SlideShare a Scribd company logo
 Son las ciencias que tiene que ver con los
procesos de producción, intercambio,
distribución y consumo de bienes y servicios
para satisfacer las necesidades de las personas.
 Su objetico es analizar la forma en como se
distribuyen los recursos naturales, escasos y
limitados del ser humano que son ilimitados.
Las personas trabajan para
poder proveer a otros de
soluciones a sus necesidades
de esta manera se generan
relaciones de
interdependencia entre la
sociedad
Las relaciones sociales
a partir de la producción
Economía y sociedad
Es un intercambio basado en
el dialogo, la transparencia y
el respeto Para lograr una
mayor equidad en el trato
entre los productores y
consumidores .
garantiza a los trabajadores un
salario justo , mejora las
condiciones de higiene del
lugar de trabajo Y fomenta la
oportunidad de trabajo a las
mujeres y protege los
derechos.
Comercio justo
Personas capaz de llevar a cabo
un proyecto que Sabe
interpretar las características
reales del entorno y ver en ellas
la oportunidad para
la realización de un negocio.
Los emprendedores son
personas que se proponen
estrategias ambiciosas que
creen poder establecer a través
de su liderazgo y convicción.
Emprendimiento
es un movimiento que pretende
lograr un cambio social que va en
beneficio de los menos afortunados
o que mejore de alguna manera la
sociedad en la que vivimos. Las
entidades que hacen o promueven
estas acciones pueden ser
organizaciones con o sin fines de lucro
que desean tener un impacto social.
Emprendimientos sociales
 Los Recursos Naturales son los bienes que
proporciona la naturaleza y que sirven al ser
humano para cubrir sus necesidades.
 recursos naturales son fundamentales,
prioritarios, pues sin ellos no es posible la
existencia de cualquier tipo de actividad
económica, mucho menos la posibilidad de
sostener un sistema complejo como el que
hoy nos alimenta.
La humanización es el
proceso a través del cual el
ser humano va creando
manifestaciones culturales
cada vez más complejas que
le permiten una cada vez
mejor adaptación al medio
natural.
A través de los avances de la
ciencia y tecnología y de
nuevos métodos y formas de
producción trabajo en el
entorno natural.
Los recursos naturales se
categorizan frecuentemente en
recursos renovables y no
renovables .
Permite encontrar formas
innovadoras de uso de recursos
naturales ya que es un factor
muy importante para que una
nación pueda convertir estos
recursos en riqueza.
Procesos de humanización
de la naturaleza
La relevancia económica de los
recursos naturales
La relación armónica con la naturaleza
Es la recuperación de prácticas, conocimientos y saberes
ancestrales propios de los pueblos indígenas, enfocados en el
bienestar común y en el reencuentro entre los seres humanos y la
naturaleza, se ha insertado en el debate sobre el desarrollo, y bajo el
nombre de Buen Vivir, o Vivir Bien.
Los sectores económicos son la división de la
actividad económica de un Estado o
territorio en los sectores primario,
secundario, terciario y cuaternario.
Sectores de la economía
 El sector agropecuario o sector primario está
formado por las actividades económicas
relacionadas con la transformación de los
recursos naturales en productos primarios no
elaborados.
 Usualmente, los productos primarios
(agropecuarios) son utilizados como materia
prima en la producción industrial.
Sector Agrícola Ecuatoriano
El sector agropecuario tradicionalmente ha estado ligado al
comercio exterior, sin embargo, el contexto actual y futuro está
caracterizado por condiciones de mayor competencia
internacional.
La actividad agrícola se realiza en todas las regiones debido a la
gran variedad de pisos climáticos.
-* El banano es el principal producto agrícola de exportación y
constituye una fuente de ingresos al país
SECTOR GANADERO
La actividad ganadera es muy importante para el país
ya que gracias a estos animales podemos proveer de
carne , leche ,cuero y lana.
Aunque Tiene un aspecto desfavorable la crianza del
ganado ya que han provocado que miles de hectáreas
de bosque sean taladas perdiéndose así la
biodiversidad
Sector Pesquero
es la actividad económica del sector primario que
consiste en pescar y producir pescado, marisco y otros
productos marinos para consumo humano o como
materia prima de procesos industriales, especialmente
los de la industria alimentaria.

