SlideShare a Scribd company logo
DIAGNÓSTICO
DE PATOLOGÍAS
OVÁRICAS POR
ECOGRAFÍA
DRA. MARÍA VERÓNICA ULLOA SEQUEIRA
ESPECIALISTA EN RADIOLOGÍA
PATOLOGÍAS OVÁRICAS
• Las lesiones ováricas son un hallazgo frecuente
identificado por los radiólogos.
• Conocer la información clínica, la edad, estado hormonal,
valores analíticos incluyendo marcadores tumorales y la
existencia de pruebas de imagen previas de la paciente,
nos ayuda a realizar un diagnóstico correcto.
• El manejo de la patología ovárica dependerá en gran
medida de la buena interpretación de los hallazgos por
imagen.
TÉCNICAS DE IMAGEN
• La ecografía transvaginal es la técnica de elección
para la evaluación inicial de la patología ovárica.
• La ecografía Doppler color con análisis espectral es un
complemento fundamental que proporciona
información adicional sobre la vascularización de la
lesión, mejorando su caracterización.
• La TAC se utiliza en la estadificación de las lesiones
malignas y la RM para la caracterización
complementaria de lesiones dudosas por ecografía.
FACTORES QUE
INFLUYEN EN
LA
LOCALIZACIÓN
Laxitud de las inserciones ligamentosas
ováricas que permiten cierta movilidad.
El grado de repleción vesical.
El tamaño de los ovarios (EF =
volumen de hasta 22 cm3).
La disposición y tamaño del útero.
La paridad.
GENERALIDADES
• Los ovarios están comprendidos en los
anexos, al igual que el mesosálphinx,
las trompas de Falopio y los ligamentos
anchos.
• Los ovarios en condiciones normales se
identifican casi siempre, sobre todo en
el período fértil.
ANATOMÍA ECOGRÁFICA
• Suelen identificarse a nivel lateral o
posterolateral respecto al útero cuando
este está en ante-flexión y situado en la
línea media.
• Si el útero está en retroversión se
localizan a nivel lateral y superior, cerca
del fundo uterino.
• Si el útero esta aumentado de tamaño , los
ovarios tienden a desplazarse a nivel
superior y lateral.
LOCALIZACIÓN DE LOS OVARIOS
• Es la única estructura de los anexos que
es intraperitoneal.
• La posición de los ovarios no es
constante.
• Suelen identificarse laterales al cuerpo
uterino en las denominadas fosas ováricas
(están delimitadas lateral y anteriormente
por los vasos ilíacos externos, y
posteriormente por el uréter y los vasos
ilíacos internos).
VOLÚMENES
OVÁRICOS EN LA
POSMENOPAUSIA
LESIONES
OVÁRICAS
BENIGNAS
QUISTES FUNCIONALES O QUISTES
FOLICULARES
• Aparece cuando un folículo maduro no ovula o involuciona tienen entre 1-20
cm de tamaño.
• Los folículos maduros pueden variar desde unos milímetros a 2-2,5cm.
• Suelen ser unilaterales, asintomáticos y con frecuencia se detectan
accidentalmente en la ecografía .
• Suelen remitir espontáneamente en 8 a 12 semanas.
QUISTES POSMENOPAÚSICOS
Pequeños quistes
anecogénicos ( menores
de 3 cms) se pueden ver
hasta en el 15%.
Existe una incidencia muy
baja de malignidad en los
quistes uniloculares que
miden menos de 5 cms y que
no tienen septos ni
lobulaciones.
QUISTE FUNCIONAL DEL CUERPO LÚTEO
• Se produce cuando no hay
reabsorción del cuerpo lúteo después
de la ovulación.
• Pueden producir dolor porque tienden
a la hemorragia y la ruptura.
• Resuelven en 8 a 12 semanas.
• Ecografía: pared gruesa, de aspecto
festoneado, con anillo periférico
parietal en el registro Doppler.
QUISTES HEMORRÁGICOS
• Suele ser hiperecoicos y puede aparecer como
una masa sólida, pero suele tener una pared
posterior lisa y muestra un realce acústico
