SlideShare a Scribd company logo
Fundamentos de la Educación
Licenciatura en PEDAGOGÍA
El currículum educativo y
los fines de la formación.
Primera parte
Eder Daniel Shumpate Villanes
JUAN CARLOS LORANCA BRAVO
OBJETIVO
Hoy analizamos las características,
diferencias entre los paradigmas de
aprendizaje y los paradigmas
pedagógicos.
Paradigmas de aprendizaje vs Paradigmas pedagógicos
1. Adquisición de conocimientos, habilidades y
actitudes de los individuos.
2. Comprender los procesos cognitivos,
emocionales y sociales que ocurren durante
el aprendizaje de los individuos.
3. Es conductual, cognitivo, sociocultural y
constructivista.
4. Se centra en la comprensión del proceso de
aprendizaje del ser humano.
Ejemplo de paradigmas de aprendizaje:
- Paradigma cognitivo
- Paradigma sociocultural
- Paradigma constructivista
1. Influye en la forma en que se planifican las clases,
selección de contenidos, diseño de las actividades y la
evaluación de aprendizajes.
2. Comprende y aborda los procesos de enseñanza y
aprendizaje en los estudiantes.
3. Influye en la forma en que se organiza el currículo, el
diseño de las estrategias de enseñanza y la
evaluación de aprendizajes.
4. No son estáticos, sino que evolucionan a lo largo del
tiempo en respuesta a los cambios sociales, culturales
y educativos.
Ejemplo de paradigmas pedagógicos:
- La Escuela Nueva
- Las teorías de Dewey y Montessori
- La pedagogía tecnicista
- La teoría crítica
- El pensamiento de Paulo Freire
Características
Los paradigmas pedagógicos son enfoques
teóricos y metodológicos que guían la práctica
educativa. Cada paradigma pedagógico tiene
características distintivas que influyen en la
forma en que se concibe el proceso de
enseñanza y aprendizaje. A continuación, te
mencionaré algunas características generales
de los paradigmas pedagógicos:
Paradigmas pedagógicos
● Paradigma tradicional:
- Enfoque centrado en el profesor como transmisor de conocimientos.
● Paradigma conductista:
- Enfoque centrado en el comportamiento observable y medible.
● Paradigma cognitivo:
- Enfoque centrado en los procesos mentales internos y la construcción
de significados.
● Paradigma constructivista:
● Enfoque centrado en el estudiante como constructor activo de su
propio conocimiento.
Paradigmas de aprendizaje
● El paradigma conductista:
- Curriculum cerrado y obligatorio.
● El paradigma cognitivo:
- Currículum abierto y flexible:
● El paradigma ambientalista o histórico-social:
- Currículum abierto y flexible
● El paradigma constructivista
- Evaluacion formativa y sumativa.
Estas son solo algunas características generales de
los paradigmas de aprendizaje. Cada uno tiene sus
propias teorías, enfoques y métodos de enseñanza.
Es importante tener en cuenta que en la práctica
educativa se pueden combinar elementos de
diferentes paradigmas para adaptarse a las
necesidades de los estudiantes.
EJEMPLO: EL SISTEMA EDUCATIVO DE PERÚ
Asimismo, el enfoque tradicional y conductista
aún prevalece en muchos aspectos en el
sistema educativo peruano, se están realizando
esfuerzos para incorporar elementos de
paradigmas más contemporáneos y centrados
en el estudiante. Esto incluye la promoción de
metodologías activas, el uso de recursos
tecnológicos y la implementación de estrategias
pedagógicas que fomenten la participación, la
colaboración y el desarrollo de habilidades
cognitivas superiores.
● En conclusión, el paradigma tradicional y
conductista ha sido predominante en el
sistema educativo peruano, hoy en día aún se
observa en muchas IE publicas, privadas y
superiores.
El sistema educativo en Perú se basa principalmente
en un enfoque tradicional y conductista en términos
de paradigmas de aprendizaje y pedagógicos.
Históricamente, ha existido un énfasis en la
transmisión de conocimientos por parte del profesor y
en la memorización de información por parte de los
estudiantes. Los métodos de enseñanza suelen ser
expositivos y se enfocan en la repetición y el refuerzo
para lograr cambios en el comportamiento de los
estudiantes.
Resumen
Los paradigmas de aprendizaje y pedagógicos son enfoques
teóricos y metodológicos que guían la forma en que se concibe y
se lleva a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los paradigmas de aprendizaje y pedagógicos contribuyen en la
educación al proporcionar marcos teóricos y metodológicos que
orientan la práctica educativa.
Los educadores pueden tener una visión clara de cómo se
produce el aprendizaje, qué estrategias son más efectivas y cómo
se puede promover un ambiente de enseñanza y aprendizaje.
El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte

More Related Content

Similar to El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte

La acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEALa acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEA
Roger Yván Campos Alarcón
 
Programa estilos
Programa estilos Programa estilos
Programa estilos
ruizstvn07
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
MariajoseEscobar14
 
Expo modelos curriculares.pptx
Expo modelos curriculares.pptxExpo modelos curriculares.pptx
Expo modelos curriculares.pptx
Javiercambranis1
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
Videoconferencias UTPL
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curricularesTeoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Johanna Mena González
 
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Samuel Argueta
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 
Cuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdfCuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdf
RocioSanchezCalderon1
 
Diapos de..derrrama xiv
Diapos de..derrrama xivDiapos de..derrrama xiv
Diapos de..derrrama xiv
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
María Isabel Luna Pérez
 
Modelos pedagogicos.pdf
Modelos pedagogicos.pdfModelos pedagogicos.pdf
Modelos pedagogicos.pdf
CamilaChipantasig
 
Ronal cabrera
Ronal cabreraRonal cabrera
Ronal cabrera
ronaldcabrera1992
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
Lisseth Bautista
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
CristoferMartnez
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
Alejandra González
 
Diaposit model pedago
Diaposit model pedagoDiaposit model pedago
Diaposit model pedago
Silvia Elena Pérez Restrepo
 
Clases de pedagogía.pptx
Clases de pedagogía.pptxClases de pedagogía.pptx
Clases de pedagogía.pptx
WendyAracelyOxlajHer
 

Similar to El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte (20)

La acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEALa acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEA
 
Programa estilos
Programa estilos Programa estilos
Programa estilos
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
Expo modelos curriculares.pptx
Expo modelos curriculares.pptxExpo modelos curriculares.pptx
Expo modelos curriculares.pptx
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curricularesTeoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
 
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Cuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdfCuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdf
 
Diapos de..derrrama xiv
Diapos de..derrrama xivDiapos de..derrrama xiv
Diapos de..derrrama xiv
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelos pedagogicos.pdf
Modelos pedagogicos.pdfModelos pedagogicos.pdf
Modelos pedagogicos.pdf
 
Ronal cabrera
Ronal cabreraRonal cabrera
Ronal cabrera
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
 
Diaposit model pedago
Diaposit model pedagoDiaposit model pedago
Diaposit model pedago
 
Clases de pedagogía.pptx
Clases de pedagogía.pptxClases de pedagogía.pptx
Clases de pedagogía.pptx
 

More from Eder Daniel Shumpate Villanes

CALENDARIO COMUNAL NOMATSIGENGA I.E.B N 31848-SHIMAPANGO
CALENDARIO COMUNAL NOMATSIGENGA I.E.B N 31848-SHIMAPANGOCALENDARIO COMUNAL NOMATSIGENGA I.E.B N 31848-SHIMAPANGO
CALENDARIO COMUNAL NOMATSIGENGA I.E.B N 31848-SHIMAPANGO
Eder Daniel Shumpate Villanes
 
