SlideShare a Scribd company logo
Dengue
This is a slide structure based on a disease presentation
You can delete this slide when you’re done editing the presentation
Contents of this template
Fonts To view this template correctly in PowerPoint, download and install the fonts we used
Used and alternative resources An assortment of graphic resources that are suitable for use in this presentation
Thanks slide You must keep it so that proper credits for our design are given
Colors All the colors used in this presentation
Infographic resources These can be used in the template, and their size and color can be edited
Customizable icons They are sorted by theme so you can use them in all kinds of presentations
For more info:
SLIDESGO | SLIDESGO SCHOOL | FAQS
You can visit our sister projects:
FREEPIK | FLATICON | STORYSET | WEPIK | VIDFY
Introduction
You can give a brief description of the topic
you want to talk about here. For example, if
you want to talk about Mercury, you could
say that it’s the smallest planet in the entire
Solar System
About Shigellosis
01
You can enter a subtitle here if you need it
About the disease
Mercury
It’s the closest planet to
the Sun and the smallest
in the Solar System
Venus
Venus has a beautiful
name and is the second
planet from the Sun
Mars
Despite being red, Mars is
actually a cold place. It’s
full of iron oxide dust
La dinámica de la infección se resume en dos grandes conceptos:
1. Acción directa de los virus del dengue (citotoxicidad, cepas virales y carga viral)
2. Consecuencias inmunológicas (activación viral e inmunogénesis)
Manifestaciones clínicas
Manifestaciones clínicas
Dengue
severo
Sin signos de
alarma
Con signos de
alarma
Escaper de liquidos-> choque,
acumulacion de fluidos +
distres respiratoio
Hemorragia desde sangrados
hasta sangrados importantes
del aparato digestivo.
Nauseas, vómitos
Rash
Cefalea, mialgias y
artralgias
Torniquete positivo
Leucopenia
'Conñrmación por
laboratorio
Cualquier otro signo de
alarma
Dolor espontáneo o provocado
de abdomen
Vómitos persistentes
Acumulación clínica de f1uidos
(ascitis, derrame p1eural p. ej.)
Sangrado de mucosas
Letargia:irritabilidad '
Hepatomegalia >2 cm -
Resultados de laboratorio como
hemoconcentración
determinación positiva de
anticuerpos IgM (del sexto día al
día 35º) e IgG (sólo si la IgM resulta
negativa).
Diagnostico
Biometría hemática
completa inicial.
detección del antígeno NS1
en suero
estudios
adicionales
Pruebas de funcionamiento hepático
Glucemia
Electrolitos séricos
Urea y creatinina séricos
Bicarbonato o lactato séricos
Enzimas cardiacas
Electrocardiograma
Densidad urinaria
El aislamiento viral puede hacerse en el suero,
líquido cefalorraquídeo, biopsia hepática o
reacción de polimerasa (PCR) positiva.
Prevencion
● En todo caso con sospecha
de dengue debe notificarse
a la autoridad sanitaria, esto
para que se identifiquen
oportunamente los brotes y
se instalen medidas de
control del vector.
● En México, a partir de 1997 se
generalizaron los programas contra el
dengue
● Existen clínicas de febriles en más de 70
ciudades.
● Los brotes se deben al fracaso de la
prevención: a lo limitado de las medidas de
control de vectores y a la poca participación
comunitaria.
CONTROL
Se pone más cuidado en qué insecticidas Utilizar, la resistencia a los insecticidas,
a los tipos de equipos para la aplicación de insecticidas, las estrategias de
control de los vectores, en los recursos humanos, materiales y financieros, en
lugar de evaluar si lo que se realiza realmente disminuye la enfermedad.
Se han obtenido ya resultados alentadores, pero no suficientes sobre las
vacunas contra el dengue. La evaluación de una vacuna tetravalente quimérica,
desarrollada a partir del genoma de los virus vacunales de fiebre amarilla, ha
llegado a resultados preliminares de la Fase III 0 evaluación de Ia eficacia.
Mientras que en Asia el porcentaje global de eficacia fue de 30.2% debido a la respuesta
contra el DENV-2 que fue del 9.2%, para DENV»1 de 556%, para el DENV-3 de 75.3% y
DENV 4 100%, la misma vacuna en poblaciones endémicas de las Américas resultaron
en una eficacia contra DENV—1 en 503%, DENV—z en 42.3%, DENV-3 en 74.0% y para el
DENV-4 del 77.7%, con una eficacia global del 60%.
Sistemas de drenaje
adecuados
Para el control de criaderos de vectores se recomiendan:
Educación y participación
activa de las
comunidades.
Mejoramiento de la cobertura
de agua potable en
cantidades suficientes.
Se recomiendan la educación y la información dirigidas a adoptar
conductas de autocuidado, como:
● Uso de pabellones y repelentes de insectos.
● Instalación de mosquiteros en puertas y ventanas.
Es importante aislar con pabellón o utilizar repelentes a todos los casos sospechosos y confirmados de dengue
hemorrágico hospitallizados, durante los primeros cinco días del cuadro febril, para prevenir la transmisión
intrahospitalaria, en lugares donde circule el vector.
PRONÓSTICO
La afección generalmente dura una semana o más y, aunque es molesta, la
fiebre del dengue no es mortal. Las personas con esta afección se deben
recuperar por completo. Las posibles complicaciones pueden ser
convulsiones febriles y deshidratación severa.
Las defensas (anticuerpos) que crea el sistema inmune al infectarse de
dengue protegen a la persona infectada solo contra aquel tipo de dengue,
probablemente de por vida. En cambio, estos anticuerpos no tienen efecto
protector contra los otros tres tipos de enfermedad. Por esta razón, una
persona puede infectarse con el virus del dengue hasta cuatro veces en su
vida.
GRACIAS

