SlideShare a Scribd company logo
II Unidad:
Diversidad y
Necesidades
Educativas Especiales
2. Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Asociadas a Discapacidad:
- Discapacidad Auditiva
- Discapacidad Visual
- Discapacidad Motora
- Trastorno del Espectro Autista
- Pluridiscapacidad
- Discapacidad Psíquica
- Discapacidad Intelectual
3. Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales no Asociadas a Discapacidad:
- Alta capacidad intelectual
- Déficit atencional
- Hiperactividad
- Hospitalización prolongada
- Bilingüismo
1. Enfoque y Conceptualización de las
Necesidades Educativas Especiales.
- La Diversidad en Educación: Necesidades
Educativas Especiales.
- Discapacidad
“Análisis de la
película el niño
salvaje Víctor
Aveyron”
Desarrollo
físico
• Cambios corporales
Desarrollo
cognitivo
• Atención (Sostenida, selectiva, dividida)
• Lenguaje
• Capacidad de Aprendizaje – Modelos de aprendizaje
Desarrollo
Emocional
• Vínculos afectivos
• Apegos
Desarrollo
Psicosocial
• Relaciones
interpersonales
• Conducta
Desarrollo de la
Personalidad
Conceptos en
Educación
Especial
Discapacidad Deficiencia Minusvalía Diversidad
La expresión correcta es la de
persona con discapacidad.
En primer lugar, hablamos de las
personas y en segundo término
de la discapacidad como una de
sus características.
Conceptos en Educación
Especial
Discapacidad
La Ley para Personas con Discapacidades (ADA en Inglés) define a una persona
con una discapacidad como una persona que tiene un impedimento
físico o mental que limita substancialmente uno o más actividades de la
vida.
Según la OPS Las personas con discapacidad incluyen aquellas que
tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo
plazo que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar su
participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones
con los demás.
Hoy en día, se entiende que la discapacidad surge de la interacción entre
el estado de salud o la deficiencia de una persona y la multitud de
factores que influyen en su entorno.
Discapacidad
FISICA
COGNITIVA
SENSORIAL
MENTAL
Discapacidad Deficiencia
Discapacidad Deficiencia
Discapacidad es la dificultad que tiene
la persona para relacionarse con su
entorno. Esta tiene una connotación
social.
La deficiencia genera discapacidad,
pero no toda discapacidad proviene de
una deficiencia.
La deficiencia está asociada a la parte orgánica.
El término deficiencia (impairment) hace referencia a
la existencia de una alteración o anormalidad de una
estructura anatómica que condiciona la pérdida de
una función, que puede ser tanto fisiológica como
psicológica
En referencia al término
“minusválido”, que
etimológicamente significa “menos
válido”, convendría hacer la
siguiente reflexión: “Valer” significa
“ser útil” y referido a personas
supone tener más o menos mérito o
inteligencia.
Así́ pues, se puede afirmar que
“minusvalía” es un término con
connotaciones sociales negativas
y que supone una depreciación de la
persona en todos los ámbitos de la
vida. “Discapacidad” tiene su origen
en un hecho concreto que supone no
poder realizar determinadas
funciones, pero no hay una
disminución en la valía del sujeto.
Discapacidad Minusválido
Términos claros
• El término diversidad, se refiere a
la diferencia o a la distinción
entre personas, animales o cosas,
a la variedad, a la infinidad o a la
abundancia de cosas diferentes, a
la desemejanza, a la disparidad o
a la multiplicidad
Diversidad
La diversidad es un concepto amplio que atraviesa
diferentes aspectos, sin embargo nos enfocaremos en la
diversidad funcional de cada persona que tiene derecho
a una educación inclusiva.
Cada Alumno tiene necesidades educativas para poder
aprender y desarrollarse integralmente (como persona,
que requieren una respuesta y atención individualiza y
comprensiva.)
Necesidades Educativas
Especiales.
“Las personas con necesidades educativas
especiales deben tener acceso a las escuelas
ordinarias, que deberán integrarlos en una
pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer
esas necesidades”.
Declaración de Salamanca (Unesco, 1994)
https://www.poliestudios.org/7240-2/
artículo 228 de la LOEI (Ley Orgánica de
Educación Intercultural) “Son estudiantes
con necesidades educativas especiales
aquellos que requieren apoyo o
adaptaciones temporales o permanentes
que les permitan o acceder a un servicio de
calidad de acuerdo a su condición. Estos
apoyos y adaptaciones pueden ser de
aprendizaje, de accesibilidad o de
comunicación”.
Informe Warnock (1987)
• La publicación del informe Warnock (Mary Warnock), supuso un importante hito
en los conceptos y en los programas dirigidos a niños con discapacidad, como a
adecuación de curriculum general ampliando en ámbito de la educación
especial y de necesidades educativas especiales, más allá de la referencia
exclusiva a las personas con discapacidad.

More Related Content

Similar to Diversidad y necesidades educativas especiales.pptx

Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
gemagomez1909
 
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALPARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
gemagomez1909
 
Guia 1 diversidad
Guia 1 diversidadGuia 1 diversidad
Guia 1 diversidad
FUMDIR
 
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
YESVIMA
 
E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1
E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1
E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Manuscrito nee (1)
Manuscrito nee (1)Manuscrito nee (1)
Manuscrito nee (1)
Brenda Barradas
 
Manuscrito nee
Manuscrito neeManuscrito nee
Manuscrito nee
Brenda Barradas
 
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
Aspectos concetuales de la discapacidad y neeAspectos concetuales de la discapacidad y nee
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
Irene Pringle
 
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
carolinabordon07
 
PP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPT
PP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPTPP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPT
PP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPT
carlabizama1
 
