR UN
CONJUNTO DE SERES VIVOS (BIOCENOSIS) Y EL MEDIO
FÍSICO DONDE SE RELACIONAN (BIOTOPO).
COMPONENTES DEL
ECOSISTEMAS
Seres vivos
(Biocenosis)
Plantas
Animales
Hongos
Algas
Factores
Abióticos
Medio Físico
(Biotopo)
Factores
Bióticos
Agua
Suelo
Aire
Temperatura
Clima
SERES BIÓTICOS
FORMADO POR LA FLORA Y FAUNA QUE VIVE SOBRE
EL BIOTOPO, ESTOS SON CONJUNTOS DE ESPECIES.
CADA ESPECIE FORMA UNA POBLACIÓN Y EL CONJUNTO
DE POBLACIONES QUE VIVEN EN UN DETERMINADO
LUGAR FORMAN LA BIOCENOSIS.
SERES
ABIÓTICOS
SON SERES QUE NO TIENEN VIDA NO NACEN, NO CRECEN,
NO SE REPRODUCEN, NI MUEREN. ESTOS FACTORES EN
CONJUNTO FORMAN EL BIOTIPO.
Desierto
s
Selvas Bosques
Matorrale
s
TERRESTRE
S
ACUÁTICOMIXTOS
Ríos
Lagos
Mares
Humedale
s
Costa
s
TIPOS DE
ECOSISTEMA
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Son aquellos en los que los animales y plantas
viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran
todo lo que necesitan para vivir.
Desierto
s
Selvas
Bosques
Matorrale
s
DESIERTOS
PRESENTA MUY POCAS LLUVIAS.
EL CONTENIDO DE VAPOR DE AGUA DEL AIRE ES BAJO Y LOS
CAMBIOS DE TEMPERATURA SON DRÁSTICOS.
SELVAS
• ES UN TERRENO EXTENSO Y LLENO DE ÁRBOLES. SE TRATA DE
UN BIOMA CON VEGETACIÓN MUY DENSA, CON UNA AMPLIA
VARIEDAD DE ESPECIES.
BOSQUES
• UN ECOSISTEMA DONDE LA VEGETACIÓN PREDOMINANTE LA
CONSTITUYEN LOS ÁRBOLES Y MATAS.
MATORRALES
• MATOJAL O ARBUSTAL ES UN CAMPO CARACTERIZADO POR UNA
VEGETACIÓN DOMINADA POR ARBUSTOS Y MATAS, Y QUE A
MENUDO INCLUYE CÉSPEDES, PLANTAS DE PORTE HERBÁCEO Y
PLANTAS GEÓFITAS.
ES AQUEL QUE EXISTE EN EL AGUA, ENTONCES, SUS COMPONENTES
VIVOS, VEGETACIÓN Y ANIMALES CONVIVEN Y SE DESARROLLAN EN
LA MISMÍSIMA AGUA.
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Ríos Lagos Mares
RIOS
ES UNA CORRIENTE NATURAL DE AGUA QUE FLUYE CON CONTINUIDAD.
POSEE UN CAUDAL DETERMINADO, RARA VEZ ES CONSTANTE A LO LARGO
DEL AÑO, Y DESEMBOCA EN EL MAR, EN UN LAGO O EN OTRO RÍO, EN
CUYO CASO SE DENOMINA AFLUENTE.
LAGOS
ES UN CUERPO DE AGUA, GENERALMENTE DULCE, DE UNA EXTENSIÓN
CONSIDERABLE, QUE SE ENCUENTRA SEPARADO DEL MAR. EL APORTE DE
AGUA A TODOS LOS LAGOS VIENE DE LOS RÍOS, DE AGUAS FREÁTICAS Y
PRECIPITACIÓN SOBRE EL ESPEJO DEL AGUA.
MARES
ES UNA MASA DE AGUA SALADA DE TAMAÑO MENOR QUE EL
OCÉANO, ASÍ COMO TAMBIÉN EL CONJUNTO DE LA MASA DE AGUA
SALADA QUE CUBRE LA MAYOR PARTE DE LA SUPERFICIE DEL
PLANETA TIERRA, INCLUYENDO OCÉANOS Y MARES MENORES.
• SON AQUELLOS QUE COMBINAN DOS ECOSISTEMAS. POR EJEMPLO,
UN ECOSISTEMA QUE COMBINA UN ECOSISTEMA TERRESTRE CON
UNO ACUÁTICO.
ECOSISTEMAS MIXTOS
Humedale
s
Costa
s
COSTAS
TIENEN UN PAISAJE INESTABLE, DONDE HAY SECTORES DE PLAYA
CUYO PERFIL BIDIMENSIONAL PUEDE CRECER DEBIDO AL DEPÓSITO
DE SEDIMENTOS Y EN OTROS CASOS PUEDE DISMINUIR POR LOS
PROCESOS DE EROSIÓN MARINA.
HUMEDALE
S
ES UNA ZONA DE TIERRAS, GENERALMENTE PLANAS, CUYA
SUPERFICIE SE INUNDA DE MANERA PERMANENTE O
INTERMITENTEMENTE.

