SlideShare a Scribd company logo
Autor (a):
José A. Campero
V- 28.150.773
Tutor (a):
Maria Emperatriz
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
NUCLEO SANARE - EXTENSION SANARE
“ANDRES ELOY BLANCO”
Nuestra imagen afecta el cómo nos perciben los otros, pero lo que es más
importante aún, influye en cómo nos percibimos a nosotros mismos.
No podemos dar aquello que no tenemos. Cuando nos sentimos bien, nos
vemos bien.
Todos hemos tenido esos días que al ir caminando por la calle, o al entrar en el
elevador, nos encontramos con nuestra imagen reflejada en un espejo, y nos
sale del alma decir: "¡Qué bien estoy hoy! He adelgazado un poco, el traje me
sienta bien, me siento atractivo".
Son esos momentos mágicos que muchas veces quisiéramos atrapar
y que se nos escapan entre los dedos.
Recordemos por un instante esos momentos. ¿Cómo estaban sus ganas de
relacionarse con los demás? ¿Sus ganas de platicar, o de sonreír? Bueno,
¡hasta el tono de voz al contestar el teléfono cambia!
En esos días nos sentimos así sencillamente porque nos gustamos, porque
sabemos que nos hemos cuidado, hemos hecho ejercicio, estamos satisfechos
con nosotros mismos.
Sin embargo, todos hemos tenido esos días cuando al ver nuestra imagen
reflejada en un espejo nos sale del alma decir: "Hoy, de plano, no es mi día. ¡Me
siento gordo, los pantalones me aprietan! ¡Me estoy quedando calvo, este traje
se me ve muy mal!"
Cuando proyectamos una mala imagen en el vestir, o físicamente no estamos en
forma, asumimos un comportamiento desconfiado, lo que de hecho afecta
nuestro desempeño.
Las demás personas perciben esta imagen negativa y de pronto nos vemos
metidos en un círculo vicioso, porque nos damos cuenta de que no estamos
siendo aceptados y esto deteriora aún más nuestra imagen.
Esforcémonos en cambiar nuestro exterior, de manera que al ver nuestra
imagen reflejada nos salga del alma decir: ¡Qué bien me siento!.
La autoimagen está en nuestras manos
El concepto que cada uno tiene de sí mismo consiste en quién y qué pensamos que somos: nuestros rasgos físicos y
psíquicos, nuestras cualidades y nuestros defectos.
El autoconcepto, la percepción que de sí tiene una persona, procede de las experiencias previas, de ser objeto de
consideración por parte de los demás y de los testimonios de ciertas personas que ocupan un papel importante en su
vida. No puede existir, por tanto, autoconcepto que no haya pasado antes, de alguna manera, por los demás,
especialmente por los padres, los educadores y la sociedad de iguales ("compañeros")
El constructo del autoconcepto incluye
Ideas, imágenes y creencias que uno tiene de sí mismo
Imágenes que los demás tienen del
individuo.
Imágenes de cómo el sujeto cree que
debería ser.
Imágenes que al sujeto le gustaría tener de sí mismo
TIPOS DE AUTOCONCEPTO
conformado por el grado de
rendimiento en Lengua,
Matemáticas, Idiomas, etc. Las
materias del currículum.
proporcionado por el grado de
aceptación y relación con los
demás.
el grado de respuesta-reacción a los
acontecimientos.
formado por la habilidad física y la
presencia somática.
Autoconcepto académico Autoconcepto social Autoconcepto emocional Autoconcepto físico
El autoconcepto no es innato; se construye y define a lo largo del desarrollo por la influencia de las personas significativas
del medio familiar, escolar y social y como consecuencia de las propias experiencias de éxito y fracaso". Bandura añade en
este sentido: "El niño imita a las personas más representativas para él, generalmente de su entorno. Trata de identificarse
con los modelos que tiene alrededor y su autoconcepto nace de la comparación con ellos
Es la distancia entre la visión que tenemos de nuestra persona y la imagen ideal que queremos alcanzar.Si hay