More Related Content

What's hot

Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Cristobal Buñuel
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Martha Sandoval
 
Invaginacion
InvaginacionInvaginacion
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo BajoUrgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Gabriela Bonilla
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Politraumatizado Pediátrico
Politraumatizado PediátricoPolitraumatizado Pediátrico
Politraumatizado Pediátrico
Edgar Andrés Córdova Witeczek
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Jose Aguirre
 
REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO
REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO
REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO
Juan Carlos Ivancevich
 
Espasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listoEspasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listo
Daniel Arias de la Cruz
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Miguel Angel Contreras
 
Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Anticuerpos antinucleares (ANAs)Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Mariana Montoya Castillo
 
Aa
AaAa
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Natali Solano
 
Piomiositis sssssm
Piomiositis sssssmPiomiositis sssssm
Piomiositis sssssm
marlem davila
 
Examen RM 2014A
Examen RM 2014AExamen RM 2014A
Examen RM 2014A
Abel Espinoza Medalla
 
Trastornos motores esofágicos
Trastornos motores esofágicosTrastornos motores esofágicos
Examen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015AExamen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015A
Abel Espinoza Medalla
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

What's hot (20)

Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Invaginacion
InvaginacionInvaginacion
Invaginacion
 
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo BajoUrgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Politraumatizado Pediátrico
Politraumatizado PediátricoPolitraumatizado Pediátrico
Politraumatizado Pediátrico
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo.
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO
REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO
REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO
 
Espasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listoEspasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listo
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Anticuerpos antinucleares (ANAs)Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Anticuerpos antinucleares (ANAs)
 
Aa
AaAa
Aa
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Piomiositis sssssm
Piomiositis sssssmPiomiositis sssssm
Piomiositis sssssm
 
Examen RM 2014A
Examen RM 2014AExamen RM 2014A
Examen RM 2014A
 
Trastornos motores esofágicos
Trastornos motores esofágicosTrastornos motores esofágicos
Trastornos motores esofágicos
 
Examen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015AExamen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015A
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Similar to El dengue desde la materia de infectologia en medicina

Fiebre Tifoidea.pptx inf etología PEDIATRIA
Fiebre Tifoidea.pptx inf etología PEDIATRIAFiebre Tifoidea.pptx inf etología PEDIATRIA
Fiebre Tifoidea.pptx inf etología PEDIATRIA
KerenVzquezBallester
 
El Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdf
El Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdfEl Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdf
El Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdf
Diana Cuadra Medrano
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
AshtoriSumosa1
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
Franzwei
 
Vacunas, uso, calibre y vacunas Mexico..
Vacunas, uso, calibre y vacunas Mexico..Vacunas, uso, calibre y vacunas Mexico..
Vacunas, uso, calibre y vacunas Mexico..
bastiancif
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Joce Rivero
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV fisiologia.doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV  fisiologia.docFORMATO_TRABAJO_DE_INV  fisiologia.doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV fisiologia.doc
HILDAJHUVALYCHINOAPA
 
parvovirus.pptx
parvovirus.pptxparvovirus.pptx
parvovirus.pptx
Willman Ramirez Poma
 