OFICIO MULTIPLE I.E.B N 30131-2024.docx
OFICIO MULTIPLE  I.E.B N 30131-2024.docxOFICIO MULTIPLE  I.E.B N 30131-2024.docx
OFICIO MULTIPLE I.E.B N 30131-2024.docx
Eder Daniel Shumpate Villanes
 
PROGRAMA GENERAL DEN BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (1).docx
PROGRAMA GENERAL DEN  BUEN  INICIO DEL AÑO   ESCOLAR   2024 (1).docxPROGRAMA GENERAL DEN  BUEN  INICIO DEL AÑO   ESCOLAR   2024 (1).docx
PROGRAMA GENERAL DEN BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (1).docx
Eder Daniel Shumpate Villanes
 
LISTA DE UTILES 2024-I.E.B N 30131-RB.pdf
LISTA DE UTILES 2024-I.E.B N 30131-RB.pdfLISTA DE UTILES 2024-I.E.B N 30131-RB.pdf
LISTA DE UTILES 2024-I.E.B N 30131-RB.pdf
Eder Daniel Shumpate Villanes
 
Analisis del video: Paradigmas de la Educación-Robinson
Analisis del video: Paradigmas de la Educación-RobinsonAnalisis del video: Paradigmas de la Educación-Robinson
Analisis del video: Paradigmas de la Educación-Robinson
Eder Daniel Shumpate Villanes
 
Unidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptx
Unidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptxUnidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptx
Unidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptx
Eder Daniel Shumpate Villanes
 

More from Eder Daniel Shumpate Villanes (6)

CALENDARIO COMUNAL NOMATSIGENGA I.E.B N 31848-SHIMAPANGO
CALENDARIO COMUNAL NOMATSIGENGA I.E.B N 31848-SHIMAPANGOCALENDARIO COMUNAL NOMATSIGENGA I.E.B N 31848-SHIMAPANGO
CALENDARIO COMUNAL NOMATSIGENGA I.E.B N 31848-SHIMAPANGO
 
OFICIO MULTIPLE I.E.B N 30131-2024.docx
OFICIO MULTIPLE  I.E.B N 30131-2024.docxOFICIO MULTIPLE  I.E.B N 30131-2024.docx
OFICIO MULTIPLE I.E.B N 30131-2024.docx
 
PROGRAMA GENERAL DEN BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (1).docx
PROGRAMA GENERAL DEN  BUEN  INICIO DEL AÑO   ESCOLAR   2024 (1).docxPROGRAMA GENERAL DEN  BUEN  INICIO DEL AÑO   ESCOLAR   2024 (1).docx
PROGRAMA GENERAL DEN BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (1).docx
 
LISTA DE UTILES 2024-I.E.B N 30131-RB.pdf
LISTA DE UTILES 2024-I.E.B N 30131-RB.pdfLISTA DE UTILES 2024-I.E.B N 30131-RB.pdf
LISTA DE UTILES 2024-I.E.B N 30131-RB.pdf
 
Analisis del video: Paradigmas de la Educación-Robinson
Analisis del video: Paradigmas de la Educación-RobinsonAnalisis del video: Paradigmas de la Educación-Robinson
Analisis del video: Paradigmas de la Educación-Robinson
 
Unidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptx
Unidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptxUnidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptx
Unidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptx
 