mucha diferencia entre una cosa y otra, nuestro equilibrio se resentirá."
De ahí, por ejemplo, que actrices bellas, inteligentes y famosas no se valoren, mientras que mujeres con menos
atributos y éxito profesional sepan quererse y consigan ser más felices a lo largo de toda su vida.
Predisposición a experimentarse como componente para afrontar los desafíos de la vida y
como merecedor de la felicidad (Nathanie Branden).
La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo.
Se refiere a cómo la persona se ve a sí mismo, lo que piensa ella, cómo reacciona ante sí,
Aprender a quererse uno mismo.
El autoconocimiento lleva a cada persona a conocer de sus propias actuaciones en cuanto a la a paraciencia que desea ver en
si mismo, el autoconocimiento te lleva a como debes de aceptarte físicamente y emocionalmente el hecho de ser de una
manera me explico gordo, delgado, feo o bonito, está en la aceptación de cada quien lo que importa es el resultado que se
tiene pero de manera positiva de tu misma imagen, la autoimagen y la identidad hay que renegociarla en varios momentos de
la vida principalmente en la adolescencia, el autoconcepto no se consolida para siempre se cambia en las diferentes etapas de
la vida de una persona, el autoconocimiento te lleva a respetarte a ti mismo y a los demás cuando tienes una buena
percepción de ti el autoestima hace reaccionar buscando la superación de los fracasos, la persona creativa solo crece desde la
confianza en si mismo en su originalidad y capacidades. Puedo decir que la importancia que tiene estos aspectos para
desarrollo intelectual del humano relacionada con la carrera de derecho es de suma importancia debido a que como tu te
sientas eres capaz de desarrollar un buen profesionalismo y te conlleva a tener confianza en todo lo que te propongas
cuando te sientes bien contigo mismo te sientes capaz de hacer todo bien, la manera de vestirte, de cómo te sientas
físicamente y de cómo te aceptes será el logro de todo lo que te propongas una persona de auto estima bajo nunca prospera,
si se ve feo todo lo vera de la misma manera, es por eso que estos puntos son importantes en el desarrollo de vida de cada
persona. Este tema tiene una enorme importancia, ya que de la valoración que uno haga de si mismo dependerá lo que haga
en la vida y su participación en ella, además condiciona el proceso de desarrollo de las potencialidades humanas y también la
inserción de cada persona dentro de lo profesional.
importancia que tiene estos aspectos sobre el desarrollo intelectual del humano relacionado
con la carrera de derecho
Quizás para algunos es raro pensar ¿cómo me voy a querer a mi mismo? Lo podemos considera
que esto se alcanza a través de otra persona, y que es la única forma. No es así porque el que te
aprendas a quererte a ti mismo es considerar todas tus virtudes, todos tus defectos, y tu manera
de ser, actualmente vivimos en un mundo de muchos cambios. Presiones, Rapidez, entre otros y
esto hace que el diario vivir sea complejo y difícil la única manera de garantizar nuestra sobre
vivencia es justamente queriéndose así mismo, de la manera en la que se puede lograr es con el
autorrespeto, el auto amor, la auto confianza, la auto comunicación, y por lo general esos aspectos
no se tiene en cuenta incluso para muchos puede ser una novedad. Nosotros como seres humanos
debemos buscar todos aquellos factores que nos provoquen felicidad y bienestar. el aprender a
querernos es un tema de mucha importancia porque te permite tener un estilo de vida mas real y
nos enseñamos a nosotros mismo que nos debemos de aceptar tal cual como somos.
APRENDIENDO A QUERERSE

