SlideShare a Scribd company logo
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Producción y Sanidad de
Hidrobiológicos
Mg. MvZ. Fariva Trilce Vicuña Alvarado
GPPD =
𝑷𝑭−𝑷𝑰
𝑻
UA % =
𝑮𝒂𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒏 𝒈𝒓
´𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒐 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒈𝒓
x 100
FCA =
𝑨𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒐 𝒆𝒏 𝒈𝒓
𝑮𝒂𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒈𝒓
SGR / TCE % =
(𝒍𝑛𝑷𝑭)−(𝒍𝑛𝑷𝑰)
𝑻
𝒙 𝟏𝟎𝟎
CR % =
𝑷𝑭−𝑷𝑰
𝑻
𝒙 𝟏𝟎𝟎
FÓRMULAS
CRECIMIENTO
RELATIVO
PF = peso promedio al final del periodo experimental,
PI = peso promedio al inicio del periodo experimental,
T= días del periodo
(Ricker, 1975)
GANANCIA DE PESO / DIA
FACTOR DE CONVERSIÓN
ALIMENTARIA
UTILIDAD ALIMENTARIA
TASA DE CRECIMIENTO
ESPECIFICO / (SGR)
PARA EL ANALISIS / TIEMPO
PARA EL ANALISIS
UA 10
FCA 0.5
PARA EL ANALISIS
FC < 1 –> Deficiencias en la alimentación
FC = 1 Estado fisiológico normal
FC > 1 Sobre alimentación
EVALUACION DEL ESTADO
NUTRICIONAL
FC =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒏 𝒌𝒈
(𝑻𝒂𝒍𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒆𝒛 (𝒄𝒎))𝟑
Ejercicio:
1. En la piscigranja “ El paraíso” se cultiva paco, gamitana y paiche. A los 30 días de cultivo, se
requiere obtener la ganancia de peso diario (GPPD), conversión alimenticia (CA), utilidad
alimentaria (UA) y crecimiento específico (CE) La población de peces por especie es de 3000
individuos. La ración que se ha manejado para este periodo de tiempo es del 2% de peso vivo
con excepción de los paiches que es 3% PV.
Los datos para pacos son: Peso inicial = 110 gramos; Peso final = 115 gramos
Los datos para gamitanas son: Peso inicial = 103 gramos; Peso final = 110 gramos
Los datos para paiches son: Peso inicial = 1 kilogramo; Peso final = 1.025 gr
Datos
Peso inicial pacos = 110 gramos; Peso final = 115 gramos
Tiempo 30 días, Ración alimenticia 2% PV
Ración Inicio: 2% de peso vivo PI= 110 gr. = 2.2 gr por pez
Ración día 30 :
* 115 - 0.178 (GPPD) = 114.83 (2% PV) = 2.29  2.3 gr (Ración día 30)
(2.2 + 2.3) * 30 = 67. 5 gr.
2
Peso de alimento
consumido
GPPD =
𝟏𝟏𝟓−𝟏𝟏𝟎
𝟑𝟎
= 𝟎. 𝟏𝟕
CR % =
𝟏𝟏𝟓−𝟏𝟏𝟎
𝟑𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟕%
SGR / TCE % =
(𝒍𝑛𝟏𝟏𝟓) −(𝒍𝑛𝟏𝟏𝟎)
𝟑𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟏𝟓
FCA =
𝟔𝟕.𝟓 𝒈𝒓
𝟓 𝒈𝒓
= 13.5 UA % =
𝟓 𝒆𝒏 𝒈𝒓
´𝟔𝟕.𝟓 𝒈𝒓
x 100 = 7.41
*¿Cuánto de alimento necesitare
para el total de peces?
• * si un pez en 30 días consume 67.5 gr = 0.067 kg
• * tenemos 3000 peces = 201 kg de alimento
El alimento de los peces viene en presentaciones de sacos de 20 kg,
30kg Y 45 kg.
¿ Cuántos sacos debo comprar para mi producción para un mes?
• 201 / 45 = 4.46
• 4 x 45 = 180
• 201 – 180= 21 kg
** entonces debo comprar 4 sacos de 45 kg y un saco de 30 kg
Datos
Peso inicial pacos = 103 gramos; Peso final = 110 gramos
Tiempo 30 días, Ración alimenticia 2% PV
Ración Inicio: 2% de peso vivo PI= 103 gr. = 2.06 gr por pez
Ración día 30 :
* 110 - 0.23 (GPPD) = 109.8 (2% PV) = 2.2  2.2 gr (Ración día 30)
(2.2 + 2.06) * 30 = 63. 9 gr.  64
