SlideShare a Scribd company logo
CÉSAR AUGUSTO 
ZAPATA MARÍN Docente 
Centro Educativo Rural 
Corcovado. 
Sede Principal 
Titiribí- Antioquia 
LA LECTURA COMPRENSIVA EN 
EL MUNDO RURAL Y LAS TIC
Contenidos 
1. Problematización 
2. Objetivo General 
3. Objetivos especificos 
4. Indagación 
5. Tematización 
6. Aplicación 
7. Portafolio digital
LA LECTURA COMPRENSIVA EN EL MUNDO RURAL Y LAS TIC 
La lectura comprensiva en la ruralidad y en las TIC, configura un escenario de provocaciones y reconocimiento 
diferenciados en otros espacios en la cotidianidad de lo rural y lo urbano. La ruralidad en sí misma es una escuela en 
aprendizaje con la naturaleza y sus permanentes cambios orientados en nuevas pasiones lectorales. Desde este 
preámbulo, La ruralidad sumerge en un silencio de creación y sumersión donde la memoria y la identidad se ponen en 
diálogo con la sabiduría de los árboles y ríos, ahora bien, en ese silencio en ese silencio inspirador, la palabra dicha, se 
reviste de autenticidad poética haciendo narrativa de las vivencias individuales y colectivas, en espacios amplios y 
generadores de conocimiento..
Problematización 
Los procesos que se vienen implementando en la 
lectura comprensiva, ya que nos cuestiona mucho 
el hecho de que los estudiantes de los grados 
tercero, cuarto, quinto, sexto , séptimo y octavo 
del Centro Educativo Rural Corcovado, no se 
concentran y tienen muchas dificultades para 
comprender la lectura de texto, del campo, de la 
naturaleza y entorno. También se hace 
fundamental el uso de dispositivos electrónicos en 
la lectura y análisis de la misma.
OBJETIVO GENERAL 
Analizar como son los procesos de la lectora comprensiva en los (as) niños (as) 
de los grados tercero, cuarto, quinto, sexto , séptimo y octavo del Centro 
Educativo Rural Corcovado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Identificar las prácticas de lectura comprensiva que se desarrollan en el Centro 
Educativo Rural Corcovado. 
Analizar las relaciones y tensiones que alrededor de la enseñanza de la lectura 
emergen a propósito de la propuesta curricular de Escuela Nueva, la 
Postprimaria y las TIC. 
Identificar de qué manera las prácticas de enseñanza de la lectura contribuyen a 
potenciar procesos de comprensión, pensamiento y contextualización en los 
estudiantes. 
.
Indagación 
 Saber qué es lo que leen los jóvenes de una 
cultura social rural y por tanto se encuentra 
falencias en la lectura comprensiva, tanto en los 
simulacros prueba SABER propuestos 
internamente en todos los grados desde el grado 
transición hasta grado octavo, como las que 
propone el Ministerio de Educación Nacional, 
para los grados tercero, quinto y noveno, desde 
hace 6 años hasta la actualidad. Pero 
específicamente en los grados tercero, cuarto, 
quinto, sexto, séptimo y octavo del Centro 
Educativo Rural Corcovado.
Tematización 
Referente 
Conceptual 
Los referentes conceptuales de 
todo proyecto dependen 
directamente de la línea temática 
a tratar; 
Lectura 
Comprensión 
Estudiantes. 
Analizar. 
Conceptualizar. 
Saber 
Aprender 
Metas.
Metodología 
ABP: el estudiante tiene un papel 
mas autodidacta, el profesor 
orienta. Hay cambio en la 
pedagogía tradicional.
Aplicación 
Articulación TIC y participación de 
estudiantes 
• El estudiante se ve mas motivado para 
recibir las clases cuando se trabaja con los 
computadores. Además le posibilita 
aprender mas de los temas con los videos 
de apoyo en cada clase.
Aplicación 
Valoración 
Acorde a la encuesta aplicada sobre la lectura y 
los resultados en los periodos escolares del año 
en curso y los resultados en las pruebas saber 
entre los años 2007 a 2013. Los educadores 
encontramos falencias en la lectura comprensiva. 
Así tengamos las cartillas de escuela Nueva
PORTAFOLIO 
DIGITAL 
http://lecturacomprensivaenl 
aruralidadytic.blogspot.com/
Incorpora 
ndo las 
TIC en la 
educación 
Contigo 
lograremo 
s un mejor 
país!
GRACIAS

More Related Content

What's hot

ITAN
ITANITAN
Pk pbl
Pk pblPk pbl
Puertas abiertas 2017
Puertas abiertas 2017Puertas abiertas 2017
Puertas abiertas 2017
profesleonfelipeva
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
degolladoenrique
 
Plantilla presentacion
Plantilla presentacionPlantilla presentacion
Plantilla presentacion
Profetics
 
Los interactivos
Los interactivosLos interactivos
Taller practico sobre la célula
Taller practico sobre la célulaTaller practico sobre la célula
Taller practico sobre la célula
migrupocpe2
 