posterior, lo que indica la naturaleza quística de
la lesión.
• Doppler color muestra un anillo periférico, pero
ninguna vascularidad dentro del quiste.
• Contiene múltiples ecos internos de bajo nivel.
• Patrón reticular de ecos internos y tabiques
dentro del quiste.
• Variaciones por la retracción del coágulo.
OVARIOS POLIQUÍSTICOS
• La sociedad americana de medicina
reproductiva y la sociedad europea de
reproducción y embriología humana
definieron 2 o 3 criterios para el diagnóstico
de ovarios poliquísticos:
• Oligo-ovulación y/o anovulación
• Hiperandrogenismo (clínico y bioquímico)
• Ovarios poliquísticos.
• El diagnóstico de ovario poliquístico debe
tener 12 o mas folículos que miden entre 2-9
mm de diámetro o un aumento del volumen
de 10 cc.
ENDOMETRIOSIS
Presencia de tejido endometrial
funcionarte fuera del útero.
Más frecuente en el ovario, la trompa
de Falopio, ligamento ancho y el
fondo del saco posterior, pero
también puede aparecer en cualquier
lugar del cuerpo como vejiga y el
intestino.
Consiste en una masa definida
denominada endometrioma o quiste
de chocolate.
El aspecto ecográfico característico:
masa predominante quística de una
cavidad o varias bien definidas que
contiene ecos internos difuso,
homogéneo y de nivel bajo.
ENDOMETRIOSIS
• Lesión es avascular .
• No resuelve con el tiempo.
• Hay dolor pélvico con la
menstruación.
SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN
OVARICA
• Es una complicación yatrógenica frecuente de inducción a la ovulación .
• A nivel clínico se describe tres grados de SHO medio, moderado y grave.
• Los ovarios están aumentado de tamaño no mayor de 10 cm de diámetro.
• Contiene numerosos quistes grandes, de paredes finas, pueden sustituir la mayor parte del
ovario.
• Hay ascitis y derrame pleural asociado.
SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN
OVÁRICA
TORSIÓN OVÁRICA
Rotación parcial o total del pedículo del ovario en su eje.
Compromiso del drenaje venoso y linfático,
Cogestión y edema del parénquima del ovario y lleva a una pérdida final de la perfusión arterial.
Signos ecográficos son variables en función de la duración y grado de compromiso
vascular y si existe una masa anexial.
Doppler color espectral puede mostrar la ausencia de flujo en el ovario afectado.
La existencia de múltiples folículos corticales en un ovario hipertrofiado es un signo especifico
aunque no siempre esta presente.
TORSIÓN OVÁRICA
• Cuadro grave y raro (3% de las
emergencias quirúrgicas en
ginecología).
• Implica el ovario y la trompa.
• Aparece en MEF e incluso el 20% de
los casos ocurre durante la gestación.
• Se sospecha cuando hay una masa
ovárica, dolor unilateral intenso y
agudo.
• El ovario torsionado aparece
típicamente agrandado y de aspecto
heterogéneo ( edema, hemorragia y
necrosis).
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA
Endometritis : engrosamiento endometrial o liquido endometrial.
Pus en el fondo del saco/ liquido con partículas.
Inflamación peri ovárica/ ovarios hipertrofiados con múltiples quistes y bordes mal
definidos.
Hidrosalpinxs: trompas de Falopio rellenas con o sin ecos interiores.
Complejo tubo ovárico: fusión de la trompa y el ovario inflamados.
Absceso tubo ovárico, masa compleja multiloculada con variable proporción de septos,
bordes irregulares y ecos interiores esparcidos.
TERATOMAS
TERATOMA MONODERMAL (del estruma ovárico, tumor carcinoide y tumor
neural).