More Related Content

What's hot

Tic LOS RECURSOS NATURALES
Tic LOS RECURSOS NATURALESTic LOS RECURSOS NATURALES
Tic LOS RECURSOS NATURALES
juancain
 
Que son los recursos naturales
Que son los recursos naturalesQue son los recursos naturales
Que son los recursos naturalesjacomesita
 
casos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentablecasos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentable
ALPORRAS
 
Desarrollo endogeno 2
Desarrollo endogeno 2Desarrollo endogeno 2
Desarrollo endogeno 2juan_023
 
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
argenis_13
 
PROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICOPROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICO
Lizbeth Del Carmen Rios
 
Turismo indígena
Turismo indígenaTurismo indígena
Turismo indígena
Mariana Morales
 
Territorio Urbanismo Bio 070809
Territorio Urbanismo Bio 070809Territorio Urbanismo Bio 070809
Territorio Urbanismo Bio 070809
TERRITORIOVERDE
 
Caso de exito del desarrollo sustentable
Caso de exito del desarrollo sustentableCaso de exito del desarrollo sustentable
Caso de exito del desarrollo sustentable
AndreaBarreraVillafuerte
 
Sostenibilidad monterrey casanare
Sostenibilidad monterrey casanareSostenibilidad monterrey casanare
Sostenibilidad monterrey casanare
Leonel Humberto Rodríguez Morales
 
CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,
CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,
CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,jose sanchez
 
Patrones de subsistencia y antropología económica
Patrones de subsistencia y antropología económicaPatrones de subsistencia y antropología económica
Patrones de subsistencia y antropología económica
Jean Gotopo Maldonado
 
Sostenibilidad casanare
Sostenibilidad casanareSostenibilidad casanare
Sostenibilidad casanare
Leonel Humberto Rodríguez Morales
 
Modelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano
21586985
 
Ejes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidadEjes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidad
Hinnata Hyuuga Uchiha
 

What's hot (18)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tic LOS RECURSOS NATURALES
Tic LOS RECURSOS NATURALESTic LOS RECURSOS NATURALES
Tic LOS RECURSOS NATURALES
 
Que son los recursos naturales
Que son los recursos naturalesQue son los recursos naturales
Que son los recursos naturales
 
casos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentablecasos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentable
 
Desarrollo endogeno 2
Desarrollo endogeno 2Desarrollo endogeno 2
Desarrollo endogeno 2
 
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
 
PROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICOPROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICO
 
Turismo indígena
Turismo indígenaTurismo indígena
Turismo indígena
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Territorio Urbanismo Bio 070809
Territorio Urbanismo Bio 070809Territorio Urbanismo Bio 070809
Territorio Urbanismo Bio 070809
 
Caso de exito del desarrollo sustentable
Caso de exito del desarrollo sustentableCaso de exito del desarrollo sustentable
Caso de exito del desarrollo sustentable
 
Sostenibilidad monterrey casanare
Sostenibilidad monterrey casanareSostenibilidad monterrey casanare
Sostenibilidad monterrey casanare
 
CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,
CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,
CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,
 
Patrones de subsistencia y antropología económica
Patrones de subsistencia y antropología económicaPatrones de subsistencia y antropología económica
Patrones de subsistencia y antropología económica
 
Sostenibilidad casanare
Sostenibilidad casanareSostenibilidad casanare
Sostenibilidad casanare
 
Modelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano
 
Recursos NATURALES
Recursos NATURALESRecursos NATURALES
Recursos NATURALES
 
Ejes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidadEjes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidad
 

Similar to Economía y sociedad

Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
GABRIEL JUAN GÓMEZ
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Javier Armendariz
 
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos NaturalesPresentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos NaturalesJimmy Sierra
 
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...
P R E S E N T A C I O N  M O D U L O  G E S T I O N  D E  R E C U R O S O S  ...P R E S E N T A C I O N  M O D U L O  G E S T I O N  D E  R E C U R O S O S  ...
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...Jimmy Sierra
 
Importancia de la Naturaleza
Importancia de la Naturaleza Importancia de la Naturaleza
Importancia de la Naturaleza
Nimia Pérez Herrera
 
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
Christian Yaet Juárez
 
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
MarianaAlejandra19
 
Ciencias sociales unidad 2
Ciencias sociales unidad 2 Ciencias sociales unidad 2
Ciencias sociales unidad 2 Melissa Cantu
 
Recursos natuurales
Recursos natuuralesRecursos natuurales
Recursos natuurales
WBOR
 
Ponencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigaPonencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigasalazar_edward
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
Ingridfernandaperezj
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
pedroluis190328
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexicopedroluis190328
 
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableNelson Olave
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
janethleguizamon
 
Hábitat sustentable
Hábitat sustentableHábitat sustentable
Hábitat sustentable
laga15med
 
Ponencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigaPonencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigasalazar_edward
 
Economía global
Economía globalEconomía global
Economía global
Juan Ky
 

Similar to Economía y sociedad (20)

Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
 
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos NaturalesPresentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
 
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...
P R E S E N T A C I O N  M O D U L O  G E S T I O N  D E  R E C U R O S O S  ...P R E S E N T A C I O N  M O D U L O  G E S T I O N  D E  R E C U R O S O S  ...
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...
 
Importancia de la Naturaleza
Importancia de la Naturaleza Importancia de la Naturaleza
Importancia de la Naturaleza
 
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...
 