Conoce el Proyecto innovador tunki ok
Conoce el Proyecto  innovador tunki okConoce el Proyecto  innovador tunki ok
Conoce el Proyecto innovador tunki ok
tunkigallitolector tunki
 
Experiencia significativa ie nuevo bosque
Experiencia significativa   ie nuevo bosqueExperiencia significativa   ie nuevo bosque
Experiencia significativa ie nuevo bosque
Mayra Garcia
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Proyecto lejanias
Proyecto lejaniasProyecto lejanias
Proyecto lejanias
Bombi Garcia
 
Klaret lopez
Klaret lopezKlaret lopez
Klaret lopez
Johana Bucheli
 
Huerta El Capial
Huerta El CapialHuerta El Capial
Huerta El Capial
JoseCorredor009
 
Promolibro.
Promolibro.Promolibro.
Proyecto manos libres esperanza
Proyecto manos              libres esperanzaProyecto manos              libres esperanza
Proyecto manos libres esperanza
diplomadooo
 
Ensayo tendencias pedagogicas
Ensayo tendencias pedagogicasEnsayo tendencias pedagogicas
Ensayo tendencias pedagogicas
Laura Noguera
 

What's hot (16)

ITAN
ITANITAN
ITAN
 
Pk pbl
Pk pblPk pbl
Pk pbl
 
Puertas abiertas 2017
Puertas abiertas 2017Puertas abiertas 2017
Puertas abiertas 2017
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Plantilla presentacion
Plantilla presentacionPlantilla presentacion
Plantilla presentacion
 
Los interactivos
Los interactivosLos interactivos
Los interactivos
 
Taller practico sobre la célula
Taller practico sobre la célulaTaller practico sobre la célula
Taller practico sobre la célula
 
Conoce el Proyecto innovador tunki ok
Conoce el Proyecto  innovador tunki okConoce el Proyecto  innovador tunki ok
Conoce el Proyecto innovador tunki ok
 
Experiencia significativa ie nuevo bosque
Experiencia significativa   ie nuevo bosqueExperiencia significativa   ie nuevo bosque
Experiencia significativa ie nuevo bosque
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Proyecto lejanias
Proyecto lejaniasProyecto lejanias
Proyecto lejanias
 
Klaret lopez
Klaret lopezKlaret lopez
Klaret lopez
 
Huerta El Capial
Huerta El CapialHuerta El Capial
Huerta El Capial
 
Promolibro.
Promolibro.Promolibro.
Promolibro.
 
Proyecto manos libres esperanza
Proyecto manos              libres esperanzaProyecto manos              libres esperanza
Proyecto manos libres esperanza
 
Ensayo tendencias pedagogicas
Ensayo tendencias pedagogicasEnsayo tendencias pedagogicas
Ensayo tendencias pedagogicas
 

Similar to EDUCA REGIONAL 2014 CER CORCOVADO TITIRIBÍ

PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
difelizzola
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El MesonProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
hemonterrey
 
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURAMEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
IECOLROSARIO
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadores
Mauricio Lopez
 
Documento final nodo 5
Documento final nodo 5Documento final nodo 5
Documento final nodo 5
PublicidadYraka
 
22213 p
22213 p22213 p
22213 p
22213 p22213 p
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las ticSubgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Javierche Lek
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
aceciliamendoza
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Miguel Nova
 
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
yesiel
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
yesiel
 
Proyecto de aula de lectoescritura
Proyecto de aula de lectoescrituraProyecto de aula de lectoescritura
Proyecto de aula de lectoescritura
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE BOLÍVAR
 
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
Monicacpe2015
 
Ciclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalcCiclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalc
futurohoy
 
Insitución Educativa San Jose de Poroto - Linares - Nariño
Insitución Educativa San Jose de Poroto - Linares - NariñoInsitución Educativa San Jose de Poroto - Linares - Nariño
Insitución Educativa San Jose de Poroto - Linares - Nariño
ll
 
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURAESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ISAMOJICA20
 
FOMENTO DEL HABITO DE LA LECTURA
FOMENTO DEL HABITO DE LA LECTURAFOMENTO DEL HABITO DE LA LECTURA
FOMENTO DEL HABITO DE LA LECTURA
IECOLROSARIO
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
martinboys7upn
 

Similar to EDUCA REGIONAL 2014 CER CORCOVADO TITIRIBÍ (20)

PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El MesonProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
 
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURAMEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadores
 
Documento final nodo 5
Documento final nodo 5Documento final nodo 5
Documento final nodo 5
 
22213 p
22213 p22213 p
22213 p
 
22213 p
22213 p22213 p
22213 p
 
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las ticSubgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
 
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
Proyecto de aula de lectoescritura
Proyecto de aula de lectoescrituraProyecto de aula de lectoescritura
Proyecto de aula de lectoescritura
 
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
 
Ciclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalcCiclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalc
 
Insitución Educativa San Jose de Poroto - Linares - Nariño
Insitución Educativa San Jose de Poroto - Linares - NariñoInsitución Educativa San Jose de Poroto - Linares - Nariño
Insitución Educativa San Jose de Poroto - Linares - Nariño
 