TERATOMA MADURO (95%)
TERATOMA INMADURO
Los tumores benignos de los ovarios son tres veces más frecuentes que los
malignos (sobre todo las lesiones quísticas).
TERATOMA MADURO QUÍSTICO (QUISTE
DERMOIDE)
• Tumor derivado de las tres capas germinales, predominan los componentes ectodérmicos
• Ecografía: aspecto variable (masa quística anecoica → hiperecogénica). Características
específicas:
• Masa quística con nódulo hiperecoico +/- atenuación sónica posterior → Tapón dermoide o
Nódulo Rokitansky
• Masa hiperecogénica con sombra acústica → Signo punta iceberg (Diagnóstico Diferencial
con gas intestinal)
• Múltiples líneas finas ecogénicas (pelo flotando en quiste) → Mallas dermoides
• Calcificaciones
• Nivel lipo-hídrico
TERATOMA MADURO
• Puede presentar tres patrones característicos en ecografía:
• Nódulo de Roquitansky
• Masa parcial o difusamente ecogénica por la presencia de sebos o pelos
• Masa con bandas ecogénicas, finas y múltiples, niveles líquido-líquido por
sebo e imágenes ecogénicas con sombra posterior por formaciones cálcicas.
LESIONES
OVÁRICAS
MALIGNAS
TUMORES MALIGNOS DE OVARIOS
• 1. Epiteliales:
• 2. De células germinales
• 3. Tumores de los cordones sexuales (estroma).
• 4. Tumores metastásicos
CRITERIOS ECOGRÁFICOS Y DOPPLER DE
MALIGNIDAD
1. Tamaño grande.
2. Tabicaciones gruesas mayores de 3 mm +/- vascularizadas.
3.Componente sólido vascularizado.
4.Pared gruesa, irregular y vascularizada.
5. Hallazgos asociados (ascitis, adenopatías e implantes peritoneales).
6. Alta velocidad (VPS Mayor de 15 cms/seg).
7. Baja resistencia (IR menor de 0.4 ).
8. Alta densidad de vasos con predominio central.
METÁSTASIS
• 5-10% de las neoplasias ováricas son metastásicas.
• Las localizaciones mas frecuentes son los tumores de mama y del aparato
digestivo. El tumor Krukenberg, se reserva a las metástasis ováricas
derivadas de tumores de origen gástrico o colónico que contienen células
en “anillo de sello”.
• Características ecográficas:
• Masas sólidas bilaterales
• Pueden necrosarse y tener un aspecto complejo predominantemente
quístico, que simula un cistoadenocarcinoma primario.
O-RADS 0: una evaluación incompleta
O-RADS 1: categoría fisiológica (ovario premenopáusico normal)
O-RADS 2: casi seguramente categoría benigna (<1% de riesgo de malignidad)
O-RADS 3: bajo riesgo de malignidad (1% a <10): derivación a un especialista en
ultrasonido o ginecólogo con miras a la resonancia magnética
O-RADS 4: riesgo intermedio de malignidad (10% a <50%): revisión de un especialista
en ultrasonido o resonancia magnética, así como el manejo por parte de un ginecólogo
con apoyo en oncología ginecológica o únicamente por un oncólogo ginecológico.
O-RADS 5: alto riesgo de malignidad (≥50%): necesita una derivación a un oncólogo
ginecológico
CLASIFICACIÓN O-RADS (2019)
LESIONES
EXTRA
OVÁRICAS
QUISTE PARAOVÁRICO
HIDROSÁLPINX
PIOSÁLPINX
LEIOMIOMA PEDICULADO
QUISTE DE INCLUSIÓN PERITONEAL
EMBARAZO ECTÓPICO
EMBARAZO ECTOPICO VS QUISTE OVÁRICO
CUERPO LÚTEO VS EMBARAZO ECTÓPICO
OVÁRICO
BIBLIOGRAFÍA
• Ecografía Ed. 2 Volúmenes/ Obstetricia
• Williams Ginecología, 3e | AccessMedicina | McGraw-Hill
• SERAMps://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_poster&task=
viewsection&pi=124012&ti=412213&si=1419&searchkey=
• RADIOPEDIA Ovarian-adnexal reporting and data system. Dr Francis Deng and Dr
Yuranga Weerakkody. et al.
• Patología maligna del ovario SERAM
MUCHAS GRACIAS