More Related Content

What's hot

REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia
PaolaGabrielaGarciaC
 
Biologia nutricion celular
Biologia nutricion celularBiologia nutricion celular
Biologia nutricion celular
Diiana Quinatoa
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Flor
 
Ppt seres vivos y su ambiente.
Ppt seres vivos y su ambiente.Ppt seres vivos y su ambiente.
Ppt seres vivos y su ambiente.
profesoraudp
 
Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)
jgortiz
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
aurora aparicio
 
Niveles troficos
Niveles troficosNiveles troficos
Niveles troficos
Valee Fuentes
 
Reproduccion en Anfibios
Reproduccion en AnfibiosReproduccion en Anfibios
Reproduccion en Anfibios
Sharon Gutiérrez
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
miclaseenlanube
 
Las relaciones en los ecosistemas
Las relaciones en los ecosistemasLas relaciones en los ecosistemas
Las relaciones en los ecosistemas
José Manuel Alvarez Ayala
 
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
mil61
 
Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.
jhonydelgado
 
Ecosistema Terrestre
Ecosistema TerrestreEcosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre
FelixCAMARENA1
 
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho EcologicoBiología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Nombre Apellidos
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
Lamedia verde
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Rosmakoch
 

What's hot (20)

REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
 
Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia
 
Biologia nutricion celular
Biologia nutricion celularBiologia nutricion celular
Biologia nutricion celular
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ppt seres vivos y su ambiente.
Ppt seres vivos y su ambiente.Ppt seres vivos y su ambiente.
Ppt seres vivos y su ambiente.
 
Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 
Niveles troficos
Niveles troficosNiveles troficos
Niveles troficos
 
Reproduccion en Anfibios
Reproduccion en AnfibiosReproduccion en Anfibios
Reproduccion en Anfibios
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Las relaciones en los ecosistemas
Las relaciones en los ecosistemasLas relaciones en los ecosistemas
Las relaciones en los ecosistemas
 
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
 
Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.
 
Ecosistema Terrestre
Ecosistema TerrestreEcosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre
 
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho EcologicoBiología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho Ecologico
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Similar to El ecosistema y sus componentes coila bustinza_htiev_07_e2

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
lalosegura
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
vidalinasg
 
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
dortizmora
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
angelvalladares8
 
Losecosistemas 120119160304-phpapp02
Losecosistemas 120119160304-phpapp02Losecosistemas 120119160304-phpapp02
Losecosistemas 120119160304-phpapp02
negritu
 
Ecosistema diapositivas
Ecosistema diapositivasEcosistema diapositivas
Ecosistema diapositivas
empanaditas
 