Guia parasitosis intestinal v.1_2013
Guia parasitosis intestinal v.1_2013Guia parasitosis intestinal v.1_2013
Guia parasitosis intestinal v.1_2013
Jorge Perez
 
CLASE 6 BIO.pptx
CLASE 6 BIO.pptxCLASE 6 BIO.pptx
CLASE 6 BIO.pptx
JoelNaterosTaipe
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
Marcus Munoz
 
Informe sensibilidad antibiotica 2014
Informe sensibilidad antibiotica 2014Informe sensibilidad antibiotica 2014
Informe sensibilidad antibiotica 2014
Francisco Fanjul Losa
 
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...
cecilia perez hernandez
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
Dengue infectologia
Dengue infectologiaDengue infectologia
Dengue infectologia
rafael martinez torres
 
Caso clinico – dengue
Caso clinico –  dengueCaso clinico –  dengue
Caso clinico – dengue
Karem Stephany Prado Díaz
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología ClínicaAntibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Cata Osorio
 
Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Reflujo gastroesofagico final guia 2019Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Guisella Torres Romero Lam
 

Similar to El dengue desde la materia de infectologia en medicina (20)

Fiebre Tifoidea.pptx inf etología PEDIATRIA
Fiebre Tifoidea.pptx inf etología PEDIATRIAFiebre Tifoidea.pptx inf etología PEDIATRIA
Fiebre Tifoidea.pptx inf etología PEDIATRIA
 
El Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdf
El Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdfEl Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdf
El Moquillo Canino ¿tiene cura_REDVET (Art).pdf
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Vacunas, uso, calibre y vacunas Mexico..
Vacunas, uso, calibre y vacunas Mexico..Vacunas, uso, calibre y vacunas Mexico..
Vacunas, uso, calibre y vacunas Mexico..
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV fisiologia.doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV  fisiologia.docFORMATO_TRABAJO_DE_INV  fisiologia.doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV fisiologia.doc
 
parvovirus.pptx
parvovirus.pptxparvovirus.pptx
parvovirus.pptx
 
Guia parasitosis intestinal v.1_2013
Guia parasitosis intestinal v.1_2013Guia parasitosis intestinal v.1_2013
Guia parasitosis intestinal v.1_2013
 
CLASE 6 BIO.pptx
CLASE 6 BIO.pptxCLASE 6 BIO.pptx
CLASE 6 BIO.pptx
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
 
Informe sensibilidad antibiotica 2014
Informe sensibilidad antibiotica 2014Informe sensibilidad antibiotica 2014
Informe sensibilidad antibiotica 2014
 
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
 
Dengue infectologia
Dengue infectologiaDengue infectologia
Dengue infectologia
 
Caso clinico – dengue
Caso clinico –  dengueCaso clinico –  dengue
Caso clinico – dengue
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
 
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología ClínicaAntibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Reflujo gastroesofagico final guia 2019Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Reflujo gastroesofagico final guia 2019
 

Recently uploaded

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Recently uploaded (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