Diferenciando conceptos.pdf
Diferenciando conceptos.pdfDiferenciando conceptos.pdf
Diferenciando conceptos.pdf
kirapizarro
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidad
inairsaturno
 
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas EspecialesSoftware Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
grecou
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
claudiapmg
 
Las tic en la inclusión
Las tic en la inclusiónLas tic en la inclusión
Las tic en la inclusión
Alejandra Pérez
 
discapacidad.pptx
discapacidad.pptxdiscapacidad.pptx
discapacidad.pptx
DanitzaMamaniHuarach
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
claudiapaolamoreno
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
claudiaomg
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
claudiapmg
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
claudiaomg
 

Similar to Diversidad y necesidades educativas especiales.pptx (20)

Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
 
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALPARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Guia 1 diversidad
Guia 1 diversidadGuia 1 diversidad
Guia 1 diversidad
 
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
 
E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1
E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1
E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1
 
Manuscrito nee (1)
Manuscrito nee (1)Manuscrito nee (1)
Manuscrito nee (1)
 
Manuscrito nee
Manuscrito neeManuscrito nee
Manuscrito nee
 
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
Aspectos concetuales de la discapacidad y neeAspectos concetuales de la discapacidad y nee
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
 
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
 
PP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPT
PP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPTPP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPT
PP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPT
 
Diferenciando conceptos.pdf
Diferenciando conceptos.pdfDiferenciando conceptos.pdf
Diferenciando conceptos.pdf
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidad
 
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas EspecialesSoftware Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Las tic en la inclusión
Las tic en la inclusiónLas tic en la inclusión
Las tic en la inclusión
 
discapacidad.pptx
discapacidad.pptxdiscapacidad.pptx
discapacidad.pptx
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 

Recently uploaded

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 

Recently uploaded (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 

Diversidad y necesidades educativas especiales.pptx

  • 1. II Unidad: Diversidad y Necesidades Educativas Especiales 2. Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Asociadas a Discapacidad: - Discapacidad Auditiva - Discapacidad Visual - Discapacidad Motora - Trastorno del Espectro Autista - Pluridiscapacidad - Discapacidad Psíquica - Discapacidad Intelectual 3. Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales no Asociadas a Discapacidad: - Alta capacidad intelectual - Déficit atencional - Hiperactividad - Hospitalización prolongada - Bilingüismo 1. Enfoque y Conceptualización de las Necesidades Educativas Especiales. - La Diversidad en Educación: Necesidades Educativas Especiales. - Discapacidad
  • 2. “Análisis de la película el niño salvaje Víctor Aveyron” Desarrollo físico • Cambios corporales Desarrollo cognitivo • Atención (Sostenida, selectiva, dividida) • Lenguaje • Capacidad de Aprendizaje – Modelos de aprendizaje Desarrollo Emocional • Vínculos afectivos • Apegos Desarrollo Psicosocial • Relaciones interpersonales • Conducta Desarrollo de la Personalidad
  • 3. Conceptos en Educación Especial Discapacidad Deficiencia Minusvalía Diversidad La expresión correcta es la de persona con discapacidad. En primer lugar, hablamos de las personas y en segundo término de la discapacidad como una de sus características.
  • 4. Conceptos en Educación Especial Discapacidad La Ley para Personas con Discapacidades (ADA en Inglés) define a una persona con una discapacidad como una persona que tiene un impedimento físico o mental que limita substancialmente uno o más actividades de la vida. Según la OPS Las personas con discapacidad incluyen aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. Hoy en día, se entiende que la discapacidad surge de la interacción entre el estado de salud o la deficiencia de una persona y la multitud de factores que influyen en su entorno. Discapacidad FISICA COGNITIVA SENSORIAL MENTAL Discapacidad Deficiencia
  • 5. Discapacidad Deficiencia Discapacidad es la dificultad que tiene la persona para relacionarse con su entorno. Esta tiene una connotación social. La deficiencia genera discapacidad, pero no toda discapacidad proviene de una deficiencia. La deficiencia está asociada a la parte orgánica. El término deficiencia (impairment) hace referencia a la existencia de una alteración o anormalidad de una estructura anatómica que condiciona la pérdida de una función, que puede ser tanto fisiológica como psicológica
  • 6. En referencia al término “minusválido”, que etimológicamente significa “menos válido”, convendría hacer la siguiente reflexión: “Valer” significa “ser útil” y referido a personas supone tener más o menos mérito o inteligencia. Así́ pues, se puede afirmar que “minusvalía” es un término con connotaciones sociales negativas y que supone una depreciación de la persona en todos los ámbitos de la vida. “Discapacidad” tiene su origen en un hecho concreto que supone no poder realizar determinadas funciones, pero no hay una disminución en la valía del sujeto. Discapacidad Minusválido
  • 8. • El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad Diversidad La diversidad es un concepto amplio que atraviesa diferentes aspectos, sin embargo nos enfocaremos en la diversidad funcional de cada persona que tiene derecho a una educación inclusiva. Cada Alumno tiene necesidades educativas para poder aprender y desarrollarse integralmente (como persona, que requieren una respuesta y atención individualiza y comprensiva.)
  • 9. Necesidades Educativas Especiales. “Las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas ordinarias, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer esas necesidades”. Declaración de Salamanca (Unesco, 1994) https://www.poliestudios.org/7240-2/ artículo 228 de la LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural) “Son estudiantes con necesidades educativas especiales aquellos que requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación”.
  • 10. Informe Warnock (1987) • La publicación del informe Warnock (Mary Warnock), supuso un importante hito en los conceptos y en los programas dirigidos a niños con discapacidad, como a adecuación de curriculum general ampliando en ámbito de la educación especial y de necesidades educativas especiales, más allá de la referencia exclusiva a las personas con discapacidad.