El ecositem
El ecositemEl ecositem
El ecositem
profesoraudp
 
Ecosistema10
Ecosistema10Ecosistema10
Ecosistema10
caropastrian
 
El ecositem
El ecositemEl ecositem
El ecositem
profesoraudp
 
Ecoologiia
EcoologiiaEcoologiia
Ecoologiia
lalosegura
 
Trabajo ecosistemas (1)[1]
Trabajo ecosistemas (1)[1]Trabajo ecosistemas (1)[1]
Trabajo ecosistemas (1)[1]
severino22
 
Cca.ecosistemas INICIAL III
Cca.ecosistemas INICIAL III Cca.ecosistemas INICIAL III
Cca.ecosistemas INICIAL III
Pablo Pinedo
 
Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)
esquen_maria11
 
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Lourdes Elizabeth Levy
 
Laredo_intermareal
Laredo_intermarealLaredo_intermareal
Laredo_intermareal
Alavesia
 
Ecosistemas Andra Artero
Ecosistemas  Andra ArteroEcosistemas  Andra Artero
Ecosistemas Andra Artero
carlosrodriguezfernandez
 
Conozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistemaConozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistema
Dulcelocura . com
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
andrewchaves
 
Ecosistemas contables
Ecosistemas contablesEcosistemas contables
Ecosistemas contables
Gonzalo Quispe Pineda
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Luis Garcia
 

Similar to El ecosistema y sus componentes coila bustinza_htiev_07_e2 (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Losecosistemas 120119160304-phpapp02
Losecosistemas 120119160304-phpapp02Losecosistemas 120119160304-phpapp02
Losecosistemas 120119160304-phpapp02
 
Ecosistema diapositivas
Ecosistema diapositivasEcosistema diapositivas
Ecosistema diapositivas
 
El ecositem
El ecositemEl ecositem
El ecositem
 
Ecosistema10
Ecosistema10Ecosistema10
Ecosistema10
 
El ecositem
El ecositemEl ecositem
El ecositem
 
Ecoologiia
EcoologiiaEcoologiia
Ecoologiia
 
Trabajo ecosistemas (1)[1]
Trabajo ecosistemas (1)[1]Trabajo ecosistemas (1)[1]
Trabajo ecosistemas (1)[1]
 
Cca.ecosistemas INICIAL III
Cca.ecosistemas INICIAL III Cca.ecosistemas INICIAL III
Cca.ecosistemas INICIAL III
 
Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)
 
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
 
Laredo_intermareal
Laredo_intermarealLaredo_intermareal
Laredo_intermareal
 
Ecosistemas Andra Artero
Ecosistemas  Andra ArteroEcosistemas  Andra Artero
Ecosistemas Andra Artero
 
Conozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistemaConozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistema
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Ecosistemas contables
Ecosistemas contablesEcosistemas contables
Ecosistemas contables
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Recently uploaded

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 

Recently uploaded (20)