2
Peso de alimento
consumido
GPPD =
𝟏𝟏𝟎−𝟏𝟎𝟑
𝟑𝟎
= 𝟎. 𝟐𝟑
CR % =
𝟏𝟏𝟎−𝟏𝟎𝟑
𝟑𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟑%
SGR / TCE % =
(𝒍𝑛𝟏𝟏𝟎) −(𝒍𝑛𝟏𝟎𝟑)
𝟑𝟎
𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟐𝟐
FCA =
𝟔𝟒𝒈𝒓
𝟕 𝒈𝒓
= 9.14 UA % =
𝟕 𝒆𝒏 𝒈𝒓
𝟔𝟒𝒈𝒓
x 100 = 10.93
1. Ejercicio:
En la piscigranja “ El paraíso” se cultiva gamitanas a los 35 días de
cultivo, se requiere obtener la ganancia de peso diario (GPPD),
conversión alimenticia (CA), utilidad alimentaria (UA) y crecimiento
específico (CE) La población de peces es es de 2000 individuos. La
ración que se ha manejado para este periodo de tiempo es del 2% de
peso vivo Peso inicial = 105 gramos; Peso final = 114 gramos
2. Ejercicio:
En la selva en un centro de cultivo se tiene 5 estanques con 700
pacos se requiere determinar la cantidad de alimento a necesitar
para dos meses y determinar los siguientes datos la ganancia de peso
diario (GPPD), conversión alimenticia (CA), utilidad alimentaria (UA)
y crecimiento específico (CE)s. La ración que se ha manejado para
este periodo de tiempo es del 2% de peso vivo dado en dos raciones
al día. siendo el Peso inicial = 120 gramos; Peso final = 126 gramos.
3. Ejercicio:
En la selva central en “Amazon river” se quiere evaluar su plan de
nutrición y determinar la cantidad de alimento a necesitar para 1000
paiches juveniles a los que se les está proporcionando una ración de
3% PV. Los datos que se tienen son peso inicial = 1 kilogramo; peso
final = 1.030 gr esto en un periodo de dos meses.
Determinar los siguientes datos: la ganancia de peso diario (GPPD),
conversión alimenticia (CA), utilidad alimentaria (UA) y crecimiento
específico (CE).
4. Ejercicio:
En la piscigranja el Ingenio en Junín se tienen un total de 2000
truchas arco iris se quiere determinar la cantidad de alimento a
necesitar para dos meses y algunos parámetros alimenticios como a
ganancia de peso diario (GPPD), conversión alimenticia (CA), utilidad
alimentaria (UA) y crecimiento específico (CE) si se sabe que el peso
inicial es de 100 gr y el peso final es de 125 gr. Se está manejando
una ración alimenticia de 1% de PV.
5. Ejercicio:
En la piscigranja el Ingenio en Junín se tienen un total de 2000
truchas arco iris se quiere determinar la cantidad de alimento a
necesitar para dos meses y algunos parámetros alimenticios como a
ganancia de peso diario (GPPD), conversión alimenticia (CA), utilidad
alimentaria (UA) y crecimiento específico (CE) si se sabe que el peso
inicial es de 100 gr y el peso final es de 125 gr. Se está manejando
una ración alimenticia de 1% de PV.
6. Ejercicio:
En Huarmey en un criadero de lenguados se quiere determinar el
factor de condición para conocer el estado y correspondencia de
nuestros peces entre el peso y la talla.
Luego de realizar el análisis indicar si existe deficiencias en la
alimentación. los peces se encuentran en óptima condición o existe
una sobre alimentación:
Peso: 1200gr
talla: 30 cm
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Producción y Sanidad de
Hidrobiológicos
Mg. MvZ. Fariva Trilce Vicuña Alvarado