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURAESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
 
FOMENTO DEL HABITO DE LA LECTURA
FOMENTO DEL HABITO DE LA LECTURAFOMENTO DEL HABITO DE LA LECTURA
FOMENTO DEL HABITO DE LA LECTURA
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
 

Recently uploaded

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

EDUCA REGIONAL 2014 CER CORCOVADO TITIRIBÍ

  • 1.
  • 2.
  • 3. CÉSAR AUGUSTO ZAPATA MARÍN Docente Centro Educativo Rural Corcovado. Sede Principal Titiribí- Antioquia LA LECTURA COMPRENSIVA EN EL MUNDO RURAL Y LAS TIC
  • 4. Contenidos 1. Problematización 2. Objetivo General 3. Objetivos especificos 4. Indagación 5. Tematización 6. Aplicación 7. Portafolio digital
  • 5.
  • 6. LA LECTURA COMPRENSIVA EN EL MUNDO RURAL Y LAS TIC La lectura comprensiva en la ruralidad y en las TIC, configura un escenario de provocaciones y reconocimiento diferenciados en otros espacios en la cotidianidad de lo rural y lo urbano. La ruralidad en sí misma es una escuela en aprendizaje con la naturaleza y sus permanentes cambios orientados en nuevas pasiones lectorales. Desde este preámbulo, La ruralidad sumerge en un silencio de creación y sumersión donde la memoria y la identidad se ponen en diálogo con la sabiduría de los árboles y ríos, ahora bien, en ese silencio en ese silencio inspirador, la palabra dicha, se reviste de autenticidad poética haciendo narrativa de las vivencias individuales y colectivas, en espacios amplios y generadores de conocimiento..
  • 7. Problematización Los procesos que se vienen implementando en la lectura comprensiva, ya que nos cuestiona mucho el hecho de que los estudiantes de los grados tercero, cuarto, quinto, sexto , séptimo y octavo del Centro Educativo Rural Corcovado, no se concentran y tienen muchas dificultades para comprender la lectura de texto, del campo, de la naturaleza y entorno. También se hace fundamental el uso de dispositivos electrónicos en la lectura y análisis de la misma.
  • 8. OBJETIVO GENERAL Analizar como son los procesos de la lectora comprensiva en los (as) niños (as) de los grados tercero, cuarto, quinto, sexto , séptimo y octavo del Centro Educativo Rural Corcovado.
  • 9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las prácticas de lectura comprensiva que se desarrollan en el Centro Educativo Rural Corcovado. Analizar las relaciones y tensiones que alrededor de la enseñanza de la lectura emergen a propósito de la propuesta curricular de Escuela Nueva, la Postprimaria y las TIC. Identificar de qué manera las prácticas de enseñanza de la lectura contribuyen a potenciar procesos de comprensión, pensamiento y contextualización en los estudiantes. .
  • 10. Indagación  Saber qué es lo que leen los jóvenes de una cultura social rural y por tanto se encuentra falencias en la lectura comprensiva, tanto en los simulacros prueba SABER propuestos internamente en todos los grados desde el grado transición hasta grado octavo, como las que propone el Ministerio de Educación Nacional, para los grados tercero, quinto y noveno, desde hace 6 años hasta la actualidad. Pero específicamente en los grados tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo del Centro Educativo Rural Corcovado.
  • 11. Tematización Referente Conceptual Los referentes conceptuales de todo proyecto dependen directamente de la línea temática a tratar; Lectura Comprensión Estudiantes. Analizar. Conceptualizar. Saber Aprender Metas.
  • 12. Metodología ABP: el estudiante tiene un papel mas autodidacta, el profesor orienta. Hay cambio en la pedagogía tradicional.
  • 13. Aplicación Articulación TIC y participación de estudiantes • El estudiante se ve mas motivado para recibir las clases cuando se trabaja con los computadores. Además le posibilita aprender mas de los temas con los videos de apoyo en cada clase.
  • 14. Aplicación Valoración Acorde a la encuesta aplicada sobre la lectura y los resultados en los periodos escolares del año en curso y los resultados en las pruebas saber entre los años 2007 a 2013. Los educadores encontramos falencias en la lectura comprensiva. Así tengamos las cartillas de escuela Nueva
  • 15. PORTAFOLIO DIGITAL http://lecturacomprensivaenl aruralidadytic.blogspot.com/
  • 16.
  • 17. Incorpora ndo las TIC en la educación Contigo lograremo s un mejor país!

Editor's Notes

  1. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  2. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  3. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden. Equidad: Cierre de brechas sociales y regionales- REDUCCIÓN DE LA POBREZA Oportunidad: Generación de más opciones para el desarrollo – EMPLEO Sostenibilidad: Mitigación del impacto ambiental negativo de los elementos tecnológicos
  4. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo. Explicación o ampliación del contenido: La explicación debe ser corta y mencionar los aspectos más importantes del proyecto de aula
  5. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
  6. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  7. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
  8. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  9. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  10. Aquí pueden ir fotografías o imágenes de los estudiantes o de la institución o etc. pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.