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 

El ecosistema y sus componentes coila bustinza_htiev_07_e2

  • 1. EL ECOSISTEMA Y SUS COMPONENTES Prof. Arlet Coila Bustinza
  • 2. ¿QUÉ ES EL ECOSISTEMA?UN ECOSISTEMA ES UN SISTEMA NATURAL FORMADO POR UN CONJUNTO DE SERES VIVOS (BIOCENOSIS) Y EL MEDIO FÍSICO DONDE SE RELACIONAN (BIOTOPO).
  • 3. COMPONENTES DEL ECOSISTEMAS Seres vivos (Biocenosis) Plantas Animales Hongos Algas Factores Abióticos Medio Físico (Biotopo) Factores Bióticos Agua Suelo Aire Temperatura Clima
  • 4. SERES BIÓTICOS FORMADO POR LA FLORA Y FAUNA QUE VIVE SOBRE EL BIOTOPO, ESTOS SON CONJUNTOS DE ESPECIES. CADA ESPECIE FORMA UNA POBLACIÓN Y EL CONJUNTO DE POBLACIONES QUE VIVEN EN UN DETERMINADO LUGAR FORMAN LA BIOCENOSIS.
  • 5. SERES ABIÓTICOS SON SERES QUE NO TIENEN VIDA NO NACEN, NO CRECEN, NO SE REPRODUCEN, NI MUEREN. ESTOS FACTORES EN CONJUNTO FORMAN EL BIOTIPO.
  • 7. ECOSISTEMAS TERRESTRES Son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. Desierto s Selvas Bosques Matorrale s
  • 8. DESIERTOS PRESENTA MUY POCAS LLUVIAS. EL CONTENIDO DE VAPOR DE AGUA DEL AIRE ES BAJO Y LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA SON DRÁSTICOS.
  • 9. SELVAS • ES UN TERRENO EXTENSO Y LLENO DE ÁRBOLES. SE TRATA DE UN BIOMA CON VEGETACIÓN MUY DENSA, CON UNA AMPLIA VARIEDAD DE ESPECIES.
  • 10. BOSQUES • UN ECOSISTEMA DONDE LA VEGETACIÓN PREDOMINANTE LA CONSTITUYEN LOS ÁRBOLES Y MATAS.
  • 11. MATORRALES • MATOJAL O ARBUSTAL ES UN CAMPO CARACTERIZADO POR UNA VEGETACIÓN DOMINADA POR ARBUSTOS Y MATAS, Y QUE A MENUDO INCLUYE CÉSPEDES, PLANTAS DE PORTE HERBÁCEO Y PLANTAS GEÓFITAS.
  • 12. ES AQUEL QUE EXISTE EN EL AGUA, ENTONCES, SUS COMPONENTES VIVOS, VEGETACIÓN Y ANIMALES CONVIVEN Y SE DESARROLLAN EN LA MISMÍSIMA AGUA. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Ríos Lagos Mares
  • 13. RIOS ES UNA CORRIENTE NATURAL DE AGUA QUE FLUYE CON CONTINUIDAD. POSEE UN CAUDAL DETERMINADO, RARA VEZ ES CONSTANTE A LO LARGO DEL AÑO, Y DESEMBOCA EN EL MAR, EN UN LAGO O EN OTRO RÍO, EN CUYO CASO SE DENOMINA AFLUENTE.
  • 14. LAGOS ES UN CUERPO DE AGUA, GENERALMENTE DULCE, DE UNA EXTENSIÓN CONSIDERABLE, QUE SE ENCUENTRA SEPARADO DEL MAR. EL APORTE DE AGUA A TODOS LOS LAGOS VIENE DE LOS RÍOS, DE AGUAS FREÁTICAS Y PRECIPITACIÓN SOBRE EL ESPEJO DEL AGUA.
  • 15. MARES ES UNA MASA DE AGUA SALADA DE TAMAÑO MENOR QUE EL OCÉANO, ASÍ COMO TAMBIÉN EL CONJUNTO DE LA MASA DE AGUA SALADA QUE CUBRE LA MAYOR PARTE DE LA SUPERFICIE DEL PLANETA TIERRA, INCLUYENDO OCÉANOS Y MARES MENORES.
  • 16. • SON AQUELLOS QUE COMBINAN DOS ECOSISTEMAS. POR EJEMPLO, UN ECOSISTEMA QUE COMBINA UN ECOSISTEMA TERRESTRE CON UNO ACUÁTICO. ECOSISTEMAS MIXTOS Humedale s Costa s
  • 17. COSTAS TIENEN UN PAISAJE INESTABLE, DONDE HAY SECTORES DE PLAYA CUYO PERFIL BIDIMENSIONAL PUEDE CRECER DEBIDO AL DEPÓSITO DE SEDIMENTOS Y EN OTROS CASOS PUEDE DISMINUIR POR LOS PROCESOS DE EROSIÓN MARINA.
  • 18. HUMEDALE S ES UNA ZONA DE TIERRAS, GENERALMENTE PLANAS, CUYA SUPERFICIE SE INUNDA DE MANERA PERMANENTE O INTERMITENTEMENTE.