More Related Content

What's hot

Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
Juan Carlos Fernandez
 
Autoestima.
Autoestima.Autoestima.
Autoestima.
Ckap KO
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
MariaElena340
 
La que es autoimagen
La que es autoimagenLa que es autoimagen
La que es autoimagen
IsabelCelesteLucenaG
 
Autocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAutocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAlfonso Bueno
 
Autoestima en adolesc.
Autoestima en adolesc.Autoestima en adolesc.
Autoestima en adolesc.Lilian Lemus
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
HeLen Dayanara
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
MariaElena340
 
Charla autoestima karla
Charla autoestima karlaCharla autoestima karla
Charla autoestima karla
sheillah
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
guest9d019e
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidagalu95sc
 
Autoestima mapa conceptual
Autoestima  mapa conceptualAutoestima  mapa conceptual
Autoestima mapa conceptual
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Andrés Acosta
 
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...aileen91
 
Autoestima de los profesores
Autoestima de los profesoresAutoestima de los profesores
Autoestima de los profesores
Walter Zambrana Blanco
 

What's hot (20)

Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
 
Autoestima.
Autoestima.Autoestima.
Autoestima.
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
La que es autoimagen
La que es autoimagenLa que es autoimagen
La que es autoimagen
 
Autocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAutocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestima
 
Ppt autoestima final
Ppt autoestima finalPpt autoestima final
Ppt autoestima final
 
Autoestima en adolesc.
Autoestima en adolesc.Autoestima en adolesc.
Autoestima en adolesc.
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Charla autoestima karla
Charla autoestima karlaCharla autoestima karla
Charla autoestima karla
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Autoestima mapa conceptual
Autoestima  mapa conceptualAutoestima  mapa conceptual
Autoestima mapa conceptual
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
 
Autoestima familiar sana
Autoestima familiar sanaAutoestima familiar sana
Autoestima familiar sana
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima de los profesores
Autoestima de los profesoresAutoestima de los profesores
Autoestima de los profesores
 

Similar to Eje transversal jose campero

Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena AlvaradoEjes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
MariaElena340
 
Trabajo ejes
Trabajo ejesTrabajo ejes
Trabajo ejes
wladisbeltrinidadpea
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestima
Edgar Gramajo
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ArcanyelisLinarez
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
YitzibithMendoza
 
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson FloresActividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
NelsonFlores71
 
Trabajo: la construcción de la propia imagen.
Trabajo: la construcción de la propia imagen.Trabajo: la construcción de la propia imagen.
Trabajo: la construcción de la propia imagen.
anabel199412
 
Ejes transversales 1
Ejes transversales 1Ejes transversales 1
Ejes transversales 1
MariaElena340
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Carmen Moyeda
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoaileen91
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestimavikyurrutia
 
La imagen corporal de los 6 a los 12 años
La imagen corporal de los 6 a los 12 añosLa imagen corporal de los 6 a los 12 años
La imagen corporal de los 6 a los 12 añosBetty Zonrikz
 
Leodannys ejes transversales
Leodannys ejes transversalesLeodannys ejes transversales
Leodannys ejes transversales
MariaElena340
 
adolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptxadolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptx
NatalyRojas53
 
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
M-L Ysaccis
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
JordanMartinezParra
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
thaniaymafe
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
almabarajas057
 

Similar to Eje transversal jose campero (20)

Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena AlvaradoEjes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
 
Trabajo ejes
Trabajo ejesTrabajo ejes
Trabajo ejes
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestima
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
 
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson FloresActividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
 
Ejes
EjesEjes
Ejes
 
Trabajo: la construcción de la propia imagen.
Trabajo: la construcción de la propia imagen.Trabajo: la construcción de la propia imagen.
Trabajo: la construcción de la propia imagen.
 