More Related Content

Similar to ejercicion nutricion hjjffghfhfhnfgfghfghf.pptx

Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Daniela Del Puerto
 
Avances en biotecnologia colanta 2
Avances en biotecnologia colanta 2Avances en biotecnologia colanta 2
Avances en biotecnologia colanta 2
MSD Salud Animal
 
ALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptx
ALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptxALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptx
ALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptx
maruccocarlaunlu
 
Balance nutricional-sula
Balance nutricional-sulaBalance nutricional-sula
Balance nutricional-sula
ElkinRodrguez3
 
alimentos mcal proteínas para vacas lecheras 4.pdf
alimentos mcal proteínas para vacas lecheras 4.pdfalimentos mcal proteínas para vacas lecheras 4.pdf
alimentos mcal proteínas para vacas lecheras 4.pdf
TenchitaMayoralCruz
 
Crianza en guachera
Crianza en guacheraCrianza en guachera
Crianza en guachera
Leo Galvan
 
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietas
dario cardenas
 
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietas
dario cardenas
 
Repro doble proposito para dia de repro
Repro doble proposito para dia de reproRepro doble proposito para dia de repro
Repro doble proposito para dia de repro
MSD Salud Animal
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Profesional Universitario
 
Presentación aegla septentrionalis
Presentación aegla septentrionalisPresentación aegla septentrionalis
Presentación aegla septentrionalis
AISAI
 
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreoLa tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreoLa tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
926 folleto suplementacion de becerros inifap
926 folleto suplementacion de becerros inifap926 folleto suplementacion de becerros inifap
926 folleto suplementacion de becerros inifap
JosMaldonado37
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
smcardiologiapreventiva
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Documento de jrmvrz.pdf nutrición saludable
Documento de jrmvrz.pdf nutrición saludableDocumento de jrmvrz.pdf nutrición saludable
Documento de jrmvrz.pdf nutrición saludable
valeriabohorquez2
 
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensivaEstrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Instituto Plan Agropecuario
 
Articulo
ArticuloArticulo
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Premezclas Energéticas Pecuarias
 

Similar to ejercicion nutricion hjjffghfhfhnfgfghfghf.pptx (20)

Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
 
Avances en biotecnologia colanta 2
Avances en biotecnologia colanta 2Avances en biotecnologia colanta 2
Avances en biotecnologia colanta 2
 
ALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptx
ALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptxALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptx
ALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptx
 
Balance nutricional-sula
Balance nutricional-sulaBalance nutricional-sula
Balance nutricional-sula
 
alimentos mcal proteínas para vacas lecheras 4.pdf
alimentos mcal proteínas para vacas lecheras 4.pdfalimentos mcal proteínas para vacas lecheras 4.pdf
alimentos mcal proteínas para vacas lecheras 4.pdf
 
Crianza en guachera
Crianza en guacheraCrianza en guachera
Crianza en guachera
 
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietas
 
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietas
 
Repro doble proposito para dia de repro
Repro doble proposito para dia de reproRepro doble proposito para dia de repro
Repro doble proposito para dia de repro
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
 
Presentación aegla septentrionalis
Presentación aegla septentrionalisPresentación aegla septentrionalis
Presentación aegla septentrionalis
 
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreoLa tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
 
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreoLa tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
La tasa de consumo, una estratégia para el manejo sostenible del pastoreo
 
926 folleto suplementacion de becerros inifap
926 folleto suplementacion de becerros inifap926 folleto suplementacion de becerros inifap
926 folleto suplementacion de becerros inifap
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Documento de jrmvrz.pdf nutrición saludable
Documento de jrmvrz.pdf nutrición saludableDocumento de jrmvrz.pdf nutrición saludable
Documento de jrmvrz.pdf nutrición saludable
 
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensivaEstrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
 