El dengue desde la materia de infectologia en medicina

  • 2. This is a slide structure based on a disease presentation You can delete this slide when you’re done editing the presentation Contents of this template Fonts To view this template correctly in PowerPoint, download and install the fonts we used Used and alternative resources An assortment of graphic resources that are suitable for use in this presentation Thanks slide You must keep it so that proper credits for our design are given Colors All the colors used in this presentation Infographic resources These can be used in the template, and their size and color can be edited Customizable icons They are sorted by theme so you can use them in all kinds of presentations For more info: SLIDESGO | SLIDESGO SCHOOL | FAQS You can visit our sister projects: FREEPIK | FLATICON | STORYSET | WEPIK | VIDFY
  • 3.
  • 4. Introduction You can give a brief description of the topic you want to talk about here. For example, if you want to talk about Mercury, you could say that it’s the smallest planet in the entire Solar System
  • 5. About Shigellosis 01 You can enter a subtitle here if you need it
  • 6. About the disease Mercury It’s the closest planet to the Sun and the smallest in the Solar System Venus Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun Mars Despite being red, Mars is actually a cold place. It’s full of iron oxide dust
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La dinámica de la infección se resume en dos grandes conceptos: 1. Acción directa de los virus del dengue (citotoxicidad, cepas virales y carga viral) 2. Consecuencias inmunológicas (activación viral e inmunogénesis) Manifestaciones clínicas
  • 14. Manifestaciones clínicas Dengue severo Sin signos de alarma Con signos de alarma Escaper de liquidos-> choque, acumulacion de fluidos + distres respiratoio Hemorragia desde sangrados hasta sangrados importantes del aparato digestivo. Nauseas, vómitos Rash Cefalea, mialgias y artralgias Torniquete positivo Leucopenia 'Conñrmación por laboratorio Cualquier otro signo de alarma Dolor espontáneo o provocado de abdomen Vómitos persistentes Acumulación clínica de f1uidos (ascitis, derrame p1eural p. ej.) Sangrado de mucosas Letargia:irritabilidad ' Hepatomegalia >2 cm - Resultados de laboratorio como hemoconcentración
  • 15.
  • 16. determinación positiva de anticuerpos IgM (del sexto día al día 35º) e IgG (sólo si la IgM resulta negativa). Diagnostico Biometría hemática completa inicial. detección del antígeno NS1 en suero estudios adicionales Pruebas de funcionamiento hepático Glucemia Electrolitos séricos Urea y creatinina séricos Bicarbonato o lactato séricos Enzimas cardiacas Electrocardiograma Densidad urinaria El aislamiento viral puede hacerse en el suero, líquido cefalorraquídeo, biopsia hepática o reacción de polimerasa (PCR) positiva.
  • 18. ● En todo caso con sospecha de dengue debe notificarse a la autoridad sanitaria, esto para que se identifiquen oportunamente los brotes y se instalen medidas de control del vector. ● En México, a partir de 1997 se generalizaron los programas contra el dengue ● Existen clínicas de febriles en más de 70 ciudades. ● Los brotes se deben al fracaso de la prevención: a lo limitado de las medidas de control de vectores y a la poca participación comunitaria. CONTROL
  • 19. Se pone más cuidado en qué insecticidas Utilizar, la resistencia a los insecticidas, a los tipos de equipos para la aplicación de insecticidas, las estrategias de control de los vectores, en los recursos humanos, materiales y financieros, en lugar de evaluar si lo que se realiza realmente disminuye la enfermedad. Se han obtenido ya resultados alentadores, pero no suficientes sobre las vacunas contra el dengue. La evaluación de una vacuna tetravalente quimérica, desarrollada a partir del genoma de los virus vacunales de fiebre amarilla, ha llegado a resultados preliminares de la Fase III 0 evaluación de Ia eficacia.
  • 20. Mientras que en Asia el porcentaje global de eficacia fue de 30.2% debido a la respuesta contra el DENV-2 que fue del 9.2%, para DENV»1 de 556%, para el DENV-3 de 75.3% y DENV 4 100%, la misma vacuna en poblaciones endémicas de las Américas resultaron en una eficacia contra DENV—1 en 503%, DENV—z en 42.3%, DENV-3 en 74.0% y para el DENV-4 del 77.7%, con una eficacia global del 60%.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Sistemas de drenaje adecuados Para el control de criaderos de vectores se recomiendan: Educación y participación activa de las comunidades. Mejoramiento de la cobertura de agua potable en cantidades suficientes.
  • 24. Se recomiendan la educación y la información dirigidas a adoptar conductas de autocuidado, como: ● Uso de pabellones y repelentes de insectos. ● Instalación de mosquiteros en puertas y ventanas. Es importante aislar con pabellón o utilizar repelentes a todos los casos sospechosos y confirmados de dengue hemorrágico hospitallizados, durante los primeros cinco días del cuadro febril, para prevenir la transmisión intrahospitalaria, en lugares donde circule el vector.
  • 26. La afección generalmente dura una semana o más y, aunque es molesta, la fiebre del dengue no es mortal. Las personas con esta afección se deben recuperar por completo. Las posibles complicaciones pueden ser convulsiones febriles y deshidratación severa. Las defensas (anticuerpos) que crea el sistema inmune al infectarse de dengue protegen a la persona infectada solo contra aquel tipo de dengue, probablemente de por vida. En cambio, estos anticuerpos no tienen efecto protector contra los otros tres tipos de enfermedad. Por esta razón, una persona puede infectarse con el virus del dengue hasta cuatro veces en su vida.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.