SlideShare a Scribd company logo
CIENCIAS SOCIALES, 2º ESO
UNIDAD: SOMOS ROMANOS
1
EJERCICIOS DEPORTES Y ESPECTÁCULOS EN GRECIA Y ROMA.
1.-. Rellena la siguiente información sobre la historia de los Juegos Panhelénicos en la Antigüedad. De
cada columna debes elegir tres items y hay un que es falso:
1 2 3 4 5 6
393 d. C. olivo olivo laurel Baco dos
Zeus semana Hera Apolo pino Apio fresco
776 a.C. trigo Atenea Delfos Dos Ninfa Nemea
Marte Heracles Olimpia vid Poseidón Zeus Nemeo
1. Los Juegos Olímpicos, en honor de______, comenzaron en el año ______., con la carrera del estadio, en
la que venció Corebo de Élide. Según la tradición, se celebraron cada cuatro años, entre mediados de julio y
agosto hasta el año ________., ya que fueron prohibidos por el emperador Teodosio I.
2. A partir de época clásica, duraban en torno a una ________ y el premio era una corona de ______ sagrado
plantado por ____________ y eran honrados con una estatuta.
3. Las mujeres celebraban sus propios juegos en _________, en honor de la diosa _______: los Juegos
Hereos: Los hombres tenían prohibida la entrada. Empleaban los mismos espacios que los varones y
recibían, como premio, una corona de ________. Tenían pruebas de carreras, pero no había carreras de
carros, ni luchas o boxeo.
4. Los Juegos Píticos, en honor de ________ , se celebraban en ________ cada cuatro años (en el año
tercero de cada Olimpiada) desde principios del siglo VI a.C. hasta finales del IV d.C. El premio era una
corona de _______.
5. Los Juegos Ístmicos se celebraban en el santuario de __________ en el Istmo de Corinto, cada _____
años (en el año segundo y cuarto de cada Olimpiada). El premio era una corona de apio seco o, en algunas
épocas, de _____.
6. Los Juegos Nemeos se celebraban en el santuario de ____________ cada ______ años (en el año primero
y tercero de cada Olimpiada). El premio era una corona de ____________
2. Explica qué era la tregua o paz olímpica:
CIENCIAS SOCIALES, 2º ESO
UNIDAD: SOMOS ROMANOS
2
3.- Vamos a conocer los deportes olímpicos de Grecia y sus modalidades:
Poesía * carrera del Estadio (casi 200 m) * carreras de carros (bigas y cuadrigas) * salto de longitud * música
* carrera de velocidad * pugilato * lanzamiento de jabalina * lucha * carrera de resistencia * lanzamiento de
disco * danza * pancracio * carrera con armamento * carrera de caballos *
Carreras a pie Pentatlón Deportes de
combate
Carreras hípicas Competiciones
artísticas
4. Une cada espectáculo con su edificio romano correspondiente:
● Exhibiciones ecuestres.
● Luchas de gladiadores o munera.
● Carreras de bigas.
● Carreras de caballos.
● Batallas navales o naumaquias.
● Venationes (luchas entre animales y gladiadores).
● Carreras de cuadrigas.
● Luchas entre animales.
● Carreras a pie.
a. Circo
b. Anfiteatro.
5. Describe las partes de un anfiteatro romano:
CIENCIAS SOCIALES, 2º ESO
UNIDAD: SOMOS ROMANOS
3
6. Indica si las siguientes afirmaciones acerca de los espectáculos en Roma son verdaderas o falsas y
el por qué:
a. En las carreras de carros celebradas en el circo romano participaban tres equipos.
b. El gladiador vencedor recibía una corona de laurel.
c. Las naumaquias o batallas navales se celebraban todos los años.
d. En los juegos de gladiadores, si el público agitaba sus pañuelos, el gladiador vencido era indultado; si
mostraba su pulgar hacia abajo, era rematado hasta la muerte.
e. Los ludi circenses desaparecieron con la caída del imperio romano en el siglo V.
f. Los gladiadores samnitas iban armados con un tridente y no llevaban casco.