Ejes transversales 1
Ejes transversales 1Ejes transversales 1
Ejes transversales 1
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
La imagen corporal de los 6 a los 12 años
La imagen corporal de los 6 a los 12 añosLa imagen corporal de los 6 a los 12 años
La imagen corporal de los 6 a los 12 años
 
Leodannys ejes transversales
Leodannys ejes transversalesLeodannys ejes transversales
Leodannys ejes transversales
 
Módulo de hpvu 2015
Módulo de hpvu 2015Módulo de hpvu 2015
Módulo de hpvu 2015
 
adolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptxadolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptx
 
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 

Recently uploaded

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Recently uploaded (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

Eje transversal jose campero

  • 1. Autor (a): José A. Campero V- 28.150.773 Tutor (a): Maria Emperatriz REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ NUCLEO SANARE - EXTENSION SANARE “ANDRES ELOY BLANCO”
  • 2. Nuestra imagen afecta el cómo nos perciben los otros, pero lo que es más importante aún, influye en cómo nos percibimos a nosotros mismos. No podemos dar aquello que no tenemos. Cuando nos sentimos bien, nos vemos bien. Todos hemos tenido esos días que al ir caminando por la calle, o al entrar en el elevador, nos encontramos con nuestra imagen reflejada en un espejo, y nos sale del alma decir: "¡Qué bien estoy hoy! He adelgazado un poco, el traje me sienta bien, me siento atractivo". Son esos momentos mágicos que muchas veces quisiéramos atrapar y que se nos escapan entre los dedos. Recordemos por un instante esos momentos. ¿Cómo estaban sus ganas de relacionarse con los demás? ¿Sus ganas de platicar, o de sonreír? Bueno, ¡hasta el tono de voz al contestar el teléfono cambia! En esos días nos sentimos así sencillamente porque nos gustamos, porque sabemos que nos hemos cuidado, hemos hecho ejercicio, estamos satisfechos con nosotros mismos. Sin embargo, todos hemos tenido esos días cuando al ver nuestra imagen reflejada en un espejo nos sale del alma decir: "Hoy, de plano, no es mi día. ¡Me siento gordo, los pantalones me aprietan! ¡Me estoy quedando calvo, este traje se me ve muy mal!" Cuando proyectamos una mala imagen en el vestir, o físicamente no estamos en forma, asumimos un comportamiento desconfiado, lo que de hecho afecta nuestro desempeño. Las demás personas perciben esta imagen negativa y de pronto nos vemos metidos en un círculo vicioso, porque nos damos cuenta de que no estamos siendo aceptados y esto deteriora aún más nuestra imagen. Esforcémonos en cambiar nuestro exterior, de manera que al ver nuestra imagen reflejada nos salga del alma decir: ¡Qué bien me siento!. La autoimagen está en nuestras manos
  • 3. El concepto que cada uno tiene de sí mismo consiste en quién y qué pensamos que somos: nuestros rasgos físicos y psíquicos, nuestras cualidades y nuestros defectos. El autoconcepto, la percepción que de sí tiene una persona, procede de las experiencias previas, de ser objeto de consideración por parte de los demás y de los testimonios de ciertas personas que ocupan un papel importante en su vida. No puede existir, por tanto, autoconcepto que no haya pasado antes, de alguna manera, por los demás, especialmente por los padres, los educadores y la sociedad de iguales ("compañeros") El constructo del autoconcepto incluye Ideas, imágenes y creencias que uno tiene de sí mismo Imágenes que los demás tienen del individuo. Imágenes de cómo el sujeto cree que debería ser. Imágenes que al sujeto le gustaría tener de sí mismo TIPOS DE AUTOCONCEPTO conformado por el grado de rendimiento en Lengua, Matemáticas, Idiomas, etc. Las materias del currículum. proporcionado por el grado de aceptación y relación con los demás. el grado de respuesta-reacción a los acontecimientos. formado por la habilidad física y la presencia somática. Autoconcepto académico Autoconcepto social Autoconcepto emocional Autoconcepto físico El autoconcepto no es innato; se construye y define a lo largo del desarrollo por la influencia de las personas significativas del medio familiar, escolar y social y como consecuencia de las propias experiencias de éxito y fracaso". Bandura añade en este sentido: "El niño imita a las personas más representativas para él, generalmente de su entorno. Trata de identificarse con los modelos que tiene alrededor y su autoconcepto nace de la comparación con ellos