Recently uploaded

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 

Recently uploaded (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 

El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte

  • 1. Fundamentos de la Educación Licenciatura en PEDAGOGÍA El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte Eder Daniel Shumpate Villanes JUAN CARLOS LORANCA BRAVO
  • 2. OBJETIVO Hoy analizamos las características, diferencias entre los paradigmas de aprendizaje y los paradigmas pedagógicos.
  • 3. Paradigmas de aprendizaje vs Paradigmas pedagógicos 1. Adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes de los individuos. 2. Comprender los procesos cognitivos, emocionales y sociales que ocurren durante el aprendizaje de los individuos. 3. Es conductual, cognitivo, sociocultural y constructivista. 4. Se centra en la comprensión del proceso de aprendizaje del ser humano. Ejemplo de paradigmas de aprendizaje: - Paradigma cognitivo - Paradigma sociocultural - Paradigma constructivista 1. Influye en la forma en que se planifican las clases, selección de contenidos, diseño de las actividades y la evaluación de aprendizajes. 2. Comprende y aborda los procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes. 3. Influye en la forma en que se organiza el currículo, el diseño de las estrategias de enseñanza y la evaluación de aprendizajes. 4. No son estáticos, sino que evolucionan a lo largo del tiempo en respuesta a los cambios sociales, culturales y educativos. Ejemplo de paradigmas pedagógicos: - La Escuela Nueva - Las teorías de Dewey y Montessori - La pedagogía tecnicista - La teoría crítica - El pensamiento de Paulo Freire
  • 4. Características Los paradigmas pedagógicos son enfoques teóricos y metodológicos que guían la práctica educativa. Cada paradigma pedagógico tiene características distintivas que influyen en la forma en que se concibe el proceso de enseñanza y aprendizaje. A continuación, te mencionaré algunas características generales de los paradigmas pedagógicos: Paradigmas pedagógicos ● Paradigma tradicional: - Enfoque centrado en el profesor como transmisor de conocimientos. ● Paradigma conductista: - Enfoque centrado en el comportamiento observable y medible. ● Paradigma cognitivo: - Enfoque centrado en los procesos mentales internos y la construcción de significados. ● Paradigma constructivista: ● Enfoque centrado en el estudiante como constructor activo de su propio conocimiento. Paradigmas de aprendizaje ● El paradigma conductista: - Curriculum cerrado y obligatorio. ● El paradigma cognitivo: - Currículum abierto y flexible: ● El paradigma ambientalista o histórico-social: - Currículum abierto y flexible ● El paradigma constructivista - Evaluacion formativa y sumativa. Estas son solo algunas características generales de los paradigmas de aprendizaje. Cada uno tiene sus propias teorías, enfoques y métodos de enseñanza. Es importante tener en cuenta que en la práctica educativa se pueden combinar elementos de diferentes paradigmas para adaptarse a las necesidades de los estudiantes.
  • 5. EJEMPLO: EL SISTEMA EDUCATIVO DE PERÚ Asimismo, el enfoque tradicional y conductista aún prevalece en muchos aspectos en el sistema educativo peruano, se están realizando esfuerzos para incorporar elementos de paradigmas más contemporáneos y centrados en el estudiante. Esto incluye la promoción de metodologías activas, el uso de recursos tecnológicos y la implementación de estrategias pedagógicas que fomenten la participación, la colaboración y el desarrollo de habilidades cognitivas superiores. ● En conclusión, el paradigma tradicional y conductista ha sido predominante en el sistema educativo peruano, hoy en día aún se observa en muchas IE publicas, privadas y superiores. El sistema educativo en Perú se basa principalmente en un enfoque tradicional y conductista en términos de paradigmas de aprendizaje y pedagógicos. Históricamente, ha existido un énfasis en la transmisión de conocimientos por parte del profesor y en la memorización de información por parte de los estudiantes. Los métodos de enseñanza suelen ser expositivos y se enfocan en la repetición y el refuerzo para lograr cambios en el comportamiento de los estudiantes.
  • 6. Resumen Los paradigmas de aprendizaje y pedagógicos son enfoques teóricos y metodológicos que guían la forma en que se concibe y se lleva a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los paradigmas de aprendizaje y pedagógicos contribuyen en la educación al proporcionar marcos teóricos y metodológicos que orientan la práctica educativa. Los educadores pueden tener una visión clara de cómo se produce el aprendizaje, qué estrategias son más efectivas y cómo se puede promover un ambiente de enseñanza y aprendizaje.