Recently uploaded

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Recently uploaded (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

ejercicion nutricion hjjffghfhfhnfgfghfghf.pptx

  • 1. Medicina Veterinaria y Zootecnia Producción y Sanidad de Hidrobiológicos Mg. MvZ. Fariva Trilce Vicuña Alvarado
  • 2. GPPD = 𝑷𝑭−𝑷𝑰 𝑻 UA % = 𝑮𝒂𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒏 𝒈𝒓 ´𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒐 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒈𝒓 x 100 FCA = 𝑨𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒐 𝒆𝒏 𝒈𝒓 𝑮𝒂𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒈𝒓 SGR / TCE % = (𝒍𝑛𝑷𝑭)−(𝒍𝑛𝑷𝑰) 𝑻 𝒙 𝟏𝟎𝟎 CR % = 𝑷𝑭−𝑷𝑰 𝑻 𝒙 𝟏𝟎𝟎 FÓRMULAS CRECIMIENTO RELATIVO PF = peso promedio al final del periodo experimental, PI = peso promedio al inicio del periodo experimental, T= días del periodo (Ricker, 1975) GANANCIA DE PESO / DIA FACTOR DE CONVERSIÓN ALIMENTARIA UTILIDAD ALIMENTARIA TASA DE CRECIMIENTO ESPECIFICO / (SGR)
  • 3. PARA EL ANALISIS / TIEMPO PARA EL ANALISIS UA 10 FCA 0.5
  • 4. PARA EL ANALISIS FC < 1 –> Deficiencias en la alimentación FC = 1 Estado fisiológico normal FC > 1 Sobre alimentación EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL FC = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒏 𝒌𝒈 (𝑻𝒂𝒍𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒆𝒛 (𝒄𝒎))𝟑
  • 5. Ejercicio: 1. En la piscigranja “ El paraíso” se cultiva paco, gamitana y paiche. A los 30 días de cultivo, se requiere obtener la ganancia de peso diario (GPPD), conversión alimenticia (CA), utilidad alimentaria (UA) y crecimiento específico (CE) La población de peces por especie es de 3000 individuos. La ración que se ha manejado para este periodo de tiempo es del 2% de peso vivo con excepción de los paiches que es 3% PV. Los datos para pacos son: Peso inicial = 110 gramos; Peso final = 115 gramos Los datos para gamitanas son: Peso inicial = 103 gramos; Peso final = 110 gramos Los datos para paiches son: Peso inicial = 1 kilogramo; Peso final = 1.025 gr
  • 6. Datos Peso inicial pacos = 110 gramos; Peso final = 115 gramos Tiempo 30 días, Ración alimenticia 2% PV Ración Inicio: 2% de peso vivo PI= 110 gr. = 2.2 gr por pez Ración día 30 : * 115 - 0.178 (GPPD) = 114.83 (2% PV) = 2.29  2.3 gr (Ración día 30) (2.2 + 2.3) * 30 = 67. 5 gr. 2 Peso de alimento consumido GPPD = 𝟏𝟏𝟓−𝟏𝟏𝟎 𝟑𝟎 = 𝟎. 𝟏𝟕 CR % = 𝟏𝟏𝟓−𝟏𝟏𝟎 𝟑𝟎 𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟕% SGR / TCE % = (𝒍𝑛𝟏𝟏𝟓) −(𝒍𝑛𝟏𝟏𝟎) 𝟑𝟎 𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟏𝟓 FCA = 𝟔𝟕.𝟓 𝒈𝒓 𝟓 𝒈𝒓 = 13.5 UA % = 𝟓 𝒆𝒏 𝒈𝒓 ´𝟔𝟕.𝟓 𝒈𝒓 x 100 = 7.41
  • 7. *¿Cuánto de alimento necesitare para el total de peces? • * si un pez en 30 días consume 67.5 gr = 0.067 kg • * tenemos 3000 peces = 201 kg de alimento El alimento de los peces viene en presentaciones de sacos de 20 kg, 30kg Y 45 kg. ¿ Cuántos sacos debo comprar para mi producción para un mes? • 201 / 45 = 4.46 • 4 x 45 = 180 • 201 – 180= 21 kg ** entonces debo comprar 4 sacos de 45 kg y un saco de 30 kg