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
 
Ciencias sociales unidad 2
Ciencias sociales unidad 2 Ciencias sociales unidad 2
Ciencias sociales unidad 2
 
Recursos natuurales
Recursos natuuralesRecursos natuurales
Recursos natuurales
 
Ponencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigaPonencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormiga
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
 
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Hábitat sustentable
Hábitat sustentableHábitat sustentable
Hábitat sustentable
 
Ponencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigaPonencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormiga
 
Economía global
Economía globalEconomía global
Economía global
 

More from Mayorie Sango

Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
Mayorie Sango
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
Mayorie Sango
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
Mayorie Sango
 
Biofisica
Biofisica Biofisica
Biofisica
Mayorie Sango
 
La modestia
La modestiaLa modestia
La modestia
Mayorie Sango
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Mayorie Sango
 

More from Mayorie Sango (6)

Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Biofisica
Biofisica Biofisica
Biofisica
 
La modestia
La modestiaLa modestia
La modestia
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 

Recently uploaded

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Economía y sociedad

  • 1.
  • 2.  Son las ciencias que tiene que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las personas.  Su objetico es analizar la forma en como se distribuyen los recursos naturales, escasos y limitados del ser humano que son ilimitados.
  • 3. Las personas trabajan para poder proveer a otros de soluciones a sus necesidades de esta manera se generan relaciones de interdependencia entre la sociedad Las relaciones sociales a partir de la producción Economía y sociedad Es un intercambio basado en el dialogo, la transparencia y el respeto Para lograr una mayor equidad en el trato entre los productores y consumidores . garantiza a los trabajadores un salario justo , mejora las condiciones de higiene del lugar de trabajo Y fomenta la oportunidad de trabajo a las mujeres y protege los derechos. Comercio justo
  • 4. Personas capaz de llevar a cabo un proyecto que Sabe interpretar las características reales del entorno y ver en ellas la oportunidad para la realización de un negocio. Los emprendedores son personas que se proponen estrategias ambiciosas que creen poder establecer a través de su liderazgo y convicción. Emprendimiento es un movimiento que pretende lograr un cambio social que va en beneficio de los menos afortunados o que mejore de alguna manera la sociedad en la que vivimos. Las entidades que hacen o promueven estas acciones pueden ser organizaciones con o sin fines de lucro que desean tener un impacto social. Emprendimientos sociales
  • 5.  Los Recursos Naturales son los bienes que proporciona la naturaleza y que sirven al ser humano para cubrir sus necesidades.  recursos naturales son fundamentales, prioritarios, pues sin ellos no es posible la existencia de cualquier tipo de actividad económica, mucho menos la posibilidad de sostener un sistema complejo como el que hoy nos alimenta.
  • 6. La humanización es el proceso a través del cual el ser humano va creando manifestaciones culturales cada vez más complejas que le permiten una cada vez mejor adaptación al medio natural. A través de los avances de la ciencia y tecnología y de nuevos métodos y formas de producción trabajo en el entorno natural. Los recursos naturales se categorizan frecuentemente en recursos renovables y no renovables . Permite encontrar formas innovadoras de uso de recursos naturales ya que es un factor muy importante para que una nación pueda convertir estos recursos en riqueza. Procesos de humanización de la naturaleza La relevancia económica de los recursos naturales
  • 7. La relación armónica con la naturaleza Es la recuperación de prácticas, conocimientos y saberes ancestrales propios de los pueblos indígenas, enfocados en el bienestar común y en el reencuentro entre los seres humanos y la naturaleza, se ha insertado en el debate sobre el desarrollo, y bajo el nombre de Buen Vivir, o Vivir Bien.
  • 8. Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio en los sectores primario, secundario, terciario y cuaternario.
  • 9. Sectores de la economía
  • 10.  El sector agropecuario o sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados.  Usualmente, los productos primarios (agropecuarios) son utilizados como materia prima en la producción industrial.
  • 11. Sector Agrícola Ecuatoriano El sector agropecuario tradicionalmente ha estado ligado al comercio exterior, sin embargo, el contexto actual y futuro está caracterizado por condiciones de mayor competencia internacional. La actividad agrícola se realiza en todas las regiones debido a la gran variedad de pisos climáticos. -* El banano es el principal producto agrícola de exportación y constituye una fuente de ingresos al país
  • 12. SECTOR GANADERO La actividad ganadera es muy importante para el país ya que gracias a estos animales podemos proveer de carne , leche ,cuero y lana. Aunque Tiene un aspecto desfavorable la crianza del ganado ya que han provocado que miles de hectáreas de bosque sean taladas perdiéndose así la biodiversidad
  • 13. Sector Pesquero es la actividad económica del sector primario que consiste en pescar y producir pescado, marisco y otros productos marinos para consumo humano o como materia prima de procesos industriales, especialmente los de la industria alimentaria.