More Related Content

What's hot

Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
joshua marriaga
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molina
lainskaster
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
Cesar Eduardo Agundis Torres
 
Acretismo Placentario
Acretismo PlacentarioAcretismo Placentario
Acretismo Placentario
Laura Garcia
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
Jorge Morel
 
Citología cervicovaginal
Citología cervicovaginalCitología cervicovaginal
Citología cervicovaginal
Víctor León López
 
Mama
MamaMama
Mama
victoria
 
Ecografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Ecografía Predictiva De Los Anexos EmbrionariosEcografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Ecografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Kevin Dickens
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Romel Flores Virgilio
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
gsa14solano
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
Mariangel Gallardo
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
Begoña de la Noval
 
Ecografía morfológica
Ecografía morfológicaEcografía morfológica
Ecografía morfológica
juan luis neira ortega
 
TIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍATIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍA
Arantxa [Medicina]
 
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
Jornadas HM Hospitales
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
MILEDY LOPEZ
 
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejoAnomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
CursoFetal
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Jesús Yaringaño
 
Patologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroidesPatologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroides
UNIVERSIDAD CES
 

What's hot (20)

Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molina
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
 
Acretismo Placentario
Acretismo PlacentarioAcretismo Placentario
Acretismo Placentario
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
 
Citología cervicovaginal
Citología cervicovaginalCitología cervicovaginal
Citología cervicovaginal
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Ecografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Ecografía Predictiva De Los Anexos EmbrionariosEcografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Ecografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
 
Ecografía morfológica
Ecografía morfológicaEcografía morfológica
Ecografía morfológica
 
TIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍATIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍA
 
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
 
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejoAnomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
 
Patologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroidesPatologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroides
 

Similar to ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx

Neoplasias del ovario
Neoplasias del ovarioNeoplasias del ovario
Neoplasias del ovario
medico2
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Catherine Meneses
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Tumores Benignos de Ovario.pptx
Tumores Benignos de Ovario.pptxTumores Benignos de Ovario.pptx
Tumores Benignos de Ovario.pptx
KatherinneRodriguez9
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Mario Alberto Campos
 
Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas Gin
Allan Davila
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
manuerukun
 
Expo anta pato femenino
Expo anta pato femeninoExpo anta pato femenino
Expo anta pato femenino
Ricardo MEdina
 
patologia de ovario benigna.pptx
patologia de ovario benigna.pptxpatologia de ovario benigna.pptx
patologia de ovario benigna.pptx
LisandroEspejo
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
Clau Mc Clau
 
Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama
Rafael Galdames Sarao
 
Siguiente ponencia
Siguiente ponenciaSiguiente ponencia
Siguiente ponencia
gaudinogeorge
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Vale Sempértegui
 
11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e
Diego Glez.S.
 
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterinoPatología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Joselyn Alcántara
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Michael Cabrera
 
patologia quiste.ppt
patologia quiste.pptpatologia quiste.ppt
patologia quiste.ppt
AbigailChutasFarfan
 
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptxECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
Maria Asuncion Vargas Villagra
 

Similar to ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx (20)

Neoplasias del ovario
Neoplasias del ovarioNeoplasias del ovario
Neoplasias del ovario
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Tumores Benignos de Ovario.pptx
Tumores Benignos de Ovario.pptxTumores Benignos de Ovario.pptx
Tumores Benignos de Ovario.pptx
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
 
Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas Gin
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
 
Expo anta pato femenino
Expo anta pato femeninoExpo anta pato femenino
Expo anta pato femenino
 
patologia de ovario benigna.pptx
patologia de ovario benigna.pptxpatologia de ovario benigna.pptx
patologia de ovario benigna.pptx
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
 
Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama
 
Siguiente ponencia
Siguiente ponenciaSiguiente ponencia
Siguiente ponencia
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
 
11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e11 salud reproductiva e
11 salud reproductiva e
 
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterinoPatología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
patologia quiste.ppt
patologia quiste.pptpatologia quiste.ppt
patologia quiste.ppt
 
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptxECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
 

Recently uploaded

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Recently uploaded (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx

  • 1. DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍAS OVÁRICAS POR ECOGRAFÍA DRA. MARÍA VERÓNICA ULLOA SEQUEIRA ESPECIALISTA EN RADIOLOGÍA
  • 2. PATOLOGÍAS OVÁRICAS • Las lesiones ováricas son un hallazgo frecuente identificado por los radiólogos. • Conocer la información clínica, la edad, estado hormonal, valores analíticos incluyendo marcadores tumorales y la existencia de pruebas de imagen previas de la paciente, nos ayuda a realizar un diagnóstico correcto. • El manejo de la patología ovárica dependerá en gran medida de la buena interpretación de los hallazgos por imagen.
  • 3. TÉCNICAS DE IMAGEN • La ecografía transvaginal es la técnica de elección para la evaluación inicial de la patología ovárica. • La ecografía Doppler color con análisis espectral es un complemento fundamental que proporciona información adicional sobre la vascularización de la lesión, mejorando su caracterización. • La TAC se utiliza en la estadificación de las lesiones malignas y la RM para la caracterización complementaria de lesiones dudosas por ecografía.
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LOCALIZACIÓN Laxitud de las inserciones ligamentosas ováricas que permiten cierta movilidad. El grado de repleción vesical. El tamaño de los ovarios (EF = volumen de hasta 22 cm3). La disposición y tamaño del útero. La paridad.
  • 5.
  • 6. GENERALIDADES • Los ovarios están comprendidos en los anexos, al igual que el mesosálphinx, las trompas de Falopio y los ligamentos anchos. • Los ovarios en condiciones normales se identifican casi siempre, sobre todo en el período fértil.
  • 7. ANATOMÍA ECOGRÁFICA • Suelen identificarse a nivel lateral o posterolateral respecto al útero cuando este está en ante-flexión y situado en la línea media. • Si el útero está en retroversión se localizan a nivel lateral y superior, cerca del fundo uterino. • Si el útero esta aumentado de tamaño , los ovarios tienden a desplazarse a nivel superior y lateral.
  • 8. LOCALIZACIÓN DE LOS OVARIOS • Es la única estructura de los anexos que es intraperitoneal. • La posición de los ovarios no es constante. • Suelen identificarse laterales al cuerpo uterino en las denominadas fosas ováricas (están delimitadas lateral y anteriormente por los vasos ilíacos externos, y posteriormente por el uréter y los vasos ilíacos internos).
  • 9.
  • 11.
  • 13. QUISTES FUNCIONALES O QUISTES FOLICULARES • Aparece cuando un folículo maduro no ovula o involuciona tienen entre 1-20 cm de tamaño. • Los folículos maduros pueden variar desde unos milímetros a 2-2,5cm. • Suelen ser unilaterales, asintomáticos y con frecuencia se detectan accidentalmente en la ecografía . • Suelen remitir espontáneamente en 8 a 12 semanas.
  • 14.
  • 15. QUISTES POSMENOPAÚSICOS Pequeños quistes anecogénicos ( menores de 3 cms) se pueden ver hasta en el 15%. Existe una incidencia muy baja de malignidad en los quistes uniloculares que miden menos de 5 cms y que no tienen septos ni lobulaciones.