More Related Content

Similar to Ejercicios: Deportes y espectáculos en Grecia y Roma.

Juegos Olimpicos en la antigua Grecia
Juegos Olimpicos en la antigua GreciaJuegos Olimpicos en la antigua Grecia
Juegos Olimpicos en la antigua Grecia
IES ARANGUREN
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
IES ARANGUREN
 
Historia de juegos olimpicos
Historia de juegos olimpicosHistoria de juegos olimpicos
Historia de juegos olimpicos
Yuri Paucar
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
semgrec
 
Historia juegos olimpicos 1
Historia juegos olimpicos 1Historia juegos olimpicos 1
Historia juegos olimpicos 1
carloshgalarzag
 
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua greciaLos juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
Hector Rivero
 
Historia de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicosHistoria de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicos
gugus55
 
Juegos olimpicos en grecia
Juegos olimpicos en greciaJuegos olimpicos en grecia
Juegos olimpicos en grecia
malujina
 
Los juegos olimpícos con índice
Los juegos olimpícos con índiceLos juegos olimpícos con índice
Los juegos olimpícos con índice
Janime Nime
 
Juegos olmpicos
Juegos olmpicosJuegos olmpicos
Juegos olmpicos
Alejandro Peña
 
Historia de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosHistoria de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicos
marcocalimaestria
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
perryschnabeltier
 
Los Juegos OlíMpicos
Los Juegos OlíMpicosLos Juegos OlíMpicos
Los Juegos OlíMpicos
José Slocker
 
2012 2
2012 22012 2
Las Olimpiadas
Las Olimpiadas  Las Olimpiadas
Las Olimpiadas
Enol Alonso Capín
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Trabasho culturra clázica
Trabasho culturra clázicaTrabasho culturra clázica
Trabasho culturra clázica
Elena Llamas
 
GUÍA GRADO 7° - 2012
GUÍA GRADO 7° - 2012GUÍA GRADO 7° - 2012
GUÍA GRADO 7° - 2012
Edwin Rivera Cantor
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
alumnosdeamparo1
 
Historia de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosHistoria de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicos
SANTIAGO GARCÉS DURÁN
 

Similar to Ejercicios: Deportes y espectáculos en Grecia y Roma. (20)

Juegos Olimpicos en la antigua Grecia
Juegos Olimpicos en la antigua GreciaJuegos Olimpicos en la antigua Grecia
Juegos Olimpicos en la antigua Grecia
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
 
Historia de juegos olimpicos
Historia de juegos olimpicosHistoria de juegos olimpicos
Historia de juegos olimpicos
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Historia juegos olimpicos 1
Historia juegos olimpicos 1Historia juegos olimpicos 1
Historia juegos olimpicos 1
 
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua greciaLos juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
 
Historia de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicosHistoria de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicos
 
Juegos olimpicos en grecia
Juegos olimpicos en greciaJuegos olimpicos en grecia
Juegos olimpicos en grecia
 
Los juegos olimpícos con índice
Los juegos olimpícos con índiceLos juegos olimpícos con índice
Los juegos olimpícos con índice
 
Juegos olmpicos
Juegos olmpicosJuegos olmpicos
Juegos olmpicos
 
Historia de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosHistoria de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicos
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
Los Juegos OlíMpicos
Los Juegos OlíMpicosLos Juegos OlíMpicos
Los Juegos OlíMpicos
 
2012 2
2012 22012 2
2012 2
 
Las Olimpiadas
Las Olimpiadas  Las Olimpiadas
Las Olimpiadas
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
 
Trabasho culturra clázica
Trabasho culturra clázicaTrabasho culturra clázica
Trabasho culturra clázica
 
GUÍA GRADO 7° - 2012
GUÍA GRADO 7° - 2012GUÍA GRADO 7° - 2012
GUÍA GRADO 7° - 2012
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
Historia de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosHistoria de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicos
 

Recently uploaded

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Ejercicios: Deportes y espectáculos en Grecia y Roma.