  • 8. Datos Peso inicial pacos = 103 gramos; Peso final = 110 gramos Tiempo 30 días, Ración alimenticia 2% PV Ración Inicio: 2% de peso vivo PI= 103 gr. = 2.06 gr por pez Ración día 30 : * 110 - 0.23 (GPPD) = 109.8 (2% PV) = 2.2  2.2 gr (Ración día 30) (2.2 + 2.06) * 30 = 63. 9 gr.  64 2 Peso de alimento consumido GPPD = 𝟏𝟏𝟎−𝟏𝟎𝟑 𝟑𝟎 = 𝟎. 𝟐𝟑 CR % = 𝟏𝟏𝟎−𝟏𝟎𝟑 𝟑𝟎 𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟑% SGR / TCE % = (𝒍𝑛𝟏𝟏𝟎) −(𝒍𝑛𝟏𝟎𝟑) 𝟑𝟎 𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟐𝟐 FCA = 𝟔𝟒𝒈𝒓 𝟕 𝒈𝒓 = 9.14 UA % = 𝟕 𝒆𝒏 𝒈𝒓 𝟔𝟒𝒈𝒓 x 100 = 10.93
  • 9. 1. Ejercicio: En la piscigranja “ El paraíso” se cultiva gamitanas a los 35 días de cultivo, se requiere obtener la ganancia de peso diario (GPPD), conversión alimenticia (CA), utilidad alimentaria (UA) y crecimiento específico (CE) La población de peces es es de 2000 individuos. La ración que se ha manejado para este periodo de tiempo es del 2% de peso vivo Peso inicial = 105 gramos; Peso final = 114 gramos
  • 10. 2. Ejercicio: En la selva en un centro de cultivo se tiene 5 estanques con 700 pacos se requiere determinar la cantidad de alimento a necesitar para dos meses y determinar los siguientes datos la ganancia de peso diario (GPPD), conversión alimenticia (CA), utilidad alimentaria (UA) y crecimiento específico (CE)s. La ración que se ha manejado para este periodo de tiempo es del 2% de peso vivo dado en dos raciones al día. siendo el Peso inicial = 120 gramos; Peso final = 126 gramos.
  • 11. 3. Ejercicio: En la selva central en “Amazon river” se quiere evaluar su plan de nutrición y determinar la cantidad de alimento a necesitar para 1000 paiches juveniles a los que se les está proporcionando una ración de 3% PV. Los datos que se tienen son peso inicial = 1 kilogramo; peso final = 1.030 gr esto en un periodo de dos meses. Determinar los siguientes datos: la ganancia de peso diario (GPPD), conversión alimenticia (CA), utilidad alimentaria (UA) y crecimiento específico (CE).
  • 12. 4. Ejercicio: En la piscigranja el Ingenio en Junín se tienen un total de 2000 truchas arco iris se quiere determinar la cantidad de alimento a necesitar para dos meses y algunos parámetros alimenticios como a ganancia de peso diario (GPPD), conversión alimenticia (CA), utilidad alimentaria (UA) y crecimiento específico (CE) si se sabe que el peso inicial es de 100 gr y el peso final es de 125 gr. Se está manejando una ración alimenticia de 1% de PV.
  • 13. 5. Ejercicio: En la piscigranja el Ingenio en Junín se tienen un total de 2000 truchas arco iris se quiere determinar la cantidad de alimento a necesitar para dos meses y algunos parámetros alimenticios como a ganancia de peso diario (GPPD), conversión alimenticia (CA), utilidad alimentaria (UA) y crecimiento específico (CE) si se sabe que el peso inicial es de 100 gr y el peso final es de 125 gr. Se está manejando una ración alimenticia de 1% de PV.
  • 14. 6. Ejercicio: En Huarmey en un criadero de lenguados se quiere determinar el factor de condición para conocer el estado y correspondencia de nuestros peces entre el peso y la talla. Luego de realizar el análisis indicar si existe deficiencias en la alimentación. los peces se encuentran en óptima condición o existe una sobre alimentación: Peso: 1200gr talla: 30 cm
  • 15. Medicina Veterinaria y Zootecnia Producción y Sanidad de Hidrobiológicos Mg. MvZ. Fariva Trilce Vicuña Alvarado