  • 16. QUISTE FUNCIONAL DEL CUERPO LÚTEO • Se produce cuando no hay reabsorción del cuerpo lúteo después de la ovulación. • Pueden producir dolor porque tienden a la hemorragia y la ruptura. • Resuelven en 8 a 12 semanas. • Ecografía: pared gruesa, de aspecto festoneado, con anillo periférico parietal en el registro Doppler.
  • 17. QUISTES HEMORRÁGICOS • Suele ser hiperecoicos y puede aparecer como una masa sólida, pero suele tener una pared posterior lisa y muestra un realce acústico posterior, lo que indica la naturaleza quística de la lesión. • Doppler color muestra un anillo periférico, pero ninguna vascularidad dentro del quiste. • Contiene múltiples ecos internos de bajo nivel. • Patrón reticular de ecos internos y tabiques dentro del quiste. • Variaciones por la retracción del coágulo.
  • 18. OVARIOS POLIQUÍSTICOS • La sociedad americana de medicina reproductiva y la sociedad europea de reproducción y embriología humana definieron 2 o 3 criterios para el diagnóstico de ovarios poliquísticos: • Oligo-ovulación y/o anovulación • Hiperandrogenismo (clínico y bioquímico) • Ovarios poliquísticos. • El diagnóstico de ovario poliquístico debe tener 12 o mas folículos que miden entre 2-9 mm de diámetro o un aumento del volumen de 10 cc.
  • 19. ENDOMETRIOSIS Presencia de tejido endometrial funcionarte fuera del útero. Más frecuente en el ovario, la trompa de Falopio, ligamento ancho y el fondo del saco posterior, pero también puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo como vejiga y el intestino. Consiste en una masa definida denominada endometrioma o quiste de chocolate. El aspecto ecográfico característico: masa predominante quística de una cavidad o varias bien definidas que contiene ecos internos difuso, homogéneo y de nivel bajo.
  • 20. ENDOMETRIOSIS • Lesión es avascular . • No resuelve con el tiempo. • Hay dolor pélvico con la menstruación.
  • 21.
  • 22.
  • 23. SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVARICA • Es una complicación yatrógenica frecuente de inducción a la ovulación . • A nivel clínico se describe tres grados de SHO medio, moderado y grave. • Los ovarios están aumentado de tamaño no mayor de 10 cm de diámetro. • Contiene numerosos quistes grandes, de paredes finas, pueden sustituir la mayor parte del ovario. • Hay ascitis y derrame pleural asociado.
  • 25. TORSIÓN OVÁRICA Rotación parcial o total del pedículo del ovario en su eje. Compromiso del drenaje venoso y linfático, Cogestión y edema del parénquima del ovario y lleva a una pérdida final de la perfusión arterial. Signos ecográficos son variables en función de la duración y grado de compromiso vascular y si existe una masa anexial. Doppler color espectral puede mostrar la ausencia de flujo en el ovario afectado. La existencia de múltiples folículos corticales en un ovario hipertrofiado es un signo especifico aunque no siempre esta presente.
  • 26. TORSIÓN OVÁRICA • Cuadro grave y raro (3% de las emergencias quirúrgicas en ginecología). • Implica el ovario y la trompa. • Aparece en MEF e incluso el 20% de los casos ocurre durante la gestación. • Se sospecha cuando hay una masa ovárica, dolor unilateral intenso y agudo. • El ovario torsionado aparece típicamente agrandado y de aspecto heterogéneo ( edema, hemorragia y necrosis).
  • 27. ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA Endometritis : engrosamiento endometrial o liquido endometrial. Pus en el fondo del saco/ liquido con partículas. Inflamación peri ovárica/ ovarios hipertrofiados con múltiples quistes y bordes mal definidos. Hidrosalpinxs: trompas de Falopio rellenas con o sin ecos interiores. Complejo tubo ovárico: fusión de la trompa y el ovario inflamados. Absceso tubo ovárico, masa compleja multiloculada con variable proporción de septos, bordes irregulares y ecos interiores esparcidos.