  • 1. CIENCIAS SOCIALES, 2º ESO UNIDAD: SOMOS ROMANOS 1 EJERCICIOS DEPORTES Y ESPECTÁCULOS EN GRECIA Y ROMA. 1.-. Rellena la siguiente información sobre la historia de los Juegos Panhelénicos en la Antigüedad. De cada columna debes elegir tres items y hay un que es falso: 1 2 3 4 5 6 393 d. C. olivo olivo laurel Baco dos Zeus semana Hera Apolo pino Apio fresco 776 a.C. trigo Atenea Delfos Dos Ninfa Nemea Marte Heracles Olimpia vid Poseidón Zeus Nemeo 1. Los Juegos Olímpicos, en honor de______, comenzaron en el año ______., con la carrera del estadio, en la que venció Corebo de Élide. Según la tradición, se celebraron cada cuatro años, entre mediados de julio y agosto hasta el año ________., ya que fueron prohibidos por el emperador Teodosio I. 2. A partir de época clásica, duraban en torno a una ________ y el premio era una corona de ______ sagrado plantado por ____________ y eran honrados con una estatuta. 3. Las mujeres celebraban sus propios juegos en _________, en honor de la diosa _______: los Juegos Hereos: Los hombres tenían prohibida la entrada. Empleaban los mismos espacios que los varones y recibían, como premio, una corona de ________. Tenían pruebas de carreras, pero no había carreras de carros, ni luchas o boxeo. 4. Los Juegos Píticos, en honor de ________ , se celebraban en ________ cada cuatro años (en el año tercero de cada Olimpiada) desde principios del siglo VI a.C. hasta finales del IV d.C. El premio era una corona de _______. 5. Los Juegos Ístmicos se celebraban en el santuario de __________ en el Istmo de Corinto, cada _____ años (en el año segundo y cuarto de cada Olimpiada). El premio era una corona de apio seco o, en algunas épocas, de _____. 6. Los Juegos Nemeos se celebraban en el santuario de ____________ cada ______ años (en el año primero y tercero de cada Olimpiada). El premio era una corona de ____________ 2. Explica qué era la tregua o paz olímpica:
  • 2. CIENCIAS SOCIALES, 2º ESO UNIDAD: SOMOS ROMANOS 2 3.- Vamos a conocer los deportes olímpicos de Grecia y sus modalidades: Poesía * carrera del Estadio (casi 200 m) * carreras de carros (bigas y cuadrigas) * salto de longitud * música * carrera de velocidad * pugilato * lanzamiento de jabalina * lucha * carrera de resistencia * lanzamiento de disco * danza * pancracio * carrera con armamento * carrera de caballos * Carreras a pie Pentatlón Deportes de combate Carreras hípicas Competiciones artísticas 4. Une cada espectáculo con su edificio romano correspondiente: ● Exhibiciones ecuestres. ● Luchas de gladiadores o munera. ● Carreras de bigas. ● Carreras de caballos. ● Batallas navales o naumaquias. ● Venationes (luchas entre animales y gladiadores). ● Carreras de cuadrigas. ● Luchas entre animales. ● Carreras a pie. a. Circo b. Anfiteatro. 5. Describe las partes de un anfiteatro romano:
  • 3. CIENCIAS SOCIALES, 2º ESO UNIDAD: SOMOS ROMANOS 3 6. Indica si las siguientes afirmaciones acerca de los espectáculos en Roma son verdaderas o falsas y el por qué: a. En las carreras de carros celebradas en el circo romano participaban tres equipos. b. El gladiador vencedor recibía una corona de laurel. c. Las naumaquias o batallas navales se celebraban todos los años. d. En los juegos de gladiadores, si el público agitaba sus pañuelos, el gladiador vencido era indultado; si mostraba su pulgar hacia abajo, era rematado hasta la muerte. e. Los ludi circenses desaparecieron con la caída del imperio romano en el siglo V. f. Los gladiadores samnitas iban armados con un tridente y no llevaban casco.