  • 4. Es la distancia entre la visión que tenemos de nuestra persona y la imagen ideal que queremos alcanzar.Si hay mucha diferencia entre una cosa y otra, nuestro equilibrio se resentirá." De ahí, por ejemplo, que actrices bellas, inteligentes y famosas no se valoren, mientras que mujeres con menos atributos y éxito profesional sepan quererse y consigan ser más felices a lo largo de toda su vida. Predisposición a experimentarse como componente para afrontar los desafíos de la vida y como merecedor de la felicidad (Nathanie Branden). La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Se refiere a cómo la persona se ve a sí mismo, lo que piensa ella, cómo reacciona ante sí, Aprender a quererse uno mismo.
  • 5. El autoconocimiento lleva a cada persona a conocer de sus propias actuaciones en cuanto a la a paraciencia que desea ver en si mismo, el autoconocimiento te lleva a como debes de aceptarte físicamente y emocionalmente el hecho de ser de una manera me explico gordo, delgado, feo o bonito, está en la aceptación de cada quien lo que importa es el resultado que se tiene pero de manera positiva de tu misma imagen, la autoimagen y la identidad hay que renegociarla en varios momentos de la vida principalmente en la adolescencia, el autoconcepto no se consolida para siempre se cambia en las diferentes etapas de la vida de una persona, el autoconocimiento te lleva a respetarte a ti mismo y a los demás cuando tienes una buena percepción de ti el autoestima hace reaccionar buscando la superación de los fracasos, la persona creativa solo crece desde la confianza en si mismo en su originalidad y capacidades. Puedo decir que la importancia que tiene estos aspectos para desarrollo intelectual del humano relacionada con la carrera de derecho es de suma importancia debido a que como tu te sientas eres capaz de desarrollar un buen profesionalismo y te conlleva a tener confianza en todo lo que te propongas cuando te sientes bien contigo mismo te sientes capaz de hacer todo bien, la manera de vestirte, de cómo te sientas físicamente y de cómo te aceptes será el logro de todo lo que te propongas una persona de auto estima bajo nunca prospera, si se ve feo todo lo vera de la misma manera, es por eso que estos puntos son importantes en el desarrollo de vida de cada persona. Este tema tiene una enorme importancia, ya que de la valoración que uno haga de si mismo dependerá lo que haga en la vida y su participación en ella, además condiciona el proceso de desarrollo de las potencialidades humanas y también la inserción de cada persona dentro de lo profesional. importancia que tiene estos aspectos sobre el desarrollo intelectual del humano relacionado con la carrera de derecho
  • 6. Quizás para algunos es raro pensar ¿cómo me voy a querer a mi mismo? Lo podemos considera que esto se alcanza a través de otra persona, y que es la única forma. No es así porque el que te aprendas a quererte a ti mismo es considerar todas tus virtudes, todos tus defectos, y tu manera de ser, actualmente vivimos en un mundo de muchos cambios. Presiones, Rapidez, entre otros y esto hace que el diario vivir sea complejo y difícil la única manera de garantizar nuestra sobre vivencia es justamente queriéndose así mismo, de la manera en la que se puede lograr es con el autorrespeto, el auto amor, la auto confianza, la auto comunicación, y por lo general esos aspectos no se tiene en cuenta incluso para muchos puede ser una novedad. Nosotros como seres humanos debemos buscar todos aquellos factores que nos provoquen felicidad y bienestar. el aprender a querernos es un tema de mucha importancia porque te permite tener un estilo de vida mas real y nos enseñamos a nosotros mismo que nos debemos de aceptar tal cual como somos. APRENDIENDO A QUERERSE