  • 28.
  • 29. TERATOMAS TERATOMA MONODERMAL (del estruma ovárico, tumor carcinoide y tumor neural). TERATOMA MADURO (95%) TERATOMA INMADURO Los tumores benignos de los ovarios son tres veces más frecuentes que los malignos (sobre todo las lesiones quísticas).
  • 30. TERATOMA MADURO QUÍSTICO (QUISTE DERMOIDE) • Tumor derivado de las tres capas germinales, predominan los componentes ectodérmicos • Ecografía: aspecto variable (masa quística anecoica → hiperecogénica). Características específicas: • Masa quística con nódulo hiperecoico +/- atenuación sónica posterior → Tapón dermoide o Nódulo Rokitansky • Masa hiperecogénica con sombra acústica → Signo punta iceberg (Diagnóstico Diferencial con gas intestinal) • Múltiples líneas finas ecogénicas (pelo flotando en quiste) → Mallas dermoides • Calcificaciones • Nivel lipo-hídrico
  • 31. TERATOMA MADURO • Puede presentar tres patrones característicos en ecografía: • Nódulo de Roquitansky • Masa parcial o difusamente ecogénica por la presencia de sebos o pelos • Masa con bandas ecogénicas, finas y múltiples, niveles líquido-líquido por sebo e imágenes ecogénicas con sombra posterior por formaciones cálcicas.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37. TUMORES MALIGNOS DE OVARIOS • 1. Epiteliales: • 2. De células germinales • 3. Tumores de los cordones sexuales (estroma). • 4. Tumores metastásicos
  • 38. CRITERIOS ECOGRÁFICOS Y DOPPLER DE MALIGNIDAD 1. Tamaño grande. 2. Tabicaciones gruesas mayores de 3 mm +/- vascularizadas. 3.Componente sólido vascularizado. 4.Pared gruesa, irregular y vascularizada. 5. Hallazgos asociados (ascitis, adenopatías e implantes peritoneales). 6. Alta velocidad (VPS Mayor de 15 cms/seg). 7. Baja resistencia (IR menor de 0.4 ). 8. Alta densidad de vasos con predominio central.
  • 39.
  • 40. METÁSTASIS • 5-10% de las neoplasias ováricas son metastásicas. • Las localizaciones mas frecuentes son los tumores de mama y del aparato digestivo. El tumor Krukenberg, se reserva a las metástasis ováricas derivadas de tumores de origen gástrico o colónico que contienen células en “anillo de sello”. • Características ecográficas: • Masas sólidas bilaterales • Pueden necrosarse y tener un aspecto complejo predominantemente quístico, que simula un cistoadenocarcinoma primario.
  • 41.
  • 42. O-RADS 0: una evaluación incompleta O-RADS 1: categoría fisiológica (ovario premenopáusico normal) O-RADS 2: casi seguramente categoría benigna (<1% de riesgo de malignidad) O-RADS 3: bajo riesgo de malignidad (1% a <10): derivación a un especialista en ultrasonido o ginecólogo con miras a la resonancia magnética O-RADS 4: riesgo intermedio de malignidad (10% a <50%): revisión de un especialista en ultrasonido o resonancia magnética, así como el manejo por parte de un ginecólogo con apoyo en oncología ginecológica o únicamente por un oncólogo ginecológico. O-RADS 5: alto riesgo de malignidad (≥50%): necesita una derivación a un oncólogo ginecológico CLASIFICACIÓN O-RADS (2019)
  • 44.
  • 49. QUISTE DE INCLUSIÓN PERITONEAL
  • 51. EMBARAZO ECTOPICO VS QUISTE OVÁRICO
  • 52. CUERPO LÚTEO VS EMBARAZO ECTÓPICO OVÁRICO
  • 53. BIBLIOGRAFÍA • Ecografía Ed. 2 Volúmenes/ Obstetricia • Williams Ginecología, 3e | AccessMedicina | McGraw-Hill • SERAMps://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_poster&task= viewsection&pi=124012&ti=412213&si=1419&searchkey= • RADIOPEDIA Ovarian-adnexal reporting and data system. Dr Francis Deng and Dr Yuranga Weerakkody. et al. • Patología maligna del ovario SERAM